Artesanías Chile e Integra acercan a niños y niñas a la música y las tradiciones
24 niños y niñas del jardín infantil Los Navíos, de La Florida, fueron invitados por Artesanías de Chile a visitar…

24 niños y niñas del jardín infantil Los Navíos, de La Florida, fueron invitados por Artesanías de Chile a visitar en el Centro Cultural La Moneda la exposición del cultor aymara, Abel Mamani. En la ocasión, el luthier explicó su trabajo construyendo y reparando instrumentos de cuerdas, les mostró a niños y niñas la bandola, instrumento de 12 cuerdas reconocido con el Sello Artesanías Indígena, que pudieron explorar, descubriendo sus sonidos al ritmo de una canción que disfrutaron cantando y bailando.
La directora de la Región Metropolitana Suroriente, Javiera Mosqueda, señaló que el trabajo de los “lenguajes artísticos con los niños y niñas es tremendamente significativo en esta etapa de desarrollo y, así, la artesanía es muy relevante dentro de nuestro país donde tenemos a muchos pueblos originarios (…) Muchas veces los niños y niñas viven en comunas alejadas de Santiago Centro y, poder venir con ellos en un formato de salida pedagógica nos permite ir democratizando estos espacios y transversalizando” detalló.
En la visita, a los niños y niñas se les mostraron los diversos materiales con los que se confeccionan las artesanías, además, conocieron con sus sentidos las piedras, lanas, descubrieron el huso, entre otros productos, en una actividad que busca entregar aprendizajes significativos por medio de expresiones artísticas que comprenden la experiencia plástica y abran la puerta para que las infancias de Chile se acerquen a las tradiciones de los nuestros pueblos originarios.
Por su parte, la directora del jardín infantil Karina Cádiz, explica que fue una experiencia positiva “siento que los niños y niñas estuvieron muy entretenidos, les gustó la actividad, les gustó conocer estas nuevas texturas para ellos”. También, explicó que al ser un jardín con sello artístico es muy enriquecedor conocer a los artesanos que laboran con sus manos los materiales de la tierra y de las plantas para poder replicarlo en experiencias en el jardín” dice.
En tanto, el artesano Abel Mamani señaló que para él la experiencia fue espectacular: “feliz porque quería que sintieran la dinámica, la libertad de expresión, de canto, de bailar sin una ideología restringida. Me llevo un bonito recuerdo” detalló.
En la visita, a los niños y niñas se les mostraron los diversos materiales con los que se confeccionan las artesanías, además, conocieron con sus sentidos las piedras, lanas, descubrieron el huso, entre otros productos, en una actividad que busca entregar aprendizajes significativos por medio de expresiones artísticas que comprenden la experiencia plástica y abran la puerta para que las infancias de Chile se acerquen a las tradiciones de los nuestros pueblos originarios.
Noticias Relacionadas

Director ejecutivo de Fundación Integra lideró “Encuentros en Ruta” con equipos y familias en Los Ríos
La autoridad visitó jardines infantiles en Valdivia y Corral, además de reunirse con los equipos de la región, instancias que…
Leer Más
Autoridades visitan obras de jardín infantil de Fundación Integra que beneficiará a casi 100 niñas y niños en Cerrillos
Este establecimiento es parte del proyecto “Ciudad Parque Bicentenario”, plan urbano-habitacional que considera en total de 18 mil viviendas. Además,…
Leer Más
Año parvulario 2026: se inicia postulación web para las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra
El proceso se extenderá desde el lunes 20 de octubre al viernes 05 de diciembre y debe realizarse en integra.cl.…
Leer Más