Ministro de Educaci贸n y Primera Dama inauguran A帽o Parvulario 2020

Con un saludo a los ni帽os del jard铆n infantil Integra, Aurora de Chile, de la comuna de la Florida, el ministro de Educaci贸n, Ra煤l Figueroa, junto a la Primera Dama y Presidenta de la Fundaci贸n Integra, Cecilia Morel, y a la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Jos茅 Castro, dieron inicio oficial al A帽o de Educaci贸n Parvularia y Escolar 2020.

En la instancia, el Ministro de Educaci贸n anunci贸 que el Gobierno le pondr谩 suma urgencia al proyecto de Ley de Equidad en Educaci贸n Parvularia que aumenta los recursos para una educaci贸n de calidad y busca que m谩s ni帽as y ni帽os puedan ir a un jard铆n infantil. 鈥淪i queremos disminuir las brechas de aprendizaje que hay en nuestro pa铆s, tenemos que empezar por la educaci贸n inicial. Los primeros a帽os son clave en el desarrollo intelectual y emocional de los estudiantes鈥, dijo el ministro Figueroa.

En esta misma l铆nea, la Presidenta de la Fundaci贸n Integra, Cecilia Morel se帽al贸 que la educaci贸n inicial ha sido una de las prioridades del Gobierno. 鈥淒esde el d铆a uno de nuestro Gobierno, el Presidente se ha comprometido en poner a nuestros ni帽os primeros en la fila, que son y han sido una prioridad de Estado. Estamos avanzando fuertemente en una serie de iniciativas que aumentan los recursos para una educaci贸n de calidad y busca que m谩s ni帽as y ni帽os puedan ir a un jard铆n infantil, con todo lo positivo que eso es para su desarrollo integral鈥, destac贸 la Primera Dama.

Durante la ceremonia el ministro de la cartera hizo un llamado tambi茅n a la comunidad educativa a poner el foco en la sala de clases, como una condici贸n esencial para mejorar la calidad de la educaci贸n. Destac贸 los programas impulsados por el Gobierno como Leo Primero y Escuelas Arriba centrados en mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Este a帽o el programa Leo Primero, que tiene como objetivo que los ni帽os logren un nivel adecuado de Lectura, se expandir谩 a segundo b谩sico beneficiando a 300 mil ni帽os de 5.300 establecimientos educacionales aproximadamente. El programa de Escuelas Arriba que entrega apoyo focalizado a las escuelas con resultados insuficientes tambi茅n se expandir谩 para alcanzar 466 establecimientos educacionales, beneficiando a 124.197 estudiantes.

inauguracion_ano_parvularia_2020 (5)

Proyecto de Ley de Equidad en educaci贸n parvularia

La subsecretaria de educaci贸n parvularia, Mar铆a Jos茅 Castro, se refiri贸 a la urgencia de aprobar esta iniciativa, ya que 鈥渆s un paso fundamental para mejorar la calidad y cobertura del nivel, al incrementar los recursos de los establecimientos que reciben a las familias m谩s vulnerables del pa铆s鈥.

De ser aprobado, el proyecto de Ley, solo por concepto de Subvenci贸n Base de jornada completa, permitir铆a a los establecimientos VTF pasar, de recibir los actuales $130.000 aproximados mensuales por ni帽o/a, a unos $217.235. Este cambio les permitir铆a a estas comunidades educativas contar con m谩s recursos para la calidad educativa que, por ejemplo, podr铆an destinar a contratar profesionales de apoyo, comprar y reponer material educativo, disponer de programas educativos y familiares, acceder a capacitaci贸n permanente, entre otros.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 29 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 92 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Familias comprometidas con la educaci贸n inicial

Mar铆a Dora Paco sabe de la importancia de la educaci贸n y es por eso que camina m谩s de dos kil贸metros con sus hijas hacia el jard铆n infantil San Miguel de Azapa en Arica.

Historias de esfuerzo, trabajo y sacrificio hay muchas entre las familias que habitan el valle agr铆cola de Azapa, ubicado a 12 kil贸metros de la ciudad de Arica. En ese lugar funciona el jard铆n infantil y sala cuna San Miguel de Azapa, establecimiento educativo de Integra cuya matr铆cula est谩 cubierta en gran parte por familias inmigrantes de Per煤 y Bolivia.

鈥淎 mis hijas no puedo hacerlas faltar al jard铆n鈥, Mar铆a Dora Paco, es una mam谩 que sabela importancia que la educaci贸n tienen en la vida de sus hijas.

Mar铆a Dora Paco (41) es una de esas apoderadas. En busca de mejores oportunidades laborales, hace diez a帽os emigr贸 desde su natal Oruro, en Bolivia, hacia el valle de Azapa, donde ya trabajaba su marido desde mucho antes. Aqu铆 terminaron de formar su familia de cuatro hijos, dos de los cuales, Hellen y Marian, son actualmente alumnas del nivel medio mayor y medio menor del jard铆n infantil, respectivamente.

Mar铆a se levanta de lunes a viernes a las seis de la ma帽ana para comenzar a alistar a sus ni帽as que debe llevar al jard铆n infantil. No es sencillo, pues para iniciar el trayecto, debe primero caminar m谩s de dos kil贸metros con ellas, por un camino de tierra que baja del cerro donde vive en condici贸n de allegada.

鈥淧ara venir al jard铆n me levanto a las 6 de la ma帽ana y mis ni帽as a las 7. A las 8 ya estoy casi lista, entonces tengo que caminar 15 20 minutos para llegar a la carretera bajando el cerro, pasando por dos parcelas. Cuando tengo que caminar, a la chiquitita me la tengo que echar en el aguayo y a la m谩s grande la llevo de la mano鈥, cuenta.

El aguayo es la manta tradicional aymara que utilizan las mujeres de esta etnia, ya sea para abrigarse, cubrirse o cargar lo necesario en la espalda. Esa es la manera que Mar铆a y muchas madres como ella en el valle, cargan a sus hijos cuando estos son m谩s peque帽os.

Una vez que deja a las ni帽as en el jard铆n infantil, Mar铆a tiene la seguridad de continuar sus labores diarias en una envasadora de tomates azape帽os de exportaci贸n, donde ella se encarga de armar las cajas.

鈥淢is hijas siempre han estado en el jard铆n y para m铆 eso ha sido una ayuda tremenda. Estoy muy agradecida de este lugar y de las t铆as, porque uno tiene que trabajar y muchas veces en el trabajo no te permiten con ni帽os chicos鈥.

Adem谩s de significar una gran ayuda para desarrollar las obligaciones de su trabajo, Mar铆a est谩 consciente de lo importante que es que sus hijas siempre asistan al jard铆n.

鈥淣o puedo hacerlas faltar, porque aparte de ser un apoyo para que yo trabaje, ellas aprenden aqu铆. Mi hija de nueve a帽os, que tambi茅n estuvo aqu铆, sali贸 contando todos los n煤meros, las vocales, aprendi贸 las formas geom茅tricas y eso se lo ense帽aron ac谩. En ese sentido para m铆 tambi茅n es muy bueno, porque aparte de estar bien cuidadas,