T茅cnicos de Integra se perfeccionan en Espa帽a

Solo dos d铆as despu茅s de festejar el inicio del nuevo a帽o en familia, diez t茅cnicos en Educaci贸n Parvularia de todo Chile armaron sus maletas e iniciaron un viaje a la capital espa帽ola de Madrid.

El grupo de trabajadoras de la Fundaci贸n Integra, junto a otras cuatro t茅cnicos de Junji y VTF, fue beneficiado con una beca del Ministerio de Educaci贸n para cursar por dos meses el programa de perfeccionamiento 鈥淐ompetencias Pr谩cticas y de Innovaci贸n para T茅cnicos de nivel superior en educaci贸n de P谩rvulos鈥, impartido por la Instituci贸n La Salle en Madrid, Espa帽a.

鈥淗a sido realmente muy lindo estar ac谩, es otra cultura y mil maneras diferentes de comunicarnos, aunque hablemos el espa帽ol, pero de repente hay algunos modismos que nos juegan en contra鈥, cuenta Jacqueline Guti茅rrez (52 a帽os), t茅cnico en p谩rvulos de la sala cuna Almontina de Pozo Almonte en la regi贸n de Tarapac谩.

Para mejorar la experiencia en Madrid, Pamela Arias (39 a帽os), t茅cnico del jard铆n infantil Las Araucarias de Coyhaique en la regi贸n de Ays茅n, lider贸 al grupo y zanj贸 el hospedaje en una residencia universitaria cercana al centro educativo. 鈥淐omenzamos las clases a las ocho y media, nos vamos caminando todos los d铆as, en la ma帽ana y en la tarde, son como 40 minutos. Nos gusta porque vamos conociendo la ciudad y tambi茅n nos ahorramos como tres euros diarios de los pasajes. Esta ciudad es maravillosa鈥, detalla.

Pese a aquello, Jacqueline Guti茅rrez reconoce que ella junto a otras de sus compa帽eras sintieron cierta nostalgia y soledad en el Viejo Continente. 鈥淟a primera semana cuando llegu茅 estaba maravillada, pero ya cuando pasaron los d铆as sent铆 la ausencia de la familia, me baj贸 la pena, la nostalgia y de repente llor茅, pero yo s茅 que todo esto va a valer la pena鈥, revela.

Una situaci贸n comprensible al considerar que gran parte del grupo por primera vez se sub铆a a un avi贸n o viajaba fuera de Chile. Sin embargo, la propia t茅cnico de Pozo Almonte dice que fue clave el apoyo prestado por los profesionales de la instituci贸n espa帽ola. 鈥淎c谩 nos recibieron s煤per bien en La Sall茅, ellos nos dan el cari帽o y la contenci贸n. Son gente muy humana, abierta a entregar sus conocimientos y apasionados por lo que hacen鈥, destaca.

鈥淓l curso nos ha llevado a conocer la historia de Madrid y tambi茅n c贸mo aplican el modelo educativo al visitar algunos colegios, as铆 aprendemos directamente en el aula鈥, complementa Pamela Arias.

鈥淢e he reencantado con el mi rol de t茅cnico鈥

A pocos d铆as del t茅rmino de una gran experiencia de vida, Jacqueline Pino, t茅cnico del jard铆n infantil O鈥橦iggins de Gorbea (regi贸n de La Araucan铆a), asegura haberse 鈥渞eencantado鈥 con la educaci贸n parvularia. 鈥淪i por m铆 fuera implementar铆a todo lo aprendido, restructurando desde la visi贸n de ni帽o que tenemos hasta el rol que cumplimos en sala鈥, se帽ala muy emocionada.

鈥淢e ha fascinado el curso en general. Es un cambio total de mente, en cuanto a la forma de ver la educaci贸n inicial. Son totalmente diferentes nuestro modelo educativo y el modelo educativo espa帽ol, porque al comparar en sala se evidencia que ni帽o es el real protagonista de su educaci贸n y no el adulto, ellos se adaptan por completo a la etapa evolutiva del ni帽o, son menos trabajadores por sala y aun as铆 nos llevan mucha ventaja, hay que aprender de los buenos ejemplos鈥, dijo la joven de 25 a帽os.

Su compa帽era Jacqueline Guti茅rrez coincide en las diferencias de ambos modelos educativos afirmando que 鈥渆n Chile trabajamos de una manera muy intervenida en cuanto a los aprendizajes de los ni帽os, porque muchas veces planificamos y cuando por horario una experiencia va acabando, entonces cortamos todo para seguir la mec谩nica de lo que est谩 establecido. Ac谩 los ni帽os son capaces de jugar entre ellos y uno interviene solo cuando es necesario鈥.

Pamela Arias agrega que 鈥渕e impact贸 la pedagog铆a Reggio Emilia porque valora mucho la autonom铆a y la libertad de juego, esto resalta el protagonismo del ni帽o. Esto me marc贸 y quiero llegar pronto para trabajarlo con mis ni帽os en el jard铆n鈥.

Luego de la graduaci贸n, que se desarrollar谩 la pr贸xima semana en la Instituci贸n La Salle de Madrid, el grupo regresar谩 a Chile el 29 de febrero para poner en pr谩ctica en los jardines infantiles de la Fundaci贸n Integra todo lo aprendido en el Viejo Continente.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 29 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 92 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.