Capacitaci贸n a directoras de jardines en liderazgo emocional en situaciones de emergencia

En el inter茅s de Fundaci贸n Integra por acompa帽ar y sobrellevar la emergencia sanitaria junto a las trabajadoras de salas cuna y jardines infantiles, se realizar谩 el curso 鈥淟iderazgo y bienestar emocional en tiempos de emergencia鈥 para las directoras de los establecimientos, entreg谩ndoles estrategias que permitan el autocuidado, la contenci贸n mutua y el cuidado de los equipos, para promover el bienestar y desarrollo de las trabajadoras y los trabajadores, las ni帽as y los ni帽os y sus familias.

Haciendo uso de la tecnolog铆a, el curso a distancia utilizar谩 distintas metodolog铆as para que en las 8 semanas de duraci贸n, fortalezcan sus habilidades de liderazgo en el actual contexto de crisis por la pandemia.

El director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, agradeci贸 a cada trabajadora 鈥渓os esfuerzos que hacen d铆a a d铆a acompa帽ando, conteniendo y cuidando el bienestar de los distintos integrantes de su comunidad en medio de esta emergencia sanitaria y confinamiento. Queremos hacer un reconocimiento al rol que han jugado en este contexto, que est谩 teniendo un impacto en la vida cotidiana y en la salud mental de trabajadoras, ni帽os y familias, 聽y como 聽fundaci贸n, apoyarlas y acompa帽arlas en esta tarea鈥.

En esa misma l铆nea, la directora regional de Ays茅n de Fundaci贸n Integra, Isabel Roncallo Fandi帽o destac贸 que 鈥渃omo instituci贸n hemos estado en constante comunicaci贸n con nuestros equipos educativos para buscar estrategias de acompa帽amiento durante este periodo. Esto nos ha permitido tener una comunicaci贸n frecuente con ellas para saber como est谩n, asi como tambien se encuentran sus familias, equipos y comunidad educativa鈥.

Cabe destacar que el聽curso se realizar谩 en tres grupos de 400 participantes, integrada por directoras de jardines infantiles y algunos representantes de los equipos territoriales de Fundaci贸n Integra, iniciando el primero el pr贸ximo martes 30 de junio.

Desde el norte del pa铆s, Yocelin Sanhueza, directora regional de Tarapac谩 de Fundaci贸n Integra, precis贸 que la instituci贸n ha generado diversas estrategias de acompa帽amiento, sobre todo en temas de salud mental. 鈥淪e ha desarrollado un trabajo muy enriquecedor para todos, siempre pensando en el bienestar de quienes conformamos esta gran instituci贸n鈥.

De acuerdo, a lo expresado por la directoras regionales el curso es una herramienta de acompa帽amiento a las comunidades educativas y un reconocimiento al importante rol que cumplir谩n en el desconfinamiento y contenci贸n de los ni帽os, ni帽as y sus familias.

Por esto, la directora regional de Valpara铆so de Fundaci贸n Integra, Angelina Cort茅s, a帽adi贸 que 鈥渆n estos tiempos de emergencia y confinamiento hemos visto a los equipos educativos cumplir un rol fundamental de acompa帽amiento y contenci贸n a los ni帽os, ni帽as y sus familias, resguardando en todo momento el principio de bienestar. A trav茅s de este curso, queremos reconocer ese esfuerzo que han desarrollado en un escenario adverso que impacta en la vida cotidiana y en la salud mental y entregar nuevas herramientas para continuar apoyando y acompa帽ando a sus comunidades educativas鈥.

Integra pertenece a la Red Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Este 2020 cumple 30 como uno de los principales impulsores de la educaci贸n parvularia en Chile, con m谩s de 24 mil trabajadores y聽 1.200 jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales en todo Chile, que atienden a m谩s 90 mil ni帽os y ni帽as.

P谩rvulos de Integra regresan este mi茅rcoles a clases en Rapa Nui

Este mi茅rcoles el jard铆n infantil Umanga Riki Riki de la Fundaci贸n Integra volver谩 a abrir sus puertas a los ni帽os y las ni帽as de la isla de Rapa Nui, luego de 4 meses de cierre temporal debido a la pandemia por el coronavirus.

El establecimiento estatal, que se suma al retorno de la educaci贸n media y b谩sica de hace algunos d铆as, tendr谩 atenci贸n de media jornada (08:30 a 12:30 horas) para el nivel medio mayor, ni帽os de 3 a 4 a帽os, e incluir谩 la entrega de desayuno y almuerzo, adem谩s de una canasta de alimentos. Esto 煤ltimo al igual que los otros niveles educativos, quienes deber谩n espera de la evaluaci贸n que realicen las autoridades de esta primera etapa para zanjar el regreso al aula.

La directora del jard铆n infantil de Integra, Priscilla Toro, explic贸 que 鈥para nosotros vendr谩n cosas nuevas, porque siempre fuimos un jard铆n abierto a las familias, teniendo un gran aporte de ellos en nuestras experiencias educativas por el tema cultural y tambi茅n con muchas salidas pedag贸gicas por la isla, pero ahora todo eso se ver谩 interrumpido por las nuevas medidas sanitarias”.

La instituci贸n inici贸 el pasado lunes 6 de julio un proceso de diversas capacitaciones al equipo educativo compuesto por 18 trabajadoras, entre otras cosas, sobre higiene, bienestar laboral y nuevos recursos pedag贸gicos. 鈥淟as primeras semanas a trav茅s del juego hemos planificado hacer contenci贸n emocional a los ni帽os, conversando sobre sus experiencias personales y fortaleciendo el v铆nculo鈥, a帽adi贸 Toro.

En el caso del proceso de ingreso al jard铆n infantil, la fundaci贸n estableci贸 controles de temperatura con uso de term贸metro infrarrojo a todo asistente y en caso que alguien presente temperatura sobre 37,8掳C, no podr谩 ingresar hasta ser evaluado por un m茅dico. Adem谩s, instal贸 un lavamanos a la entrada del recinto para fomentar el lavado frecuente y estableci贸 el uso obligatorio de mascarilla y guantes para el equipo educativo.

En el caso de los ni帽os, el establecimiento dispondr谩 de mascarillas para el traslado hacia sus hogares, acogiendo la recomendaci贸n de la Sociedad Chilena de Pediatr铆a.

En ese aspecto, el director ejecutivo de la Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, asegur贸 que 鈥渘uestra prioridad es la seguridad y bienestar de los ni帽os y ni帽as y nuestro equipo educativo.聽 Es por ello que hemos tomado todas las medidas de higiene y precauci贸n instruidas por las autoridades sanitarias y de educaci贸n鈥.

鈥淓stamos muy contentos con el inicio de actividades porque permite que los ni帽os y ni帽as puedan compartir entre ellos y fortalecer sus procesos de aprendizaje y autonom铆a. Nos hemos preparado, capacitando a nuestros equipos educativos en liderazgo y bienestar en situaciones de emergencia para que puedan enfrentar los desaf铆os que esta etapa requiere鈥, a帽adi贸.

Fonoinfancia: Orientaciones para explicar a los ni帽os el racismo y la discriminaci贸n

A prop贸sito de los incidentes ocurridos en Estados Unidos que dan cuenta de violentas conductas discriminatorias y racistas que se cre铆an superadas, resulta probable que al interior de las familias surjan interrogantes sobre c贸mo abordar esta situaci贸n, principalmente, con los ni帽os y las ni帽as.

Desde el Fonoinfancia, servicio gratuito de atenci贸n psicol贸gica v铆a tel茅fono (800 200 818) y chat (www.fonoinfancia.cl), la psic贸loga Carolina Rivera explica que 鈥渢oda instancia de comunicaci贸n familiar fortalece la confianza y la relaci贸n con nuestros hijos, no s贸lo porque nos permite aclarar sus dudas, sino que, a煤n m谩s importante, nos da la posibilidad de saber qu茅 opinan al respecto鈥.

CAROLINA_RIVERA_psicologa

Por ello, la experta enfatiza que 鈥渢odo ser humano nace sin prejuicios, no hay una transmisi贸n gen茅tica ni biol贸gica que determine que uno haga valoraciones acerca de las diferencias. Si bien, los beb茅s desde muy peque帽os notan diferencias entre las personas que ven, aquellos que usan lentes o tienen barba, por ejemplo, no tienen a煤n la capacidad de poner un juicio de valor sobre estas diferencias鈥.

Entonces, 驴c贸mo surgen los prejuicios y/o el racismo? La psic贸loga del Fonoinfancia se帽ala que 鈥渢al como la mayor铆a de los aprendizajes, nacen y se inculcan a trav茅s de diferentes agentes socializadores como la escuela, el grupo al que se pertenece y la familia, por ende, son una transmisi贸n social鈥.

Fonoinfancia聽recomienda:

鉁 Antes de iniciar el di谩logo con nuestros hijos, es relevante como padres revisar y analizar nuestro comportamiento al afrontar las diferencias con otras personas, ya sea por su color de piel, nacionalidad, fisonom铆a, edad, clase social, tendencia sexual o cualquier otra divergencia.

鉁 Resulta necesario y muy significativo tambi茅n llevar este an谩lisis al terreno m谩s cercano. En ocasiones, los adultos nos referimos de manera poco apropiada a las personas de nuestra comunidad, por ejemplo, 鈥渓a se帽ora gordita de la esquina o el viejo del negocio鈥.

Durante la crianza existen m煤ltiples oportunidades para ense帽ar a nuestros hijos sobre el respeto, independientemente de cualquier leg铆tima diferencia. Si 茅sta fuera una pr谩ctica habitual, probablemente no tendr铆amos que abordar temas que llevan al odio o al juzgar sin raz贸n.

鉁 Las conversaciones sobre el respeto cobran m谩s fuerza desde una pr谩ctica consistente, 驴respetamos como adultos de manera incondicional a nuestros ni帽os y ni帽as?, porque de no ser as铆, estamos llevando a cabo un acto de discriminaci贸n basado en las diferencias etarias y en la desigual distribuci贸n del poder y la autoridad en un n煤cleo familiar.

鉁 Todo di谩logo con nuestros hijos debe ser con honestidad y poniendo 茅nfasis en los errores que como adultos podemos haber cometido en esta misma l铆nea. Se sugiere tener en consideraci贸n la edad de nuestros ni帽os y ni帽as: con los m谩s peque帽os (menores de 5 a帽os) se debe dar ejemplos muy concretos, y con los mayores se puede establecer un di谩logo m谩s complejo, en un lenguaje simple y cercano, el cual acoja sus preguntas, dudas y sus propias experiencias.

鉁 Como adultos no estamos obligados a saber todo y si hubiere alg煤n tema desconocido, es una gran posibilidad para indagar juntos y construir nuevas respuestas.

Con 19 a帽os de experiencia, Fonoinfancia es un servicio gratuito de la Fundaci贸n Integra que entrega atenci贸n psicol贸gica en temas de infancia y familia, a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 y v铆a chat en www.fonoinfancia.cl.

锘緾onoce y gestiona tus emociones

Para poder entender y gestionar de mejor manera las emociones, es importante saber que las emociones van y vienen siempre y que tienen un principio un fin, es decir, se acaban.

Esconder lo que nos sucede en nuestro campo emocional, puede tener consecuencias, tanto para nuestra la salud mental como f铆sica. Es importante 聽aceptar las emociones y dejarlas fluir, ya que de esta manera pueden transformarse.

Explorar la emoci贸n

Una vez reconocida la emoci贸n, el siguiente paso es expresarla. Lo ideal ser铆a expresarlas en la聽 medida en que vienen. Se trata de aceptar las emociones que nos acontecen, sin por ello identificarnos con ellas: 鈥渟iento rabia鈥 no es lo mismo que 鈥渢engo rabia鈥. El resultado es que la emoci贸n bajar谩 su intensidad.

Para ello, proponemos algunas estrategias que te ayudar谩n:

  • 鉁 Leer cuentos o historias que, a trav茅s de s铆mbolos y met谩foras, dan valiosas informaciones sobre distintos aspectos de las cuatro emociones b谩sicas.
  • 鉁 Escribir ayuda a externalizar lo que se est谩 sintiendo, a la vez que al describirlas y profundizar en los pensamientos que las acompa帽an, ayudan a comprenderlas
  • 鉁 Hablar y expresar lo que nos pasa, tambi茅n ayuda a la exploraci贸n de lo que estamos sintiendo, poner afuera y mirar con otra perspectiva.
  • 鉁 Explorar el cuerpo: realizar un peque帽o esc谩ner corporal, te ayudar谩 a identificar si la emoci贸n invade todo el cuerpo o solo una parte. Busca un lugar tranquilo y pon una m煤sica suave, y atiende a cada parte de tu cuerpo unos minutos identificando sensaciones (frio, calor, temblor etc).

Algunas preguntas para chequear el trabajo de exploraci贸n 聽de emociones:

  • 鉂 驴Me identifico con alguna emoci贸n?
  • 鉂 驴C贸mo expreso normalmente mis emociones: hablando con un amigo, escribiendo un diario, haciendo alguna actividad鈥?
  • 鉂 驴Escucho las se帽ales que me manda mi cuerpo f铆sico?, 驴en qu茅 parte del cuerpo se me suelen acumular las tensiones?, 驴suelo tener dolencias repetitivas?
  • 鉂 驴C贸mo es mi discurso interior 煤ltimamente?, 驴qu茅 palabras o frases suelo repetirme?, 驴son estas frases positivas y de aliento o por el contrario son destructivas y juiciosas?

Aprender de la emoci贸n

Tras la exploraci贸n de la emoci贸n es momento de descubrir qu茅 lecci贸n ten铆a encubierta la vivencia de la emoci贸n. Solo as铆 podemos sentirnos en paz total con la emoci贸n y comenzar a despedirnos de ella. Se trata de una etapa completamente personal que invita a la autoevaluaci贸n y el autoconocimiento.

Las preguntas que te pueden ayudar en esta etapa son las siguientes:

  • 鉂 驴Qu茅 me est谩 ense帽ando esta emoci贸n?
  • 鉂 驴Qu茅 me est谩 queriendo decir?
  • 鉂 驴C贸mo me ayuda?
  • 鉂 驴Se trata de una emoci贸n recurrente?
  • 鉂 驴Qu茅 actividades me ayudan a gestionar esta emoci贸n?
  • 鉂 驴Puedo pensar en un plan concreto que me ayude a movilizar esta energ铆a la pr贸xima vez que aparezca?

Integra se mueve por Integra

La pandemia que hoy enfrentamos en Chile y el mundo, tambi茅n ha impactado en la econom铆a de muchas familias. Como Instituci贸n hemos desplegado todos los esfuerzos por implementar estrategias de apoyo que permitan mitigar el impacto social, del que no han estado ajenos nuestros equipos, compuestos por m谩s de 24 mil trabajadores y trabajadoras.

En estos momentos tan complejos que estamos viviendo, la solidaridad de todas y todos es fundamental. Es por esto que una vez m谩s nos unimos para ayudar a nuestros compa帽eras/os, a trav茅s de la campa帽a voluntaria 鈥淚ntegra se mueve por Integra鈥.

En esta oportunidad, esta iniciativa tiene por objetivo reunir recursos que nos permitan ir en ayuda de trabajadora/es que se encuentran atravesando una condici贸n social y econ贸mica cr铆tica, producto de esta emergencia sanitaria.

Los recursos que se logren reunir ser谩n administrados por la Direcci贸n de Personas de nuestra Fundaci贸n, a trav茅s de su 脕rea Social y de Calidad de Vida, quienes, conforme a la evaluaci贸n del caso, asignar谩n las ayudas sociales. Adem谩s, y respondiendo al principio de transparencia, reportar谩 mensualmente el uso de este fondo a la comunidad Integra.

驴C贸mo colaborar?
  • Trasferencia bancaria
  • Entidad Financiera: Banco Santander
  • Cuenta Corriente N掳69120504
  • Nombre : Fundaci贸n Integra
  • RUT: 70.574.900-0
  • Asunto: Campa帽a Integra se mueve por Integra
  • Enviar comprobante a: beneficios@integra.cl
    鉁匘escuento por planilla – Remuneraciones mes de julio:

Completando y enviando el formulario adjunto al Departamento de Servicios de tu regi贸n o al Dpto. de Gesti贸n de Personal en casa central. Si no cuentas con los medios tecnol贸gicos para hacerlo, puedes escribir de pu帽o y letra tu voluntad de aportar, indicando en monto. Le tomas una foto desde tu celular y la remites v铆a correo electr贸nico a los destinatarios se帽alados anteriormente.

Tu aporte se ver谩 reflejado en las remuneraciones del mes de julio, por lo que el plazo es hasta el 20 de julio de 2020.

Descarga “Autorizaci贸n de Descuento Campa帽a Solidaria Integra”, formato word

Descarga “Autorizaci贸n de Descuento Campa帽a Solidaria Integra”, formato pdf”

La solidaridad es un sentimiento de unidad que nos mueve.

驴C贸mo prevenir accidentes en el hogar?

En d铆as como los que estamos viviendo, en el que es necesario el distanciamiento social y los ni帽os y ni帽as est谩n todo el tiempo en el hogar, los riesgos a los que est谩n expuestos se hacen m谩s visibles. Para evitar accidentes, es central que los adultos responsables identifiquemos y corrijamos los riesgos, generando espacios seguros para los ni帽os y ni帽as.

C贸mo prevenir ca铆das

  • Bullet point check聽Mant茅n los pasillos y escaleras libres de obst谩culos.
    Bullet point check聽Nunca dejes solo a un ni帽o o ni帽a cerca de las escaleras.
    Bullet point check聽Limpia inmediatamente cualquier derrame de l铆quidos en su casa.
    Bullet point check聽No dejes en altura o estantes objetos que llamen la atenci贸n de ni帽os y ni帽as.
    Bullet point check聽Mant茅n los pisos secos en todo momento.
    Bullet point check聽En el ba帽o, intenta utilizar alfombra antideslizante como bajada de ducha.
    Bullet point check聽Evita que ni帽os y ni帽as usen las camas como lugar de juego de saltar o trepar.
    Bullet point check聽Ense帽a a ni帽os/as a ordenar y guardar sus juguetes.

C贸mo prevenir quemaduras

  • Bullet point check聽A la hora de comer, evita usar manteles, los ni帽os y ni帽as pueden tirar de ellos. Prefiere individuales.
    Bullet point check聽Evita mantener a los ni帽os o ni帽as en brazos cuando consumas l铆quidos calientes.
    Bullet point check聽No dejes cucharas dentro de tazas con l铆quidos calientes.
    Bullet point check聽Mant茅n hervidores, ollas, o teteras alejados del acceso de ni帽os/as.
    Bullet point check聽En la cocina, ubica los mangos de ollas y sartenes hacia dentro para que no lo alcancen los ni帽os/as.
    Bullet point check聽Prefiere utilizar los quemadores de atr谩s, para evitar volcamientos.
    Bullet point check聽Prueba la temperatura de los alimentos antes de entregar al ni帽o o ni帽a.
    Bullet point check聽En invierno, protege las estufas para evitar que los ni帽os/as se acerquen a tocarlas.
    Bullet point check聽Ens茅帽ales a los ni帽os/as porqu茅 deben estar siempre alejados de las estufas.

C贸mo prevenir intoxicaciones

  • Bullet point check聽Guarda los productos de limpieza fuera del alcance de los ni帽os y ni帽as.
    Bullet point check聽No guardes los productos de limpieza junto con los alimentos.
    Bullet point check聽No cambies los productos de limpieza o medicamentos de su envase original.
    Bullet point check聽Guarda los medicamentos en un solo lugar, alejados de los ni帽os y ni帽as.
    Bullet point check聽Nunca administres el medicamento a oscuras para evitar equivocaciones con las dosis recomendadas.

C贸mo prevenir accidentes el茅ctricos

  • Bullet point check聽No dejes los cables en lugares donde podr铆an causar ca铆das u otros accidentes.
    Bullet point check聽Ens茅帽ale a ni帽os y ni帽as que los enchufes y cables no son juguetes.
    Bullet point check聽Evita que los ni帽os/as introduzcan objetos a los enchufes.
    Bullet point check聽Corta la energ铆a al reparar las instalaciones el茅ctricas de su casa.
    Bullet point check聽No sobrecargues instalaciones el茅ctricas adicionando extensiones.
    Bullet point check聽Desconecta los artefactos el茅ctricos que no se utilicen y deja los cables lejos del alcance de los ni帽os y ni帽as.

驴C贸mo reconocer se帽ales de estr茅s durante la pandemia?

En el contexto de la emergencia sanitaria por Coronavirus (Covid-19) los d铆as son m谩s complejos para todos. Las condiciones en que transcurre la vida familiar son muy distintas a la habitual: no hay clases ni jard铆n infantil, tenemos que equilibrar el tiempo para trabajar a distancia y cuidar a los hijos/as, no podemos visitar a nuestros familiares, y aunque la sugerencia es no salir de nuestros hogares, igual tenemos que salir a realizar tr谩mites impostergables como la compra de alimentos o el retiro de medicamentos en los consultorios.

Frente a esta situaci贸n, es normal que al interior de la familia se presenten signos de cansancio o estr茅s, tanto por la crisis sanitaria como por la constante interacci贸n y la necesidad de coordinar las tareas del hogar entre los miembros del grupo familiar. Estar consciente de como el estr茅s se acumula y manifiesta es 煤til para saber manejarlo.

Logo-Fonoinfancia-Alargado

Se帽ales de alerta

Todos vivimos una situaci贸n distinta a la habitual y, con ello, la interacci贸n al interior del ambiente familiar tambi茅n cambia. Algunos de los siguientes signos nos pueden dar luces de estr茅s al interior del grupo familiar.

Los Gritos:聽para Carolina Gaete, profesional de apoyo de la Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n a la Infancia de Fundaci贸n Integra, 鈥渦n grito desde lejos pueden ser un buen mecanismo para llamar la atenci贸n de alguien o advertir de un peligro, pero cuando los gritos se transforman en la forma de hablarle a otra persona ya no es lo mismo; ahora incomodan, asustan, perturban鈥.

La Indiferencia: 鈥淭odos necesitamos la atenci贸n de los dem谩s porque nos hace sentir seguridad, cari帽o y reconocimiento. Cuando lo que ocurre es todo lo contrario y parece que queremos evitar a los dem谩s, que los dem谩s nos ignoran y 茅sa es la sensaci贸n que predomina, nos sentimos inseguros鈥, afirma Cecilia Rodr铆guez, psic贸loga de Fonoinfancia.

Que se instale la indiferencia en las relaciones familiares no ayuda a satisfacer las necesidades afectivas, materiales y de protecci贸n. Esta indiferencia puede ser un signo de estr茅s acumulado.

LosGarabatos: aunque forman parte del lenguaje popular de los pueblos, muchos de ellos se utilizan como ofensa, demuestran rabia o impotencia. 鈥淯tilizar frecuentemente garabatos para tratar a una persona afecta su dignidad y el c贸mo se ve a s铆 mismo o misma, lo que se ve acentuado si quien vive esta experiencia es un ni帽o o ni帽a鈥, afirma Carolina Gaete.

Los Castigos:聽En las familias con ni帽os y ni帽as, los castigos muchas veces se convierten en acciones arbitrarias de los adultos en relaci贸n a ni帽as y ni帽os. Seg煤n Cecilia Rodr铆guez, 鈥渃ontrario a lo que se piensa, los castigos tienen poco o nulo efecto para aprender o instalar conductas y suelen restringir derechos. Si estamos m谩s preocupados, hoy por hoy, de buscar qu茅 castigo darle a mi hijo/a en vez de con qu茅 cosa podemos jugar, es posible que algo haya hecho aumentar nuestro estr茅s鈥.

 

Protocolo N掳 3 Limpieza y desinfecci贸n de jardines infantiles

Con el objetivo de elaborar informaci贸n relevante para las comunidades educativas y las familias, presentamos el Protocolo N掳 3 Limpieza y Desinfecci贸n de Jardines Infantiles, documento que se ha elaborado para ir preparando el inicio de actividades, una vez que la autoridad sanitaria lo determine.
Para acceder al documento haz clic en la imagen o聽aqu铆:

Protocolo3_pantallazo-229x300

Lunes 27 de abril parte programaci贸n de TV Educa Chile

Estimada Comunidad:

En el marco de la emergencia sanitaria que vive al pa铆s debido a la pandemia causada por el Covid-19, el Ministerio de Educaci贸n ha tomado un conjunto de medidas para resguardar la salud de todos los integrantes de las comunidades educativas. Una de ellas fue la suspensi贸n de clases presenciales.

El lunes 27 de abril se retomar谩n las clases de manera remota. Las clases presenciales se mantendr谩n suspendidas hasta que las condiciones sanitarias del pa铆s permitan un retorno gradual a las aulas.

El Ministerio seguir谩 entregando apoyo en distintos 谩mbitos:

En primer lugar, se continuar谩 con la entrega de canastas individuales de alimentaci贸n, motivo por el cual es relevante mantener los turnos 茅ticos funcionando en las escuelas, manteniendo los resguardos necesarios para proteger la salud de todos.

Asimismo, a partir del lunes 27 de abril, comenzar谩 la programaci贸n de c谩psulas pedag贸gicas a trav茅s del canal TV Educa Chile, que se transmite por la se帽al 2 de todos los canales de Anatel, y a la que se han ido sumando las empresas de televisi贸n por cable y satelital agrupadas en Acceso TV y otras asociaciones. La programaci贸n de estas c谩psulas se encontrar谩 disponible en el sitio web del Mineduc y son un complemento a los esfuerzos que cada comunidad escolar se encuentra realizando. La programaci贸n contempla tambi茅n contenido en Lengua de Se帽as Chilena.

Respecto del proceso de aprendizaje de manera remota, los recursos pedag贸gicos del sitio web 鈥淎prendo en l铆nea鈥, que hoy cuenta con m谩s de 3 millones de usuarios, contin煤an actualiz谩ndose semana a semana. Es muy relevante verificar que cada estudiante cuente a la fecha con sus textos escolares. Para aquellas escuelas que se encuentran en zonas de baja conectividad, continuaremos con la entrega de recursos pedag贸gicos impresos.

Durante este per铆odo de suspensi贸n de clases presenciales se mantienen vigentes las orientaciones entregadas a los establecimientos educacionales el 27 de marzo pasado sobre el trabajo a distancia, las que se pueden encontrar en el siguiente link:

https://www.mineduc.cl/wpcontent/uploads/sites/19/2020/03/OrientacionesContextoCOVID19_2703.pdf

Se est谩 trabajando en una adecuaci贸n y priorizaci贸n curricular que podr谩 extenderse o comprimirse en el tiempo, el cual asegura que los objetivos de aprendizajes fundamentales est茅n presentes, independiente de lo que dure la pandemia.

Agradecemos profundamente el esfuerzo que las comunidades educativas han realizado durante este periodo complejo.
Saludos cordiales,

Ministerio de Educaci贸n.

驴C贸mo manejar nuestras emociones durante la pandemia?

La situaci贸n de crisis sanitaria en la que nos encontramos puede poner al l铆mite nuestras emociones, apareciendo con ello malestares psicol贸gicos y f铆sicos que son, en ocasiones, dif铆ciles de manejar. Debes saber que es normal tener esas emociones en esta situaci贸n de crisis.

Como ejemplos cotidianos de estas reacciones, algunas personas pueden sufrir de insomnio, irritabilidad, dolores de cabeza, miedo, ansiedad, problemas de memoria y/o concentraci贸n.

En el caso de aquellos adultos que se encuentran a cargo del cuidado de ni帽os/as este desaf铆o implica mantener en pie la capacidad de entregar respuestas sensibles, amorosas y bien tratantes hacia sus necesidades.

Se espera que alguien sometido a tal nivel de tensi贸n y presi贸n manifieste conductas y emociones que antes no ten铆a o algunas que se ven agudizadas, por lo tanto, comprender que estos cambios son esperables y que se pueden realizar acciones para aliviar el malestar que surge de ellas es un paso fundamental.

fonoinfancia1

Pero, 驴qu茅 podemos hacer para manejar estas emociones? Los psic贸logos de Fonoinfancia y de la Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n a la Infancia de Integra recomiendan:

>> Habla. Cu茅ntale a otra persona lo que te pasa, comparte impresiones de la situaci贸n y ten un espacio para que esas emociones salgan. No se recomienda que sea frente a los/as ni帽os/as.

>> Acude a las redes. Si no cuentas con otro adulto para hablar, puedes recurrir a las redes de apoyo y orientaci贸n que est谩n puestas a disposici贸n, ya sea de manera presencial o telef贸nica.

>> Escribe. Escribe. Externaliza lo que est谩s sintiendo ya que es una buena forma de identificar y manejar.

>> Reflexiona. Piensa en lo que te preocupa y qu茅 puedes y no puedes resolver en el corto plazo.

>> Haz una pausa. Si sientes alg煤n malestar emocional o f铆sico a prop贸sito del contexto actual, haz una pausa dentro del d铆a, respira profundo y haz algunos ejercicios de relajaci贸n.

En el caso de aquellos adultos que se encuentran a cargo del cuidado de ni帽os/as este desaf铆o implica mantener en pie la capacidad de entregar respuestas sensibles, amorosas y bien tratantes hacia sus necesidades. Para ello, el auto reconocimiento de las emociones que surgen a partir de la crisis, realizar un chequeo constante de lo que se experimenta a nivel emocional y, especialmente, acompa帽arse de otros adultos聽para compartir este rol son pasos claves para no caer en episodios de estr茅s o conductos agresivas.

Para apoyar a esos adultos Fundaci贸n Integra cuanta con聽Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra,聽un servicio gratuito de atenci贸n psicol贸gica, al que las聽personas pueden comunicarse聽gratis, a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 y v铆a chat en聽www.fonoinfancia.clLa atenci贸n es de聽lunes a viernes, de 08:30:00 a 21:00 horas.