驴Cambio de hora? Estrategias para una adaptaci贸n amable con ni帽as y ni帽os

Aunque es un tema que genera opiniones distintas, lo cierto es que, en nuestro pa铆s, dos veces al a帽o se cambia la hora como medida que busca aprovechar la energ铆a del sol lo m谩ximo posible, lo que com煤nmente se llama horario de verano y horario de invierno.

Ante la proximidad de esta modificaci贸n, es posible que esta medida demande en nosotros la necesidad de adaptarnos. En este sentido, pudiera ser que ni帽as y ni帽os sean m谩s susceptibles a los nuevos escenarios.

En este periodo de adaptaci贸n, es esperable que los primeros d铆as post cambio de hora puedan sentirse un poco 鈥渄esfasados鈥. Incluso, podr铆amos notar que algunas ni帽as y ni帽os presenten se帽ales de irritabilidad, desconcentraci贸n, somnolencia, cansancio y variaciones en su apetito, entre otros. Adem谩s, podr铆an estar m谩s sensibles ante a la percepci贸n de que los d铆as son m谩s cortos, que vuelven de noche a casa o nostalgia de los d铆as de verano jugando hasta tarde.

Saber c贸mo podr铆a incidir el cambio de hora, permite a las adultas y adultos reducir su impacto en ni帽as y ni帽os. Teniendo presente que nosotros tambi茅n podr铆amos resentir este cambio, el desaf铆o es considerar la propia adaptaci贸n y a la vez entregar acompa帽amiento y contenci贸n a posibles efectos que pudieran aparecer en ni帽as y ni帽os.

驴Qu茅 podr铆a ayudar?

Ante toda modificaci贸n siempre son relevantes las palabras que podamos entregar sobre lo que est谩 cambiando y c贸mo nos sentimos, dialogando y acompa帽ando de forma cari帽osa y paciente a ni帽as y ni帽os. Adem谩s, es una oportunidad para hablar con ellas y ellos sobre los ciclos y estaciones del a帽o, los cambios que, por ejemplo, se dan en los colores de los 谩rboles, la luz, al cielo e incluso en nosotros.

Tambi茅n se pueden incluir pr谩cticas que favorezcan el descanso, incorporando actividades relajantes como m煤sica suave o la lectura. Evitar el uso de pantallas luminosas previo a la hora de dormir, mientras que, durante el d铆a, la exposici贸n a la luz del sol ser谩 beneficiosa para la regulaci贸n del ciclo de sue帽o. Los juegos o actividades que impliquen actividad f铆sica ayudar谩 a ni帽as y ni帽os a sentirse m谩s cansados y listos para un reparador descanso.

Cada ni帽a y ni帽o es 煤nico y su respuesta al cambio de hora puede ser diferente. Es importante que las adultas y adultos est茅n atentos a si persisten las dificultades de adaptaci贸n y si est谩n interfiriendo, por ejemplo, en sus patrones de sue帽o, estado de 谩nimo, o bienestar general.

Si esto persiste o tienen m谩s dudas, las familias se pueden contactar de forma gratuita con el equipo de psic贸logas y psic贸logos de Fonoinfancia, especializados en temas de ni帽ez, crianza y familia, al tel茅fono 800 200 818 o por el chat disponible en el sitio web www.fonoinfancia.cl.

Por Macarena Merino Far铆as,
Profesional del programa Fonoinfancia, Fundaci贸n Integra

Se adelanta el reloj: la importancia de acompa帽ar a ni帽as y ni帽os en el comienzo del horario de verano

La medianoche del s谩bado 07 de septiembre, los relojes deber谩n adelantarse 60 minutos en gran parte del pa铆s, llev谩ndonos a las 01:00 horas del domingo para marcar el inicio del horario de verano. Esta modificaci贸n se traduce, por ejemplo, en la variaci贸n de las horas de luz natural disponibles para que las familias realicen sus actividades.

A ra铆z de ello Fonoinfancia, programa gratuito de atenci贸n psicol贸gica de Fundaci贸n Integra y parte de Chile Crece M谩s, destaca que las adultas y los adultos deben estar atentos a las reacciones que ni帽as y ni帽os presenten, ya que no a todas las personas les afecta de la misma manera. En t茅rminos generales, por ejemplo, podr铆an evidenciarse cambios de humor, satisfacci贸n o rechazo ante estos cambios, dificultades para conciliar el sue帽o o mostrarse m谩s ansiosos e irritables, lo que incluso podr铆a extenderse por algunos d铆as.

Carolina Rivera Serey, psic贸loga de Fonoinfancia, destac贸 que 鈥渆sta es una oportunidad para que adultas y adultos no s贸lo expliquen sobre el cambio de hora, sino tambi茅n las implicancias cotidianas que tendr谩. Debemos tener en cuenta que las ni帽as y ni帽os siempre tienen derecho a saber lo que ocurre a su alrededor y a opinar sobre lo que les sucede. Ac谩 la paciencia, cari帽o y comprensi贸n de las familias o personas a cargo de su cuidado es clave鈥.

Si se requiere apoyo en este proceso, las familias y las adultas o adultos responsables del cuidado de ni帽as y ni帽os, pueden comunicarse de forma gratuita y confidencial con el equipo de psic贸logas y psic贸logos de Fonoinfancia, a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 o por chat ingresando al sitio web www.fonoinfancia.cl.

Foto_Fonoinfancia_CambioHora_Baja_1

Adem谩s, la profesional de Fonoinfancia comparte, una serie de recomendaciones para abordar el cambio de hora, considerando que la noche del domingo ser谩 donde ni帽as y ni帽os notar谩n de manera directa el impacto de este cambio:

– Es clave explicarles la raz贸n de esta modificaci贸n horaria y darles a entender, en la medida de lo posible, por qu茅 hay per铆odos del a帽o donde anochece m谩s temprano o m谩s tarde, hechos que marcan las distintas estaciones del a帽o.

– Se sugiere una adaptaci贸n gradual de las rutinas, adelantando ciertos hitos como los horarios de comida, siesta, juegos y ba帽o, entre otros. Ejemplo, comenzar con 15 minutos e ir aumentando este tiempo de manera paulatina.

– Oscurecer la habitaci贸n donde duermen para evitar que la luz ingrese directamente en las tardes, lo que podr铆a facilitar que poco a poco se duerman m谩s temprano.Una peque帽a siesta si notan a ni帽as o ni帽os somnolientos.

– Generar espacios de juegos que impliquen ejercicio f铆sico.

– Realizar, si es posible, actividades que favorezcan el descanso como escuchar m煤sica suave, un ba帽o antes de acostarse, leer o ejercicios de relajaci贸n.

– Exposici贸n a la luz solar, principalmente en la ma帽ana, para aumentar la producci贸n de serotonina.

Si se requiere apoyo en este proceso, las familias y las adultas o adultos responsables del cuidado de ni帽as y ni帽os, pueden comunicarse de forma gratuita y confidencial con el equipo de psic贸logas y psic贸logos de Fonoinfancia, a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 o por chat ingresando al sitio web www.fonoinfancia.cl.

A retrasar el reloj: consejos de Integra para que ni帽as y ni帽os se adapten al cambio de hora

La medianoche del s谩bado 06 de abril, los relojes en gran parte del pa铆s deber谩n retrasarse 60 minutos, para marcar otra vez las 23:00 horas. A pesar del debate que genera cada vez que se aplica, este cambio implica la llegada del per铆odo invernal y se traduce, por ejemplo, en una variaci贸n de las horas de luz natural para que las familias realicen sus actividades.

Desde Fundaci贸n Integra recalcan que ni帽as y ni帽os, en el per铆odo de adaptaci贸n al nuevo horario, podr铆an presentar signos como variaci贸n en el apetito, problemas para conciliar el sue帽o, desajustes en las siestas o cambios en el estado de 谩nimo, entre otros. Ac谩 el cari帽o, paciencia y la comprensi贸n de madres, padres y adultas y adultos responsables son importantes para que puedan ir acostumbr谩ndose a esta rutina que los acompa帽ar谩 durante algunos meses.

Alicia Varela Hidalgo, directora nacional de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia de Fundaci贸n Integra, destaca que 鈥渆sta es una oportunidad para explicar a ni帽as y ni帽os acerca del cambio de hora. Por ejemplo, pueden modificar juntos el reloj o destacar los cambios de luz que se producir谩n. Es clave que la adaptaci贸n sea gradual, atrasando hitos como la ingesta de alimentos y el ba帽o鈥.

La especialista tambi茅n recuerda que la comunicaci贸n es vital. Cada cambio de hora es la oportunidad perfecta para hablar del avance de las estaciones y la temperatura ambiental durante el a帽o, lo que permite que ni帽as y ni帽os lo tomen con mayor naturalidad. Para esto se pueden utilizar cuentos, dibujos, animaciones u otros elementos.

鈥淪i notan a ni帽as y ni帽os con dificultades para conciliar el sue帽o podr铆a ser de ayuda generar espacios de juego que impliquen ejercicio f铆sico鈥, cerr贸 Varela.

Si las familias necesitan apoyo en este proceso, pueden comunicarse de manera gratuita con el equipo de psic贸logas y psic贸logos de Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, al tel茅fono 800 200 818 o por el chat disponible en el sitio web www.fonoinfancia.cl.

Adelantando los relojes: recomendaciones para que ni帽as y ni帽os se adapten al horario de verano

La medianoche del s谩bado 02 de septiembre, los relojes deber谩n adelantarse 60 minutos en gran parte del pa铆s, llev谩ndonos as铆 a las 01:00 horas del domingo lo que marca el inicio del horario de verano. Esto implica, por ejemplo, la variaci贸n de las horas de luz natural disponibles para que las familias realicen sus actividades.

Por ello desde Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra, destacan que las y los adultas/os deben estar atentos a las reacciones que ni帽as y ni帽os podr铆an experimentar por esta modificaci贸n, siempre considerando que a algunas/os les afecta m谩s que a otras/os.

Este cambio de horario podr铆a implicar problemas para conciliar el sue帽o, despertares nocturnos, posibles desajustes en la rutina de comidas o siestas, cansancio, variaci贸n en el apetito o cambios an铆micos. Por ello, la paciencia, cari帽o y comprensi贸n de las familias o personas responsables del cuidado de ni帽as y ni帽os es clave para que puedan adaptarse.

Carolina Diez Pastene, psic贸loga y supervisora del Depto. de Promoci贸n y Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, destaca que 鈥渆sta es una oportunidad para que adultas y adultos no s贸lo le expliquen a ni帽as y ni帽os sobre el cambio de hora, sino tambi茅n las implicancias que esto podr铆a tener en sus vidas. La idea es que poco a poco nos relacionemos con ni帽as a ni帽os como personas que tienen derecho a saber y opinar, vi茅ndolos como sujetos de derechos鈥.

Esta modificaci贸n es una oportunidad para hablar sobre c贸mo cambian las estaciones y la temperatura ambiental, lo que permite que ni帽as y ni帽os lo tomen con mayor naturalidad. Para esto se puede recurrir a cuentos, dibujos, animaciones u otros elementos. Adem谩s, es posible realizar acciones conjuntas como modificar el reloj o adelantar la ingesta de alimentos, comenzando con 15 minutos e ir aumentando este tiempo de manera paulatina.

鈥淪i se detecta que ni帽as y ni帽os est谩n somnolientas/os en el d铆a, una peque帽a siesta podr铆a ayudar. Tambi茅n, se pueden generar juegos que impliquen ejercicio f铆sico, de este modo, no s贸lo podr铆amos conectarnos emocionalmente con ellas/os, sino que, adem谩s, liberar铆an energ铆a que les facilite dormirse m谩s temprano鈥, complement贸 la profesional.

Si se necesita apoyo en este proceso, las familias y adultas/os responsables del cuidado de ni帽as y ni帽os, pueden comunicarse de forma gratuita y confidencial con las/os psic贸logas/os de Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, al tel茅fono 800200 818 o por chat en el sitio web www.fonoinfancia.cl.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

A retrasar los relojes: recomendaciones para que ni帽os y ni帽as se adapten al cambio de hora

La medianoche del pr贸ximo s谩bado 01 de abril, los relojes en gran parte del pa铆s deber谩n retrasarse 60 minutos, volviendo as铆 a las 23:00 horas. Esta modificaci贸n, a pesar del debate p煤blico que genera cada vez que se aplica, marca de forma inequ铆voca la llegada del per铆odo invernal y se traduce, por ejemplo, en una variaci贸n de las horas de luz natural disponibles para que las familias realicen sus actividades diarias.

Primero, es importante consignar que, a ra铆z de este cambio, ni帽os y ni帽as podr铆an presentar signos como cansancio, variaci贸n en el apetito, problemas para conciliar el sue帽o, despertares nocturnos, desajustes en los horarios de las comidas, siesta y cambios an铆micos, por lo cual la paciencia, el cari帽o y la comprensi贸n por parte de madres, padres y adultos responsables son vitales para que puedan ir acostumbr谩ndose a la nueva rutina.

Alicia Varela Hidalgo, psic贸loga y jefa del Departamento de Promoci贸n y Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, destaca que 鈥渆sta es una oportunidad para que adultas y adultos expliquen a las ni帽as y ni帽os acerca del cambio de hora. Lo podemos hacer, por ejemplo, modificando juntos el reloj o destacando los cambios de luz en los horarios en que hac铆an sus rutinas habituales. Se sugiere una adaptaci贸n gradual, adelantando hitos como la ingesta de alimentos y el ba帽o, por ejemplo, comenzando con 15 minutos e ir aumentando este tiempo de manera paulatina鈥.

La especialista recalca que la comunicaci贸n es clave. Esta modificaci贸n horaria tambi茅n puede ser la oportunidad perfecta para hablar sobre c贸mo van cambiando las estaciones y la temperatura ambiental, lo que permite que lo tomen con mayor naturalidad. Para esto se pueden utilizar cuentos, dibujos, animaciones u otros elementos.

鈥淪i notan a ni帽as y ni帽os somnolientas/os durante el d铆a, una peque帽a siesta podr铆a ser de ayuda. Se podr铆an generar espacios de juegos que impliquen ejercicio f铆sico, de este modo, no s贸lo podr铆amos conectarnos emocionalmente con ellas/as, sino que adem谩s podr铆an liberar energ铆a que facilite que puedan dormirse m谩s temprano. Tambi茅n, es una pr谩ctica recomendable oscurecer la habitaci贸n para evitar que la luz natural ingrese directamente en las ma帽anas, lo que podr铆a facilitar que poco a poco duerman hasta m谩s tarde鈥, cerr贸 Varela.

Si se necesita apoyo en este proceso, las familias pueden comunicarse de manera gratuita con las/os psic贸logas/os de Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, al tel茅fono 800200 818 o por chat en el sitio web www.fonoinfancia.cl.

Fundaci贸n Integra, con 32 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en el pa铆s, con m谩s de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos, a los que asisten m谩s de 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

驴C贸mo afecta a las ni帽as y ni帽os el nuevo horario?

Con la llegada del oto帽o, le damos la bienvenida al horario de invierno que nos permite ganar una hora de sue帽o. 聽De hecho, el pr贸ximo s谩bado 2 de abril cuando sean las 00:00 horas se deber谩 retrasar el reloj 60 minutos y si bien esto puede parecer una ventaja, podr铆a no serlo para todos/as los ni帽os y ni帽as, debido a que probablemente sus ritmos de sue帽o se ver谩n alterados durante este tiempo.

Gabriela Carre帽o S., psic贸loga de Fonoinfancia, indica que, aunque este cambio afecta de manera diferente a cada ni帽o o ni帽a, algunos/as podr铆an no verse afectados, y otros presentar malestar asociado a que su ritmo habitual de sue帽o-vigilia se modifica. 鈥淓ntre los cambios que es posible apreciar encontramos problemas para conciliar el sue帽o, despertares nocturnos, desajuste en cuanto a los horarios de sus comidas, siesta, rutinas, etc.鈥, explica.

Los ni帽os y ni帽as al ver alterado su ritmo de sue帽o-vigilia podr铆an presentar un mayor cansancio, variaciones en el apetito, desconcentraci贸n y diversos cambios an铆micos. Seg煤n la profesional, 鈥渆n el contexto actual, vemos que los ni帽os y ni帽as han debido adaptarse a una serie de cambios producto de la pandemia. Muchos de ellos/as se incorporaron en marzo de manera presencial a los espacios educativos, luego de haber vivido largos periodos de confinamiento, lo que probablemente ha requerido de un gran esfuerzo emocional鈥, menciona.

Y a帽ade: 鈥淓n este escenario podr铆a resultarles a los ni帽os y ni帽as m谩s dif铆cil que en otras oportunidades adaptarse a la modificaci贸n horaria, debido a que han enfrentado muchos cambios durante el 煤ltimo periodo鈥.

Durante esta etapa, tambi茅n es probable que ellos/as se sientan algo desorientados/as frente al cambio de hora, lo que puede traer como consecuencia una mayor sensibilidad que podr铆a expresarse de diversas maneras, desde un aumento de irritabilidad o ansiedad, a una mayor demanda hacia sus madres, padres o cuidadores/as.

鈥淯no de los efectos de la modificaci贸n en el horario que resulta muy visible para ellos/as, es que comienza a oscurecerse m谩s temprano lo que suele venir acompa帽ado de la sensaci贸n de que el 麓d铆a es m谩s corto麓. Con esto es muy probable que los ni帽os/as que sol铆an jugar por las tardes en sus barrios y parques vean acortada esta jornada, lo que tambi茅n podr铆a ser vivido con un sentimiento de frustraci贸n鈥, se帽ala Gabriela Carre帽o.

 

鈥淓n este escenario podr铆a resultarles a los ni帽os y ni帽as m谩s dif铆cil que en otras oportunidades adaptarse a la modificaci贸n horaria, debido a que han enfrentado muchos cambios durante el 煤ltimo periodo鈥, dice la psic贸loga de Fonoinfancia.

 

Paciencia y adaptaci贸n gradual

En el escenario actual parece importante que los/as adultos/as tambi茅n puedan reflexionar acerca de c贸mo les afecta a ellos/as el cambio de hora; muchos/as adultos/as se encuentran retomando el trabajo presencial y adapt谩ndose a nuevas rutinas, por lo que es posible que la modificaci贸n horaria pueda afectarles con mayor intensidad, volvi茅ndose m谩s irritables y quiz谩s menos pacientes con sus hijos/as. 鈥淓n este caso, la paciencia ser谩 de mucha importancia para que los ni帽os/as puedan sentirse acogidos/as e ir acostumbr谩ndose a la nueva rutina鈥, indica la psic贸loga de Fonoinfancia.

Para la profesional, el gran desaf铆o es lograr que los ni帽os/as se duerman m谩s temprano por la noche y de esta manera logren superar el cansancio por las ma帽anas. 鈥淓n general, se sugiere una adaptaci贸n gradual de las rutinas e ir adelantando ciertos hitos como horarios de comida, siesta, juegos y ba帽o, entre otros. Por ejemplo, comenzar con 15 minutos inicialmente e ir aumentando este tiempo de manera paulatina. Una peque帽a siesta tambi茅n podr铆a ser de ayuda si los ni帽os/as parecen muy cansados/as鈥, afirma.

Se recomienda tambi茅n generar espacios de ejercicio f铆sico para que los ni帽os/as puedan realizar mayor actividad, se cansen m谩s y logren dormirse m谩s temprano. Probablemente sea beneficioso oscurecer la habitaci贸n donde duermen para evitar que la luz ingrese directamente en las ma帽anas, lo que podr铆a facilitar que poco a poco duerman hasta m谩s tarde.

鈥淓n vista de que esta modificaci贸n horaria afecta a los ni帽os/as, los/as adultos/as podr铆an aprovechar la contingencia para explicarles acerca del cambio de horario, las estaciones de a帽o y temperatura ambiental. Esto podr铆a permitirles tomar con mayor naturalidad estos eventos y tener mejor disposici贸n a hacer cambios en sus rutinas. Para explicarles acerca de esto se podr铆an usar cuentos, dibujos, animaciones u otros elementos que faciliten su comprensi贸n鈥, concluye.

Fonoinfancia, con m谩s de 20 a帽os de experiencia, es un servicio de cobertura nacional y gratuito, de atenci贸n psicol贸gica a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 y v铆a chat en www.fonoinfancia.cl. Es atendido de lunes a viernes, de 08:30 a 19:00 horas, por especialistas en temas de crianza, ni帽ez y familia.

Integra pertenece a las fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 31 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

驴C贸mo afecta a los ni帽os y ni帽as el cambio de hora?

El pr贸ximo s谩bado 4 de septiembre a las 23:59 horas habr谩 que adelantar los relojes en una hora. El horario de verano permite que anochezca m谩s tarde y el d铆a se haga m谩s largo. Esto podr铆a generar en un comienzo, alteraciones en el sue帽o, alimentaci贸n, irritabilidad o cansancio en los ni帽os y ni帽as. Sin embargo, el servicio de Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra invita a la calma, y entrega valiosos consejos.

Alicia Varela Hidalgo, psic贸loga y jefa del Departamento de Promoci贸n y Fonoinfancia, se帽ala que con el nuevo horario es probable que se presenten algunos cambios en el estado emocional de ni帽os y ni帽as, debido a que son m谩s sensibles y requieren de un mayor tiempo de descanso. 鈥淪i los cambios en el huso horario repercuten en la rutina y los h谩bitos de los adultos/as, en los ni帽os y ni帽as pueden ser a煤n m谩s significativos, ya que por lo general necesitan un tiempo mayor para adaptarse鈥, dice.

Para la profesional es importante considerar que este cambio de hora ocurre luego un largo periodo de confinamiento y de una modalidad mixta de asistencia en algunas escuelas y jardines infantiles, lo que ya ha requerido de procesos de adaptaci贸n de ni帽os y ni帽as a diversas rutinas.

鈥淓stamos en un proceso de desconfinamiento, retomando paulatinamente las actividades que se hac铆an antes de la pandemia; muchos adultos/as comienzan a salir de casa al trabajo presencial y ni帽os y ni帽as retornan a los establecimientos educacionales, lo que ya ha implicado una serie de adaptaciones en la rutina y cotidianidad鈥, menciona y agrega: 鈥淓stos cambios han producido -o pueden producir-, una serie de efectos psicol贸gicos por lo que es esperable que los adultos no estemos en las mismas condiciones para acompa帽ar el proceso de adaptaci贸n de ni帽os y ni帽as. Por lo tanto, es importante considerar el escenario actual para que el cambio de hora no se convierta en un estresor m谩s. Para esto ser谩 importante que los adultos/as no se sientan presionados en responder ante este ajuste de horario鈥.

Seg煤n la experta en infancia, los adultos/as deben poner atenci贸n si los ni帽os/as presentan alg煤n cambio en el estado de 谩nimo, conductas, apetito, en la conciliaci贸n del sue帽o, control de esf铆nter, entre otras y considerar que siempre el di谩logo fortalece la relaci贸n con los ni帽os y ni帽as.

鈥淓n este sentido, el cambio de hora puede ser una oportunidad para explicarles la realidad que los rodea, por ejemplo, las estaciones del a帽o, los brotes de los 谩rboles en la primavera o el aumento de las actividades al exterior por el aumento de las temperaturas鈥, indica.

驴Qu茅 hacer?

De acuerdo con la psic贸loga de Fonoinfancia, algunas estrategias que padres, madres y cuidadores/as podr铆an considerar para disminuir los efectos del horario de verano, seg煤n la etapa del desarrollo en la que est茅n ni帽os y ni帽as, son las siguientes:

鉁 D铆as antes del cambio de hora, se sugiere adelantar en 15 minutos las rutinas de ni帽os/as, como los juegos, comida y sue帽o. Es importante que estos cambios de h谩bitos los realice la familia completa, para generar un proceso integral.
鉁 Se debe explicar al ni帽o o ni帽a lo que va a suceder con este nuevo horario. Una forma entretenida de hacerlo es invitando al ni帽o/a a cambiar la hora del reloj juntos y en ese momento, explicarles los cambios de luz que habr谩 en los pr贸ximos d铆as.
鉁 Leerles un cuento antes de dormir que aborde el nuevo contexto. Por ejemplo, relatarles una historia que explique la llegada de la primavera y los procesos de luz y cambios de la naturaleza, que ocurren en este periodo del a帽o.
鉁 Durante la primera semana del cambio de hora, se puede Invitar al ni帽o/a a realizar una siesta para que puedan disminuir la sensaci贸n de cansancio.
鉁 Por 煤ltimo, generar actividad f铆sica para potenciar gasto energ茅tico en los ni帽os y ni帽as, y as铆 est茅n m谩s cansados a la hora de dormir.

Al seguir estas estrategias, es importante tener en cuenta la particularidad de cada ni帽o y ni帽a, ya que pueden reaccionar de diferentes maneras seg煤n su forma de ser, 鈥減or ello, los/as adultos/as debemos tener paciencia y ser creativos para abordar el cambio鈥, indica Varela.

Fonoinfancia, con 20 a帽os de experiencia, es un servicio de cobertura nacional y gratuito, de atenci贸n psicol贸gica a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 y v铆a chat en www.fonoinfancia.cl聽Es atendido de lunes a viernes, de 08:30 a 19:00 horas, por especialistas en temas de crianza, ni帽ez y familia.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 30 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

驴C贸mo preparar a los ni帽os para el cambio de hora en cuarentena?

El s谩bado 3 de abril cuando los relojes indiquen las 23:59 pm deber谩n atrasarse en una hora en Chile Continental e Insular (excepto en la regi贸n de Magallanes y la Ant谩rtica Chilena que cuenta con horario 煤nico), para iniciar el horario de invierno del a帽o 2021.

De acuerdo con Alicia Varela, psic贸loga y jefa del Departamento de Promoci贸n y Fonoinfancia, con el cambio de horario es probable que se presenten algunas alteraciones en el estado emocional de ni帽os y ni帽as. 鈥淭odas esperables debido a los ajustes que deber谩n hacerse en la cotidianidad, como por ejemplo, interferencias en las rutinas de sue帽o o alimentaci贸n. Incluso, en ciertos casos, podr铆a presentarse mayor irritabilidad en el desarrollo de sus actividades cotidianas鈥, dice y agrega: 鈥淟as rutinas les entregan a los ni帽os/as estabilidad, por lo que, al cambiar el horario, deben comprender estos cambios y adaptarse a ellos鈥.

Seg煤n la profesional es importante considerar que este cambio de hora sucede en el contexto de un retorno al confinamiento en muchas comunas y de una modalidad mixta de asistencia en algunas escuelas y jardines infantiles, lo que ya ha requerido de procesos de adaptaci贸n de ni帽os y ni帽as a nuevas rutinas.

鈥淓n este sentido, los efectos psicol贸gicos que puedan presentar ni帽os y ni帽as pueden variar dependiendo del momento del desarrollo en el que se encuentren (podr铆an comunicarse con el mundo adulto para evidenciar lo que les afecta) y de los cambios de rutinas a los que ya est茅n enfrent谩ndose (por confinamiento o retorno a escuelas y jardines).

Para la psic贸loga experta en infancia, los adultos/as en este contexto deben poner especial atenci贸n al observar algo poco usual en los ni帽os/as, como en el estado de 谩nimo, conductas, apetito, en la conciliaci贸n del sue帽o, control de esf铆nter, entre otras. 鈥淓spec铆ficamente si los ni帽os y ni帽as est谩n siendo parte de un proceso mixto de asistencia a jardines, probablemente el d铆a domingo pueda ser m谩s complejo, ya que al momento de conciliar el sue帽o ellos/as se podr铆an incomodar con un horario que no les resulta regular. Sin embargo, estos inconvenientes deber铆an ir en descenso en los siguientes d铆as鈥, explica.

Por otra parte, es posible que los/as adultos/as no est茅n en las mismas condiciones para acompa帽ar el proceso de adaptaci贸n de ni帽os y ni帽as. 鈥淧or ello, es importante que consideren el escenario actual, para que el cambio de hora no se convierta en un factor de estr茅s m谩s. Ser谩 fundamental que los/as adultos/as no se presionen a responder de la misma manera que antes, frente al cambio de horario鈥, se帽ala Varela.

Consejos para tener en cuenta

Rodrigo Cordero, psic贸logo de Fonoinfancia, se帽ala que es relevante considerar que debido al contexto nacional que estamos viviendo, es probable que las estrategias utilizadas anteriormente, este a帽o no funcionen de la misma manera o tomen mayor tiempo en dar los resultados esperados.

Por esta raz贸n, al pensar en estrategias que padres, madres y cuidadores/as pueden utilizar, el profesional sugiere:

>> Adelantar en 15 minutos las rutinas de ni帽os/as. Es relevante que los cambios de h谩bitos de los ni帽os y ni帽as, sean compartidos por el resto de los integrantes de la familia para generar un proceso integral en el hogar.

>>聽Explicar a los ni帽os y ni帽as qu茅 sucede. Esto lo podemos hacer invit谩ndoles a cambiar juntos un reloj de la casa o hacerles notar los cambios de luz en los horarios en que hac铆an sus rutinas habituales.

>>聽Al momento de conciliar el sue帽o, los ni帽os y ni帽as pudiesen estar m谩s inquietos, por lo que se puede procurar generar actividad f铆sica para potenciar el gasto energ茅tico y de esta manera, los ni帽os y ni帽as est茅n m谩s cansados a la hora de dormir; junto con contenerlos/as y dedicar tiempos de compartir amorosos y cuidadores (leer un cuento).

Al seguir estas estrategias, es de vital importancia tener en cuenta la particularidad de cada ni帽o y ni帽a, ya que podr铆an reaccionar de diferentes maneras seg煤n su forma de ser, sentir, de c贸mo se encuentran en la actualidad y de lo que comprendan de este cambio de horario, 鈥渆s por ello que los/as adultos/as estamos llamados a estar atentos/as, tener paciencia y ser ingeniosos para abordar este cambio鈥, indica Cordero.

De acuerdo con el psic贸logo, siempre el di谩logo fortalecer谩 la relaci贸n con ni帽os y ni帽as y este cambio de horario puede servir para explicarles la realidad que los rodea, 鈥減or ejemplo, ense帽arles sobre las estaciones del a帽o, las ca铆das de las hojas en oto帽o o el aumento de las actividades al interior de la casa por la baja de las temperaturas鈥, afirma.

Fonoinfancia, con 20 a帽os de experiencia, es un servicio gratuito de atenci贸n psicol贸gica a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 y v铆a chat en www.fonoinfancia.cl. Es atendido de lunes a viernes, de 08:30 a 21:00 horas, por especialistas en temas de infancia y familia.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 30 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 92 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

驴C贸mo adaptar a los ni帽os y ni帽as al cambio de hora?

Este s谩bado 5 de septiembre, a las 23:59, los relojes deber谩n adelantarse una hora en Chile Continental e Insular (salvo en la regi贸n de Magallanes y la Ant谩rtica Chilena que cuenta con horario 煤nico), para iniciar el horario de verano hasta abril del 2021.

Si los cambios en el huso horario repercuten en la rutina y los h谩bitos de los adultos, en los ni帽os y ni帽as pueden ser a煤n m谩s significativos, ya que por lo general necesitan un tiempo m谩s prolongado para adaptarse.

As铆 lo explican desde el Fonoinfancia, servicio de la Fundaci贸n Integra con 19 a帽os de experiencia resolviendo gratuitamente las dudas psicol贸gicas en la crianza, quienes aclaran que, en algunos casos, durante la primera semana posterior al cambio de hora los ni帽os y las ni帽as pueden presentar alteraciones normales en las rutinas de sue帽o, alimentaci贸n e incluso mayor irritabilidad en sus actividades cotidianas.

鈥淟os cambios han producido o pueden producir, una serie de efectos psicol贸gicos en la poblaci贸n, por lo que es esperable que los adultos no est茅n en las mismas condiciones para acompa帽ar el proceso de adaptaci贸n de ni帽os y ni帽as. Por tanto, es importante que los adultos consideren el escenario actual, para que as铆 el cambio de hora no se convierta en un estresor m谩s. Para esto ser谩 importante que los adultos no se presionen con responder de la misma manera o de la mejor manera ante el cambio de horario鈥, nos explica Alicia Varela, Jefa del Fonoinfancia.

驴Qu茅 podemos hacer para facilitar la adaptaci贸n de los ni帽os y ni帽as al nuevo horario?

Fonoinfancia recomienda:

  • 鉁旓笍 Es relevante que los cambios de h谩bitos, como adelantar en 15 minutos las rutinas de los ni帽os, sean compartidos por el resto de los integrantes de la familia para generar un proceso integral en el hogar.
  • 鉁旓笍 Expliquemos a los ni帽os y ni帽as qu茅 sucede. Lo podemos hacer, por ejemplo, invit谩ndoles a cambiar juntos el reloj o hacerles notar los cambios de luz en los horarios en que hac铆an sus rutinas habituales.
  • 鉁旓笍 Al momento de conciliar el sue帽o los ni帽os y ni帽as pueden estar m谩s inquietos. Estos inconvenientes deber铆an ir en descenso en los pr贸ximos tres d铆as o m谩ximo una semana, despu茅s del cambio de hora.
  • 鉁旓笍 Procuremos generar actividad f铆sica para potenciar el gasto energ茅tico, de manera que los ni帽os y ni帽as est茅n m谩s cansados a la hora de dormir.

Al seguir estos consejos, es importante tener en cuenta que cada ni帽o y ni帽a puede reaccionar de diferentes maneras, por eso el llamado a los adultos es a estar atentos, tener paciencia y ser ingeniosos a la hora de explicar este cambio.

Fonoinfancia, con 19 a帽os de experiencia, es un servicio gratuito de atenci贸n psicol贸gica a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 y v铆a chat en www.fonoinfancia.cl Es atendido de lunes a viernes, de 08:30 a 21:00 horas, por especialistas en temas de infancia y familia.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 30 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 92 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Consejos para la adaptaci贸n de ni帽os y ni帽as

La medianoche de este domingo 5 de abril los relojes deber谩n regresar en el tiempo una hora, siendo nuevamente las 23:00 horas del s谩bado (en Isla de Pascua e Isla Salas y G贸mez el cambio ocurrir谩 a las 22:00 horas), iniciando en gran parte del pa铆s el horario de invierno.

Este ajuste impulsado por el Ministerio de Energ铆a, que no afectar谩 a la regi贸n de Magallanes y la Ant谩rtica Chilena, busca aumentar el provecho de la luz natural principalmente en las ma帽anas. Seg煤n explic贸 la cartera gubernamental, el cambio aumenta la concentraci贸n, favorece el metabolismo y disminuye los problemas de somnolencia para iniciar las actividades diarias, entre otros beneficios.

鈥淓s relevante considerar que debido al contexto nacional que estamos viviendo, es probable que las estrategias utilizadas anteriormente (como, por ejemplo, adelantar en 15 minutos las rutinas como alimentaci贸n y horarios para levantarse y acostarse), este a帽o no funcionen de la misma manera o tomen mayor tiempo en dar los resultados esperados鈥, explica Diez.

Sin embargo, esta medida conlleva un proceso de adaptaci贸n gradual principalmente en los ni帽os y las ni帽as, para evitar que sus h谩bitos de sue帽o sean alterados dr谩sticamente.

鈥淧ero el cambio de hora este a帽o no es como todos los a帽os pues estamos en medio de una cuarentena, lo que ya ha implicado una serie de cambios en la rutina y cotidianidad ni帽os, ni帽as y adultos. Los cambios han producido o pueden producir, una serie de efectos psicol贸gicos en la poblaci贸n, por lo que es esperable que los adultos no est茅n en las mismas condiciones para acompa帽ar el proceso de adaptaci贸n de ni帽os y ni帽as. Por tanto, es importante que los adultos consideren el escenario actual, para que as铆 el cambio de hora no se convierta en un estresor m谩s. Para esto ser谩 importante que los adultos no se presionen con responder de la misma manera o de la mejor manera ante el cambio de horario鈥, nos explica Alicia Varela jefa de Fonoinfancia.

La psic贸loga del servicio Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra, Carolina Diez, a帽ade tambi茅n que 鈥渓a primera semana tras la modificaci贸n horaria es posible que nuestros hijos presenten alteraciones normales, como, por ejemplo, problemas con las rutinas de sue帽o, alimentaci贸n o mayor irritabilidad en sus actividades cotidianas鈥.

驴Qu茅 hacer?

鈥淓s relevante considerar que debido al contexto nacional que estamos viviendo, es probable que las estrategias utilizadas anteriormente (como, por ejemplo, adelantar en 15 minutos las rutinas como alimentaci贸n y horarios para levantarse y acostarse), este a帽o no funcionen de la misma manera o tomen mayor tiempo en dar los resultados esperados鈥, explica Diez.

Es relevante que estos cambios de h谩bitos sean compartidos por el resto de los integrantes de la familia, as铆 habr谩 un proceso integral en el hogar.

El llamado a los adultos es a tener 鈥減aciencia鈥 y 鈥渟er ingeniosos鈥. 鈥淐ada ni帽o y ni帽a es 煤nico, por ello pueden reaccionar de diferentes maneras. Para ayudarlos podr铆an invitarlos a cambiar juntos el reloj o hacerles notar los cambios de luz鈥, detalla. 鈥淪i bien nunca es recomendable el uso de pantallas, es probable que algunos adultos hayan flexibilizado el uso de 茅stas. En este escenario de flexibilidad, es fundamental cuidar la cantidad de tiempo y horario en que se usan las pantallas, pues su uso puede afectar entre otras cosas la conciliaci贸n del sue帽o鈥, nos explica Alicia Varela, jefa de Fonoinfancia.

Seg煤n precis贸 el Ministerio de Energ铆a, el horario de invierno se extender谩 desde este domingo 5 de abril hasta las 23:59 del s谩bado 5 de septiembre.

Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra es un servicio gratuito de atenci贸n psicol贸gica a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 y v铆a chat en www.fonoinfancia.clEs atendido de lunes a viernes, de 08:30:00 a 21:00 horas, por psic贸logos/as especialistas en temas de infancia y familia.