Fonoinfancia celebra 23 a帽os entregando en terreno informaci贸n sobre crianza a las familias

Acompa帽ar y resolver las dudas de madres, padres y la comunidad sobre la crianza, protecci贸n y promoci贸n de los derechos de ni帽as, ni帽os y adolescentes, fueron los objetivos de la jornada informativa realizada este mi茅rcoles por Fonoinfancia en pleno centro de Santiago, parte de la celebraci贸n de sus 23 a帽os, per铆odo donde suman en total m谩s de 239 mil atenciones psicol贸gicas no presenciales.

Durante la actividad efectuada en el Paseo Bandera, y que cont贸 con la presencia de la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano; y el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, adem谩s de Elizabeth Barriga 鈥揺n representaci贸n de JUNJI鈥, las y los profesionales de este programa entregaron material a las familias, junto con invitarlas a contactar al equipo de psic贸logas y psic贸logos a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 y el chat existente en www.fonoinfancia.cl.

Este acompa帽amiento, cobra especial importancia en per铆odos como las vacaciones de invierno, donde ni帽as y ni帽os dejan de asistir a las salas cuna, jardines infantiles y escuelas, pasando as铆 m谩s tiempo en las casas lo que, en muchos casos, puede generar cambios en las rutinas de la familia.

En este sentido, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, asegur贸 que 鈥渆s muy importante poner a disposici贸n de la comunidad toda esta informaci贸n sobre Fonoinfancia, que est谩 cumpliendo 23 a帽os. Durante todo este tiempo, ha brindado apoyo a las familias en toda la perspectiva de la crianza, para desarrollar buenas pr谩cticas que permitan tener una relaci贸n arm贸nica con las ni帽as y ni帽os desde muy peque帽os. Fonoinfancia, adem谩s, es un espacio que ha democratizado el acceso a la salud mental, lo que es muy relevante鈥.

Carlos Gonz谩lez Rivas, director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, indic贸 que 鈥淔onoinfancia celebra 23 a帽os de vida, y por eso, nos hemos propuesto compartir con las comunidades nuestro prop贸sito para seguir relevando la promoci贸n de los derechos de las ni帽as y ni帽os, informando a la ciudadan铆a en este espacio p煤blico, que a trav茅s del chat y v铆a tel茅fono pueden tener informaci贸n respecto a la crianza, siendo una forma de acercarnos a las familias y fortalecer espacios democr谩ticos鈥.

activacion_fonoinfancia_26062024_04

Acercando la atenci贸n psicol贸gica

Las psic贸logas y psic贸logos de Fonoinfancia, adem谩s de entregar informaci贸n sobre el programa, tambi茅n recordaron que en fonoinfancia.cl existen recursos que abordan y profundizan tem谩ticas como la crianza respetuosa, la lactancia, el desarrollo infantil temprano, el duelo, la separaci贸n, situaciones de emergencia, el bienestar emocional de la ni帽ez y adolescencia, entre otras.

Alicia Varela Hidalgo, directora nacional de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia de Fundaci贸n Integra, se帽al贸 que 鈥渆l material psicoeducativo desarrollado por Fonoinfancia, busca sensibilizar a madres, padres y personas a cargo del cuidado de ni帽as y ni帽os, sobre el rol clave que tienen en su crianza y acompa帽amiento. Estos insumos, que son de acceso gratuito, reflejan las singularidades que existen en Chile, acompa帽ando as铆 a quienes nos contactan para responder sus dudas al criar, educar e interactuar cotidianamente con la ni帽ez鈥.

activacion_fonoinfancia_26062024_03

Fonoinfancia, desde el a帽o 2007, tambi茅n forma parte del subsistema de Protecci贸n Integral a la Infancia 鈥Chile Crece M谩s鈥 (ex Chile Crece Contigo), del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cuya misi贸n es acompa帽ar, proteger y apoyar a todas las ni帽as, ni帽os, adolescentes y sus familias, articulando acciones de car谩cter universal y entregando un apoyo especial y focalizado.

Desde Fonoinfancia recordaron que no s贸lo atienden a madres, padres y cuidadores; tambi茅n las trabajadoras y trabajadores de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Fundaci贸n Integra 鈥y otras instituciones鈥 pueden consultar, siendo un apoyo a su labor educativa.

Por 煤ltimo, el llamado es que las y los interesados en contactar a Fonoinfancia, lo puedan realizar por medio del tel茅fono gratuito 800 200 818 y/o el chat disponible en www.fonoinfancia.cl, de lunes a viernes entre las 08:30 y 19:00 horas.

Incendios forestales: recomendaciones para acompa帽ar a ni帽as y ni帽os durante emergencias

Este tipo de cat谩strofes afecta el curso normal de las cosas, generando una p茅rdida en la sensaci贸n de seguridad habitual que tenemos. Alicia Varela Hidalgo, jefa del departamento de promoci贸n y Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, hace un llamado a que las adultas y adultos a cargo del cuidado y crianza de ni帽as y ni帽os est茅n atentas y atentos a su comportamiento, observando sus gestos y juegos, para as铆 entender mejor sus emociones.

La profesional aclara que, en situaciones de emergencia, es normal que adultas y adultos tambi茅n tengan miedo, impotencia, confusi贸n y se sientan sobrepasados en su capacidad habitual para enfrentar problemas, as铆 como tambi茅n podr铆a suceder que las estrategias que hemos utilizado antes para enfrentar otras crisis, esta vez no nos den los resultados que esperamos.

鈥淓s recomendable atender a las emociones y reacciones que surgen a partir de la exposici贸n a una situaci贸n tan compleja como esta para manejarlas de mejor manera y, en la medida en que estemos preparadas/os, hablar cuidadosa y amorosamente con ni帽as y ni帽os. Las/os adultas/os cercanos son quienes entregan la primera contenci贸n emocional鈥, complement贸 Varela.

En la medida de lo posible, el llamado es a retomar las rutinas, lo que permite reinstalar la sensaci贸n de seguridad en el d铆a a d铆a. En situaciones de emergencia, por ejemplo, cuando ni帽as y ni帽os deben trasladarse al hogar de un familiar o a un albergue, las rutinas pueden verse afectadas, lo que podr铆a causar confusi贸n, miedo, angustia y descontrol.

La jefa de Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, adem谩s aconseja prestar especial atenci贸n a se帽ales que podr铆an presentar ni帽as y ni帽os en escenarios de emergencia: cuando est谩n m谩s apegados a madres, padres o personas a cargo de su cuidado, m谩s irritables, lloran con facilidad, golpean o muerden a otras personas, ven alterados su control de esf铆nter, no quieren jugar o est谩n m谩s retra铆das/os. Lo m谩s probable, es que estas conductas desaparezcan paulatinamente, cuando la ni帽a o ni帽o sienta que el entorno le ayuda a entender lo que est谩 sucediendo.

Por 煤ltimo, Alicia Varela Hidalgo record贸 que 鈥ni帽as y ni帽os necesitan informaci贸n y explicaciones acorde a su madurez emocional y a la etapa del desarrollo en la que se encuentran, por lo que es clave escuchar atentamente sus consultas, entender qu茅 quieren saber y hablarles en un lenguaje simple y cercano, para no darles informaci贸n de m谩s ni de menos y resolver sus dudas. Asimismo, es importante mencionarles que estaremos disponibles ante nuevas preguntas鈥.

En caso de que las adultas, adultos o personas a cargo del cuidado de ni帽as y ni帽os, necesiten apoyo para conversar en situaciones de emergencia, la invitaci贸n es a contactarte con Fonoinfancia de lunes a viernes de 08:30 a 19:00 horas, llamando al 800200818 o v铆a chat en www.fonoinfancia.cl.

驴C贸mo apoyar a ni帽as y ni帽os durante situaciones de emergencia?

Observar el comportamiento, escuchar con atenci贸n y no tener miedo a expresar emociones, son algunas de las recomendaciones entregadas por la psic贸loga y jefa del programa Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra, Alicia Varela, para que los adultos puedan apoyar a los ni帽os y ni帽as que han sido afectados por la emergencia clim谩tica que se vive en las zonas centro y sur del pa铆s.

Los ni帽os y ni帽as necesitan explicaciones seg煤n su edad

La especialista en temas de familia y ni帽ez, aconseja estar atento/a a ciertas se帽ales (podr铆a haber otras), como cuando los ni帽os y ni帽as est谩n extremadamente apegados a los padres, madres, o los/as adultos/as cercanos/as, m谩s irritables, lloran con facilidad, golpean o muerden a otras personas, ven alterados su control de esf铆nter, no quieren jugar o est谩n m谩s retra铆dos/as, es necesario que como adultos/as seamos un apoyo. Lo m谩s probable es que estas conductas vayan desapareciendo poco a poco, en cuanto el ni帽o o ni帽a vaya asimilando lo sucedido en un contexto que lo acoja, le ayude a entender lo que est谩 sucediendo y retome la cotidianeidad.

Como adultos/as es fundamental que les ayudemos en su proceso de adaptaci贸n a la nueva realidad, explic谩ndoles con claridad y palabras simples lo sucedido, sobre todo si tienen acceso a escuchar la radio o ver pantallas (celular, computador o televisi贸n), porque pueden encontrarse con una realidad exacerbada e inapropiada para su edad. 鈥Los ni帽os y ni帽as necesitan informaci贸n y explicaciones acorde a su madurez emocional y a la etapa del desarrollo en la que se encuentran, por lo que es importante escuchar atentamente sus consultas, entender bien qu茅 quieren saber y hablarles en un lenguaje simple y cercano, para no darles informaci贸n de m谩s ni de menos y resolver sus dudas. Asimismo, es importante mencionarles que quedamos disponibles para cuando tengan nuevas preguntas鈥, asegura la jefa del programa Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra.

鈥淧odemos tomar la iniciativa de hablar con el ni帽o/a sobre la emergencia, en la medida en que nos sintamos en condiciones de hacerlo. 驴Qu茅 significa estar en condiciones de hablar? Significa que, si bien, puedo estar triste o angustiado/a, estas emociones no me impedir谩n atender y apoyar a otros/as en sus necesidades emocionales, materiales y de informaci贸n鈥, afirma Alicia Varela. Por el contrario, si el/la adulto/a est谩 sobrepasado/a no debe dejar de atender lo que est谩 sintiendo, porque solo si est谩 bien tendr谩 las herramientas para apoyar a otros/as.

Apoyo gratuito para las familias

Si las personas cercanas no se sienten en condiciones de apoyarlos, es importante pedir ayuda y buscar a una persona significativa para el ni帽o/a que pueda conversar cuidadosamente con 茅l/ella sobre la emergencia.

En el caso de que los/as adultos/as necesiten apoyo para conversar con ni帽os y ni帽as en situaciones de emergencia, pueden comunicarse de manera gratuita con los/as psic贸logos/as de Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra, al tel茅fono 800200 818 o por chat al www.fonoinfancia.cl聽El horario de atenci贸n del servicio es de lunes a viernes, de 08.30 y 19.00 horas.

 

Fonoinfancia est谩 de cumplea帽os: ya son 22 a帽os acompa帽ando la crianza de las ni帽as y ni帽os

Acompa帽ar y responder las dudas e inquietudes que se presentan al criar, cuidar, proteger y educar a ni帽as y ni帽os, es parte de la labor que realiza Fonoinfancia, programa gratuito y confidencial que entrega apoyo en la crianza integral a las familias y que este 2023 cumple 22 a帽os de existencia.

Fundado el 31 de mayo de 2001, su objetivo es promover relaciones de buen trato hacia ni帽as y ni帽os, entregando a las adultas y adultos herramientas para una crianza respetuosa. Desde su creaci贸n, y hasta abril de este a帽o, Fonoinfancia contabiliza en total m谩s de 229 mil atenciones, de las cuales 11.687 se recibieron s贸lo durante 2022.

Alicia Varela Hidalgo, jefa del Departamento de Promoci贸n y Fonoinfancia, indic贸 que 鈥渆n sus m谩s de dos d茅cadas de existencia, Fonoinfancia ha buscado contribuir al bienestar y desarrollo integral de ni帽as y ni帽os, por medio del fortalecimiento de competencias en las y los adultos. Todo ello, bajo un enfoque de respeto, promoci贸n de los derechos de la ni帽ez y trabajo con otras instituciones.

Adem谩s, desde el a帽o 2007, Fonoinfancia es parte del subsistema de Protecci贸n Integral a la Infancia 鈥Chile Crece Contigo鈥, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cuya misi贸n es acompa帽ar, proteger y apoyar a ni帽as, ni帽os y sus familias. Esto se traduce en la implementaci贸n de acciones de car谩cter universal, focalizando apoyos especiales a quienes presentan una vulnerabilidad mayor.

ACOMPA脩AMIENTO PERMANENTE

El programa no solo atiende a madres, padres, adultas y adultos cuidadores. Tambi茅n, da la posibilidad a las trabajadoras/es de las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Fundaci贸n Integra de consultar cuando lo requieran, siendo as铆 un apoyo tanto a su labor educativa diaria como por temas personales asociados a su propia crianza.

鈥淎s铆 como ninguna ni帽a y ni帽o es igual a otro, como tampoco son iguales las familias ni las historias individuales. Por ello, las y los profesionales de Fonoinfancia brindan atenciones pertinentes que buscan responder a esas singularidades, acompa帽ando a quienes nos contactan en las inquietudes que se presentan al criar, cuidar, proteger y educar鈥, cerr贸 Varela.

Durante estos 22 a帽os de vida, Fonoinfancia ha acercado la atenci贸n psicol贸gica a las personas sin ning煤n tipo de discriminaci贸n. Estas intervenciones no presenciales, vitales por ejemplo durante la pandemia por covid-19, han democratizado el acceso a la salud mental, promoviendo el bienestar de ni帽as, ni帽os, familias y su entorno.

Su existencia y orientaciones, en un per铆odo donde la comunidad debi贸 quedarse en casa a ra铆z de las restricciones sanitarias, permitieron a padres, madres y cuidadores/as continuar acompa帽ando los procesos de aprendizaje y desarrollo de ni帽as y ni帽os en ambientes bientratantes y amorosos, accediendo as铆 a herramientas para adaptarse a ese nuevo escenario.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.