
Comparte Educación
Descarga el programa del Comparte Educación 2019
Descarga el Libro Comparte Educación 2019
Conoce a los expositores
- Anna Lucia Campos
Educadora con experiencia en educación infantil, primaria y superior, con especialización de Postgrado en Neuroeducación, Máster en Neurociencia, Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva. Es pionera en neuroeducación en Latinoamérica, reconocida en diferentes países por buscar la transformación de la educación a partir de evidencia científica y de un nuevo perfil de educador. Su motivación por conocer las bases biológicas del aprendizaje para así comprender y construir la fundamentación de una mejor práctica pedagógica, la llevó a migrar de la pedagogía a la neurociencia y a realizar una serie de investigaciones que permitieran crear puentes interactivos entre neurociencia, educación, psicología y desarrollo humano.
- José Miguel Meza Ortiz
Profesor de Educación General Básica mención en Matemática y Licenciado en Educación. Magíster en Didáctica de la Matemática, mención en Educación Básica. Docente Educación Parvularia de la P. Universidad Católica. Su área de interés es principalmente la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en Educación Parvularia, Educación Básica y Educación Diferencial y la formación de profesores de esos niveles.
- Patricia Escobar Undurraga
Psicopedagoga, Licenciada en Educación y Magíster en Comprensión Lectora y Producción de Textos de la Universidad Andrés Bello. Diplomada en Neuroeducación, Centro Iberoamericano de Neurociencias, Educación y Desarrollo Humano Latinoamérica, Cerebrum. Se ha desempeñado como docente universitaria, directora de la carrera de psicopedagogía en la Universidad Andrés Bello, Directora Regional de Junji Biobío en el período 2010-2014 y coordinadora académica de Cerebrum Chile. Actualmente es Directora Regional de Integra en la región del Biobío.
Antecedentes
Desde 2013 Integra organiza el Comparte Educación, un seminario que se enmarca dentro del Sistema de Formación AprendeS. La actividad tiene como propósito el reconocimiento, socialización y formación de los equipos educativos de jardines infantiles, salas cuna, modalidades no convencionales y oficinas, para garantizar a los niños y niñas que asisten a nuestros establecimientos una educación parvularia de calidad que les permita un desarrollo pleno y aprendizajes significativos.
Videos
https://youtu.be/FoZ-MsbUwMw