Kit familias 2024 – 2025

COMPARTIR:

El Kit Familias es un medio de comunicación digital y físico que permite entregar información de valor a las madres, padres y apoderados de las más de 82 mil niñas y niños que asisten a las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Fundación Integra.

En este espacio, les invitamos a interiorizarse más sobre lo que vieron en el Kit Familias en temas de crianza, educación, funcionamiento de los establecimientos y niñez.

Kit familias 2024-2025

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

 

 

 

Ingresar a la sala cuna y jardín infantil es una etapa fundamental en los primeros años de vida. Por eso, queremos invitarles a trabajar junto al equipo educativo de la sala cuna o jardín infantil por la educación de la primera niñez.

Las niñas y niños no sólo comen para cubrir sus necesidades de nutrientes, sino que también por las señales del entorno donde viven. Por eso es importante el ambiente familiar durante los tiempos de alimentación, lo que favorecerá el proceso de adaptación de la niña o niño al programa alimentario del jardín infantil y/o sala cuna.

Le dejamos algunos consejos para que este proceso de adaptación sea más fácil, iniciándolo en el hogar:

Conozca las características de la alimentación que la niña o niño recibirá en la sala cuna y/o jardín infantil. Para esto, revise la tabla de alimentación de Fundación Integra que se detalla más adelante.

1. Comience a preparar en el hogar los alimentos que recibirá en el establecimiento, permitiendo familiarizarse con ellos, que los coma en diferentes preparaciones, que los toque, huela y pruebe poco a poco hasta que los incorpore en su alimentación.

2. Ofrézcale ensaladas variadas como las que recibirá en el jardín, esto hará que las vaya aceptando. Independiente de que en un principio no las quiera consumir, ¡no deje de ofrecerlas!

3. Comparta los tiempos de comida en familia. Como adultos podemos modelar el consumo de los alimentos: si niñas y niños nos ven comiendo ensaladas, legumbres, guisos de verduras, pescado, entre otros, les será más fácil incluirlos en su alimentación diaria.

4. Mantenga un ambiente amoroso y amable durante las comidas. Promueva la paciencia y evite usar pantallas o ver televisión.

5. Promueva una alimentación respetuosa, permitiéndole tocar los alimentos y comer algunas cosas sola o solo. Cuéntele los beneficios de la comida, felicítelo cuando pruebe nuevos alimentos y establezca rutinas de horarios para la alimentación.

Los alimentos que las niñas y niños recibirán a través del Programa de Alimentación de Párvulos durante la jornada dependerán del nivel educativo al que asisten:

Tabla de alimentación Fundación Integra

cuadro_alimentacion_kit_familia

Los alimentos se ofrecen en pocillos individuales y en una porción adecuada a su edad.

Para fomentar la alimentación saludable en casa, ¡recuerde!

Mantener horarios de alimentación similares a los de la sala cuna y/o jardín Infantil.

Incluir siempre en su alimentación diaria frutas y verduras de la estación.

Ofrecer agua libremente, evitando jugos o bebidas azucaradas

Permitir muy ocasionalmente alimentos como helados, dulces o golosinas.

Ayúdelo a cepillar sus dientes a diario, después de cada comida, usando pasta dental.

Te invitamos a revisar el siguiente video donde podrás conocer un poco más sobre el Programa de Alimentación de Párvulos entregado en las salas cunas y jardines infantiles: