Patios educativos a la altura de los niños
Con pala en mano y acompañados de todo el entusiasmo de los niños y niñas, las familias, equipo educativo y…

Con pala en mano y acompañados de todo el entusiasmo de los niños y niñas, las familias, equipo educativo y alrededor de 100 voluntarios llegaron hasta el jardín infantil y sala cuna Pablo Neruda en la comuna de Renca para comenzar la segunda etapa de intervención de un patio educativo. Una escena similar protagonizó la comunidad del jardín infantil y sala cuna Rayén de la región de Valparaíso, con la remodelación de un espacio de 700 mts2 ubicado en el Cerro Rocuant, que permitirá contar con áreas verdes donde los niños y niñas puedan acceder al juego, movimiento y a la actividad física.
Ambas iniciativas fueron posibles gracias a un convenio de colaboración con Fundación Mi Parque, quien busca el financiamiento para transformar patios deteriorados en patios educativos. En conjunto con la comunidad escolar generan un diseño que cubra las necesidades del establecimiento y recoja las ideas de educadoras y familias para poner los espacios al servicio del aprendizaje integral de los niños y niñas. De este modo, se realizan talleres medioambientales y de capacitación para la comunidad educativa de tal forma que puedan sacarle el mayor provecho a su nuevo patio.
Karen Silva, directora del jardín infantil y sala cuna “Rayén” destacó que “como comunidad educativa la implementación de este proyecto significa poder entregar una mejor opción de espacio para nuestros niños y niñas, contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad educativa y también realizando un aporte al proyecto educativo institucional”.
En el caso del jardín infantil y sala cuna Pablo Neruda de Renca, se realizaron dos etapas de intervención. La primera contó con el financiamiento y colaboración de banco Falabella y la segunda estuvo a cargo del banco Scotiabank. En el jardín infantil y sala cuna Rayén de Valparaíso, el proyecto fue apadrinado por la empresa Tresmontes Lucchetti y significó una inversión de $13.510.000.
Noticias Relacionadas

Año parvulario 2026: se inicia postulación web para las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra
El proceso se extenderá desde el lunes 20 de octubre al viernes 05 de diciembre y debe realizarse en integra.cl.…
Leer Más
Fundación Integra celebra sus 35 años de vida con seminario que recorre su historia y principales hitos
En el Aula Magna de la Universidad Central, en pleno centro de Santiago, este miércoles 15 de octubre se realizó…
Leer Más
Fundación Integra conmemora 35 años con seminario que destacará su rol en la historia de la Educación Parvularia de Chile
El miércoles 15 de octubre, se realizará el seminario “Fundación Integra, 35 años contribuyendo a la educación parvularia pública en…
Leer Más