Jardín infantil de La Ligua obtiene certificación ambiental
El trabajo sistemático y consciente en materia de cuidado del mediambiente desarrollado por la comunidad educativa del jardín infantil y…

El trabajo sistemático y consciente en materia de cuidado del mediambiente desarrollado por la comunidad educativa del jardín infantil y sala cuna Abejitas Creadoras de Gotland de la comuna de La Ligua, obtuvo su segunda certificación ambiental con la cual asciende desde el nivel menor hacia el básico, de acuerdo a la escala del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos (SNCAE).
Esta certificación acredita al establecimiento como un jardín que mantiene una permanente educación ambiental, cuidado y protección del medioambiente y trabaja en la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local.
El acto de certificación fue encabezado por la seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, quien destacó la relevancia de trabajar desde la primera infancia en el cuidado ambiental. “Tengo un hijo de 4 años y uno de 2 años, entonces puedo dar fe de que ellos son los primeros súper héroes en términos de cuidado al medioambiente; así que ojalá que toda la red Integra finalmente pueda tener este sello de calidad como es la certificación ambiental de establecimientos educacionales”.
Viviana Tapia, directora del centro educativo señaló que “es súper gratificante recibir este reconocimiento, porque significa un trabajo arduo; implica un trabajo que en algunos momentos se escapa de todo lo que tenemos que hacer institucionalmente, entonces implica de alguna manera más trabajo, pero a nosotros de verdad es una temática que nos gusta, con la que estamos motivadas y comprometidas, tanto como equipo educativo y también como comunidad educativa”.
La profesional relevó además la importancia de que la educación ambiental pueda incorporarse desde los primeros años de vida, ya que así se podrán lograr verdaderas transformaciones. “Yo estoy súper comprometida con la temática medioambiental y también eso lo llevo a la educación, porque los niños logran sus hábitos desde pequeños y ellos son los que van a, de alguna manera, transformar el mundo aprendiendo esto desde pequeños. A los adultos tenemos que invitarlos, pero en el fondo son los niños los que invitan a los adultos a sumarse a este cambio cultural, a este cambio de hábitos que tenemos que tener para cuidar nuestro medio ambiente”.
Noticias Relacionadas

Comparte Educación 2025: Fundación Integra realiza XIII versión del seminario que impulsa prácticas pedagógicas transformadoras
Con un llamado a poner a niñas y niños en el centro de la gestión institucional y a impulsar prácticas…
Leer Más
Educación transformadora en movimiento: Comparte Educación realiza su segunda jornada con experiencias inspiradoras
El miércoles 27 de agosto se desarrolló la segunda jornada del XIII Seminario Comparte Educación, encuentro nacional que reúne, de…
Leer Más
XIII versión del seminario Comparte Educación parte con un llamado a transformar las prácticas pedagógicas
Desde este martes, y de manera simultánea en todas las regiones del país, los equipos de salas cuna, jardines infantiles…
Leer Más