TEA: Te admiro, te apoyo, te ayudo

Siempre se dice que las personas son un mundo, en especial cuando se habla de los ni帽os y ni帽as con diferentes capacidades, imaginaci贸n y particularidades. Los procesos de desarrollo y socializaci贸n que cada persona vive son diversos, en especial cuando se habla de aquellos que presentan alg煤n trastorno de espectro autista.

El 2 de abril pasado se conmemor贸 el D铆a Mundial de Concienciaci贸n sobre el Autismo, que fue declarado por la Organizaci贸n de la Naciones Unidas (ONU)聽para mostrar la diversidad que existe en esta condici贸n neurol贸gica. Este聽trastorno afecta a la persona a lo largo de toda su vida, al modo de comunicarse y relacionarse con otras personas y con el entorno, aunque es conveniente aclarar que hay tantos tipos TEA como personas que los tienen. En el nivel de autonom铆a de las personas depende, en parte, en la estimulaci贸n y terapias que revisan en sus primeros a帽os de vida.

Es el caso de Julieta (3 a帽os 8 meses), que asiste al jard铆n infantil Millaneco, ubicado en la localidad del mismo nombre, en la comuna de聽Lebu, “La ciudad del viento”. A su corta edad, Julieta ya tiene un car谩cter que la define como risue帽a, llena de聽energ铆a y amor para entregar a su familia y amigos.

Cabe destacar, que la vinculaci贸n, comunicaci贸n y labor conjunta que se establece entre las familias y el equipo educativo es fundamental en el desarrollo de las habilidades de los ni帽os y ni帽as,聽de esta manera la聽inclusi贸n es real y respeta la diversidad.

鈥淎lrededor de los 6 meses, observamos que reaccionaba diferente a una ni帽a de su edad, no hac铆a gestos frente a los est铆mulos. Asistimos a una pediatra, quien nos deriv贸 a un neur贸logo, el que al a帽o y medio de visitarlo nos inform贸 que Julieta es TEA鈥, relata Luz Eliana (abuela), al recordar c贸mo se enteraron de la condici贸n de Julieta.

鈥淎l principio, tuve una reacci贸n de tristeza, lloramos y nos preguntamos muchas cosas, pero luego reaccion茅 y me aferr茅 mucho a Dios, para entender y aceptar esta condici贸n de mi nieta鈥, reconoce, Luz Eliana, quien est谩 segura que la paz que tiene y transmite es gracias a su enorme fe.

La familia Millaneco

Una de sus principales preocupaciones y angustias de la familia de Julieta era buscar un establecimiento educacional que la quisiera recibir. Entonces, Luz Eliana record贸 que a帽os atr谩s fue apoderada del jard铆n infantil Millaneco, con su hijo, que actualmente tiene 18 a帽os, y en base a esta primera experiencia decidi贸 postular a su nieta al mismo jard铆n.

En el establecimiento las recibieron con los brazos abiertos, brind谩ndoles la contenci贸n y el apoyo que ambas necesitaban. 鈥淒e las experiencias m谩s hermosas que puedo contar en el cari帽o y apoyo del jard铆n. A veces, ten铆amos que ir a terapia con mi nietita a Arauco para que viera al neur贸logo, kinesi贸logo y los otros especialistas. Y las t铆as siempre me preguntaban si necesitaba algo, le guardaban la comida y se la calentaban despu茅s cuando ella llegaba, eso me permit铆a descansar un momento. Julieta ha tenido tanto est铆mulo y amor que ha evolucionado de forma impresionante, gracias a su familia, las t铆as, hasta un amiguito Mirko, de su misma edad, quien la protege mucho y la cuida. Todos han colaborado en su desarrollo鈥, reconoce emocionada.

Luz Eliana est谩 agradecida, por eso decidi贸 compartir el gran respaldo que ha significado su fe, la comunidad educativa del jard铆n infantil Millaneco y Fundaci贸n Integra para que Julieta crezca y se desarrolle feliz. 鈥淗a sido incre铆ble estar en la Fundaci贸n y todo el proceso que he vivido con mi nieta. Somos una familia cristiana, por eso creo que el Se帽or nos ha puesto en el camino a las personas m谩s lindas y profesionales, las m谩s indicadas y buenas para cuidarla. Son sus primeros a帽itos, sus primeros aprendizajes y su confianza la ha desarrollado en el jard铆n鈥, afirma.

En este viaje de aprendizaje e inclusi贸n, Luz Eliana destaca la labor del equipo educativo: 鈥淔ue hermoso, porque Julieta entraba al jard铆n como si estuviera en su casa. Las t铆as la acogieron desde el primer momento. A veces, me quedaba mirando por la ventana y ve铆a c贸mo se integraba o se iba a un rinc贸n, pero las t铆as siempre le pon铆an juguetes pertinentes y en base a sus intereses. Lo bueno es que con todos los ni帽os y ni帽as es lo mismo, trabajan con todos de la misma manera. La t铆a Karla, la t铆a Elizabeth y todo el equipo est谩n siempre preocupados. Me faltan palabras para agradecer c贸mo abrieron su coraz贸n, m谩s all谩 de lo laboral. Solamente puedo decir: Gracias鈥.

Cabe destacar, que la vinculaci贸n, comunicaci贸n y labor conjunta que se establece entre las familias y el equipo educativo es fundamental en el desarrollo de las habilidades de los ni帽os y ni帽as,聽de esta manera la聽inclusi贸n es real y respeta la diversidad.