COMPARTIR:

El Juego Sobre Ruedas nos invita a volver a ser niñ@s

Los trabajadores y trabajadoras de la Fundación Artesanías Chile se reunieron en el patio central de la institución, supuestamente para…

|

Los trabajadores y trabajadoras de la Fundación Artesanías Chile se reunieron en el patio central de la institución, supuestamente para tener una reunión de equipo, pero fueron sorprendidos por Microbio y Croqueta, las actrices del Juego Sobre Ruedas de Integra que los invitaron a reencontrarse con su infancia.

El Juego Sobre Ruedas se enmarca en la Campaña de Integra “Cuando grande quiero ser niño”, que a través de diferentes acciones releva el rol de los niños y niñas como ciudadanos sujetos de derechos, cuya principal forma de comunicación y aprendizaje es el juego. Además, realiza un llamado a que los adultos tomen conciencia de la importancia del juego para el desarrollo pleno y feliz de niños y niñas.

“¿Cuándo fue la última vez que jugaste?” Preguntaron Microbio y Croqueta a los trabajadores de la Fundación Artesanías Chile. Hace 20 años, desde que era niña, hace mucho tiempo que no juego, fueron las primeras respuestas. “No puede ser”, exclamaron asombradas las actrices y monitoras, “este es un caso patológico, tenemos mucho trabajo por delante”.

En Integra creemos que el juego es un derecho de todos los niños y niñas, es su forma espontánea y natural para comunicarse, divertirse, explorar y conocer el mundo, pero también los adultos deben disfrutar de momentos de juego, ya que ayuda a expresar sentimientos y emociones.

En los adultos, jugar también puede ser un momento de disfrute, un tiempo de liberar tensiones, ser espontáneos y compartir. Así lo expresó, Eduardo Águila, analista contable de Fundación Artesanías Chile, quien agradeció la visita del Juego Sobre Ruedas de Integra: “esto fue inesperado, muchos llegamos aquí con problemas de fuera de la casa y esto nos ayudó bastante para olvidarnos de esos problemas y poder reírnos. Ser niño nunca se olvida, pero falta el tiempo de volver a serlo, yo creo que en la vida debemos darnos por lo menos un minuto para volver a ser niños”.

Sus palabras concuerdan con lo expresado por Claudio Villegas, encargado de operaciones, quien reconoció que juega todos los días con su hija pequeña, “me pareció sorprendentemente entretenida la actividad, nos relajamos harto, la idea era sacar el niño que todos tenemos dentro y se logró, así que estamos felices y ojalá tengamos más actividades como esta. Por suerte juego seguido, porque tengo una hija de un año y medio, y parte del crecimiento y aprendizaje de ella. Ahora que viene otra hija en camino, lo voy a seguir haciendo, así que estoy muy feliz”.

Noticias Relacionadas

Director ejecutivo de Fundación Integra lideró “Encuentros en Ruta” con equipos y familias en Los Ríos

La autoridad visitó jardines infantiles en Valdivia y Corral, además de reunirse con los equipos de la región, instancias que…

Leer Más

Autoridades visitan obras de jardín infantil de Fundación Integra que beneficiará a casi 100 niñas y niños en Cerrillos

Este establecimiento es parte del proyecto “Ciudad Parque Bicentenario”, plan urbano-habitacional que considera en total de 18 mil viviendas. Además,…

Leer Más

Año parvulario 2026: se inicia postulación web para las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra

El proceso se extenderá desde el lunes 20 de octubre al viernes 05 de diciembre y debe realizarse en integra.cl.…

Leer Más