Coro de ni帽os deleita a la comunidad de Coquimbo

A fines de 2018, la comunidad educativa de la聽sala cuna y jard铆n infantil Rayito de Sol, de la localidad rural de El Pe帽贸n, en la comuna de Coquimbo,聽se propuso llevar a cabo una iniciativa que promoviera el聽desarrollo de los talentos art铆sticos de sus ni帽os y ni帽as y que, adem谩s, permitiera fortalecer el v铆nculo con sus vecinos.

As铆 fue como naci贸 el proyecto聽鈥淐oro de Ni帽os y Ni帽as: Un aporte art铆stico-cultural para estrechar lazos entre el jard铆n infantil y la localidad de El Pe帽贸n鈥,聽que fue favorecido con聽$3 millones por parte del Fondo de Innovaci贸n de la Educaci贸n Parvularia (FIEP) 2018聽y ejecutado durante este a帽o.

IMG_8444

La primera gran acci贸n de este proyecto fue la actuaci贸n del Coro de C谩mara de La Serena, que se present贸 a la comunidad en junio, mostrando a los ni帽os y ni帽as lo que significaba pertenecer a una agrupaci贸n coral. Luego, siguieron las clases de canto a cargo de la profesora y cantante l铆rica Emma Gajardo, adem谩s de otras actividades did谩cticas a cargo del equipo educativo.

Hasta que finalmente lleg贸 el gran d铆a de debutar en sociedad, este 27 de noviembre. Frente a familias, vecinos y agentes de la comunidad, los ni帽os y ni帽as deleitaron con su coro en una magistral presentaci贸n.

A continuaci贸n, algunas declaraciones de quienes participaron en la ocasi贸n:

Javiera Adaro, Directora Regional de Fundaci贸n Integra:
鈥淎gradecemos la oportunidad de haber obtenido este FIEP por $3 millones para que los ni帽os y ni帽as vivieran la experiencia educativa que hoy nos mostraron. Es un tremendo logro para ellos, conocieron la m煤sica, expresaron sentimientos, aprendieron de su profesora de canto, jugando como aprenden los ni帽os y ni帽as en Fundaci贸n Integra. Que hoy tengamos un coro de ni帽os y ni帽as, en los tiempos que estamos viviendo, trae alegr铆a y paz鈥.

Silvia Berenguela, directora del jard铆n infantil Rayito de Sol:
鈥淟o m谩s relevante del proyecto fue que los ni帽os disfrutaron. Por cierto que tambi茅n hay aprendizajes relacionados a lenguajes art铆sticos y verbales, pero aprender a cantar con una gu铆a y verlos disfrutar es lo que m谩s nos queda, verlos en esta presentaci贸n sentirse triunfadores, que lograron un desaf铆o, de verdad que emociona y es la muestra de un trabajo de todos estos meses鈥.

Viviana V茅liz, apoderada de Antonia y Sof铆a Pozo:
鈥淎ntonia es parte del coro y la he visto s煤per bien, muy entusiasmada d铆a a d铆a con sus ensayos. Incluso en la casa me preguntaba qu茅 d铆a era para saber si era d铆a de ensayo del coro. Esto ha sido muy bonito, sobre todo la experiencia del canto, de las pautas musicales y el aprendizaje que queda en ella鈥.

Emma Gajardo, profesora del coro y cantante l铆rica:
鈥淭rabajamos mucho con los ni帽os. Hicimos escritura musical, hicimos metal贸fonos, instrumentos de percusi贸n, canto, que es lo principal en un coro, complementamos con piano y todo lo hicieron perfecto. Ellos son como esponjitas para absorber estos conocimientos y esto les va a quedar para el resto de su vida. Ser铆a muy lindo que siguieran en la m煤sica, que es un idioma universal鈥.

Jard铆n de Quell贸n trabaja en la inclusi贸n de familias haitianas

Con el desarrollo in茅dito de un taller de creole, la lengua nativa de la poblaci贸n haitiana, el equipo educativo y administrativo del jard铆n infantil Los Grillitos de la comuna de Quell贸n, se propuso mejorar su comunicaci贸n con los padres, madres y apoderados de esa nacionalidad cuyos hijos asisten a este establecimiento.

4-5

La directora del establecimiento, Pamela Herrera, explic贸 que 鈥渁ctualmente en la comuna hay una gran diversidad de culturas y a nuestro establecimiento han llegado varios ni帽os y ni帽as de nacionalidad haitiana, siendo una importante barrera la comunicaci贸n鈥.

Por ello, con el apoyo de la Corporaci贸n Municipal de Quell贸n, el jard铆n infantil logr贸 materializar este proyecto de capacitaci贸n en lengua creole, a cargo del profesor Michelet Fleurissaint.

鈥淚niciamos las clases con la participaci贸n activa de nuestras educadoras y t茅cnicos en p谩rvulo, asistente administrativa y la auxiliar de servicio, quienes han mostrado inter茅s y motivaci贸n por aprender, entendiendo que es una herramienta para favorecer nuestra comunicaci贸n con las familias鈥, puntualiz贸 la directora.

Por su parte la directora de Integra de la Regi贸n de Los Lagos, Marcela Gallardo, destac贸 las gestiones realizadas por el jard铆n infantil. 鈥淓s preciso integrar a las familias al proceso educativo que se lleva a cabo en los establecimientos, esta integraci贸n debe ser acorde a las caracter铆sticas de las familias. Creemos firmemente que educar en la inclusi贸n desde la primera infancia es la manera m谩s efectiva de avanzar hacia una sociedad m谩s justa y m谩s feliz鈥, se帽al贸.

鈥溌ay que estar para aprender!鈥

Con el fin de poner en valor la importancia de la asistencia diaria de los ni帽os y ni帽as al jard铆n infantil como factor clave en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes, Fundaci贸n Integra, en conjunto con Fundaci贸n Oportunidad, desarroll贸 durante el a帽o 2018 el programa denominado 鈥淗ay que estar para aprender鈥, iniciativa que se implement贸 por primera vez en 7 jardines infantiles de la regi贸n con positivos resultados en el porcentaje de asistencia de los ni帽os y ni帽as de todos los niveles educativos intervenidos.

El programa, que contempl贸 acciones en distintos planos de intervenci贸n dirigidas a los equipos de aula, familias y ni帽os de los niveles transici贸n y medio mayor, logr贸 incrementar hasta en un 32% el n煤mero de ni帽os y ni帽as que cumple con la meta de asistencia institucional, disminuyendo el riesgo de ausentismo cr贸nico y sus consecuencias en la etapa escolar. As铆 lo dio a conocer la directora regional de Integra, Angelina Cort茅s, en el marco del cierre del plan de trabajo 2018.

鈥淓stamos muy contentos con los resultados obtenidos a partir de la implementaci贸n de este programa en nuestros jardines infantiles, puesto que si bien la educaci贸n inicial es vista, muchas veces, desde una perspectiva m谩s informal por parte de las familias, es precisamente en esta etapa, y a trav茅s del juego como metodolog铆a, donde los ni帽os y ni帽as incorporan aprendizajes trascendentales para la vida, aprendizajes que se logran s贸lo con la asistencia regular de los ni帽os y ni帽as al jard铆n, es decir, que asistan todos los d铆as, o la mayor cantidad de d铆as, para poder dar continuidad a su proceso educativo鈥, explic贸 la autoridad.

Por su parte, Yanira Ale茅, Coordinadora de Asistencia de Fundaci贸n Oportunidad, explic贸 que el programa busca visibilizar a los ni帽os y ni帽as con inasistencia reiterada y grave para trabajar directamente en mejorar sus oportunidades, lo que es posible abordar con estrategias diversificadas y sistem谩ticas al interior del jard铆n.

鈥淯na de las cosas que pudimos detectar es que, efectivamente, la sistematicidad en el trabajo, el liderazgo del equipo directivo dentro del jard铆n, en este caso de la directora, ha sido crucial para poder llevar a cabo la implementaci贸n de estas estrategias, el involucramiento que ella ha tenido. Hemos visto, de hecho, que los jardines que son m谩s sistem谩ticos y que realizan con mayor frecuencia la aplicaci贸n de las estrategias y se atreven a innovar son los que han tenido resultados sorprendentes en cuanto a la meta institucional y tambi茅n a la baja del ausentismo cr贸nico鈥, detall贸 la profesional.

En este contexto se sit煤an los resultados obtenidos por la comunidad educativa del jard铆n infantil Puerto Ays茅n de Vi帽a del Mar, uno de los centros educativos que form贸 parte de este programa y que logr贸 movilizar sus indicadores de asistencia, pasando del 50% al 68% de los ni帽os y ni帽as que cumplen con el porcentaje de asistencia establecido.

La directora del jard铆n, Johanna Cort茅s, explic贸 que los buenos resultados se explican, en gran parte, por la incorporaci贸n de los ni帽os y sus familias en las distintas estrategias y el desarrollo sistem谩tico de las mismas. 鈥淓l haber incluido a las familias y los ni帽os fue poderoso, fue potente porque las familias participaron de diferentes instancias de conocimiento acerca del ausentismo cr贸nico, ellas quedaron impactadas acerca de los resultados, pero tambi茅n c贸mo desde peque帽os, desde esta etapa, la responsabilidad se va tambi茅n aprendiendo, as铆 que fue muy bonito y los ni帽os tambi茅n encantados porque hubo buenos resultados de sus procesos evaluativos adem谩s鈥, concluy贸.

As铆 lo identifica Francisca L贸pez, mam谩 de Noelia Jim茅nez del nivel medio mayor. 鈥淵o encuentro que es bastante importante el tema de la asistencia de los ni帽os al jard铆n, es bien relevante por el tema de que los ni帽os pierden la continuaci贸n de lo que est谩n aprendiendo, lo que las t铆as les ense帽an鈥. Agreg贸 que 鈥減or eso yo siempre recomiendo que vengan los ni帽os al jard铆n porque realmente vale la pena que ellos vengan, ya que se desarrollan como personas, como ni帽os, desarrollan su propia personalidad鈥.

El pr贸ximo a帽o, Integraproyecta continuar con este programa, avanzando en la sistematicidad en la aplicaci贸n de las estrategias y el involucramiento del equipo de sala en cada actividad. Otros de los desaf铆os ser谩 generar nuevas instancias para favorecer la participaci贸n de las familias y lograr detectar mensualmente a los ni帽os y ni帽as en riesgo de ausentismo cr贸nico para una intervenci贸n m谩s oportuna.

La estrategia, que se desarroll贸 este a帽o por primera vez en 7 jardines infantiles de la regi贸n, logr贸 incrementar hasta en un 32% el n煤mero de ni帽os que cumple con la meta de asistencia en los niveles educativos intervenidos.