Fundaci贸n Integra se suma al Programa 鈥淓mbajadores de Seguridad Vial鈥

Los accidentes de tr谩nsito son la primera causa de muerte de ni帽os/as de 1 a 14 a帽os fuera de casa. Seg煤n datos de Carabineros de Chile, cerca de 1.000 ni帽os, ni帽as y adolescentes fallecieron y casi 67.000 resultaron lesionados por este motivo, en los 煤ltimos 10 a帽os.

Buscando revertir esta triste realidad a partir del fortalecimiento de una cultura del autocuidado en ni帽os, ni帽as y sus familias en las calles, es que nos sumamos como Fundaci贸n al Programa 鈥淓mbajadores de Seguridad Vial鈥 de la Comisi贸n Nacional de Seguridad de Tr谩nsito (Conaset), en alianza con la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia.

Entre las diversas actividades que incluye el programa figura el cuentacuentos 鈥淟a ciudad de las hormigas鈥 en modo kamishibai o 鈥渢eatro de papel鈥, que de manera l煤dica y din谩mica invita a los ni帽os y ni帽as de entre 3 y 5 a帽os a conocer y fortalecer su aprendizaje de buenas pr谩cticas en las calles. Y as铆 sucedi贸 esta ma帽ana en el jard铆n infantil Las Vizcachitas, de Puente Alto, donde los ni帽os y ni帽as de niveles Transici贸n y Medio Mayor disfrutaron y participaron activamente del cuento narrado por la actriz y educadora art铆stica, Javiera Reyes, y en compa帽铆a de sus educadoras, diversas autoridades de Integra, de Conaset y de la Municipalidad de Puente Alto.

Para Carlos Gonz谩lez, director nacional de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia de Fundaci贸n Integra, 鈥渁 partir de esta alianza estrat茅gica con Conaset y la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia queremos avanzar en una dimensi贸n clave del bienestar de ni帽os y ni帽as, como es la seguridad vial, y qu茅 mejor que hacerlo con experiencias como esta, en que ellas y ellos participan, se divierten mucho y sobre todo aprenden, por ejemplo, a conocer y respetar el rojo, el amarillo y el verde del sem谩foro鈥.

Ser responsables en las v铆as, emp谩ticos con otras personas que se mueven en la ciudad, y adoptar una conducta de autocuidado permanente en el tr谩nsito, son algunos de los aspectos centrales del聽 programa. Para Karina Mu帽oz, Secretaria Ejecutiva de Conaset, no hay tiempo que perder en este importante prop贸sito: 鈥淟a experiencia internacional ha demostrado que educar a los ni帽os y ni帽as en seguridad vial desde temprana edad, contribuye a formar adultos muchos m谩s conscientes y responsables en las v铆as y por eso estamos aqu铆, en el jard铆n infantil Las Vizcachitas, y queremos llegar a muchas otras comunidades educativas, porque estos peque帽os y peque帽as son nuestros futuros conductores, peatones y ciclistas鈥.

El Programa 鈥淓mbajadores de Seguridad Vial鈥 es financiado por Gobierno Regional Metropolitano de Santiago (GORE) y busca ser un aporte sustancial en la formaci贸n de las nuevas generaciones respecto de una cultura preventiva y de convivencia arm贸nica entre todos los modos de transporte en el espacio vial, a trav茅s de intervenciones educativas en jardines, escuelas y liceos con materiales did谩cticos y capacitaciones a docentes.

Educaci贸n vial a ni帽os y ni帽as

鈥淒esde que nuestros ni帽os comienzan con la lectura, tenemos procesos l煤dicos en relaci贸n al aprendizaje de los signos del tr谩nsito, siempre en conjunto con nuestras familias鈥, destac贸 la directora regional de Integra聽O鈥橦iggins, Yenny Villanueva, durante la actividad que promovi贸 la educaci贸n vial entre los ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil Agua Luna de Rancagua.

En la jornada, los p谩rvulos y equipos educativos del establecimiento fueron acompa帽ados por trabajadores de la oficina regional de Integra y funcionarios de la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, liderados por su secretario regional, Hans Gonz谩lez.

siIMG_8990

 

La autoridad destac贸 la importancia de la labor preventiva que tiene la educaci贸n vial desde la primera infancia, 鈥渘osotros tenemos que cuidar y velar por la seguridad de nuestros ni帽os, es importante la educaci贸n previo a infraccionar, tenemos que concientizar a nuestra comunidad de que nuestros ni帽os son lo m谩s importante y por ello estamos haciendo un trabajo que esperamos replicar en toda la regi贸n鈥, enfatiz贸.

En la misma l铆nea, la jefa de Educaci贸n(s) de la oficina regional de O麓Higgins, Laura Paredes, destac贸 las actividades que se realizan en los jardines infantiles de Fundaci贸n Integra, para evitar que los ni帽os se vean involucrados en accidentes de tr谩nsito. “En los primeros a帽os, es conveniente que los ni帽os se acercan a la lectura de signos y realicen actividades para interpretar los s铆mbolos del tr谩nsito como el sem谩foro, los pasos peatonales, la zona de escuela, disco pare, entre otros”, a帽adi贸 la jefa de Educaci贸n.

Acciones en educaci贸n vial

鈥 Se debe ense帽ar a los ni帽os a respetar y conocer el significado de los signos de tr谩nsito cuando los vean y sepan qu茅 deben hacer, y tambi茅n que conozcan las consecuencias y peligros que tiene el no hacerlo.
鈥 Asimismo en los jardines de Fundaci贸n Integra se realizan actividades l煤dicas como juegos de imitaci贸n de situaciones reales en torno a la educaci贸n vial y tambi茅n se realizan salidas para ver en terreno su aplicabilidad.
鈥 La ense帽anza de s铆mbolos de leyes de tr谩nsito ayuda a los ni帽os y ni帽as a fomentar el autocuidado y la prevenci贸n de riesgos.
鈥 En los jardines de Fundaci贸n Integra se realizan asimismo actividades con carabineros, quienes con material educativo acorde a los ni帽os y ni帽as (pista gigante que simula calles y s铆mbolos y de tr谩nsito), entregan educaci贸n vial.

siIMG_8901

Consejos pr谩cticos

Al caminar por la vereda, ir de la mano de un adulto; jugar en lugares seguros; antes de cruzar mirar siempre a ambos lados; cruzar solo por el paso peatonal; cruzar solo con luz verde; al viajar en bicicleta con un ni帽o, usar silla e implementos de seguridad; usar las ciclov铆as y los elementos de seguridad como casco, rodilleras y reflectantes; al caminar por la calle, aseg煤rese que los zapatos est茅n abrochados o bien amarrados; cuando viajes en un veh铆culo utiliza silla y cintur贸n de seguridad; si transitas de noche, usa materiales reflectantes, ya sea en distintas partes del cuerpo, de la ropa o de las bicicletas; si nos ven desde lejos, se evitan accidentes; los momentos de juego de ni帽os y ni帽as son apropiados para que aprendan sobre seguridad de tr谩nsito.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 28 a帽os de experiencia, cuenta con m谩s de 1.230 salas cuna y jardines infantiles gratuitos a los que asisten m谩s de 91 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.