COMPARTIR:

Párvulos eligen por primera vez sus materiales educativos

Muñecos de goma con características físicas étnicas, pizarras magnéticas con set de expresiones y láminas de educación cívica fueron parte…

|

Muñecos de goma con características físicas étnicas, pizarras magnéticas con set de expresiones y láminas de educación cívica fueron parte del material educativo que  30 niños y niñas pertenecientes a la red Integra pudieron seleccionar, de acuerdo a sus gustos.

La actividad consistió en una feria de juguetes, donde niños y niñas de los niveles medios y transiciones de los jardines infantiles Sol Naciente y Estación Multicolor de la Región Metropolitana, interactuaron por más de dos horas con distintos tipos de material didáctico, acompañados de sus equipos educativos.

“Que niños y niñas elijan su material educativo no sólo favorece su desarrollo personal y social; sino que también democratiza el acceso de ellos a juegos, libros u otros elementos que ayudan a entregar una educación parvularia pública, gratuita y de calidad. Esto es de vital importancia si consideramos que en Integra atendemos a más de 83 mil niños y niñas, que en su mayoría pertenecen al 60% de los hogares con menores ingresos en Chile”, explicó la directora ejecutiva de la fundación, Oriele Rossel.

Rossel agregó que al ser los niños agentes de cambio social, requieren de una participación activa en los procesos que son más cercanos a ellos, en los que pueden efectivamente emitir opinión. En este sentido, si son los niños los que usan los materiales educativos, es muy importante que ellos los elijan. “Los niños aprenden en la medida que construyen con otros y participan con el entorno, por eso decidimos que este año la compra de todo el material didáctico de Integra se realizará de acuerdo a la decisión de nuestros protagonistas, los niños y niñas”, señaló la directora.

Se trata de un ejercicio que impacta de forma directa en el desarrollo socioemocional de los niños y niñas, favoreciendo su confianza, autoestima y relevando su derecho a la participación en decisiones que les afecten, a expresarse libremente, a ser escuchados y a que su opinión sea tomada en cuenta.

Género, interculturalidad e inclusión

Muñecos de goma con características físicas étnicas que promueven el reconocimiento, el respeto y la valoración de las diferencias entre las personas, fueron parte del stock que los párvulos de Fundación Integra tuvieron la oportunidad de seleccionar, a través de una estrategia lúdica.

También destacaron unas láminas de educación cívica, que tienen como objetivo que niños y niñas conozcan diferentes acciones de la vida cotidiana de las personas, en el marco de la sociedad en la que participan; y unas pizarras magnéticas con set de expresiones, material que favorece el reconocimiento y expresión de emociones a partir de la elaboración de rostros que pueden construir niños y niñas, entre otros.

Noticias Relacionadas

Director ejecutivo de Fundación Integra lideró Encuentros en Ruta con familias y equipos de la región de Aysén

En su recorrido por la zona, la autoridad nacional –junto a la directora regional de Fundación Integra– visitó diversos establecimientos,…

Leer Más

Fundación Integra inicia construcción de nuevo jardín infantil Antu Rayen en Loncoche

Con una inversión cercana a los mil millones de pesos, la localidad de La Paz contará con un moderno recinto…

Leer Más

Comparte Educación 2025: Fundación Integra realiza XIII versión del seminario que impulsa prácticas pedagógicas transformadoras

Con un llamado a poner a niñas y niños en el centro de la gestión institucional y a impulsar prácticas…

Leer Más