¿Cómo prevenir accidentes en el hogar?
Los accidentes más comunes de los niños/as en el hogar son las caÃdas, quemaduras por lÃquidos calientes, ahogamientos e intoxicaciones, entre otros. Todos incidentes que se podrÃan evitar si corregimos algunas acciones y enseñamos a los niños/as a reconocer los riesgos.
Por : Dirección de Comunicaciones | 08 Mayo 2020

En dÃas como los que estamos viviendo, en el que es necesario el distanciamiento social y los niños y niñas están todo el tiempo en el hogar, los riesgos a los que están expuestos se hacen más visibles. Para evitar accidentes, es central que los adultos responsables identifiquemos y corrijamos los riesgos, generando espacios seguros para los niños y niñas.
Cómo prevenir caÃdas
 Mantén los pasillos y escaleras libres de obstáculos.
 Nunca dejes solo a un niño o niña cerca de las escaleras.
 Limpia inmediatamente cualquier derrame de lÃquidos en su casa.
 No dejes en altura o estantes objetos que llamen la atención de niños y niñas.
 Mantén los pisos secos en todo momento.
 En el baño, intenta utilizar alfombra antideslizante como bajada de ducha.
 Evita que niños y niñas usen las camas como lugar de juego de saltar o trepar.
 Enseña a niños/as a ordenar y guardar sus juguetes.
Cómo prevenir quemaduras
 A la hora de comer, evita usar manteles, los niños y niñas pueden tirar de ellos. Prefiere individuales.
 Evita mantener a los niños o niñas en brazos cuando consumas lÃquidos calientes.
 No dejes cucharas dentro de tazas con lÃquidos calientes.
 Mantén hervidores, ollas, o teteras alejados del acceso de niños/as.
 En la cocina, ubica los mangos de ollas y sartenes hacia dentro para que no lo alcancen los niños/as.
 Prefiere utilizar los quemadores de atrás, para evitar volcamientos.
 Prueba la temperatura de los alimentos antes de entregar al niño o niña.
 En invierno, protege las estufas para evitar que los niños/as se acerquen a tocarlas.
 Enséñales a los niños/as porqué deben estar siempre alejados de las estufas.
Cómo prevenir intoxicaciones
 Guarda los productos de limpieza fuera del alcance de los niños y niñas.
 No guardes los productos de limpieza junto con los alimentos.
 No cambies los productos de limpieza o medicamentos de su envase original.
 Guarda los medicamentos en un solo lugar, alejados de los niños y niñas.
 Nunca administres el medicamento a oscuras para evitar equivocaciones con las dosis recomendadas.
Cómo prevenir accidentes eléctricos
 No dejes los cables en lugares donde podrÃan causar caÃdas u otros accidentes.
 Enséñale a niños y niñas que los enchufes y cables no son juguetes.
 Evita que los niños/as introduzcan objetos a los enchufes.
 Corta la energÃa al reparar las instalaciones eléctricas de su casa.
 No sobrecargues instalaciones eléctricas adicionando extensiones.
 Desconecta los artefactos eléctricos que no se utilicen y deja los cables lejos del alcance de los niños y niñas.