Jardines de Coquimbo desarrollan proyecto intercultural pese a la pandemia

Desde este mes de agosto y hasta noviembre, los jardines infantiles Sol Naciente, de La Serena, y Manzanito, de Ovalle, contar谩n cada uno con un Educador en Lengua y Cultura Ind铆gena (ELCI), quienes trabajar谩n junto a los equipos educativos distintos contenidos y metodolog铆as,聽con el fin de fomentar la valoraci贸n y el respeto a los pueblos originarios. Lo anterior, en el marco de la puesta en marcha de un convenio entre la Corporaci贸n Nacional de Desarrollo Ind铆gena (Conadi) y Fundaci贸n Integra.

Este proyecto se lleva a cabo en un momento especial de distancia social y cuarentena en ambas comunas, y mientras los establecimientos se encuentran cerrados y sin actividades presenciales, por lo que se trata de un desaf铆o que implica crear nuevas estrategias pedag贸gicas.

Andr茅s Past茅n, ELCI del jard铆n infantil Manzanito, de Ovalle, explica al respecto que 鈥渉emos trazado un trabajo enfocado a generar instancias donde la entretenci贸n y las ense帽anzas est茅n de la mano.聽El contenido ser谩 en formato online con canciones, cuentos y relatos explicativos. Utilizaremos c谩psulas de videos acerca de saludos, animales, costumbres, n煤meros y juegos. Tambi茅n crearemos una biblioteca virtual donde puedan encontrar cuentos relatados por nuestro equipo y recordaremos fechas importantes de los pueblos originarios鈥, asegura.

La directora Regional de Fundaci贸n Integra, Javiera Adaro, se帽ala que el convenio se desarrolla en 12 regiones del pa铆s e implica la transferencia a Integra de m谩s de $200 millones por parte de Conadi, de los cuales, m谩s de $7 millones se destinan a la Regi贸n de Coquimbo聽para la contrataci贸n de los dos educadores interculturales, por 4 meses.

Asimismo, Adaro manifiesta que 鈥渆l objetivo que tiene este proyecto es fortalecer la cultura de nuestros pueblos originarios y que los ni帽os desde sus primeros a帽os, junto a sus familias, puedan conocerla y valorarla.聽Lo que buscamos tambi茅n es ir derribando las barreras de la discriminaci贸n y lograr reconocer nuestras ra铆ces. En esta oportunidad son m谩s de 230 p谩rvulos y sus familias los que ser谩n parte de esta iniciativa鈥.

Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Marcelo Telias, de cuya cartera depende Conadi, agreg贸 que 鈥渉oy estamos empezando este convenio entre Conadi e Integra, en el cual se va a implementar la ense帽anza de lengua ind铆gena, y donde son beneficiados dos jardines infantiles, Sol Naciente, de La Serena, y Manzanito, de Ovalle, que tendr谩n dos profesores que les ense帽ar谩n la lengua y cultura ind铆gena, van a poder fortalecer nuestras ra铆ces desde la infancia, involucrando a toda la comunidad educativa鈥, concluy贸.

Protocolo N掳 3 Limpieza y desinfecci贸n de jardines infantiles

Con el objetivo de elaborar informaci贸n relevante para las comunidades educativas y las familias, presentamos el Protocolo N掳 3 Limpieza y Desinfecci贸n de Jardines Infantiles, documento que se ha elaborado para ir preparando el inicio de actividades, una vez que la autoridad sanitaria lo determine.
Para acceder al documento haz clic en la imagen o聽aqu铆:

Protocolo3_pantallazo-229x300

Se extiende per铆odo de suspensi贸n de actividades en jardines infantiles

Este viernes se cumplen dos semanas de clases suspendidas en todos los establecimientos educacionales y jardines infantiles del pa铆s (municipales, particulares subvencionados, particulares pagados, dependientes de servicios locales de educaci贸n o administraci贸n delegada) debido a una medida preventiva producto de la pandemia de Coronavirus.

El聽Ministro de Educaci贸n, Ra煤l Figueroa, anunci贸 que los ni帽os, ni帽as y j贸venes no retornar谩n de forma presencial a sus jardines infantiles, colegios o liceos hasta al menos el聽24 de abril.

鈥淪e ha resuelto extender la suspensi贸n de clases por dos semanas m谩s (desde lunes 30 de marzo al viernes 10 de abril), y anticipar las vacaciones de invierno (entre el lunes 13 al viernes 24 de abril), de esta forma durante casi todo el mes de abril no habr谩 clases en los jardines infantiles y en los establecimientos educacionales鈥, se帽al贸 el ministro Figueroa. Junto con ello, el per铆odo regular del a帽o escolar se extender谩 hasta fines de diciembre.

Estas medidas 鈥渁puntan en la direcci贸n adecuada de resguardar la salud de todos los chilenos, y asegurar que estas medidas sanitarias no afecten en demas铆a los aprendizajes de nuestros ni帽os y j贸venes鈥, agreg贸 el secretario de Estado.

Continuidad de aprendizajes

Es importante recalcar que, si bien las actividades acad茅micas presenciales estar谩n suspendidas, es necesario y primordial que los estudiantes contin煤en con su ritmo de estudio, considerando las condiciones actuales.

El Ministerio de Educaci贸n ha dispuesto una plataforma de aprendizaje remota聽Aprendo en l铆nea聽para que todos los estudiantes desde preb谩sica hasta 4掳 medio contin煤en con sus aprendizajes a trav茅s de distintos recursos educativos para todos los niveles de ense帽anza. En esta web podr谩n encontrar material de apoyo con textos de estudio, gu铆as de trabajo, material audiovisual y m谩s de 10 mil libros disponibles en la Biblioteca Digital Escolar. A ra铆z de un聽convenio con ATELMO聽y para que los contenidos pedag贸gicos lleguen a todos los alumnos, la plataforma web tiene liberada las gigas de internet.

De forma paralela, para los estudiantes que no pueden acceder a estos contenidos por distintos problemas tecnol贸gicos, el Mineduc contempla apoyo en documentos f铆sicos, donde los alumnos podr谩n realizar actividades a trav茅s de gu铆as u otros apoyos pedag贸gicos.

Alimentaci贸n Junaeb

A pesar de la suspensi贸n de clases de forma presencial, el Gobierno tom贸 la decisi贸n de mantener el sistema de alimentaci贸n Junaeb para m谩s de un mill贸n y medio de ni帽os, ni帽as y j贸venes que reciben en sus establecimientos educacionales.

鈥淓sta decisi贸n signific贸 un cambio log铆stico may煤sculo y 煤nico en la forma en que se entregan estos alimentos, pasando de prepararlos y entregarlos en los comedores de los establecimientos, a la entrega de canastas individuales con la alimentaci贸n por el per铆odo que dure la suspensi贸n鈥, asegur贸 el ministro Figueroa.

Es importante que, para una entrega coordinada de los alimentos, los padres y apoderados esperen el llamado de sus respectivos establecimientos educacionales, qui茅nes les informar谩n cu谩ndo y en qu茅 circunstancias podr谩n retirar la canasta de alimentaci贸n individual por estudiante.

Pago de subvenciones

Para todos los establecimientos educacionales que reciben subvenci贸n escolar por parte del Ministerio de Educaci贸n, como Gobierno se asegura que este pago no se ver谩 interrumpido

Rutinas en familia para enfrentar el teletrabajo y la crianza de los ni帽os

A partir de este jueves 19 de marzo el pa铆s ingres贸 a un estado de cat谩strofe por 90 d铆as a causa del aumento de los contagiados por el Covid-19. Esta nueva medida gubernamental deber铆a ampliar el n煤mero de personas que convivan entre el teletrabajo y la crianza de sus hijos.

En medio de la crisis sanitaria, precisamente las rutinas de los ni帽os podr铆an sufrir alteraciones, ya sea en la alimentaci贸n, el sue帽o o en los procesos de aprendizaje, lo que aumenta a煤n m谩s la preocupaci贸n de los padres por dar continuidad a las rutinas diarias.

A ra铆z de aquello, la jefa de la Unidad de Pol铆ticas y Proyectos Educativos de la Direcci贸n Nacional de Educaci贸n de la Fundaci贸n Integra, Alicia Berr铆os, hace hincapi茅 que 鈥渓os ni帽os y las ni帽as requieren mantener la regularidad de su jornada, esto les da seguridad y les permite desenvolverse con confianza. Por este motivo, es importante crear una rutina en el hogar, en lo posible similar a la que llevan en el jard铆n infantil o sala cuna y ser constante en ello鈥.

ALICIA BERR脥OSEsto implica:

1.-聽Defina los聽horarios para los momentos de alimentaci贸n y acompa帽e a los ni帽os(as) durante el proceso de acuerdo a sus niveles de desarrollo y aprendizaje. Para esto, utilice babero o pechera y cuchara.

2.-聽Converse sobre las acciones que est谩n haciendo, lo que les gusta o no, lo que est谩n comiendo y diga el nombre de los alimentos e implementos que utilizan.

3.-聽Antes y despu茅s de cada momento de alimentaci贸n, invite a los ni帽os(a) a lavarse bien las manos, asegur谩ndose que lo hagan en el tiempo que se requiere (20 segundos).

4.-聽Organice el espacio en el hogar de modo que los ni帽os puedan jugar e interactuar con elementos de su entorno. Puede utilizar juguetes, libros u otros materiales y objetos propios del hogar, como son, por ejemplo: elementos de cocina (ollas, cucharas, cucharones, vasijas de pl谩stico, etc.) que no representen peligro, que no tengan filo, puntas, o que contengan elementos muy peque帽os que ellos se puedan tragar.

5.-聽Organice el ambiente del hogar, resguardando que sea un espacio seguro y tranquilo, sin interferencias, como por ejemplo la TV.

6.-聽Verifique que todos los elementos que utilicen los ni帽os(as) est茅n limpios y en buen estado.

7.-聽Var铆e los objetos que utilizan cada d铆a, de manera de mantener su inter茅s.

8.-聽Ofrezca oportunidades para salir al patio, o a dar una vuelta por el barrio. Asegur谩ndose que no se acerquen otros ni帽os(as) o adultos (debido a la contingencia sanitaria).

9.-聽Invite y ayude a los ni帽os(as) lavarse las manos al volver al hogar.

10.-聽Despu茅s聽de almuerzo, genere un ambiente tranquilo, que permita a los ni帽os(as) descansar o dormir, si lo desea. Si no requiere dormir, inv铆telos a realizar alguna actividad tranquila, como leer cuentos, dibujar, entre otras.

11.-聽Evitar escuchar radio o ver la Tv durante el d铆a. Determine un momento del d铆a, para que los ni帽os(as) puedan ver programas apropiados a sus caracter铆sticas de desarrollo y aprendizaje, esto es v谩lido adem谩s para las tablets.

12.-聽Dosifique y filtre el acceso a la informaci贸n en medios audiovisuales. Los ni帽os(as) no deben tener acceso a informaci贸n que excede su capacidad de comprensi贸n y/o que pueda insegurisarlos o atemorizarlos.

13.-聽Cree un momento para compartir con toda la familia, con los hermanos, etc.

鈥淓sta puede ser una oportunidad para fortalecer el v铆nculo afectivo, compartiendo m谩s tiempo con los ni帽os(as) y tambi茅n donde ellos puedan conocer m谩s a su familia. Es una gran oportunidad para establecer conversaciones sobre lo que sienten, piensan, sus gustos, temores o alegr铆as. Tambi茅n es propicio para darles alguna responsabilidad adecuada a sus caracter铆sticas de desarrollo, como, por ejemplo, regar una planta u ordenar los juguetes, esto les permitir谩 sentirse capaces, y desarrollar mayor confianza en s铆 mismos鈥, afirm贸 Alicia Berr铆os.

Por ello, la Fundaci贸n Integra recomienda 6 juegos que puedes hacer en el hogar y que ayudar谩n a potenciar ciertas habilidades de sus hijos:

1.-聽Jugar a cocinar: Alguna receta simple, en la que puedan participar sin riesgos. Por ejemplo, hacer ensalada de frutas, amasar pan o galletas, hacer merengue, entre otras. Los ni帽os y ni帽as pueden aprender sobre el cambio de estado de los elementos, resolver problemas, noci贸n de cantidad, establecer comparaciones, identificar sabores, entre otros.

2.-聽Jugar a la casa: Invitarlos a hermanar calcetines, a poner la mesa, ayudar a hacer las camas, entre otras: aprenden a comparar, establecer relaciones de tama帽o, color, forma; resolver problemas simples, conteo. Desarrollar el lenguaje.

3.-聽Jugar a jardinear: Aprenden a cuidar a los seres vivos, respetar el medio ambiente, la importancia del agua, desarrollar el lenguaje, resolver problemas, entre otros.

4.-聽Ser artistas: m煤sicos, pintores, bailarines. Desarrollar su imaginaci贸n, ejercitar su motricidad fina y gruesa, desarrollar su lenguaje.

5.-聽Jugar a disfrazarse: Desarrollar su imaginaci贸n, ejercitar su motricidad fina y gruesa, desarrollar su lenguaje.

6.-聽Jugar a las adivinanzas:Desarrollar su imaginaci贸n, aprender nuevas palabras, discriminaci贸n auditiva.

La profesional de Integra, adem谩s, asegura que 鈥渆s importante que las familias establezcan lazos con otras familias, para compartir sus inquietudes, cotejar informaci贸n, conocer las estrategias formativas y compartir los recursos educativos. Se sugiere informarse a trav茅s de medios oficiales y asegurarse que la informaci贸n sea correcta鈥.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 29 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 92 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

驴C贸mo explicarle el Coronavirus a tus hijos?

A m谩s de tres meses del brote del COVID-19 en la lejana ciudad china de Wuhan, ya son m谩s de 200 los casos de chilenos en diferentes zonas del pa铆s que han sido contagiados. El hecho accion贸 al Ministerio de Salud con una campa帽a masiva de prevenci贸n en los centros de salud y en los medios de prensa para orientar a las familias sobre los s铆ntomas y el tratamiento del coronavirus, ya definido como una pandemia por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS).

A ra铆z de aquello, el departamento de atenci贸n psicol贸gica gratuita Fonoinfancia (800 200 818), de la Fundaci贸n Integra, elabor贸 cinco sencillas orientaciones para que los padres puedan explicar a sus hijos de mejor manera las consecuencias de la enfermedad:

1. Considere y recurra a los recursos ya instalados en las familias para abordar tem谩ticas similares. Es necesario reconocer que los adultos constantemente estamos poniendo en palabras, emociones y situaciones que son necesarias de traducir a los ni帽os.

2. Es relevante que el adulto a cargo cuente con la informaci贸n necesaria y pertinente (fuente fidedigna) para trasmitir los contenidos.

3. Considere el estado de 谩nimo y la edad del ni帽o (etapa de desarrollo) para adecuar la manera en que se hablar谩 de este tema.

4. Resguarde que la conversaci贸n ocurra en un momento en el que el ni帽o est茅 en condiciones de atender y/o escuchar al adulto y proveer un ambiente tranquilo.

5. Ofrezca explicaciones en un lenguaje sencillo y claro, por ejemplo, sobre los s铆ntomas y formas de prevenir el contagio o la relevancia de lavarse reiteradamente las manos. En la medida que el/la ni帽o/a vaya preguntando m谩s informaci贸n, el adulto puede ir regulando el tipo y cantidad de informaci贸n a entregar.

Adem谩s el Departamento de Nutrici贸n y Salud de la Fundaci贸n Integra tambi茅n reforz贸 aquellos聽 procedimientos b谩sicos para resguardar a los ni帽os y ni帽as:

1. L谩vese frecuentemente las manos con un desinfectante a base de alcohol o jab贸n.

2. Al toser o estornudar, c煤brase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pa帽uelo.

3. Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las dem谩s personas.

4. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, puesto que, si se toca con las manos contaminadas puede transferir el virus de la superficie a s铆 mismo.

5. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atenci贸n m茅dica a tiempo.

6. Mant茅ngase informado y siga las recomendaciones del Ministerio de Salud.

Ni帽os 3 meses a 1 a帽o: Favoreciendo el conocimiento de s铆 mismos y su autonom铆a

Para ni帽os y ni帽as desde los 3 meses a 1 a帽o:

Si tiene a su hijo/a en brazos o si ya se puede sentar, realice contacto visual con 茅l, cante alguna canci贸n conocida, que le permita a usted realizar diversos gestos y expresiones con su cara, tales como: alegr铆a, sorpresa, pena, inv铆telo/a a cantar, imitando los gestos que usted vaya realizando.

Invite al ni帽o o ni帽a a ubicarse frente a un espejo y a mirarse en 茅l, para que juntos realicen diversos gestos frente al espejo.

Motive al ni帽o o ni帽a a nombrar y describir las partes de su cara.

 

 

Presidente de la Rep煤blica declara suspensi贸n de actividades en todos los jardines infantiles del pa铆s

El聽Presidente de la Rep煤blica, Sebasti谩n Pi帽era,聽anunci贸 la suspensi贸n de las actividades de todos los establecimientos del pa铆s, incluyendo a los聽jardines infantiles Junji, Integra, VTF y particulares pagados. La medida es para los pr贸ximos 14 d铆as, a contar de ma帽ana lunes 16 de marzo.

鈥淓n Chile, el Coronavirus ha alcanzado la etapa 3 y al d铆a de hoy tenemos 75 personas con contagio comprobado, y hasta ahora, ninguna con compromiso vital y ninguna muerte que lamentar.聽La protecci贸n de la Salud de los chilenos constituye la primera preocupaci贸n y prioridad de nuestro Gobierno.聽Por estas razones hemos tomado todas las medidas necesarias鈥. Con estas palabras de antesala, el Presidente de la Rep煤blica anunci贸 la suspensi贸n de las actividades.

Respecto de los jardines infantiles, tanto聽Integra聽como聽Junji聽(para los jardines de establecimientos de administraci贸n directa y los VTF) asegurar谩n turnos 茅ticos en todos los establecimientos, para los servicios de alimentaci贸n (en coordinaci贸n con Junaeb), para atender a los ni帽os y las ni帽as que no puedan ser cuidados en sus hogares y para asegurar el proceso de vacunaci贸n (en coordinaci贸n de los servicios de salud respectivos). Asimismo, estas medidas aseguran la continuidad de los procesos administrativos.

Adem谩s, Junji e Integra en conjunto con la聽Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia, entregar谩n material pedag贸gico -digital o f铆sico- para la continuidad del proceso de aprendizaje de los ni帽os y ni帽as durante este periodo.

El聽ministro聽de Educaci贸n, Ra煤l Figueroa, afirm贸 que luego de este periodo, contin煤an en aplicaci贸n los criterios de suspensi贸n de clases expresados en el protocolo vigente emitido por el聽Ministerio de Educaci贸n.

Para mayor informaci贸n, se recomienda ingresar a聽www.gob.cl/coronavirus/聽o contactarse con la instituci贸n donde asiste su hijo, hija, o ni帽o a su cuidado.

Protocolo prevenci贸n y monitoreo del Coronavirus

El Ministerio de聽Educaci贸n, a trav茅s de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia, hace un llamado a las familias a enviar a sus ni帽as y ni帽os a los jardines infantiles de forma regular. Sin embargo, es importante que conozcan las medidas de prevenci贸n y monitoreo del contagio del Coronavirus COVID-19.

Para que nuestras comunidades educativas est茅n informadas y tomen las medidas de prevenci贸n adecuadas damos a conocer el documento elaborado por el Ministerio de Salud, en conjunto, con el Ministerio de Educaci贸n, con orientaciones y directrices para abordar este tema en los jardines infantiles, con el fin de mantener a las familias y la comunidad informada.

Revise del Protocolo de Prevenci贸n y Monitoreo que tiene vigencia desde la Fase 2