#ComparteEducación: Rescatando los juegos mapuches
En 2018, el equipo educativo del jardín infantil Calof de la comuna Saavedra, viajó a Santiago a ser parte de…

En 2018, el equipo educativo del jardín infantil Calof de la comuna Saavedra, viajó a Santiago a ser parte de la secta versión del Comparte Educación, para presentar la experiencia “Rescatando los juegos mapuches”, que busca vivenciar juegos tradicionales del pueblo mapuche en un ambiente natural, enriquecido y acogedor para los párvulos.
Las educadoras observaron que en la comunidad donde se encuentra inserto el establecimiento se han perdido muchas costumbres y tradiciones del pueblo mapuche. Sin embargo, la cultura mapuche es la base étnica de los integrantes integrantes del jardín Calof. Considerando esta realidad, el equipo la comunidad educativa tomó el desafío de potenciar el desarrollo cultural mapuche en los niños y niñas, a través de un Proyecto Educativo Institucional centrado en la interculturalidad.
Al detallar las actividades, la directora del establecimiento señaló que se realizaron juegos de cuerpo y movimiento, como Tugar Tugar, el caballo de palo, la chuecas y los huevos de ganso. También se utilizó el juegos de las habas, para acercar a los niños a las matemáticas.
La experiencia que fue presentada en el Comparte Educación 2018, “Rescatando los juegos mapuches”, rescata los juegos tradicionales y vivencias de los antepasados de las familias que integran la comunidad del establecimiento.
La experiencia se planificó con el equipo educativo en conjunto con la Educadora de Lengua y Cultura Indígena (Elci) del jardín. La Elci es una persona de la comunidad que fue elegida por el jardín infantil y contratada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) a través de un convenio interinstitucional, que tiene como labor entregar los conocimientos de la cultura mapuche a los niños, sobre lengua, ritos, costumbres y tradiciones.
Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia señalan que resulta fundamental que los párvulos puedan conocer acerca de sus familias y comunidades -sus rutinas, historias, anécdotas, sus gustos, sus tradiciones- descubriendo y haciendo suyas las costumbres, tradiciones y valores.
Sobre la experiencia, las familias destacaron que un impacto positivo en los niños, además, “es una experiencia culturalmente muy rica y que pretende realizarse nuevamente en algunos períodos de la jornada diaria, incorporando otros tipos de juegos típicos de la cultura mapuche con apoyo de las familias y la comunidad del jardín infantil Calof”.
Al detallar las actividades, la directora del establecimiento señaló que se realizaron juegos de cuerpo y movimiento, como Tugar Tugar, el caballo de palo, la chuecas y los huevos de ganso. También se utilizó el juegos de las habas, para acercar a los niños a las matemáticas.
Noticias Relacionadas

La Educación Parvularia avanza: El 97% de las familias recomienda los jardines infantiles de Fundación Integra
La Encuesta a Familias 2024, que recoge las expectativas y desafíos sobre la experiencia educativa, releva un fuerte vínculo de…
Leer Más
Director ejecutivo de Fundación Integra lideró “Encuentros en Ruta” con equipos y familias en Los Ríos
La autoridad visitó jardines infantiles en Valdivia y Corral, además de reunirse con los equipos de la región, instancias que…
Leer Más
Autoridades visitan obras de jardín infantil de Fundación Integra que beneficiará a casi 100 niñas y niños en Cerrillos
Este establecimiento es parte del proyecto “Ciudad Parque Bicentenario”, plan urbano-habitacional que considera en total de 18 mil viviendas. Además,…
Leer Más