COMPARTIR:

Jardines infantiles celebran el Día Mundial del Medio Ambiente

El pasado cinco de junio el mundo celebró el Día del Medio Ambiente, fecha en la que jardines infantiles y…

|

El pasado cinco de junio el mundo celebró el Día del Medio Ambiente, fecha en la que jardines infantiles y salas cuna Integra aprovecharon de realizar diversas actividades para promover en los niños, niñas y sus familias el valor y cuidado de nuestro entorno.

En la región de Coquimbo, el jardín infantil Caminitos Encantados de La Serena se sumó con entusiasmo a la feria medioambiental organizada por la Delegación Municipal del sector de La Antena, en la que participaron diferentes organizaciones. En la oportunidad, el jardín infantil mostró a los vecinos sus principales experiencias relacionadas con el cuidado de la naturaleza. “Los niños y niñas pudieron descubrir y explorar parte de los seres vivos que son de su entorno, lo que fue muy significativo porque tuvieron la oportunidad de aprender en un contexto muy natural, conociendo animales y plantas”, contó la educadora Sandra Espejo, directora del establecimiento.

También en la región, el jardín infantil Pampanito de Villa El Palqui de Monte Patria, invitó a los recolectores de basura de la comuna, quienes llegaron en su camión a explicar las distintas maneras de reducir los desechos y apoyar al medio ambiente reciclando.

dav

Por otra parte, en el sur del país, los niños del jardín infantil Mercadito de Sueños, en la región de Biobío, desfilaron vestimentas y accesorios realizados por sus familias con materiales reciclados, una actividad en línea también con su Proyecto Educativo Institucional (PEI): Cuidado del medio ambiente y vida saludable.

La actividad fue desarrollada en conjunto con el CESFAM Nororiente de Los Ángeles, cuya red comunitaria trabaja constantemente con el centro educativo, resignificando la vida saludable en la primera infancia y las familias, a través de distintas actividades programadas durante el año, siendo la celebración del Día del Medio Ambiente una de ellas. “El trabajo que significan los trajes que los niños y niñas nos presentaron, representan la responsabilidad, compromiso y cariño que las familias tienen por sus hijos y el jardín infantil”, mencionó Tatiana Parra, directora del jardín infantil.

La actividad culminó con la participación de Forestín de la Conaf (Corporación Nacional Forestal), quien compartió con los niños, niñas, familias y equipo educativo, entregando además su mensaje de cuidado del medio ambiente, a través de la flora y fauna de la región.

IMG_4056

Noticias Relacionadas

Director ejecutivo de Fundación Integra lideró Encuentros en Ruta con familias y equipos de la región de Aysén

En su recorrido por la zona, la autoridad nacional –junto a la directora regional de Fundación Integra– visitó diversos establecimientos,…

Leer Más

Fundación Integra inicia construcción de nuevo jardín infantil Antu Rayen en Loncoche

Con una inversión cercana a los mil millones de pesos, la localidad de La Paz contará con un moderno recinto…

Leer Más

Comparte Educación 2025: Fundación Integra realiza XIII versión del seminario que impulsa prácticas pedagógicas transformadoras

Con un llamado a poner a niñas y niños en el centro de la gestión institucional y a impulsar prácticas…

Leer Más