COMPARTIR:

Yamuwün: lengua y cultura indígena desde la primera infancia

El jardín infantil y sala cuna “Despertar” de Fundación Integra, ubicado en la comuna de Nueva Imperial fue el escenario…

|

El jardín infantil y sala cuna “Despertar” de Fundación Integra, ubicado en la comuna de Nueva Imperial fue el escenario perfecto para la ceremonia de lanzamiento de uno de los proyectos más importantes en la Región de La Araucanía en cuanto a educación intercultural en la primera infancias: el Yamuwün o Respeto entre las Personas.

Junto a los niños, niñas, equipos educativo, autoridades, familias e invitados especiales, se realizó la actividad para dar a conocer los alcances del proyecto desarrollado entre  la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y Fundación Integra, y que busca incrementar el aprendizaje de las lenguas y las culturas indígenas en los párvulos, a través de la intervención de los elementos culturales y lingüísticos de la educación formal. Esta iniciativa, que partió en el 2013 con 14 establecimientos, se desarrolla en 21 jardines infantiles de Integra, de 17 comunas en La Araucanía.

“Reconocer desde la interculturalidad la importancia que tiene para los niños su identidad, sus costumbres y hacerlos partícipes de todo su proceso educativo, es para nosotros un tema relevante. Estoy muy feliz por el compromiso de los equipos educativos y por la persistencia de CONADI para implementar de la mejor manera cada una de las experiencias, incluyendo una mesa fantástica utilizada como recurso didáctico para el éxito del proyecto educativo. Mejorar la calidad de la educación parvularia es una de las grandes prioridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y esto es una clara muestra de ello”, señaló Marioli Zúñiga Cáceres, directora regional de Fundación Integra.

“El trabajo con los niños es una iniciativa del Presidente Sebastián Piñera y también es un foco para nuestro Director Nacional, dado el concepto de “Los Niños Primero”. Aquí se plantea el rescate cultural desde la cuna, inmersos en la cultura y lengua mapuche, lo que es apoyado por nuestras instituciones de manera intersectorial, junto a las comunidades mapuche de La Araucanía”, agregó Martín Tranamil Vidal, representante de la Subdirección Nacional Sur de CONADI.

yamawun_1

“Este programa permite mejorar experiencias de calidad, rescatando la cultura mapuche a través de experiencias de aprendizaje lúdicas con los niños, y además con las familias que también están contentas con este trabajo mancomunado apoyado por CONADI y Fundación Integra en La Araucanía”, explicó por su parte Ruth Sáez Castillo, directora del jardín infantil Despertar, quien además fue la creadora de la mesa didáctico – pedagógica financiada por CONADI, que ha sido un gran aporte al trabajo de las Educadoras de Lengua y Cultura Indígena (ELCI).

Tras las palabras de las autoridades y la presentación de una danza mapuche por parte de los niños y niñas del establecimiento, se entregó el material educativo 2018-2019 a las directoras de los establecimientos de Integra que trabajan con este proyecto, culminando la actividad con un mizagun en la ruca del jardín infantil Despertar.

yamawun 3

Noticias Relacionadas

Autoridades visitan obras de jardín infantil de Fundación Integra que beneficiará a casi 100 niñas y niños en Cerrillos

Este establecimiento es parte del proyecto “Ciudad Parque Bicentenario”, plan urbano-habitacional que considera en total de 18 mil viviendas. Además,…

Leer Más

Año parvulario 2026: se inicia postulación web para las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra

El proceso se extenderá desde el lunes 20 de octubre al viernes 05 de diciembre y debe realizarse en integra.cl.…

Leer Más

Fundación Integra celebra sus 35 años de vida con seminario que recorre su historia y principales hitos

En el Aula Magna de la Universidad Central, en pleno centro de Santiago, este miércoles 15 de octubre se realizó…

Leer Más