COMPARTIR:

¿Qué hacer cuando a mi hijo o hija le cuesta hacer amigos?

Empezar a relacionarse con otras personas implica siempre un desafío. Desde el nacimiento, los niños se relacionan principalmente con adultos,…

|

Empezar a relacionarse con otras personas implica siempre un desafío. Desde el nacimiento, los niños se relacionan principalmente con adultos, y después de un tiempo, variable en cada caso, comienzan a relacionarse con otros niños. Muchas veces esto sucede con la entrada al jardín y compartir implica poder postergar los propios deseos, cosa que a los niños les resulta complejo, pues están recién aprendiendo a hacerlo.

Por eso, los profesionales de Fonoinfancia describen a continuación varios factores que son importantes tener en cuenta cuando nuestro hijo/a comienza a relacionarse con otros niños:

Es esperable que este proceso se desarrolle con obstáculos. Para los niños es algo absolutamente nuevo e implica muchos desafíos, pues significa que no puedo jugar siempre a lo que yo quiero o hacer las cosas a mi manera. Seamos comprensivos y pacientes para acompañarlos en esta etapa.

No esperemos que nuestros hijos/as aprendan de manera solitaria. Si le decimos a un niño/a “tienes que compartir”, es lo mismo que si le dijéramos “tienes que resolver esta fórmula matemática”. La sola orden o límite no basta; necesitan de nuestro ejemplo.

hacer_amigos1 (4)

No nos quedemos en decir “así no se hace”. Empaticemos y mostremos alternativas. Es fundamental acompañar a nuestros hijos en estas experiencias y estar presente para mostrarles en el momento qué hacer si aparece un conflicto, o cómo se hace eso de compartir. Es fundamental ir poniendo palabras a este aprendizaje, y a la vez mostrar, con ejemplos concretos, cómo pueden resolver algún problema.

También es esperable que algunos niños tarden más en hacer amigos. Lo importante es que, como padres o cuidadores, podamos observar qué recursos y características puede utilizar cada uno para relacionarse, y ayudarlos a desarrollar sus habilidades, sin presionarlos ni exigirlos.

Si deseas leer esta columna completa, ingresa aquí

hacer_amigos1 (5)

Si tienes más dudas, o quieres conversar sobre tu caso en particular, comunícate con Fonoinfancia de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs al 800200818, gratuito para todo Chile, o contáctalos a través del Chat en www.fonoinfancia.cl

Noticias Relacionadas

Año parvulario 2026: se inicia postulación web para las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra

El proceso se extenderá desde el lunes 20 de octubre al viernes 05 de diciembre y debe realizarse en integra.cl.…

Leer Más

Seminario “Educación Transformadora: alcances y desafíos en Educación Parvularia” contó con clase magistral de la Presidenta de Fundación Integra

El certamen, organizado por Fundación Integra y la Red Interuniversitaria de Educación Parvularia, se realizó en el marco del Mes…

Leer Más

Director ejecutivo participó de conversatorio que conmemoró los 10 años de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Chile

La ceremonia contó con un panel de conversación donde Fundación Integra, Junji y la Subsecretaría de Educación Parvularia, entregaron sus…

Leer Más