TV Educa Chile: El lunes se estrena Wikit铆, serie infantil sobre derechos y ciudadan铆a

Este lunes 17 de agosto TV Educa Chile estrenar谩 la serie animada Wikit铆, protagonizada por los hermanos Nico y Vale, de 4 y 6 a帽os, respectivamente, quienes vivir谩n divertidas aventuras y aprender谩n a resolver conflictos propios de su edad, junto a este particular amigo imaginario.

Wikit铆, producida por la Fundaci贸n Integra y el Consejo Nacional de Televisi贸n (CNTV) para ni帽os entre 3 y 6 a帽os, ser谩 transmitida en los bloques Despierta (06:00 a 10:00 / 13:45 a 16:00) y aborda tem谩ticas de participaci贸n, inclusi贸n, medioambiente, identidad, convivencia y resoluci贸n de conflictos.

鈥溌縌ui茅n fue?, yo no fui, fue mi amigo Wikit铆鈥. As铆 dice la canci贸n principal de la producci贸n chilena que tuvo al destacado compositor Fernando Milagros como el encargado de la musicalizaci贸n, mientras que la direcci贸n estuvo en las manos de Patricio Veloso y M谩quina Visual Producciones.

Este proyecto audiovisual en torno a la cualidad ciudadana de ni帽os y ni帽as, se suma al conjunto de trabajos que el CNTV desarrolla a帽o a a帽o en todo Chile, con la finalidad de dotar a las producciones de contenidos educativos de valor, coherentes a la edad, preferencias y etapa de desarrollo de la audiencia infantil, bajo una 贸ptica de educaci贸n en medios, con 茅nfasis en la televisi贸n.

Todos los cap铆tulos de Wikit铆 tambi茅n se encuentran disponibles en www.cntvinfantil.cl y en el canal de YouTube CNTV Infantil.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 30 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 92 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Reflexi贸n en torno al consumo de TV y pantallas en la infancia

Estereotipos de g茅nero y vulneraci贸n de derechos de ni帽os y ni帽as son algunas de las caracter铆sticas que tiene la oferta de contenidos en nuestra televisi贸n abierta. Esta fue una de las conclusiones a las que llegaron los participantes del taller de 鈥淢ediaci贸n del consumo infantil de TV y pantallas. Recomendaciones para un uso saludable鈥, desarrollado por Carolina Grez, soci贸loga de Consejo Nacional de Televisi贸n CNTV, en el que participaron profesionales de Fundaci贸n Integra de las direcciones de Educaci贸n, Promoci贸n y Protecci贸n a la Infancia y de Asuntos Instituciones y Comunicaci贸n.

Durante la actividad, organizada por la Direcci贸n聽 de Educaci贸n de Integray CNTV, la soci贸loga confirm贸 la importancia de que los adultos est茅n atentos a cu谩les son los programas que ven los ni帽os, 鈥es fundamental que los padres medien los contenidos que se consumen, para ayudarles a reflexionar y comprender los mensajes, ya que la televisi贸n puede generar en ellos emociones como alegr铆a, pena y miedo, que pueden ser dif铆ciles de controlar鈥. Hoy, del total de la oferta de programas en televisi贸n abierta 1,4% est谩 orientado a ni帽os de hasta 17 a帽os, en tanto la parrilla destinada a ni帽os de menos de 6 a帽os solo alcanza al 0.3%.

鈥淓s fundamental que los padres medien los contenidos que consumen los ni帽os, para ayudarles a reflexionar y comprender los mensajes, ya que la televisi贸n puede generar en ellos emociones como alegr铆a, pena y miedo, que pueden ser dif铆ciles de controlar鈥

Los estudios realizados por CNTV informan que el mayor consumo de programas que realizan los ni帽os corresponde a telenovelas y miscel谩neos. El segundo semestre de 2017, el programa m谩s visto por este ni帽os y ni帽as fue 鈥淧erdona nuestros pecados鈥 y 鈥淢orand茅 con compa帽铆a鈥, destinados a adultos y emitidos despu茅s de las 22:30 horas. 聽De esta manera, al analizar el consumo por canales de televisi贸n, MEGA concentra al p煤blico infantil que lo ve preferentemente en el horario prime, abarcando tambi茅n la franja matinal durante el fin de semana.

Durante el taller tambi茅n se abord贸 el desarrollo de la ciudadan铆a y la perspectiva de derecho en la infancia y su proyecci贸n en la televisi贸n abierta, a trav茅s de la Convenci贸n de los Derechos del Ni帽o. Grez destac贸 los siguientes art铆culos relacionados con el tratamiento de la ni帽ez en los medios, en especial en la televisi贸n: Art. 13 que habla sobre libertad de expresi贸n, Art. 16 sobre protecci贸n de la vida privada, Art. 17 Acceso a una informaci贸n adecuada. 鈥(De los numerales) se desprende que es obligaci贸n del Estado tomar medidas de promoci贸n y protecci贸n del ni帽o, de la informaci贸n y material perjudicial para su bienestar鈥, afirm贸

Finalmente, la expositora se refiri贸 al avance de la tecnolog铆a y su impacto en el consumo, afirmando que 鈥渟i bien los ni帽os y ni帽as tienen accesos a pantallas m贸viles, a trav茅s de celulares y Tablet, los datos de CNTV聽confirman que las principales fuentes de consumo audiovisual siguen siendo la televisi贸n abierta y la televisi贸n de pago鈥.