Primera Dama supervisa reapertura de jardines infantiles de Integra

 

Primera Dama supervisa proceso de reapertura de jardines infantiles de Fundaci贸n Integra a lo largo del pa铆s聽La primera dama y presidenta de Fundaci贸n Integra, Cecilia Morel, junto al director ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, visitaron el Jard铆n Infantil 鈥淧irqu茅n鈥, en la comuna de Pirque, el cual retorn贸 a sus actividades tras meses cerrado por la pandemia del Covid 19. El establecimiento cuenta con 76 ni帽os, de los cuales alrededor de 10 est谩n asistiendo al jard铆n.

Este es uno de los 57 establecimientos de la instituci贸n que ya han abierto sus puertas y se est谩n preparando o ya atendiendo a los ni帽os y ni帽as.

Un requisito para iniciar este proceso es que la comuna se encuentre en Paso 4 (Apertura Inicial) y la Fundaci贸n ha establecido un sistema gradual, comenzando las actividades con los equipos que se capacitan en todos los nuevos protocolos e instructivos de higiene, seguridad y adaptaci贸n de la planificaci贸n acad茅mica para luego de dos semanas recibir a ni帽os y ni帽as.

gal2_reapertura_cecilia_morel_27112020
Para reapertura de establecimientos se ha establecido un aforo m谩ximo de 10 a 14 ni帽os y ni帽as por salas, con rutinas que impidan el contacto entre los grupos.

 

La primera dama valor贸 el compromiso y esfuerzo de los equipos educativos que durante todo el a帽o han estado acompa帽ando a los ni帽os y sus familias elaborando material para evitar la interrupci贸n en sus procesos de aprendizaje. 鈥淧ese a la pandemia y haber tenido todos los jardines infantiles y salas cuna, cada semana se entreg贸 cartillas y elementos l煤dicos para que los ni帽os y ni帽as mantuvieran su desarrollo y el contacto con sus educadoras鈥, explic贸.

鈥淓l retorno de los ni帽os y ni帽as es gradual y con todas las medidas de seguridad, inici谩ndose con los grupos de mayor edad, alrededor de los 4 a帽os, con atenci贸n media jornada (08:30 a 12:30 horas), que incluye la entrega de desayuno y almuerzo鈥, a帽adi贸 la primera dama.

Asimismo, se continuar谩 con la entrega de canastas de alimentos por parte de Junaeb para todos los niveles hasta que no se retome la actividad normal en el establecimiento.

El聽director ejecutivo de la Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, asegur贸 que la prioridad es la seguridad y bienestar de los ni帽os y ni帽as y del equipo educativo.

El ingreso de los siguientes niveles se ir谩 evaluando paulatinamente acorde con la evoluci贸n de la situaci贸n sanitaria y el resultado de las primeras semanas de actividades.

La instituci贸n ha dise帽ado estrictos protocolos de seguridad acorde con los lineamientos de los ministerios de Salud y de Educaci贸n para cuidar la salud y bienestar de los equipos educativos y ni帽os y ni帽as. Las principales medidas son informadas a los apoderados antes del inicio de actividades para que puedan decidir de manera informada si quieren que sus hijos e hijas asistan al establecimiento.

Entre las medidas m谩s importantes se considera el control de temperatura al acceso, impidiendo que adulto o ni帽o con temperatura sobre 37,8掳C pueda ingresar; el lavado constante de manos, uso obligatorio de mascarilla para los adultos y en el caso de los ni帽os se dispone de este elemento para su traslado hacia y desde los hogares, seg煤n la recomendaci贸n de la Sociedad Chilena de Pediatr铆a.

Tambi茅n se ha establecido un aforo m谩ximo de 10 a 14 ni帽os por salas, dependiendo de los metros cuadrados, con rutinas que impidan el contacto entre los grupos. Por lo mismo, se ha solicitado que solo un apoderado acompa帽e a su hijo o hija en la ma帽ana y tarde para evitar las aglomeraciones, que no ingrese al establecimiento y de requerirse se considera el instaurar horarios diferidos de ingreso y salida.

El director ejecutivo de la Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, asegur贸 que la prioridad es la seguridad y bienestar de los ni帽os y ni帽as y del equipo educativo. 鈥淓stamos muy contentos con el inicio de actividades porque permite que los ni帽os y ni帽as puedan compartir entre ellos y fortalecer sus procesos de aprendizaje y autonom铆a. Nos hemos preparado, capacitando a nuestros equipos educativos en liderazgo y bienestar en situaciones de emergencia para que puedan enfrentar los desaf铆os que esta etapa requiere鈥, a帽adi贸.

400 directoras de jardines infantiles finalizan curso de liderazgo y bienestar

Destacando el compromiso con el bienestar de los equipos, ni帽os, ni帽as y sus familias y la vocaci贸n de las trabajadoras/es, el Director Ejecutivo Jos茅 Manuel Ready Salam茅, les agradeci贸 y felicit贸 a cada una por haber sido parte de este proceso de formaci贸n en聽 el que 鈥como Fundaci贸n Integra quisimos ser un apoyo para ustedes en estos dif铆ciles d铆as que nos han obligado a adaptarnos para poder estar m谩s cerca de ustedes y, as铆 tambi茅n, de los ni帽os, ni帽as y sus familias鈥

El curso 鈥淟iderazgo y bienestar emocional en tiempos de emergencia鈥 dirigido a todas las directoras de los establecimientos de Integra y representantes de los equipos territoriales de las direcciones regionales, se dividi贸 en tres grupos. El primer grupo inici贸 el trabajo el 30 de junio, 聽y 聽durante 8 semanas adquirieron estrategias que permiten el autocuidado, la contenci贸n mutua y el cuidado de los equipos, potenciando un liderazgo pedag贸gico, distribuido y apreciativo enfocado en tiempos de emergencia como la que estamos viviendo.

Licet Casta帽eda, del jard铆n infantil y sala cuna Semillas del ma帽ana, Regi贸n de O麓Higgins destac贸 que 鈥渓a tem谩tica del curso, las relator铆a de los expertos, los recursos materiales y de lectura, y obviamente, el soporte t茅cnico, han sido facilitadores del aprendizaje, as铆 como tambi茅n la relaci贸n y comunicaci贸n entre pares de todo el pa铆s, lo que no solo es motivador, sino que permite identificar y validar las emociones que cada uno ha experimentado en esta pandemia鈥.

Para Valeria Ponce, directora del jard铆n infantil Los Pampanitos de Antofagasta, rescat贸 que 鈥渕e di cuenta de que las emociones son fundamentales para liderar en todo momento. Hoy siento que tengo m谩s herramientas para contener a toda la comunidad educativa que lidero, y tambi茅n a mi familia y a m铆 misma. Hoy me doy cuenta que es muy importante cuidar a los dem谩s y tambi茅n ser cuidada鈥.

En estos casi dos meses, las directoras de jardines infantiles y representantes de los equipos territoriales de distintas regiones tuvieron la oportunidad de compartir 聽sus experiencias, conocer la diversidad de realidades que hay en los establecimientos de Fundaci贸n Integra a lo largo del pa铆s y dialogar abiertamente sobre el cuidado de s铆 mismas y el 聽de sus equipos para manejar de mejor manera el contexto actual. Asimismo, pudieron aprender y disfrutar de mindfulness, baile entretenido, yoga y cuenta cuentos, entreg谩ndoles un espacio para su propio bienestar.

Jard铆n infantil de Litueche realiza encuentro familiar a trav茅s de la radio

Promover el buen trato entre todos los actores de la comunidad educativa, y fundamentalmente la protecci贸n de los derechos de los ni帽os y ni帽as, es el objetivo del聽jard铆n infantil Los Petalitos, de Litueche, en la Regi贸n de O鈥橦iggins, al organizar el tradicional encuentro familiar por el bienestar de ni帽os y ni帽as.

Pese a la pandemia del covid19, este a帽o la tradici贸n se mantuvo y el equipo educativo del jard铆n infantil infantil se traslad贸 hasta los estudios de la radio “El Rosario”, para transmitir en vivo este tradicional encuentro educativo.

En las transmisiones particip贸 la directora del jard铆n infantil, Mar铆a Cecilia Gonz谩lez y la educadora de p谩rvulos, Carla Rabelo, quienes con antelaci贸n difundieron la actividad para que las familias, ni帽as y ni帽os y redes de la comunidad sintonizar谩n el 92.7 del dial FM.

Durante el programa, se convers贸 sobre el trabajo realizado en este tiempo de crisis sanitaria, la importancia del cuidado y prevenci贸n, la cercan铆a con las familias. Adem谩s, hubo tiempo para escuchar un cuento y entonaron una canci贸n sobre el coronavirus, para que los ni帽os y las ni帽as sigan aprendiendo la importancia de cuidarse.

鈥淟uego de haber compartido el d茅cimo 鈥淓ncuentro familiar por el bienestar de nuestros ni帽os y ni帽as鈥, solo me queda agradecer el ser parte de una comunidad educativa y una instituci贸n que siempre ha puesto en el centro a los ni帽os y ni帽as. Estoy muy orgullosa de lo que hemos logrado a trav茅s de la historia, el parar para mirarnos, agradecernos, valorarnos y reflexionar sobre nuestras oportunidades para mejorar, ha sido un factor fundamental para lograr educaci贸n de calidad鈥,聽 coment贸 emocionada la directora del jard铆n Infantil.

Adem谩s, agreg贸 que 鈥渁 pesar de no estar f铆sicamente聽reunidos como acostumbramos, me quedo con la alegr铆a y satisfacci贸n de haber logrado,聽incluso en la聽la distancia el objetivo de sensibilizarnos acerca de la protecci贸n a la infancia, promoviendo el buen trato en los distintos actores de nuestra comuna鈥.

La directora regional聽Yenny Villanueva, estuvo presente en la transmisi贸n, a trav茅s de un llamado telef贸nico, en donde aplaudi贸 la iniciativa: 鈥淔elicito a todo el equipo del jard铆n por su trabajo en estos tiempos, donde los ni帽os y las ni帽as tanto lo necesitan, y adem谩s el realizar instancias como estas,聽 para que las familias sientan la cercan铆a y el cari帽o que se entrega de cada uno de nuestros jardines jardines infantiles y de todos quienes trabajamos en la Fundaci贸n Integra鈥.

Primera Dama y ministro de Educaci贸n inician nueva entrega de canastas de alimentaci贸n

En la sala cuna y jard铆n infantil San Francisco de As铆s de la Fundaci贸n Integra, ubicado en la comuna de Las Condes, la Primera Dama y Presidenta de Integra, Cecilia Morel, el ministro de Educaci贸n, Ra煤l Figueroa y el director de Junaeb, Jaime Toh谩 dieron inicio a la s茅ptima entrega de canastas de alimentaci贸n para estudiantes de salas cuna, jardines infantiles y establecimientos escolares.

En la instancia, la Primera Dama y presidenta de Fundaci贸n Integra, Cecilia Morel, recalc贸 la importancia que ha tenido la entrega de las canastas individuales, permitiendo continuar con el programa de alimentaci贸n escolar y de p谩rvulos.

La Presidenta de Integra, Cecilia Morel, afirm贸 que 鈥渆ste es un proceso que involucra un tremendo trabajo de coordinaci贸n y log铆stica de muchos actores para ayudar en la alimentaci贸n a nuestras familias y ni帽os que hoy no asisten a sus jardines. Quiero destacar a los equipos educativos de Integra que con un tremendo compromiso por sus ni帽os participan activamente de este proceso que llega a millones de familias鈥.

El s茅ptimo ciclo de entrega de canastas de alimentaci贸n parti贸 el 12 de agosto, e implica la distribuci贸n de 1.844.00 canastas en 12.623 establecimientos educacionales del pa铆s, 4.311 de ellos correspondientes a salas cuna y jardines infantiles.

鈥淐umpliendo con el mandato del Presidente, en todo este periodo de suspensi贸n de las clases presenciales, no hemos dejado de apoyar a los ni帽os y estudiantes que m谩s lo necesitan. La entrega de las canastas de alimentaci贸n es una prueba patente de ello. En un in茅dito proceso de distribuci贸n a lo largo de todo Chile, que al principio parec铆a muy dif铆cil de lograr, en los pr贸ximos d铆as superaremos los 12 millones de canastas entregadas, lo que ha sido posible gracias al compromiso de muchas personas, entre directivos, profesores y la especial labor de m谩s de 36 mil manipuladoras de alimentos. Nos alegra saber, adem谩s, que parte importante de esas canastas, han llegado a 4.321 jardines de Junji o Integra, donde est谩n los ni帽os y ni帽as m谩s peque帽os del sistema, a quienes justamente m谩s se debe apoyar en todo sentido para acortar las brechas educacionales que tanto nos duelen como pa铆s鈥, acot贸 el ministro de Educaci贸n, Ra煤l Figueroa.

Por su parte, Francisca Rodr铆guez, apoderada de Constanza y Josefa, agradeci贸 el apoyo constante que ha recibido desde el jard铆n infantil. 鈥淵o tengo 5 hijos, por lo que las canastas de alimentaci贸n para mis hijas son una gran ayuda. Pero adem谩s quisiera reconocer el tremendo apoyo que el equipo del jard铆n nos da, preocupadas de entregarnos material y actividades que podemos hacer en la casa. Estoy muy agradecida del cari帽o y la dedicaci贸n de las t铆as del jard铆n鈥.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 29 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 92 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Entrega de juegos did谩cticos a ni帽as y ni帽os de la Regi贸n de Arica y Parinacota

Treinta familias pertenecientes a la comunidad educativa de la sala cuna Capullitos de Ternura de Arica recibieron los primeros libros y cuentos infantiles que la Direcci贸n Regional de Integra comenz贸 a entregar a todos los ni帽os y ni帽as que asisten a los jardines infantiles y salas cuna de la regi贸n.

El beneficio corresponde al proyecto denominado Iniciativas Regionales, que implica la adquisici贸n de 919 textos, los que ser谩n distribuidos para apoyar a las familias de los ni帽os y ni帽as que, desde mediados de marzo, no han podido asistir a los jardines infantiles y salas cuna, debido a la suspensi贸n de actividades por efecto la pandemia. El proyecto significa una inversi贸n de $11 millones en adquisici贸n de este material educativo.

鈥淪on cuentos infantiles de varios autores, priorizados por la edad, etapa de desarrollo y por incluir tem谩ticas basadas en las emociones. Los cuentos son para los niveles de salas cuna y medios menores, para medios mayores entregaremos juegos de ingenio o motrices, como esos juegos twister para que puedan compartir con sus hermanos鈥, explic贸 Angela Gallardo, jefa del Departamento Educativo regional de Integra.

Los textos est谩n siendo distribuidos a las familias en conjunto con las entregas de las canastas de alimentaci贸n de Junaeb, las que son parte del programa nacional de alimentaci贸n de p谩rvulos.

鈥淟os apoderados estaban felices, muchos dijeron estar muy agradecidos con la sala cuna, por tener siempre presente a sus ni帽os y ellos estaban muy felices con sus libros鈥, cont贸 Angie Ortiz, directora de la sala cuna Capullitos de Ternura.

El proyecto de adquisici贸n y entrega de los textos a las familias de los ni帽os y ni帽as viene a complementar el plan de acompa帽amiento pedag贸gico a distancia, implementado a ra铆z de la suspensi贸n de actividades presenciales en los establecimientos de educaci贸n.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 29 a帽os de experiencia, cuenta con m谩s de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos a los que asisten m谩s de 90 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

“El rol real de las educadoras es promover el desarrollo integral en la infancia”

Este jueves la Fundaci贸n Integra realiz贸 la tercera y 煤ltima jornada del seminario 鈥淐omparte Educaci贸n鈥, que destac贸 a 17 experiencias pedag贸gicas innovadoras en medio del confinamiento y que han sido difundidas a las familias por los equipos educativos de las 1.200 salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de la instituci贸n estatal.

El encuentro, que en su octavo a帽o cambi贸 a un formato online disponible en YouTube y Facebook, cont贸 con la charla acad茅mica de Alejandra Falabella, doctora en Psicolog铆a de la Educaci贸n y mag铆ster en Antropolog铆a Social y Desarrollo, quien posicion贸 4 t贸picos claves a considerar para el regreso al trabajo pedag贸gico:

Fomentar el bienestar emocional y cuidado de los equipos educativos y los p谩rvulos, principalmente, en el primer periodo de contenci贸n y adaptaci贸n a las nuevas rutinas.
聽Planificar y evaluar entorno a la corporalidad, el movimiento y los lenguajes art铆sticos.
聽Potenciar el juego como principio metodol贸gico natural de aprendizaje, el cual aplicado en grupos peque帽os permite mayor y mejor interacci贸n verbal entre adultos y ni帽os.
鈾βEducar al aire libre para reencontrarse con la naturaleza y fomentar la actividad f铆sica.

鈥淓l juego guiado o iniciado por el ni帽o es m谩s enriquecedor cuando permite al adulto mediar y transformarlo en aprendizaje para los ni帽os. En el primer ciclo de 0 a 3 a帽os es clave como el espacio se organiza intencionalmente respecto a materiales concretos para que el beb茅 pueda explorar. En el segundo ciclo, de 3 a 6 a帽os, la gracia es que se comience a involucrar m谩s el juego guiado por el adulto, pero que d茅 espacios de libertad para el pensamiento, las estrategias y la creatividad que lo diferencia del juego instruccional鈥, sostuvo Falabella.

La experta, adem谩s, invit贸 a las asistentes a dejar de lado la 鈥渢ensi贸n de identidad鈥, como extensi贸n de los padres, enfermeras o psic贸logas, y reconocerse como 鈥渆xpertas en generar procesos de ense帽anza y aprendizaje en la primera infancia鈥.

Tras la charla, fue el turno de presentar las experiencias educativas de las regiones del Maule, O鈥橦iggins, Antofagasta, Valpara铆so, Metropolitana y Magallanes. Entre ellas resaltaron la iniciativa con animaci贸n en 2D 鈥淓n casa aprendo entretenido鈥 del jard铆n infantil 鈥淟os Pulpitos Regalones鈥 de la localidad de San Pedro de Coloso en Antofagasta; la presentaci贸n 鈥淓ntre Telara帽as鈥 del jard铆n infantil Nuevo Horizonte de Santiago centro; y 鈥淟a leyenda del Calafate鈥 del jard铆n infantil Keola Kipa de Punta Arenas, que rescata las tradiciones locales.

Al cierre, Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Integra, hizo un balance positivo del seminario en su nuevo formato online, resaltando 鈥渆l fin de entregarles a ustedes (equipos educativos) m谩s herramientas para ser innovadores y pensar nuevas formas de llegar a nuestras familias y a nuestros ni帽os, a trav茅s de esta mirada de la educaci贸n socioemocional鈥.

鈥淟os ni帽os chilenos son los que tienen m谩s problemas de salud mental en el mundo鈥

Este jueves inici贸 la primera jornada del 8vo seminario Comparte Educaci贸n de la Fundaci贸n Integra, donde cada a帽o son expuestas experiencias pedag贸gicas aplicadas en las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de la instituci贸n estatal. Sin embargo, a causa de la suspensi贸n de clases por la pandemia, los equipos educativos innovaron en diferentes iniciativas para fortalecer el v铆nculo y dar continuidad a los aprendizajes de los m谩s de 90 p谩rvulos que cuenta la red.

Bajo este nuevo contexto, el director ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, afirm贸 que 鈥渟i bien no estamos f铆sicamente en un mismo lugar, hoy tenemos una nueva oportunidad de estar conectados con las trabajadoras de todos nuestros jardines infantiles, oficinas regionales y todos quienes quieran adquirir nuevas herramientas para el bienestar y aprendizaje de los ni帽os y las ni帽as鈥.

Las primeras exposiciones educativas correspondieron a las regiones de Atacama, 脩uble, Tarapac谩, Coquimbo, Biob铆o y Ays茅n, esta 煤ltima resalt贸 con el programa radial 鈥淓l rinc贸n de los Cipresitos鈥, que reuni贸 a los equipos educativos de los jardines infantiles Los Canelos de Caleta Andrade y Los Cipreses de Puerto Aguirre.

La directora de este 煤ltimo jard铆n infantil, Tatiana C谩rdenas, resalt贸 que 鈥渉a sido una estrategia para acercarnos a las familias y a la comunidad de Islas Huichas en este periodo de contingencia sanitaria nacional. Adem谩s, aqu铆 podemos entregarles herramientas para la contenci贸n emocional y relevamos nuestros proyectos educativos鈥.

Salud mental infantil

El encuentro virtual, adem谩s, cont贸 una charla de Felipe Lecannelier, Doctor en Psicolog铆a y especialista en Investigaci贸n e Intervenci贸n en Apego Infantil de la University College London y Anna Freud Centre de Londres, quien present贸 4 estudios que recogen 12 a帽os de diversas investigaciones a ni帽os y ni帽as de 0 a 6 a帽os, las cuales concluyeron que 鈥渓os ni帽os chilenos son de los m谩s infelices y los que tienen m谩s problemas de salud mental en el mundo, y eso es algo de lo cual no nos hemos hecho cargo ni en la familia ni en la educaci贸n鈥, asegur贸.

En ese aspecto, Lecannelier explic贸 que lo m谩s preocupante es que 鈥渟omos un pa铆s que no permite la expresi贸n externa del estr茅s. Los ni帽os de 2 a 3 a帽os aprenden que no puede contarle a nadie sus problemas, no puede llorar, no puede moverse, no puede alegar, no puede revelarse, y eso no comienza a los 14 a帽os, empieza desde los 16 meses鈥.

鈥淓sto de guardarse todo es una bomba de tiempo y estalla en la adolescencia, por ejemplo, con alcohol, drogas, bullying, conductas aventureras, intentos de suicidios o suicidios. Tenemos un sistema de crianza y educativo que les genera un sobre estr茅s innecesario al ni帽o鈥, a帽adi贸.

En otro de los puntos m谩s relevantes, Lecannelier abord贸 las graves diferencias de g茅nero que evidenciaron sus estudios, afirmando que 鈥渓as ni帽as chilenas tienen entre 5 a 6 veces m谩s miedo que los ni帽os coreanos, que ellos ya tienen una tasa alta de miedo, y en nuestro caso, las ni帽as chilenas tienen casi el triple de miedo que los ni帽os chilenos鈥.

鈥淣osotros hemos dejado de respetar a las mujeres desde casi que nacen, las tratamos como objeto, empleadas dom茅sticas o de maneras tremendamente negativas. Entonces, cuando estas ni帽as tienen 14 o 15 a帽os no entienden que es el acoso, no pueden distinguir o diferenciar cuando le est谩n diciendo palabras inadecuadas 驴saben por qu茅? Porque nosotros les hemos hecho esto a las ni帽as desde el primer a帽o. Entonces cuando ya tienes 15 a帽os esto es completamente normal. Esto no se trata de la diferencia de g茅nero a partir de la adolescencia, la diferencia de g茅nero empieza el primer a帽o y eso es un trabajo pendiente que tenemos鈥, reflexion贸.

Como conclusi贸n, Lecannelier inst贸 a la educaci贸n parvularia a potenciar la educaci贸n socioemocional. 鈥淟a verdadera metodolog铆a de aprendizaje es el v铆nculo de apego del alumno y el educador. Si se logra, se mejora el rendimiento, baja la deserci贸n escolar, aumenta la motivaci贸n del alumno, disminuye las conductas de riesgo, aumenta la confianza de los ni帽os en sus capacidades cognitivas y potencia el desarrollo socioemocional鈥.

El seminario Comparte Educaci贸n 2020 continuar谩 el pr贸ximo jueves 30 de julio, desde las 10:30 horas en YouTube y Facebook de la Fundaci贸n Integra, con las exposiciones pedag贸gicas innovadoras de las regiones de Los Lagos, Los R铆os, La Araucan铆a, Metropolitana y Arica y Parinacota. Adem谩s, contar谩 con la charla 鈥渆l rol de las familias como primeros educadores鈥, de Ana Mar铆a Ar贸n, Doctora en Psicolog铆a y docente de la P. Universidad Cat贸lica de Chile.

Reflexionando sobre Educaci贸n Parvularia en situaci贸n de distanciamiento f铆sico

Producto de la emergencia sanitaria, alrededor de 90 mil ni帽os y ni帽as no han podido asistir a las salas cuna y jardines infantiles de Fundaci贸n Integra. Es por eso que desde los distintos niveles de la instituci贸n se han generado diversas estrategias para dar continuidad a su proceso educativo. As铆, los equipos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales han desarrollado聽 variadas y creativas iniciativas para mantener el v铆nculo con las familias y que estas desde sus hogares puedan reforzar los aprendizajes de ni帽as y ni帽as, aportando adem谩s a su bienestar emocional.

Para reconocer y visibilizar esta importante labor, Fundaci贸n Integra est谩 organizando el Comparte Educaci贸n. Este es un seminario que se ha realizado por 7 a帽os consecutivos de forma presencial, en que se han presentado experiencias educativas desarrolladas por equipos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Integra de todo el pa铆s que se caracterizan por su significativo aporte a la calidad educativa. Este a帽o debido a la pandemia el seminario se vivir谩 de una forma distinta y ser谩 transmitido a trav茅s de plataformas digitales.

El Comparte Educaci贸n 2020 online ser谩 un espacio de reflexi贸n que busca que los actores involucrados en el proceso educativo de ni帽os y ni帽as puedan compartir experiencias para fortalecer el rol de cada uno y proyectar estrategias pertinentes a las caracter铆sticas de ni帽os y ni帽as y de sus contextos. Adem谩s de la presentaci贸n de 17 experiencias educativas, participar谩n en esta instancia importantes referentes nacionales en educaci贸n infantil para reflexionar sobre los desaf铆os de la Educaci贸n Parvularia en situaci贸n de distanciamiento f铆sico:

  • 鉁 Felipe Lecannelier 驴C贸mo apoyamos a los ni帽os y ni帽as de la primera infancia en el contexto actual?鈥.
  • 鉁 Ana Mar铆a Ar贸n 鈥淟as familias como primeros educadores鈥.
  • 鉁 Alejandra FalabellaLa Calidad Educativa oportuna y pertinente鈥.

El encuentro virtual, abierto a todo p煤blico, se llevar谩 a cabo durante los tres pr贸ximos jueves (23 y 30 de julio y 6 de agosto) desde las 10:30 a las 12:00 horas a trav茅s del canal de Youtube y la p谩gina de Facebook de Fundaci贸n Integra.

Revisa el programa del Comparte Online 2020

Capacitaci贸n a directoras de jardines en liderazgo emocional en situaciones de emergencia

En el inter茅s de Fundaci贸n Integra por acompa帽ar y sobrellevar la emergencia sanitaria junto a las trabajadoras de salas cuna y jardines infantiles, se realizar谩 el curso 鈥淟iderazgo y bienestar emocional en tiempos de emergencia鈥 para las directoras de los establecimientos, entreg谩ndoles estrategias que permitan el autocuidado, la contenci贸n mutua y el cuidado de los equipos, para promover el bienestar y desarrollo de las trabajadoras y los trabajadores, las ni帽as y los ni帽os y sus familias.

Haciendo uso de la tecnolog铆a, el curso a distancia utilizar谩 distintas metodolog铆as para que en las 8 semanas de duraci贸n, fortalezcan sus habilidades de liderazgo en el actual contexto de crisis por la pandemia.

El director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, agradeci贸 a cada trabajadora 鈥渓os esfuerzos que hacen d铆a a d铆a acompa帽ando, conteniendo y cuidando el bienestar de los distintos integrantes de su comunidad en medio de esta emergencia sanitaria y confinamiento. Queremos hacer un reconocimiento al rol que han jugado en este contexto, que est谩 teniendo un impacto en la vida cotidiana y en la salud mental de trabajadoras, ni帽os y familias, 聽y como 聽fundaci贸n, apoyarlas y acompa帽arlas en esta tarea鈥.

En esa misma l铆nea, la directora regional de Ays茅n de Fundaci贸n Integra, Isabel Roncallo Fandi帽o destac贸 que 鈥渃omo instituci贸n hemos estado en constante comunicaci贸n con nuestros equipos educativos para buscar estrategias de acompa帽amiento durante este periodo. Esto nos ha permitido tener una comunicaci贸n frecuente con ellas para saber como est谩n, asi como tambien se encuentran sus familias, equipos y comunidad educativa鈥.

Cabe destacar que el聽curso se realizar谩 en tres grupos de 400 participantes, integrada por directoras de jardines infantiles y algunos representantes de los equipos territoriales de Fundaci贸n Integra, iniciando el primero el pr贸ximo martes 30 de junio.

Desde el norte del pa铆s, Yocelin Sanhueza, directora regional de Tarapac谩 de Fundaci贸n Integra, precis贸 que la instituci贸n ha generado diversas estrategias de acompa帽amiento, sobre todo en temas de salud mental. 鈥淪e ha desarrollado un trabajo muy enriquecedor para todos, siempre pensando en el bienestar de quienes conformamos esta gran instituci贸n鈥.

De acuerdo, a lo expresado por la directoras regionales el curso es una herramienta de acompa帽amiento a las comunidades educativas y un reconocimiento al importante rol que cumplir谩n en el desconfinamiento y contenci贸n de los ni帽os, ni帽as y sus familias.

Por esto, la directora regional de Valpara铆so de Fundaci贸n Integra, Angelina Cort茅s, a帽adi贸 que 鈥渆n estos tiempos de emergencia y confinamiento hemos visto a los equipos educativos cumplir un rol fundamental de acompa帽amiento y contenci贸n a los ni帽os, ni帽as y sus familias, resguardando en todo momento el principio de bienestar. A trav茅s de este curso, queremos reconocer ese esfuerzo que han desarrollado en un escenario adverso que impacta en la vida cotidiana y en la salud mental y entregar nuevas herramientas para continuar apoyando y acompa帽ando a sus comunidades educativas鈥.

Integra pertenece a la Red Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Este 2020 cumple 30 como uno de los principales impulsores de la educaci贸n parvularia en Chile, con m谩s de 24 mil trabajadores y聽 1.200 jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales en todo Chile, que atienden a m谩s 90 mil ni帽os y ni帽as.

P谩rvulos de Integra regresan este mi茅rcoles a clases en Rapa Nui

Este mi茅rcoles el jard铆n infantil Umanga Riki Riki de la Fundaci贸n Integra volver谩 a abrir sus puertas a los ni帽os y las ni帽as de la isla de Rapa Nui, luego de 4 meses de cierre temporal debido a la pandemia por el coronavirus.

El establecimiento estatal, que se suma al retorno de la educaci贸n media y b谩sica de hace algunos d铆as, tendr谩 atenci贸n de media jornada (08:30 a 12:30 horas) para el nivel medio mayor, ni帽os de 3 a 4 a帽os, e incluir谩 la entrega de desayuno y almuerzo, adem谩s de una canasta de alimentos. Esto 煤ltimo al igual que los otros niveles educativos, quienes deber谩n espera de la evaluaci贸n que realicen las autoridades de esta primera etapa para zanjar el regreso al aula.

La directora del jard铆n infantil de Integra, Priscilla Toro, explic贸 que 鈥para nosotros vendr谩n cosas nuevas, porque siempre fuimos un jard铆n abierto a las familias, teniendo un gran aporte de ellos en nuestras experiencias educativas por el tema cultural y tambi茅n con muchas salidas pedag贸gicas por la isla, pero ahora todo eso se ver谩 interrumpido por las nuevas medidas sanitarias”.

La instituci贸n inici贸 el pasado lunes 6 de julio un proceso de diversas capacitaciones al equipo educativo compuesto por 18 trabajadoras, entre otras cosas, sobre higiene, bienestar laboral y nuevos recursos pedag贸gicos. 鈥淟as primeras semanas a trav茅s del juego hemos planificado hacer contenci贸n emocional a los ni帽os, conversando sobre sus experiencias personales y fortaleciendo el v铆nculo鈥, a帽adi贸 Toro.

En el caso del proceso de ingreso al jard铆n infantil, la fundaci贸n estableci贸 controles de temperatura con uso de term贸metro infrarrojo a todo asistente y en caso que alguien presente temperatura sobre 37,8掳C, no podr谩 ingresar hasta ser evaluado por un m茅dico. Adem谩s, instal贸 un lavamanos a la entrada del recinto para fomentar el lavado frecuente y estableci贸 el uso obligatorio de mascarilla y guantes para el equipo educativo.

En el caso de los ni帽os, el establecimiento dispondr谩 de mascarillas para el traslado hacia sus hogares, acogiendo la recomendaci贸n de la Sociedad Chilena de Pediatr铆a.

En ese aspecto, el director ejecutivo de la Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, asegur贸 que 鈥渘uestra prioridad es la seguridad y bienestar de los ni帽os y ni帽as y nuestro equipo educativo.聽 Es por ello que hemos tomado todas las medidas de higiene y precauci贸n instruidas por las autoridades sanitarias y de educaci贸n鈥.

鈥淓stamos muy contentos con el inicio de actividades porque permite que los ni帽os y ni帽as puedan compartir entre ellos y fortalecer sus procesos de aprendizaje y autonom铆a. Nos hemos preparado, capacitando a nuestros equipos educativos en liderazgo y bienestar en situaciones de emergencia para que puedan enfrentar los desaf铆os que esta etapa requiere鈥, a帽adi贸.