Importantes mejores en infraestructura en jardines de Salamanca y La Serena

Ofrecer espacios educativos confortables y con las mejores condiciones para promover aprendizajes oportunos, pertinentes y con criterios inclusivos聽es uno de los principales prop贸sitos con los cuales trabaja el equipo de Espacios F铆sicos Educativos, que recientemente inform贸 el聽fin de las obras de mejora de infraestructura de los jardines infantiles Brisas del Valle, de Salamanca, y Arco铆ris, del sector de Coquimbito, en La Serena.

Ambas obras significaron una inversi贸n superior a los $300 millones, y su principal fin, adem谩s de continuar aportando a la calidad de los espacios, fue 鈥減oder dar cumplimiento normativo y聽continuar en el proceso de obtenci贸n de los Reconocimientos Oficiales por parte del Mineduc de los jardines de nuestra regi贸n鈥, seg煤n indic贸 Cristian Z煤帽iga, jefe de Espacios F铆sicos Educativos.

Javiera Adaro, Directora Regional, valor贸 el t茅rmino el estas obras y destac贸 que se trata de espacios educativos 鈥渜ue son c贸modos y pensados en los ni帽os, que nos permiten seguir avanzando en contar con lugares que favorezcan sus aprendizajes,聽que puedan disfrutar tanto dentro de las salas como en los patios, que puedan jugar con seguridad y que los equipos de trabajo cuenten con espacios 贸ptimos. Agradezco y reconozco a todas las personas que se han esforzado en poder concretar estas obras, que nos exigen m谩xima coordinaci贸n y cooperaci贸n鈥, dijo.

En el caso de Arco铆ris, los trabajos consistieron en el cumplimiento de la normativa de accesibilidad universal, proyecto sanitario de acuerdo a la capacidad del establecimiento, muro cortafuego, mejora de bodegas, cocina y patio de juegos, entre otros.

Por su parte, en Brisas del Valle, las principales intervenciones fueron mejoras en patios, sombreaderos, cierre perimetral, construcci贸n de oficinas, ba帽o y bodega, nuevo acceso principal, reposici贸n de puertas y ventanas, modificaci贸n en cocina, remodelaci贸n de sala de mudas y reubicaci贸n de sala de amamantamiento y primeros auxilios, entre otros.

Finalmente, Cristian Z煤帽iga, jefe de Espacios F铆sicos Educativos, sostuvo que 鈥渃omo equipo nos motiva mucho, estamos muy contentos porque vemos que mejora la calidad de los espacios educativos de los ni帽os y ni帽as.聽Los jardines de Integra hoy tienen est谩ndares muy altos en cuanto a infraestructura y eso nos pone muy orgullosos.聽Con estas intervenciones en Arco铆ris y Brisas del Valle vemos c贸mo los establecimientos rejuvenecen y eso es muy motivante tambi茅n para nosotros鈥, remat贸.

Ambientes enriquecidos que educan para la vida

Contar con un espacio enriquecido y confortable es primordial para que los ni帽os y las ni帽as exploren, descubran y desarrollen sus talentos y habilidades en su m谩ximo potencial.

Es por esto que el equipo educativo del nivel de sala cuna del jard铆n infantil聽Las Estrellitas聽de Tierra Amarilla, en la Regi贸n de Atacama, propici贸 un espacio de juego en el patio de los lactantes, a trav茅s del despliegue de la creatividad e imaginaci贸n del equipo educativo en la creaci贸n de material que permitan a los lactantes un aprendizaje significativo de acuerdo a su etapa de crecimiento.

Lo anterior, es adem谩s reflejo del compromiso de la directora, educadora del nivel y agentes educativas para brindar una educaci贸n de calidad, participativa y pertinente al contexto de cada ni帽o y ni帽a, su familia y la comunidad.

Al respecto, la directora del jard铆n infantil y sala cuna Las Estrellitas, Jessica Raddatz, coment贸 que 鈥渓a educadora con el equipo de sala cuna pensaron en estrategias para mejorar los ambientes, para que sean m谩s enriquecidos y un aporte para los ni帽os y las ni帽as. Esto porque los ni帽os y las ni帽as aprenden a trav茅s de todos sus sentidos, es por esto que es tan importante que les entreguemos distintas posibilidades de aprendizaje鈥.