Diciembre es, sin duda, un mes particular. Al ser el 煤ltimo del a帽o, pueden aparecer inquietudes en torno a lo que implica la finalizaci贸n y/o evaluaci贸n de un ciclo, cansancio acumulado, preocupaciones por los gastos en las celebraciones de fin de a帽o, o incluso pueden asomar se帽ales de estr茅s por los cambios en las rutinas familiares (ni帽as y ni帽os salen de clases y hay que pensar qu茅 hacer con ellas y ellos durante las vacaciones), entre otras.
En este contexto, es esperable que las y los adultos sigamos funcionando en modo 鈥減iloto autom谩tico鈥 y no nos detengamos a reflexionar, en el sentido profundo de esta celebraci贸n y c贸mo nuestro estado emocional, pensamientos, preocupaciones y/o acciones pueden incidir en el bienestar integral de ni帽as y ni帽os.
驴Tenemos tiempo o nos damos el tiempo para pensar c贸mo nuestra visi贸n y/o construcci贸n de la vida puede repercutir en c贸mo las ni帽as y ni帽os van significando su realidad y el mundo?; 驴nos detenemos a identificar qu茅 valores y creencias les transmitimos seg煤n nuestra forma de relacionarnos con ellas y ellos?; 驴cu谩l es el 鈥渓egado鈥 que queremos regalarles?
Son muchas las preguntas que aparecen al finalizar un ciclo, pero m谩s que seguir cuestion谩ndonos, la invitaci贸n es a pensar c贸mo una celebraci贸n podr铆a darnos la oportunidad de mirar y re mirar c贸mo estamos criando a ni帽as y ni帽os y, a partir de ah铆, escribir junto a ellas/os una nueva carta para el viejito pascuero.
Al recordar mis propias cartas para el viejito pascuero o escuchar las letras que canta mi hija sobre el tema hay un factor com煤n: todo est谩 centrado en la evaluaci贸n que hacemos del comportamiento humano y c贸mo esto determina el tipo de persona que 鈥渟omos鈥 (como si esto fuera algo perdurable e inalterable) y, en consecuencia, el tipo de regalo que 鈥渕erecemos鈥. Quiz谩s este ejercicio puede resultar 鈥渋nofensivo鈥, pero, sabemos c贸mo esto repercute en la vida de ni帽as y ni帽os.
Para entender c贸mo lo que creemos, decimos y hacemos impacta en la vida de ni帽as y ni帽os, es necesario no s贸lo considerar la etapa del desarrollo en la que se encuentran, sino que tambi茅n conocer sus caracter铆sticas particulares, deseos, miedos, sue帽os, pensamientos, preocupaciones, alegr铆as y tristezas.
Sabemos que en la ni帽ez el mundo de las fantas铆as es algo natural. De hecho, en la medida que ni帽as y ni帽os aprenden a hablar van comunic谩ndonos sus fantas铆as, miedos y deseos, y en las interacciones con otras y otros (pares o adultas/os) van creando su propia realidad y construyendo su propia identidad. Si ante lo fant谩stico que puede resultarles creer en el viejito pascuero, lo que hacemos es condicionar sus tan esperados y deseados regalos al c贸mo se comportaron durante el a帽o y a lo que hacen o dejan de hacer (鈥渟i te portas mal el viejito no te va a traer nada鈥 (鈥) 鈥淪i te portas bien el viejito te traer谩 regalos (鈥) 鈥淎cu茅rdate que el viejito pascuero est谩 mirando c贸mo te portas鈥), 驴qu茅 es lo que verdaderamente les estamos ense帽ando?
Lamentablemente, lo que sin querer les ense帽amos con esas frases es que su condici贸n y cualidad de ser humano depende s贸lo de su comportamiento, que el amor y la aceptaci贸n de c贸mo son se relaciona estrechamente con el regalo que reciben, que el amor es sin贸nimo de premio o castigo, que hay que comportarse de cierta manera para conseguir cosas. Pregunt茅monos, entonces, 驴es esa la carta que queremos escribir este a帽o con ellas y ellos?
Este a帽o, te invitamos a cambiar la mirada, a incentivar las fantas铆as de ni帽as y ni帽os, a acompa帽ar sus preguntas, explicaciones y formas de ver el mundo, a escuchar y respetar sus deseos y a mirar el mundo desde sus creencias. Para acompa帽arte en esto y otras tem谩ticas, te invitamos a contactarte con Fonoinfancia de lunes a viernes de 08:30 a 19:00 horas, llamando al 800200818 o chateando en www.fonoinfancia.cl
聽Por: Carolina Diez Pastene, psic贸loga, supervisora del Programa Fonoinfancia.