COMPARTIR:

Jardines de Coquimbo desarrollan proyecto intercultural pese a la pandemia

Desde este mes de agosto y hasta noviembre, los jardines infantiles Sol Naciente, de La Serena, y Manzanito, de Ovalle,…

|

Desde este mes de agosto y hasta noviembre, los jardines infantiles Sol Naciente, de La Serena, y Manzanito, de Ovalle, contarán cada uno con un Educador en Lengua y Cultura Indígena (ELCI), quienes trabajarán junto a los equipos educativos distintos contenidos y metodologías, con el fin de fomentar la valoración y el respeto a los pueblos originarios. Lo anterior, en el marco de la puesta en marcha de un convenio entre la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y Fundación Integra.

Este proyecto se lleva a cabo en un momento especial de distancia social y cuarentena en ambas comunas, y mientras los establecimientos se encuentran cerrados y sin actividades presenciales, por lo que se trata de un desafío que implica crear nuevas estrategias pedagógicas.

Andrés Pastén, ELCI del jardín infantil Manzanito, de Ovalle, explica al respecto que “hemos trazado un trabajo enfocado a generar instancias donde la entretención y las enseñanzas estén de la mano. El contenido será en formato online con canciones, cuentos y relatos explicativos. Utilizaremos cápsulas de videos acerca de saludos, animales, costumbres, números y juegos. También crearemos una biblioteca virtual donde puedan encontrar cuentos relatados por nuestro equipo y recordaremos fechas importantes de los pueblos originarios”, asegura.

La directora Regional de Fundación Integra, Javiera Adaro, señala que el convenio se desarrolla en 12 regiones del país e implica la transferencia a Integra de más de $200 millones por parte de Conadi, de los cuales, más de $7 millones se destinan a la Región de Coquimbo para la contratación de los dos educadores interculturales, por 4 meses.

Asimismo, Adaro manifiesta que “el objetivo que tiene este proyecto es fortalecer la cultura de nuestros pueblos originarios y que los niños desde sus primeros años, junto a sus familias, puedan conocerla y valorarla. Lo que buscamos también es ir derribando las barreras de la discriminación y lograr reconocer nuestras raíces. En esta oportunidad son más de 230 párvulos y sus familias los que serán parte de esta iniciativa”.

Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Marcelo Telias, de cuya cartera depende Conadi, agregó que “hoy estamos empezando este convenio entre Conadi e Integra, en el cual se va a implementar la enseñanza de lengua indígena, y donde son beneficiados dos jardines infantiles, Sol Naciente, de La Serena, y Manzanito, de Ovalle, que tendrán dos profesores que les enseñarán la lengua y cultura indígena, van a poder fortalecer nuestras raíces desde la infancia, involucrando a toda la comunidad educativa”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Comparte Educación 2025: Fundación Integra realiza XIII versión del seminario que impulsa prácticas pedagógicas transformadoras

Con un llamado a poner a niñas y niños en el centro de la gestión institucional y a impulsar prácticas…

Leer Más

Educación transformadora en movimiento: Comparte Educación realiza su segunda jornada con experiencias inspiradoras

El miércoles 27 de agosto se desarrolló la segunda jornada del XIII Seminario Comparte Educación, encuentro nacional que reúne, de…

Leer Más

XIII versión del seminario Comparte Educación parte con un llamado a transformar las prácticas pedagógicas

Desde este martes, y de manera simultánea en todas las regiones del país, los equipos de salas cuna, jardines infantiles…

Leer Más