Fortalecer la lectura, escritura y oralidad como herramienta para el aprendizaje desde educaci贸n parvularia hasta cuarto a帽o medio. Ese fue el objetivo del Tercer Seminario y Pr谩cticas Esenciales 鈥淟EC para aprender鈥, impulsado por el Ministerio de Educaci贸n y llevado a cabo el pasado martes 15 de julio en el Centro Cultural CEINA.
Leer, escribir y comunicarse (LEC) para aprender, se construye a partir del principio de que las pr谩cticas pedag贸gicas son generadoras de aprendizajes, reconociendo el rol fundamental de las y los educadores en transformaci贸n educativa social.
En la cita se realiz贸 la charla magistral 鈥淰olviendo al inicio: el lenguaje para el aprendizaje en la vida y en la trayectoria educativa鈥. Adem谩s, se desarroll贸聽una Feria de Pr谩cticas Esenciales, donde distintas entidades expusieron sus iniciativas vinculadas a la estrategia LEC. En ese sentido, el Director Ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas,聽realiz贸 un聽recorrido por los diferentes stands, en compa帽铆a de la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, y la vicepresidenta de JUNJI, Daniela Trivi帽o
Integra tuvo una participaci贸n destacada en esta importante exhibici贸n,聽gracias a la muestra del聽trabajo diario realizado en aula y la novedosa iniciativa 鈥淧eque帽os Cocineros鈥. El stand de聽la fundaci贸n estuvo a cargo de representantes del Jard铆n Infantil Santa Anita de la comuna de Lo Prado, quienes ofrecieron detalles sobre esta interesante instancia de exploraci贸n. 鈥淐on esta experiencia educativa, pudimos observar el inter茅s de los ni帽os por participar en esta tem谩tica, siendo totalmente protagonistas y en donde desarrollaron distintas habilidades. Ellos prepararon una ensalada de frutas y un jugo de naranjas, siguiendo los distintos pasos: cortaron, pelaron, exprimieron, trasvasijaron. Fueron capaces de comprender y realizar acciones simples por s铆 mismos y trabajar en equipo鈥, expres贸 la educadora de p谩rvulos Sandy Guti茅rrez.
Por su parte, Nicole Pardo, asistente de aula del jard铆n infantil Santa Anita, manifest贸 su alegr铆a por participar en este encuentro: 鈥淓s maravilloso que se exponga el trabajo que hacemos d铆a a d铆a con ni帽as y ni帽os. Como trabajadora me enorgullece, las ni帽as y ni帽os agradecen el aprender a trav茅s del juego. Estoy s煤per feliz de estar ac谩, aprendiendo de otras colegas y poder llevar todo esto al aula. Ac谩 hay exposiciones de distintas 谩reas, entonces es importante aprender otras cosas, contarles a mis compa帽eras y poder aplicarlo con las ni帽as y ni帽os鈥.
La participaci贸n de Fundaci贸n Integra en esta instancia contribuye adem谩s a dar cumplimiento al compromiso asumido con la Pol铆tica Nacional de la lectura, el libro y las bibliotecas,聽para avanzar as铆 hacia el logro del desarrollo pleno y aprendizajes significativos, a trav茅s de un proyecto con participaci贸n activa de los equipos de trabajo, familias y comunidad.
聽鈥淓ste a帽o se parti贸 con la formaci贸n de las contrapartes regionales en pr谩cticas esenciales, las cuales se enmarcan en la estrategia LEC. Desde la Direcci贸n de Educaci贸n ya hemos desarrollado reuniones de coordinaci贸n, instancias de formaci贸n y articulaci贸n con documentos t茅cnicos pedag贸gicos. El desaf铆o es que los equipos se sumen, que despleguemos un trabajo para articular todas las iniciativas que tienden a fomentar el desarrollo del lenguaje verbal鈥, se帽al贸 Joyce Villa, profesional del 谩rea de Curr铆culum y Evaluaci贸n de la Direcci贸n de Educaci贸n.