Durante este verano, muchas familias no saldr谩n de vacaciones, debido a la pandemia por Covid-19 que afecta hace casi un a帽o a Chile y el planeta. As铆 lo confirman las cifras entregadas por la encuesta de la Consultora Activa, realizada recientemente, y que indican que solo uno de cada cinco chilenos tomar谩 d铆as de descanso en enero y febrero de 2021.
Considerando que pr谩cticamente todo el 2020 los ni帽os y ni帽as no asistieron al jard铆n infantil o el establecimiento escolar, su rutina ya se ha visto muy alterada. Esto ha generado un impacto en las familias, que hace a煤n m谩s necesario el poder tener instancias de relajo y distracci贸n.
Seg煤n Sebasti谩n Huencheslao, psic贸logo y profesional de atenci贸n no presencial de Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, es importante transmitirles a nuestros hijos/as, lo que est谩 sucediendo. Es decir, que este a帽o debido a la pandemia se estrechan las posibilidades de salir de la casa o de la regi贸n y, lo m谩s probable, es que se mantenga la din谩mica del a帽o de estar en un espacio cerrado o 铆ntimo de la familia. 鈥淔rente a este contexto es normal que surjan en los ni帽os y ni帽as sentimientos de rabia, tristeza o frustraci贸n y que se manifiesten de distintas formas. Por ello, es recomendable que los padres y madres est茅n conscientes que dicha situaci贸n se puede presentar y debido a eso, deban estar atentos a sus emociones para contenerlos鈥, dice.
“El mensaje a la familia es no exigirse demasiado. La idea es generar entornos estimulantes, pero no pensar en tener todo estructurado”, dice Sebasti谩n Huencheslao.
Y agrega: 鈥淓s fundamental que los padres adelanten situaciones a los ni帽os y ni帽as. A menudo dejamos pasar el tiempo y no les decimos lo que viene. Sin embargo, es recomendable hablar con ellos/as y decirles lo que est谩 sucediendo, puede ocurrir y lo que van significar esas situaciones. Hablar de incertidumbre con los ni帽os/as, no siempre les genera ansiedad鈥.
Sin duda, luego de diez meses de pandemia, las familias est谩n habituadas a estar en casa y mantener sus rutinas, por lo que hoy no deber铆a ser una exigencia tan fuerte planificar actividades con los ni帽os y ni帽as en el d铆a a d铆a. Ni tampoco mantener una agenda abultada de acciones destinadas al entretenimiento.
Para el profesional, no es necesario tener el d铆a completo agendado con los ni帽os y ni帽as o generar exigencias adicionales. Los espacios donde no hay actividades tambi茅n pueden estimular su creatividad, cuando hay elementos en el ambiente que lo faciliten. Ellos pueden decidir en qu茅 entretenerse. 鈥淓n este caso el adulto responsable puede jugar un rol de facilitador, ya que puede preguntarles qu茅 quieren hacer y proporcionarles los elementos para que puedan desplegar su imaginaci贸n. El mensaje a la familia es no exigirse demasiado. La idea es generar entornos estimulantes, pero no pensar en tener todo estructurado鈥, explica.
Pantallas con supervisi贸n
Huencheslao menciona que durante estas vacaciones es posible que debido al contexto que vivimos, nuestros hijos e hijas puedan estar mucho m谩s tiempo frente al computador o la televisi贸n, y si eso ocurre debieran hacerlo en compa帽铆a de adultos que los gu铆en y supervisen.
鈥淓llos conocen el mundo a trav茅s de los otros y al encontrarse con contenido que no es recomendable para su edad, podr铆a provocarles confusi贸n o ansiedad. Lo que se sugiere es que el adulto los acompa帽e en esta actividad o se interese en lo que est谩 viendo o jugando. La idea es encontrar un espacio de di谩logo en relaci贸n al uso de la tecnolog铆a. A los ni帽os y ni帽as m谩s grandes se les pueden dar ciertas libertades, pero tambi茅n bajo la supervisi贸n de un adulto, ya que es importante que 茅ste /a filtre o regule contenidos. Sin embargo, la tecnolog铆a no tiene que ser un factor da帽ino si los adultos pueden acompa帽ar el uso de esa informaci贸n鈥, afirma.
Por otra parte, durante las vacaciones, el psic贸logo indica que es importante que padres, madres y cuidadores/as est茅n alertas frente a signos o se帽ales de ni帽os/as, tales como sensaci贸n de des谩nimo constante o cansancio, aburrimiento cr贸nico.
鈥Debido al contexto, es natural que puedan sentir este tipo de emociones, pero que aparezcan no significa que no haya que poner atenci贸n. Ante situaciones de este tipo, pueden consultar a especialistas de Fonoinfancia, a quienes contactan a trav茅s del tel茅fono (800200818) o v铆a chat en el sitio web www.fonoinfancia.cl. De esta聽manera, los podemos ir orientando respecto a estas se帽ales y en c贸mo entenderlas y mejorarlas para que tomen otro curso鈥, menciona.
Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 30 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 90 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.