Recordamos la importancia del juego en la primera infancia

Este 28 de mayo se celebra el D铆a Internacional del Juego, promulgado por la Asociaci贸n Internacional de Ludotecas (ITLA, por sus siglas en ingl茅s) desde el a帽o 2001. 聽En este marco, Fundaci贸n Integra releva la importancia de esta actividad en la primera infancia, como un derecho de todos los ni帽os y ni帽as, que adem谩s tiene un sentido fundamental en sus vidas, ya que es su forma espont谩nea y natural para comunicarse, divertirse, explorar y conocer el mundo.

En noviembre de 1989, la Organizaci贸n de la Naciones Unidas (ONU) aprob贸 la Convenci贸n de Derechos del Ni帽o en la que en su art铆culo 31 establece 鈥渆l derecho del ni帽o al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes鈥, consagrando el juego como un derecho por el que debemos velar siempre.

Para Schlomit Creixell Andrich, educadora de p谩rvulos y profesional de apoyo del 脕rea Curr铆culum de la Direcci贸n Nacional de Educaci贸n de Integra, 鈥渆l juego es algo inherente al ser humano, pero a medida que crecemos nos vamos llenando de inhibiciones que no nos permiten disfrutar. Afortunadamente, las ni帽as y ni帽os no las tienen, por ello la forma de comunicarse y expresarse con el mundo, es a trav茅s esta actividad maravillosa鈥.

La profesional destaca que, seg煤n expertos en neurociencia, desde una emoci贸n placentera se puede producir el aprendizaje. 鈥淧or lo tanto, el primer acercamiento que tiene el adulto con el ni帽o o ni帽a debe generar una emoci贸n positiva, que los prepara y conecta para aprender. En la fundaci贸n las educadoras/es movilizan los aprendizajes de las ni帽as y ni帽os, por medio del juego espont谩neo o actividades l煤dicas y no solo en el patio, sino tambi茅n en las aulas鈥.

“El juego es algo inherente al ser humano, pero a medida que crecemos nos vamos llenando de inhibiciones que no nos permiten disfrutar. Afortunadamente, las ni帽as y ni帽os no las tienen, por ello la forma de comunicarse y expresarse con el mundo, es a trav茅s esta actividad maravillosa鈥, Schlomit Creixell聽.

Durante la pandemia ni帽as y ni帽os vieron restringidos los espacios para interactuar con sus pares y jugar como lo hac铆an antes. Perdieron acceso a 谩reas verdes, se redujo el desarrollo de su corporalidad y la relaci贸n con otros/as. Al respecto, Creixell explica que, 鈥渆n Integra desarrollamos una estrategia de Juego y Aprendizaje al aire libre, donde la idea es tratar de cambiar el concepto de aula o sala, resignific谩ndolo como todo espacio donde se produzcan aprendizajes. Llevar a los ni帽os/as al patio no es solo para jugar y disfrutar de la naturaleza, sino tambi茅n permite leerles un cuento o realizar creaciones art铆sticas. La educaci贸n es un encuentro y la naturaleza nos ofrece el escenario propicio para el aprendizaje.鈥, indica.

Y a帽ade: 鈥淓n el D铆a Internacional del Juego los invitamos a recordar qu茅 hac铆amos cuando 茅ramos ni帽os/as a la hora de jugar. Durante los primeros a帽os de vida, convers谩bamos, resolv铆amos conflictos, disfrut谩bamos de la vida de barrio鈥 no eran necesarios juguetes sofisticados para pasar un momento entretenido鈥.

Integra pertenece a las Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 31 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s, con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Equipo educativo de Rapa Nui expone en Seminario de Educaci贸n Ambiental

Para ti 驴Qu茅 es jugar y aprender al aire libre? Con esta pregunta interactiva y una nube de palabras con un centenar de respuestas a ella, se dio cierre al 3er Seminario de Educaci贸n Ambiental desde la Primera Infancia, 鈥淟a pandemia: una oportunidad para integrar transversalmente la educaci贸n ambiental al aire libre鈥. Esta iniciativa masiva es organizada por el Ministerio del Medio Ambiente, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y Fundaci贸n Integra.

La actividad, que cont贸 con la participaci贸n de m谩s de 700 personas fue encabezada por el subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo, quien valor贸 la labor de las y los educadores de los jardines infantiles del pa铆s. 鈥淓l rol que ustedes cumplen es clave para el futuro y especialmente en las conductas ambientales de nuestras ni帽as y ni帽os, ya que de ustedes aprenden la importancia de cuidar la naturaleza y nuestro medio ambiente鈥. En ese sentido, la autoridad destac贸 la importancia de 鈥済enerar conductas proclives a cuidar el agua y la energ铆a. Echar ra铆ces profundas en el contacto con la naturaleza, en el cultivo de huertos, meter las manos a la tierra, ensuciarse las manos con barro. Cuidar las plantas y los animales鈥.

De esta manera, realiz贸 un llamado a los equipos pedag贸gicos, educadoras y educadores, a 鈥渕otivarse a que salgan al aire libre, pues hay un mundo por descubrir. Por eso la invitaci贸n es a que se desarrollen la mayor cantidad de experiencias de aprendizaje fuera del aula tradicional. Para nuestro Ministerio del Medio Ambiente el Sistema de Certificaci贸n Ambiental es muy relevante, le ponemos harto cari帽o y por eso queremos potenciar el alto inter茅s que ustedes tienen como nivel educativo, de incorporar la educaci贸n ambiental en las pr谩cticas pedag贸gicas en la relaci贸n con su entorno cultural鈥, recalc贸.

Por su parte, Sebasti谩n Gonz谩lez, jefe de la Divisi贸n de Pol铆tica Educativa de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia agradeci贸 ser parte del 鈥渆ste seminario que nos invita a poner foco en el bienestar integral, que es el que permite generar interacciones de calidad entre los ni帽os. Eso es s煤per importante, porque habiendo un piso de bienestar, los ni帽os van a poder desarrollarse de manera 铆ntegra鈥.

Durante la jornada, los participantes pudieron conocer el testimonio y el trabajo de Mar铆a Jos茅 Butazzoni, directora del Jard铆n Infantil Omb煤, quien junto a su equipo educativo logr贸 transformar su establecimiento, con el objetivo de trasladar las actividades educativas y de juego de las ni帽as y los ni帽os, que alguna vez realizaron en el aula, a un escenario completamente al aire libre.

M谩s tarde se dieron a conocer las experiencias destacadas otros dos establecimientos: la primera fue 鈥淏uscando micro pl谩stico鈥, que fue presentada por el jard铆n infantil聽Umanga Riki Riki de Isla de Pascua, establecimiento que es parte de Fundaci贸n Integra. Luego fue el turno de la presentaci贸n 鈥淓n pandemia鈥 la educaci贸n ambiental no se detiene鈥, iniciativa liderada por el jard铆n infantil Campanita de Junji.

presentacion_JI_Umanga_Riki_Riki

La academia tambi茅n se hizo presente en este seminario, con la participaci贸n de Catalina Correa, coordinadora curricular de la Facultad de Educaci贸n, de la Universidad del Desarrollo, y de Mar铆a Josefina Valdivia, directora de la Carrera de Pedagog铆a en Educaci贸n de P谩rvulos de la misma casa de estudios, quienes presentaron 鈥淎prendizaje transversal y educaci贸n ambiental al aire libre: aportes desde la academia鈥.

Para finalizar el seminario, Roberto Gonz谩lez, jefe del Departamento de Educaci贸n Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, reflexion贸 junto a los asistentes acerca del valor que tiene la labor de las y los educadores de p谩rvulos, y les realiz贸 un llamado a volver al territorio, y apoyarse en 茅l para generar los aprendizajes y estas transformaciones tan necesarias en el contexto global que estamos viviendo.

Este evento fue grabado y podr谩 revivirlo a trav茅s del Fan Page de Red de Establecimientos SNCAE | Facebook y en el siguiente link:

El seminario es fruto de una alianza colaborativa entre el Ministerio del Medio Ambiente, Junji e Integra, cuya primera edici贸n se realiz贸 el a帽o 2018 con el objetivo de hacer un llamado a los equipos pedag贸gicos de los jardines infantiles, de incorporar la educaci贸n ambiental en forma transversal en su quehacer educativo, con un foco especial en la urgencia del cambio clim谩tico y las oportunidades que brinda la educaci贸n ambiental al aire libre, buscando generar experiencias significativas en ni帽as y ni帽os.

驴C贸mo prevenir accidentes en el hogar?

En d铆as como los que estamos viviendo, en el que es necesario el distanciamiento social y los ni帽os y ni帽as est谩n todo el tiempo en el hogar, los riesgos a los que est谩n expuestos se hacen m谩s visibles. Para evitar accidentes, es central que los adultos responsables identifiquemos y corrijamos los riesgos, generando espacios seguros para los ni帽os y ni帽as.

C贸mo prevenir ca铆das

  • Bullet point check聽Mant茅n los pasillos y escaleras libres de obst谩culos.
    Bullet point check聽Nunca dejes solo a un ni帽o o ni帽a cerca de las escaleras.
    Bullet point check聽Limpia inmediatamente cualquier derrame de l铆quidos en su casa.
    Bullet point check聽No dejes en altura o estantes objetos que llamen la atenci贸n de ni帽os y ni帽as.
    Bullet point check聽Mant茅n los pisos secos en todo momento.
    Bullet point check聽En el ba帽o, intenta utilizar alfombra antideslizante como bajada de ducha.
    Bullet point check聽Evita que ni帽os y ni帽as usen las camas como lugar de juego de saltar o trepar.
    Bullet point check聽Ense帽a a ni帽os/as a ordenar y guardar sus juguetes.

C贸mo prevenir quemaduras

  • Bullet point check聽A la hora de comer, evita usar manteles, los ni帽os y ni帽as pueden tirar de ellos. Prefiere individuales.
    Bullet point check聽Evita mantener a los ni帽os o ni帽as en brazos cuando consumas l铆quidos calientes.
    Bullet point check聽No dejes cucharas dentro de tazas con l铆quidos calientes.
    Bullet point check聽Mant茅n hervidores, ollas, o teteras alejados del acceso de ni帽os/as.
    Bullet point check聽En la cocina, ubica los mangos de ollas y sartenes hacia dentro para que no lo alcancen los ni帽os/as.
    Bullet point check聽Prefiere utilizar los quemadores de atr谩s, para evitar volcamientos.
    Bullet point check聽Prueba la temperatura de los alimentos antes de entregar al ni帽o o ni帽a.
    Bullet point check聽En invierno, protege las estufas para evitar que los ni帽os/as se acerquen a tocarlas.
    Bullet point check聽Ens茅帽ales a los ni帽os/as porqu茅 deben estar siempre alejados de las estufas.

C贸mo prevenir intoxicaciones

  • Bullet point check聽Guarda los productos de limpieza fuera del alcance de los ni帽os y ni帽as.
    Bullet point check聽No guardes los productos de limpieza junto con los alimentos.
    Bullet point check聽No cambies los productos de limpieza o medicamentos de su envase original.
    Bullet point check聽Guarda los medicamentos en un solo lugar, alejados de los ni帽os y ni帽as.
    Bullet point check聽Nunca administres el medicamento a oscuras para evitar equivocaciones con las dosis recomendadas.

C贸mo prevenir accidentes el茅ctricos

  • Bullet point check聽No dejes los cables en lugares donde podr铆an causar ca铆das u otros accidentes.
    Bullet point check聽Ens茅帽ale a ni帽os y ni帽as que los enchufes y cables no son juguetes.
    Bullet point check聽Evita que los ni帽os/as introduzcan objetos a los enchufes.
    Bullet point check聽Corta la energ铆a al reparar las instalaciones el茅ctricas de su casa.
    Bullet point check聽No sobrecargues instalaciones el茅ctricas adicionando extensiones.
    Bullet point check聽Desconecta los artefactos el茅ctricos que no se utilicen y deja los cables lejos del alcance de los ni帽os y ni帽as.

Espacios educativos para aprender jugando

Con renovadas 谩reas de recreaci贸n recibir谩 el nuevo a帽o parvulario el jard铆n infantil y sala cuna Los Gorriones de Villa Alemana; espacios acondicionados para que los ni帽os y ni帽as puedan aprender jugando en聽patios exteriores聽confortables y llenos de color.

Remodelaci贸n de los patios, sombreadero e instalaci贸n de pasto sint茅tico y palmetas de caucho, entre otras obras; como el mejoramiento de accesos y drenaje de aguas lluvias, fueron las ejecutadas en el centro educativo; trabajos que tuvieron un costo cercano a los 26 millones de pesos.

Las obras, se iniciaron en el mes de diciembre, estando totalmente concluidas y habilitados los espacios para recibir a los ni帽os y ni帽as que este a帽o, a partir de marzo, podr谩n disfrutar de una grata sorpresa al regresar de sus vacaciones.

El Juego Sobre Ruedas nos invita a volver a ser ni帽@s

Los trabajadores y trabajadoras de la Fundaci贸n Artesan铆as Chile se reunieron en el patio central de la instituci贸n, supuestamente para tener una reuni贸n de equipo, pero fueron sorprendidos por Microbio y Croqueta, las actrices del Juego Sobre Ruedas de Integra que los invitaron a reencontrarse con su infancia.

El Juego Sobre Ruedas se enmarca en la Campa帽a de Integra 鈥淐uando grande quiero ser ni帽o鈥, que a trav茅s de diferentes acciones releva el rol de los ni帽os y ni帽as como ciudadanos sujetos de derechos, cuya principal forma de comunicaci贸n y aprendizaje es el juego. Adem谩s, realiza un llamado a que los adultos tomen conciencia de la importancia del juego para el desarrollo pleno y feliz de ni帽os y ni帽as.

鈥溌緾u谩ndo fue la 煤ltima vez que jugaste?鈥 Preguntaron Microbio y Croqueta a los trabajadores de la Fundaci贸n Artesan铆as Chile. Hace 20 a帽os, desde que era ni帽a, hace mucho tiempo que no juego, fueron las primeras respuestas. 鈥淣o puede ser鈥, exclamaron asombradas las actrices y monitoras, 鈥渆ste es un caso patol贸gico, tenemos mucho trabajo por delante鈥.

En Integra creemos que el juego es un derecho de todos los ni帽os y ni帽as, es su forma espont谩nea y natural para comunicarse, divertirse, explorar y conocer el mundo, pero tambi茅n los adultos deben disfrutar de momentos de juego, ya que ayuda a expresar sentimientos y emociones.

En los adultos, jugar tambi茅n puede ser un momento de disfrute, un tiempo de liberar tensiones, ser espont谩neos y compartir. As铆 lo expres贸, Eduardo 脕guila, analista contable de Fundaci贸n Artesan铆as Chile, quien agradeci贸 la visita del Juego Sobre Ruedas de Integra: 鈥渆sto fue inesperado, muchos llegamos aqu铆 con problemas de fuera de la casa y esto nos ayud贸 bastante para olvidarnos de esos problemas y poder re铆rnos. Ser ni帽o nunca se olvida, pero falta el tiempo de volver a serlo, yo creo que en la vida debemos darnos por lo menos un minuto para volver a ser ni帽os鈥.

Sus palabras concuerdan con lo expresado por Claudio Villegas, encargado de operaciones, quien reconoci贸 que juega todos los d铆as con su hija peque帽a, 鈥渕e pareci贸 sorprendentemente entretenida la actividad, nos relajamos harto, la idea era sacar el ni帽o que todos tenemos dentro y se logr贸, as铆 que estamos felices y ojal谩 tengamos m谩s actividades como esta. Por suerte juego seguido, porque tengo una hija de un a帽o y medio, y parte del crecimiento y aprendizaje de ella. Ahora que viene otra hija en camino, lo voy a seguir haciendo, as铆 que estoy muy feliz鈥.

鈥淟a inversi贸n en primera infancia es un imperativo de justicia y equidad鈥

Con el objetivo de fortalecer las capacidades pol铆ticas y t茅cnicas de los diferentes actores involucrados en acciones de bienestar, educaci贸n y protecci贸n de la primera infancia, nace el Instituto Iberoamericano para la Primera Infancia (IIPI), que tendr谩 su sede principal en Chile.

La entidad, surgida al alero del Consejo Nacional de Infancia, el Ministerio de Educaci贸n y la Organizaci贸n de Estados Iberoamericanos para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura (OEI), 鈥渟e proyecta m谩s all谩 de nuestras fronteras, como un espacio de colaboraci贸n y cooperaci贸n con otras naciones en v铆as de desarrollo鈥, indic贸 la mandataria Michelle Bachelet.

鈥淟a inversi贸n en primera infancia es un imperativo para el desarrollo y un imperativo de justicia y equidad. Ning煤n pa铆s puede estar satisfecho en materia de desarrollo, si hay ni帽os y ni帽as que todav铆a viven en condici贸n de pobreza o que son v铆ctimas de la violencia, que no concluyen su educaci贸n formal, que no tienen acceso oportuno a la salud, que no pueden jugar porque trabajan, o que no pueden ejercer plenamente sus derechos鈥, agreg贸 la Presidenta, rescatando la importancia de establecer acciones integrales en relaci贸n con la atenci贸n y educaci贸n de este nivel educativo.

Bachelet record贸 en su discurso que en su anterior administraci贸n se inici贸 la implementaci贸n del Sistema de Protecci贸n Integral para la Infancia 鈥淐hile Crece Contigo鈥, que instala la l贸gica multisectorial en la implementaci贸n de sus pol铆ticas y programas; y detall贸 la constante inversi贸n en la habilitaci贸n de jardines infantiles y salas cuna p煤blicas y gratuitas.

鈥淣ing煤n pa铆s puede estar satisfecho en materia de desarrollo, si hay ni帽os y ni帽as que todav铆a viven en condici贸n de pobreza o que son v铆ctimas de la violencia, que no concluyen su educaci贸n formal, que no tienen acceso oportuno a la salud, que no pueden jugar porque trabajan, o que no pueden ejercer plenamente sus derechos鈥, se帽al贸 Michelle Bachelet.

En tanto, la directora de OEI Chile, Rosa Blanco, afirm贸 que el Instituto trabajar谩 en estrecha colaboraci贸n con las autoridades e instituciones p煤blicas y privadas de los pa铆ses relacionadas con la primera infancia y con las oficinas de la OEI en los pa铆ses e institutos especializados como el de educaci贸n en derechos humanos. Se establecer谩n asimismo articulaciones y sinergias con otros organismos regionales e internacionales que intervienen en la primera infancia.

Blanco adem谩s explic贸 que el instituto tiene tres 谩reas de trabajo: bienestar, educaci贸n y protecci贸n y que entre sus preocupaciones estar谩n construir ciudadan铆a en primera infancia, relevar el derecho al juego, la participaci贸n y educaci贸n de las familias.

Durante el lanzamiento que se realiz贸 en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), tambi茅n participaron como expositores el Secretario General de la OEI, Paulo Speller y la neuropsiquiatra infantil de reconocida trayectoria, Amanda C茅spedes. Esta 煤ltima se refiri贸 a la neurociencias y la educaci贸n: 鈥渓as neurociencias nos permiten entender el funcionamiento del cerebro de un ni帽o. Hoy sabemos que aprender es actualizar el potencial de los ni帽os y ni帽as y el adulto es un acompa帽ante en este proceso. Tambi茅n, sabemos que la negligencia, el maltrato son neurotoxinas para el cerebro del ni帽o”.

Avances en primera infancia, por Oriele Rossel, Directora Ejecutiva

En respuesta a la columna de Sylvia Eyzaguirre, nuestra Directora Ejecutiva, Oriele Rossel, se refiere a los avances concretos realizados durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet, tanto en institucionalidad parvularia como en calidad educativa para que ni帽os y ni帽as desarrollen todas sus potencialidades.

Sobre la columna de la se帽ora Sylvia Eyzaguirre de fecha 14 de febrero, quisiera decir lo siguiente. Desde nuestra experiencia de 26 a帽os en Integra y especialmente durante los gobiernos de la Presidenta Michelle Bachelet, puedo afirmar que, en educaci贸n, la primera infancia no ha sido ignorada. Ha sido visibilizada con acciones concretas.

En el primer periodo se crearon 3.500 nuevas salas cuna para m谩s de 70 mil ni帽os y ni帽as y en la actualidad, en el marco de la Reforma Educacional, existe el compromiso de ampliar la oferta con nuevos cupos de salas cuna y niveles medios, aportando INTEGRA con 23.000. Y, no son ladrillos, son ambientes educativos protectores y enriquecidos para favorecer aprendizajes y desarrollo pleno, abiertos a las familias y, reconoci茅ndolos como primer agente educativo.

“Los ni帽os y ni帽as que asisten a centros educativos logran aprendizajes significativos. As铆 lo demuestran los resultados de la evaluaci贸n de aprendizajes desarrollada en 2016 por Mide UC: el 86,3% de los ni帽os y ni帽as que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzan un nivel de logro de aprendizajes en lo esperado y sobre lo esperado a su edad”.

Asimismo, se avanza en institucionalidad y calidad educativa, con la creaci贸n de la Subsecretar铆a y la Intendencia de Educaci贸n Parvularia y con la actualizaci贸n de las Bases Curriculares y la elaboraci贸n del marco para la Buena Ense帽anza, entre otros.

Coincido con el planteamiento de Eyzaguirre que los 鈥渇actores ambientales influyen en el desarrollo durante la infancia y que experiencias negativas como el estr茅s y la violencia, entre otras, pueden tener consecuencias perjudiciales para el desarrollo de los ni帽os y ni帽as鈥, por este motivo Integra cuenta con equipos educativos de alta calidad comprometidos con la infancia y su desarrollo. Este compromiso y convicci贸n de nuestros profesionales nos permiti贸 reaccionar oportuna y pertinentemente en la emergencia provocada por los incendios forestales, donde equipos de educadoras y psic贸logos, han brindado apoyo, juego y contenci贸n emocional a m谩s de 700 ni帽os y ni帽as y sus familias del Maule y Biob铆o.

Finalmente, afirmar que los ni帽os y ni帽as que asisten a centros educativos logran aprendizajes significativos. As铆 lo demuestran los resultados de la evaluaci贸n de aprendizajes desarrollada en 2016 por Mide UC: el 86,3% de los ni帽os y ni帽as que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzan un nivel de logro de aprendizajes en lo esperado y sobre lo esperado a su edad.

Desde INTEGRA podemos constatar que hay avances en Educaci贸n Parvularia y que los ni帽os y ni帽as no tienen porque que ejercer presi贸n, porque son ciudadanos sujetos de derecho. Somos los adultos los llamados a concretar acciones diarias para favorecer su desarrollo en contextos de buen aprendizaje.

Oriele Rossel
Directora Ejecutiva Integra

Presidenta Bachelet da inicio a 鈥淰acaciones en Mi Jard铆n鈥

Hasta la de La Pintana lleg贸 la Presidenta de la Rep煤blica, Michelle Bachelet, junto a la Directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes, y la Alcaldesa de la comuna, Claudia Pizarro, para dar inicio a temporada 2017 del programa 鈥Vacaciones en mi Jard铆n鈥.

107 jardines infantiles y salas cuna de 聽Integra permanecer谩n abiertos durante enero y febrero para recibir a los ni帽os y ni帽as durante sus vacaciones. Este verano 2017, se inscribieron m谩s de 5 mil 500 ni帽os y ni帽as, quienes pueden asistir en un horario flexible entre las 7 y media de la ma帽ana a las 8 de la noche.

Vacaciones_en_mi_Jardin (4)

El programa busca adaptarse a estas necesidades, ya que 93% de las madres que tienen a sus hijos en el programa trabaja, y un 63% de ellas son jefas de hogar. De esta manera, miles de familias podr谩n trabajar tranquilos dejando el cuidado de sus hijos en manos de profesionales.

鈥淗ay muchas personas que trabajan m谩s intensamente justamente en estos meses de verano, sobretodo en turismo y agricultura, siendo esta alternativa que les entrega Integra su 煤nica opci贸n para el cuidado de sus hijos peque帽os鈥, se帽al贸 la Mandataria. Y agreg贸: 鈥淓ntonces, estamos frente a una soluci贸n concreta, segura y de calidad para los padres y las madres, que pueden seguir con sus labores con la total tranquilidad de que sus hijos e hijas est谩n bien cuidados y atendidos鈥.

Y a帽adi贸: 鈥淎s铆 vamos a seguir trabajando, con compromiso y convicci贸n para que m谩s ni帽os y ni帽as tengan m谩s oportunidades de desarrollarse plenamente. Para que m谩s madres y 鈥損adres tambi茅n- puedan trabajar tranquilos, sabiendo que lo m谩s preciado de sus vidas est谩 protegido, que sus hijos est谩n aprendiendo, est谩n creciendo sanos y compartiendo felices estos primeros a帽os que son vitales en esta vida鈥.

IMG_0234

Entre las caracter铆sticas y beneficios del programa est谩n la extensi贸n de la jornada a 12 horas, para apoyar a las familias trabajadoras; aumento de material did谩ctico para talleres y trabajo en zona; implementaci贸n de un fondo de paseos y actividades recreativas; mejoramiento de la minuta de alimentaci贸n de acuerdo a la estaci贸n de verano y entrega de jockey y bloqueador para protecci贸n del sol.

Patios educativos a la altura de los ni帽os

Con pala en mano y acompa帽ados de todo el entusiasmo de los ni帽os y ni帽as, las familias, equipo educativo y alrededor de 100 voluntarios llegaron hasta el jard铆n infantil y sala cuna Pablo Neruda en la comuna de Renca para comenzar la segunda etapa de intervenci贸n de un patio educativo. Una escena similar protagoniz贸 la comunidad del jard铆n infantil y sala cuna Ray茅n de la regi贸n de Valpara铆so, con la remodelaci贸n de un espacio de 700 mts2 ubicado en el Cerro Rocuant, que permitir谩 contar con 谩reas verdes donde los ni帽os y ni帽as puedan acceder al juego, movimiento y a la actividad f铆sica.

Ambas iniciativas fueron posibles gracias a un convenio de colaboraci贸n con Fundaci贸n Mi Parque, quien busca el financiamiento para transformar patios deteriorados en patios educativos. En conjunto con la comunidad escolar generan un dise帽o que cubra las necesidades del establecimiento y recoja las ideas de educadoras y familias para poner los espacios al servicio del aprendizaje integral de los ni帽os y ni帽as. De este modo, se realizan talleres medioambientales y de capacitaci贸n para la comunidad educativa de tal forma que puedan sacarle el mayor provecho a su nuevo patio.

Karen Silva, directora del jard铆n infantil y sala cuna 鈥淩ay茅n鈥 destac贸 que 鈥渃omo comunidad educativa la implementaci贸n de este proyecto significa poder entregar una mejor opci贸n de espacio para nuestros ni帽os y ni帽as, contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad educativa y tambi茅n realizando un aporte al proyecto educativo institucional鈥.

En el caso del jard铆n infantil y sala cuna Pablo Neruda de Renca, se realizaron dos etapas de intervenci贸n. La primera cont贸 con el financiamiento y colaboraci贸n de banco Falabella y la segunda estuvo a cargo del banco Scotiabank. En el jard铆n infantil y sala cuna Ray茅n de Valpara铆so, el proyecto fue apadrinado por la empresa Tresmontes Lucchetti y signific贸 una inversi贸n de $13.510.000.

Ni帽os y ni帽as protagonistas

En Integra, durante m谩s de dos d茅cadas, hemos trabajado promoviendo los derechos y el bienestar de esa parte de la poblaci贸n que no sale a las calles a marchar. Ni帽os y ni帽as ciudadanos, que a trav茅s del juego aprenden y expresan sus sentimientos, emociones y necesidades.

Por eso el pasado 1 de octubre ni帽os y ni帽as junto a sus familias y equipos educativos de m谩s de cincuenta jardines infantiles y salas cuna de la regi贸n metropolitana,, salieron a la calle a expresarse de la forma que mejor saben hacerlo: jugando.

Una hermosa fiesta ciudadana por la infancia que convoc贸 a cerca de tres mil personas en el Parque Forestal, donde los ni帽os y ni帽as fueron los protagonistas y con la cual comenzamos a celebrar que cumplimos 26 a帽os entregando educaci贸n parvularia p煤blica y de calidad.

Para Integra celebrar a la ni帽ez, es celebrar a los ciudadanos y ciudadanas del presente y del ma帽ana. Es celebrar que en esta etapa se adquieren aprendizajes para la vida y se forja el futuro de una sociedad que aspira a la construcci贸n de un Chile m谩s justo, inclusivo y democr谩tico, en el que prime el bien com煤n por sobre el individualismo. Es en esta etapa de la vida que nos abrimos a la confianza futura.

Defendamos a nuestros ni帽os y ni帽as, jugando, escuch谩ndolos, entreg谩ndoles amor y bienestar para su felicidad y desarrollo pleno. Porque son ellos, los que a trav茅s del juego y la imaginaci贸n transforman el mundo convirti茅ndolo en uno mejor.

Oriele Rossel, Directora Ejecutiva de Integra聽