Equipo educativo de Integra colabora en seminario del MINEDUC para fortalecer prácticas de la comunicación | Fundación Integra
 
COMPARTIR:

Equipo educativo de Integra colabora en seminario del MINEDUC para fortalecer prácticas de la comunicación

El Tercer Seminario y Prácticas Esenciales “LEC para aprender” reforzó prácticas pedagógicas para potenciar la lectura y la escritura. En representación de Fundación Integra, el Jardín Infantil Santa Anita, de Lo Prado, expuso la novedosa iniciativa “Pequeños Cocineros”.
Por : | 17 Julio 2025
Equipo educativo de Integra colabora en seminario del MINEDUC para fortalecer prácticas de la comunicación

Fortalecer la lectura, escritura y oralidad como herramienta para el aprendizaje desde educación parvularia hasta cuarto año medio. Ese fue el objetivo del Tercer Seminario y Prácticas Esenciales “LEC para aprender”, impulsado por el Ministerio de Educación y llevado a cabo el pasado martes 15 de julio en el Centro Cultural CEINA.

Leer, escribir y comunicarse (LEC) para aprender, se construye a partir del principio de que las prácticas pedagógicas son generadoras de aprendizajes, reconociendo el rol fundamental de las y los educadores en transformación educativa social.

En la cita se realizó la charla magistral “Volviendo al inicio: el lenguaje para el aprendizaje en la vida y en la trayectoria educativa”. Además, se desarrolló una Feria de Prácticas Esenciales, donde distintas entidades expusieron sus iniciativas vinculadas a la estrategia LEC. En ese sentido, el Director Ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, realizó un recorrido por los diferentes stands, en compañía de la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y la vicepresidenta de JUNJI, Daniela Triviño

Integra tuvo una participación destacada en esta importante exhibición, gracias a la muestra del trabajo diario realizado en aula y la novedosa iniciativa “Pequeños Cocineros”. El stand de la fundación estuvo a cargo de representantes del Jardín Infantil Santa Anita de la comuna de Lo Prado, quienes ofrecieron detalles sobre esta interesante instancia de exploración. “Con esta experiencia educativa, pudimos observar el interés de los niños por participar en esta temática, siendo totalmente protagonistas y en donde desarrollaron distintas habilidades. Ellos prepararon una ensalada de frutas y un jugo de naranjas, siguiendo los distintos pasos: cortaron, pelaron, exprimieron, trasvasijaron. Fueron capaces de comprender y realizar acciones simples por sí mismos y trabajar en equipo”, expresó la educadora de párvulos Sandy Gutiérrez.

Por su parte, Nicole Pardo, asistente de aula del jardín infantil Santa Anita, manifestó su alegría por participar en este encuentro: “Es maravilloso que se exponga el trabajo que hacemos día a día con niñas y niños. Como trabajadora me enorgullece, las niñas y niños agradecen el aprender a través del juego. Estoy súper feliz de estar acá, aprendiendo de otras colegas y poder llevar todo esto al aula. Acá hay exposiciones de distintas áreas, entonces es importante aprender otras cosas, contarles a mis compañeras y poder aplicarlo con las niñas y niños”.

La participación de Fundación Integra en esta instancia contribuye además a dar cumplimiento al compromiso asumido con la Política Nacional de la lectura, el libro y las bibliotecas, para avanzar así hacia el logro del desarrollo pleno y aprendizajes significativos, a través de un proyecto con participación activa de los equipos de trabajo, familias y comunidad.

 “Este año se partió con la formación de las contrapartes regionales en prácticas esenciales, las cuales se enmarcan en la estrategia LEC. Desde la Dirección de Educación ya hemos desarrollado reuniones de coordinación, instancias de formación y articulación con documentos técnicos pedagógicos. El desafío es que los equipos se sumen, que despleguemos un trabajo para articular todas las iniciativas que tienden a fomentar el desarrollo del lenguaje verbal”, señaló Joyce Villa, profesional del área de Currículum y Evaluación de la Dirección de Educación.