Medios, niños, niñas y ciudadanía

Los medios de comunicación son parte importante del desarrollo de los niños y niñas como futuros ciudadanos, sin embargo, en Chile la oferta de programas destinados a ellos es muy escasa. El año 2016 los canales de televisión nacionales destinaron sólo un 3,2% de oferta de contenidos a programas para niños y niñas entre 4 y 12 años, lo que implica que ellos consumen mayoritariamente contenidos para adultos. El consumo de televisión abierta en este segmento etario supera en promedio la hora diaria y los programas más vistos por el público infantil son telenovelas y noticiarios, y al mismo tiempo niños y niñas declaran que sus opiniones e intereses no están representados en la TV.
La habilidad de dialogar libre y críticamente con los medios de comunicación es parte importante de la formación ciudadana y se debe promover desde los primeros años de vida de niños y niñas. Diversos organismos internacionales describen estas competencias como un derecho fundamental, que implica el fomento de la libertad de expresión, el derecho a la información y el análisis crítico de los medios, como elementos relevantes en la construcción y mantenimiento de la democracia de las sociedades modernas.
En este escenario, la relación que los niños y niñas establecen con los medios de comunicación es muy relevante para su desarrollo como ciudadanos. Por eso te dejamos cuatro consejos para utilizar los medios con este propósito:
1. Preocúpate desde los primeros años. Debemos estar atentos a los contenidos audiovisuales que niñas y niños ven en la TV y otras pantallas desde pequeños. Busca programas que sean un aporte para su desarrollo, e incentiva su opinión sobre lo que ven a través del diálogo y el juego.
2. Encuentra junto a ellos programas donde se sientan representados. Las niñas y niños tienen derecho a ser escuchados y a que su opinión sea tenida en cuenta. Conversa con tus hijos sobre lo que quieren ver en la tv y guíalos a ver programas donde sientan representados sus gustos, ideas e inquietudes de manera positiva.
3. Incentiva el dialogo sobre los medios. La convención sobre los Derechos del Niño, promueve su participación activa en la comunicación. Dialoga con tus hijos e hijas sobre los programas que ven, incentivándolos a descubrir los mensajes que los medios les entregan con una mirada crítica.
4. Incentiva que expresen sus opiniones. Apóyalos si se sienten interesados en ser actores o generadores mensajes en los asuntos que les interesan, aliéntalos a expresar sus puntos de vista sobre el mundo que los rodea.