Juguetes y estereotipos de g茅nero

El juego es la manera en que ni帽as y ni帽os conocen su entorno, desarrollan habilidades y expresan su mundo interno, aprendiendo a regular sus emociones, tolerar la frustraci贸n, resolver conflictos y establecer l铆mites respetuosos. En la experiencia de jugar ir谩n desplegando capacidades cognitivas, psicomotoras y habilidades sociales, al ensayar roles e incorporar valores y creencias que les transmite la cultura a la que pertenecen.

El juego habilita ese espacio psicol贸gico seguro, donde ir谩n ensayando y aprendiendo a transitar los desaf铆os que se presentan en las distintas etapas de su desarrollo. Bajo esta perspectiva, los juguetes les ayudar谩n a proyectar sus deseos, necesidades, temores y a elaborar sus vivencias, por lo que es importante que como adultas y adultos podamos detenernos a pensar en los juguetes que estamos eligiendo regalar, considerando que cuando asignamos un juguete en funci贸n de las caracter铆sticas que se atribuyen socialmente a lo que debiese jugar una ni帽a o un ni帽o, podr铆amos estar ejerciendo cierta influencia en estos procesos del desarrollo.

En el caso de las ni帽as, socialmente, se espera que utilicen juguetes que promueven habilidades para cuidar, en funciones de crianza y trabajo dom茅stico, lo que podr铆a restringir su creatividad, imaginaci贸n y su despliegue en el espacio p煤blico. Al facilitar solamente juguetes de este tipo 鈥搖na mu帽eca, de aseo o cocina鈥 probablemente promovemos que se identifiquen con un rol cuidador, pudiendo aprender a relegar sus propias necesidades y mostrar conductas m谩s sumisas y pasivas, restringiendo la expresi贸n de su malestar y/o la capacidad de poner l铆mites, a diferencia de los ni帽os.

En ellos, en cambio, se espera que se diviertan predominantemente en espacios p煤blicos con juegos de competencia, destrezas f铆sicas o cognitivas. Incluso, se suele validar el uso de juguetes b茅licos, naturalizando en ellos, juegos bruscos o de guerra. Esto podr铆a tener implicancias en la subjetividad de ellos, si consideramos que podr铆amos estar normalizando comportamientos violentos como una manera valida de expresar su rabia o frustraci贸n.

Tambi茅n es posible deducir ciertas limitaciones que podr铆an condicionar su desarrollo emocional y habilidades como la empat铆a, asertividad y resoluci贸n de conflictos. Incluso, podr铆an reforzar diferencias en la asignaci贸n de roles en la crianza, que dificulten que, en su adultez, puedan desarrollar competencias parentales y asumir una paternidad activa y de crianza respetuosa.

Al analizar lo que ni帽as y ni帽os estar铆an incorporando a ra铆z de estas creencias y estereotipos, podr铆amos pensar que la asignaci贸n de un juguete basada restrictivamente en su sexo, podr铆a perpetuar din谩micas de poder, desigualdad y violencia en las relaciones de hombres y mujeres.

No es que debamos prohibir que las ni帽as jueguen con mu帽ecas, ni tampoco negar a los ni帽os que jueguen a la pelota, porque no es el juguete lo que normaliza esta ideolog铆a, sino que son las creencias sociales desde donde restringimos las posibilidades que ni帽as y ni帽os jueguen libremente.

El desaf铆o es ampliar sus oportunidades de jugar libremente, sin limitar sus propias elecciones en funci贸n de lo que聽鈥渦na ni帽a debiese jugar por ser ni帽a鈥聽o lo que聽un 鈥渘i帽o debiese jugar por ser ni帽o鈥.聽Facilitar juguetes diversos, espacios y tiempos de juego no solamente permitir谩 garantizar el derecho a jugar de ni帽as y ni帽os, tambi茅n posibilita el despliegue de su potencial creador como sujetos de derecho en pos de la transformaci贸n de su realidad hacia una cultura inclusiva.

Estamos insertos en un sistema de mercado que utiliza estrategias de marketing para seducir a ni帽as y ni帽os como consumidores que, al estar transitando su Ni帽ez, se encuentran m谩s sensibles a las influencias de la publicidad. Pero el mercado no entrega valores, ni educar谩 desde una cultura de equidad y respeto, tampoco considerar谩 las implicancias que pueda haber en el desarrollo infantil. Y si no es el mercado 驴Qui茅n o quienes tomar谩n esta responsabilidad?

Es importante reflexionar y preguntarnos qu茅 les estamos regalando al comprar el juguete de moda. 驴Estamos dispuestos a perpetuar la naturalidad con que se viven y reproducen las desigualdades de g茅nero y el valor social que se le atribuyen a mujeres y hombres? 驴Qu茅 queremos entregar a las nuevas generaciones?

La invitaci贸n es a tomar una posici贸n responsable como figuras significativas de ni帽as y ni帽os, al asumir el valor trascendental que aporta el juego libre de estereotipos de g茅nero en la crianza respetuosa, y en fomentar valores, actitudes y v铆nculos bien tratantes.

Por Ilona Bartibas Fern谩ndez, psic贸loga,
profesional del Programa Fonoinfancia
Fundaci贸n Integra

El ocio como un recurso para las ni帽eces

Desde que las actividades en el jard铆n infantil o el colegio se detienen por el periodo de vacaciones de verano, es esperable que madres, padres y cuidadores se sientan obligados a contar con una diversidad de actividades para realizar con ni帽as y ni帽os durante este tiempo, sumando un estresor m谩s a lo que implica el cese de la rutina pedag贸gica y la readaptaci贸n a la permanencia cotidiana de ni帽os y ni帽as en casa.

Esto ocurre adem谩s en un contexto cultural que nos lleva a comportarnos como si todo momento que se tenga disponible, deba ser ocupado en algo productivo que genere cosas y que rente. Esto convierte t谩citamente al tiempo libre y ocioso en un estado no deseado que debe ser r谩pidamente reemplazado por alguna actividad.

Es posible que este 鈥渄eber ser鈥 en el que nos movemos diariamente adultas y adultos, sea replicado con facilidad con ni帽as y ni帽os pensando que es lo correcto y mejor para ellas/os. En este sentido, se hace fundamental reflexionar en torno a lo que es e implica el ocio para ni帽as y ni帽os.

El ocio puede entenderse como un tiempo en que se detienen las tareas cotidianas 鈥搎ue nos conectan con aspectos m谩s rutinarios鈥, para abrir paso a otras actividades distintas donde podemos interactuar con los ni帽os y las ni帽as. A su vez, conlleva, desde la perspectiva del desarrollo emocional y cognitivo de ni帽as y ni帽os, la posibilidad de estimular una serie de 谩mbitos que son significativos, como podr铆an ser el desarrollo del lenguaje y del pensamiento; la motricidad; el desarrollo de habilidades sociales.

Asimismo, el tiempo libre tiene un rol fundamental al favorecer el juego libre, la exploraci贸n del entorno, reconocimiento de sus propios intereses, la curiosidad e imaginaci贸n, el autoconocimiento y la creatividad; todos elementos sustantivos en el desarrollo y bienestar integral de ni帽as y ni帽os.

Esta mirada se constituye entonces en una invitaci贸n a las madres, padres y cuidadores, a resignificar los momentos de ocio como espacios en los que podemos acompa帽ar amorosamente a ni帽as y ni帽os en su desarrollo fortaleciendo la relaci贸n y el v铆nculo que tenemos con ellas y ellos, y dejar atr谩s esta comprensi贸n del ocio como una experiencia en la que se pierde el tiempo, en la que nada bueno ocurre y que, por lo tanto, debe ser reemplazado por la planificaci贸n de actividades 鈥減roductivas鈥.

Conectar con el potencial que tienen los tiempos de ocio, entender el tiempo libre como un recurso y visualizar su impacto positivo en el desarrollo de ni帽as y ni帽os, adem谩s favorece atender a la idea de que ellas y ellos pueden tomar una posici贸n activa, en tanto sujetos de derechos y protagonistas de su desarrollo, en lo que deseen hacer/jugar/investigar; que pueden decidir c贸mo ocupar su tiempo y con qu茅 actividad, dejando a adultas y adultos en un lugar de acompa帽antes y facilitadores de la concreci贸n de sus intereses, siempre teniendo en cuenta lo que necesitan en esta compa帽铆a, seg煤n el momento del desarrollo en que se encuentren.

Como cada ni帽a y ni帽o es un sujeto 煤nico y particular, tambi茅n lo son las adultas y adultos que acompa帽an su crianza y que se ven enfrentadas/os a estos momentos de ocio, por lo que, si necesitas ser acompa帽ada/o en este proceso, puedes contactar a Fonoinfancia, programa de atenci贸n psicol贸gica no presencial de apoyo a la crianza, gratuito y de cobertura nacional. Un equipo de psic贸logas/os expertas/os en temas de ni帽ez y familias, podr谩 atenderte de lunes a viernes, desde las 08:30 horas, por tel茅fono, llamando al 800 200 818, o por chat desde www.fonoinfancia.cl.

Por Rodrigo Cordero Gonz谩lez, psic贸logo, profesional supervisor del Departamento de Promoci贸n y Fonoinfancia, de la Direcci贸n Nacional de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia de Fundaci贸n Integra.

Seminario online sobre infancia y equidad de g茅nero en la crianza

Con el fin de reflexionar en torno a la crianza de las ni帽as y ni帽os con enfoque de g茅nero, Fundaci贸n Integra y Fundaci贸n de las Familias realizar谩n, este 1 de septiembre, el seminario on line 鈥淚nfancia y equidad de g茅nero en la crianza, avances y desaf铆os鈥.

La actividad que ser谩 transmitida v铆a Facebook y Youtube, est谩 abierta para todo p煤blico y muy especialmente para equipos pedag贸gicos y t茅cnicos de jardines infantiles y salas cuna de todo el pa铆s; as铆 como organizaciones p煤blicas y privadas que trabajan con la primera infancia y familias.

En la oportunidad, ambas instituciones que preside la Primera Dama Cecilia Morel, contar谩n con los destacados profesionales del 谩rea, Francisco Aguayo, psic贸logo de la Universidad Pontificia Universidad Cat贸lica y Mag铆ster en Estudios de G茅nero de la Universidad de Chile; Haizea Miranda, soci贸loga de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer y Master en Igualdad de Mujeres y Hombres y, Vinka Jackson, psic贸loga de la Universidad de Chile y pionera en la 茅tica del cuidado.

Seg煤n Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, 鈥渓a misi贸n de la instituci贸n es enfocarnos en el bienestar emocional de los ni帽os y ni帽as, para poder entregarles una educaci贸n de calidad. Por ello es fundamental formar parte de espacios de formaci贸n profesional valiosos, como este seminario鈥, destaca.

Y agrega: 鈥淟a alianza con Funfa, permite a ambas instituciones lograr nuevos desaf铆os con miras a mejorar continuamente la calidad de la educaci贸n inicial. El objetivo es aportar a la construcci贸n de una sociedad inclusiva y democr谩tica, a trav茅s de relaciones colaborativas robustas y la ejecuci贸n de proyectos innovadores en beneficio de los ni帽os y ni帽as, familias, equipos educativos e instituciones aliadas鈥, indica.

Bernardita Prado, directora ejecutiva de Fundaci贸n de las Familias, por su parte, a帽ade que 鈥渆ste trabajo colaborativo llega para robustecer todas las tem谩ticas que estamos abordando y que est谩n dirigidas precisamente a los roles que asume cada uno en la organizaci贸n familiar, pensando siempre en el bienestar y fortaleciendo todo el conocimiento de nuestros profesionales para acompa帽ar a nuestras ni帽as y ni帽os y su entorno鈥.

Integra y Fundaci贸n de las Familias, pertenecen a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica y cuentan con 30 a帽os de experiencia. La primera es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile. Mientras que Funfa, presente en todas las regiones del pa铆s, trabaja en potenciar y apoyar a todas las familias en situaci贸n de vulnerabilidad, creando v铆nculos que construyan comunidades felices, y una sociedad con mayor bienestar.

Integra y Funfa en alianza por la crianza respetuosa y el buen trato

La alianza entre Fundaci贸n Integra y Fundaci贸n de las Familias (Funfa), a trav茅s del programa 鈥淐reciendo en familia鈥 y el 鈥淧rograma desarrollo familiar parentalidad y marentalidad positiva鈥, busca potenciar habilidades de crianza, fortalecimiento de roles parentales y marentales y destaca la importancia de la articulaci贸n con diversos actores, as铆 como con organizaciones locales que propician un 鈥渢rabajo colaborativo en red鈥.

Una de las l铆neas del plan piloto, que comenz贸 a desarrollarse en Antofagasta, O鈥橦iggins y La Araucan铆a, consiste en la ejecuci贸n de talleres online, en los que participar谩n m谩s de 160 familias y que se replicar谩 paulatinamente en el resto del pa铆s. El proyecto de las fundaciones que preside la Primera Dama, Cecilia Morel, se basa en el hecho de que trabajar con las familias, permite formarlas como verdaderos agentes multiplicadores en sus entornos familiares y comunitarios, entre los que destaca el espacio de jard铆n infantil o sala cuna y el entorno vinculado a este.

Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Integra, indica que esta alianza 鈥渁vala que todo lo que se pueda ofrecer a las familias, que son los principales soportes en el desarrollo y la crianza de ni帽os y ni帽as, sin duda inciden en un mayor bienestar del grupo familiar, lo que es fundamental considerando el escenario actual que vivimos debido a la pandemia por Covid-19鈥. Y agrega: 鈥淓l objetivo es que las familias participantes adquieran mayores herramientas para la crianza, y se conviertan en actores comunitarios que puedan sensibilizar a su entorno y dar respuestas oportunas a los ni帽os y ni帽as鈥.

Bernardita Prado, directora ejecutiva de Fundaci贸n de las Familias, explica que 鈥渁sumimos esta hermosa tarea de manera conjunta con los equipos regionales de ambas instituciones, entendiendo que producto de la pandemia todas las formas de relacionarnos se han visto afectadas. Es un desaf铆o realizar un taller virtual con las familias en el contexto de la pandemia, pero creemos que estos son los canales que existen hoy y que continuar谩n en el futuro, es por eso que nuestra instituci贸n se ha volcado a una importante transformaci贸n digital en el 煤ltimo a帽o y as铆 acompa帽ar siempre a las familias de Chile鈥.

Para Prado es necesario seguir enfocados en dar 茅nfasis a relaciones de colaboraci贸n entre las distintas redes organizacionales y comunitarias, en funci贸n del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de los establecimientos. 鈥淓sto permite abrir el espacio de la educaci贸n desde los primeros a帽os de vida a otras organizaciones, donde los aprendizajes son mutuos, generando condiciones m谩s pertinentes a una formaci贸n integral鈥, afirma.

鈥淓sta alianza avala que todo lo que se pueda ofrecer a las familias, que son los principales soportes en el desarrollo y la crianza de ni帽os y ni帽as, sin duda inciden en un mayor bienestar del grupo familiar, lo que es fundamental considerando el escenario actual que vivimos debido a la pandemia por Covid-19鈥, dice Jos茅 Manuel Ready.

Este mi茅rcoles 30 de junio, se llev贸 a cabo el hito de lanzamiento de este importante convenio, en el marco del 2陋 Taller realizado con directoras y familias de jardines infantiles de la Provincia de Malleco, Regi贸n de La Araucan铆a. El programa trabaja el proceso formativo de parentalidad y marentalidad positiva.

En la instancia, la directora regional de Integra de La Araucan铆a, Marioli Z煤帽iga, destac贸 el importante trabajo en conjunto que se desarrolla en beneficio de las familias, ni帽os y ni帽as, destacando que 鈥渆l prop贸sito es entregar una educaci贸n integral, donde las familias forman parte important铆sima de este desaf铆o. Para ello trabajamos d铆a a d铆a y por esta raz贸n, destaco tambi茅n el compromiso de las directoras de los jardines participantes por su motivaci贸n, acompa帽amiento y aportes鈥.

Para las familias, en tanto, el impacto de esta iniciativa ha sido alto y muy reconocido. Diana D铆az es apoderada de Emilia Cuevas, quien asiste al nivel sala cuna del jard铆n infantil 鈥淪emillita鈥 de Renaico y seg煤n indica, los talleres le han encantado. 鈥淪iento que son muy 煤tiles para nosotros como padres o madres. Adem谩s, por medio de estos talleres hemos podido conocer vivencias de otras familias. Creo que se han tratado tem谩ticas relevantes para seguir potenciando nuestra parentalidad y marentalidad positiva y reflexionar sobre muchas cosas, como la empat铆a, los valores, y todo se puede aplicar al d铆a a d铆a. Realmente estoy feliz, porque adem谩s van surgiendo di谩logos, preguntas y reflexiones que aportan al aprendizaje鈥.

El proyecto cuenta con otras dos l铆neas de acci贸n. Adem谩s de los ya mencionados talleres formativos online, se suma el apoyo a las familias para acceder a los servicios y tr谩mites proporcionados por el Estado. Asimismo, podr谩n tambi茅n ser informados a trav茅s de la l铆nea gratuita y chat.

Por 煤ltimo, la iniciativa contempla la organizaci贸n de charlas y actividades que fomenten la parentalidad y marentalidad positiva, donde destaca la realizaci贸n del webinar/conversatorio -que se realizar谩 en septiembre- en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Equidad de G茅nero, Instituto Vasco de la Mujer, Funfa e Integra, sobre la primera infancia y equidad de g茅nero.

Integra y Fundaci贸n de las Familias, pertenecen a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica y cuentan con 30 a帽os de experiencia. La primera es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 90 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile. Mientras que Funfa, presente en todas las regiones del pa铆s, trabaja en potenciar y apoyar a todas las familias en situaci贸n de vulnerabilidad, creando v铆nculos que construyan comunidades felices, y una sociedad con mayor bienestar.

Apoyando a los ni帽os en situaciones dif铆ciles

La contingencia social que est谩 viviendo nuestro pa铆s puede afectar el curso normal de las cosas, generando la sensaci贸n de inseguridad, ansiedad o tristeza en nuestros ni帽os y ni帽as. Por eso, el servicio psicol贸gico gratuito de聽Fonoinfancia(800 200 818) de Fundaci贸n Integra, entregan algunas recomendaciones para que los adultos puedan entender su comportamiento, apoyarlos y devolverles la seguridad que necesitan para jugar felices y seguir desarroll谩ndose.

Los expertos de Fonoinfancia, explican que luego de los hechos ocurridos en los 煤ltimos d铆as es normal que los adultos sientan miedo, impotencia, confusi贸n y se sientan sobrepasados en su capacidad habitual para enfrentar problemas. Por eso, recomienda hablar de los hechos y sentimientos que provocan estas reacciones para que los ni帽os aprendan poco a poco a manejarlos de mejor manera.

Los聽ni帽os pueden tener emociones confusas; sentir miedo, pena; que no tienen control sobre lo que pasa, creer que pueden quedar solos;聽creer que los adultos los ignoran; pensar que son un problema para los otros; sentir que est谩n en peligro y que les es dif铆cil adaptarse a los cambios vividos, etc.

Por esta raz贸n, es importante poner atenci贸n en ciertos comportamientos de su hijo o hija, que ser谩n normales por un tiempo:

鈥 Se muestra extremadamente apegado a su mam谩, pap谩 o adultos cercanos.
鈥 Llora m谩s o grita sin motivo aparente o, por el contrario, est谩 m谩s silencioso y retra铆do de lo normal.
鈥 No quiere ir al jard铆n o a la escuela.
鈥 Tiene temor a estar solo, miedo a los extra帽os, a los animales o a situaciones que no ha temido antes como a la noche y a la oscuridad.
鈥 Episodios en que se haga pip铆 o incluso caca en la cama o en la ropa.
鈥 Su apetito puede aumentar o disminuir.
鈥 Presenta problemas para dormir y/o tiene pesadillas.

Los psic贸logos expertos de Fonoinfanciaexplican que estas reacciones pueden aparecer inmediatamente despu茅s de haber presenciado situaciones de crisis o de ver una noticia en televisi贸n, o bien luego de varios d铆as, semanas o meses. En la mayor铆a de los casos, los s铆ntomas ir谩n desapareciendo de a poco, en la medida que el ni帽o o la ni帽a vaya asimilando lo sucedido en un contexto que lo acoja, le ayude a entender y a retomar la cotidianidad.

驴Qu茅 podemos hacer los adultos para ayudar a los ni帽os?

鈥 Ay煤deles a comprender lo que est谩 ocurriendo, explic谩ndoles con claridad y en palabras simples.
鈥 No exageremos ni minimicemos lo que est谩 pasando.
鈥 Evitemos exponer a los ni帽os a situaciones de descontrol o p谩nico en los adultos. Recuerda que para ellos los adultos son sus referentes de comportamiento.
鈥 Expl铆cales lo que aparece en la televisi贸n y en la radio. Los ni帽os necesitan ser informados de acuerdo a su desarrollo.
鈥 Dig谩mosles que es muy normal tener miedo en una situaci贸n como esta.
鈥 A trav茅s del juego, genera espacios para ayudarlos a hablar y expresar sus sentimientos.
鈥 Entreguemos un ambiente de seguridad y contenci贸n.
鈥 Ayud茅moslos a conectarse con la alegr铆a y la esperanza, por ejemplo retomando la rutina y actividades normales dentro de lo posible.
鈥 Si como adulto no te sientes en condiciones de calmar o contener, intenta que otro adulto importante para el ni帽o o ni帽a pueda apoyarlo.

Si los s铆ntomas persisten por largo tiempo o interfieren demasiado en las actividades habituales de los ni帽os, puede consultar gratis a un聽psic贸logo a Fonoinfanciade Fundaci贸n Integra (800 200 818), un servicio telef贸nico gratuito -desde red fija y celulares- y confidencial, atendido por un equipo de psic贸logos que ayudan a resolver dudas relacionadas con situaciones que surgen en la crianza y desarrollo de ni帽os y ni帽as. Fonoinfanciaatiende de lunes a viernes entre 8:30 y 21:00 hrs.

Equipos y familias celebraron a Fonoinfancia con el Buz贸n Viajero

Con motivo de la celebraci贸n de los 17 a帽os de Fonoinfancia, servicio gratuito de apoyo聽 en temas de crianza, Fundaci贸n Integra en la regi贸n de La Araucan铆a cre贸 el Buz贸n Viajero, una iniciativa que de forma simb贸lica busca acercar a las familias al servicio.

Fue el equipo del jard铆n infantil Padre Las Casas el encargado de construir el buz贸n, el que fue ubicado en un lugar accesible para las familias, las que fueron invitadas a dejar en el buz贸n aquellas dudas o consultas que crean puedan ser respondidas por los profesionales de Fonoinfancia. 鈥淓s una buena manera de acerca a las familias a este servicio鈥, dijo Sandra Aravena, directora del establecimiento.

Fonoinfancia es un servicio de atenci贸n no presencial gratuito, confidencial y de cobertura nacional perteneciente a Fundaci贸n Integra, que es atendido por un equipo de psic贸logos y psic贸logas especialistas en temas de infancia y familia y que apunta a promover relaciones de buen trato hacia nuestros ni帽os y ni帽as, entregando a los adultos herramientas para una crianza respetuosa.

En el lugar, apoyado por el equipo educativo, el encargado de Protecci贸n de Derechos del Departamento de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia, Jos茅 Millaleo, realiz贸 una charla informativa acerca de Fonoinfancia, entregando toda la informaci贸n necesaria para que cada vez m谩s las familias puedan utilizar este servicio, ya sea a trav茅s de la p谩gina Fonoinfancia.cl o del tel茅fono gratuito 800 200 818. La presentaci贸n incluy贸 videos, la explicaci贸n de diversas situaciones y tambi茅n un espacio para las preguntas, el que fue aprovechado por las familias indicando las diversas situaciones que han vivenciado con sus hijos.

Para la directora del establecimiento, Sandra Aravena, 鈥渆sta celebraci贸n de los 17 a帽os fue una tremenda instancia para nuestro equipo y las familias, que pudieron abrir sus dudas y segur aprendiendo. Llegaron en un gran n煤mero y eso muestra el inter茅s que tienen por la educaci贸n de sus hijos. La reuni贸n fue muy positiva y como equipo estamos orgullosas de albergar este importante hito鈥.

Por una semana estar谩 este buz贸n; y este jueves 14, llegar谩 a su segunda estaci贸n, el jard铆n infantil y sala cuna 鈥淔rutillita鈥 de Temuco. Estar谩 en total 4 semanas recorriendo diversos establecimientos de Integra.

En sus 17 a帽os de existencia Fonoinfancia ya suma alrededor de 160 mil consultas, siendo las m谩s comunes y frecuentes las relacionadas con agresividad y oposicionismo.

Fonoinfancia es un servicio de atenci贸n no presencial gratuito, confidencial y de cobertura nacional perteneciente a Fundaci贸n Integra, que es atendido por un equipo de psic贸logos y psic贸logas especialistas en temas de infancia y familia y que apunta a promover relaciones de buen trato hacia nuestros ni帽os y ni帽as, entregando a los adultos herramientas para una crianza respetuosa.

P1011171-e1528991688563

Fonoinfancia: 17 a帽os junto a las familias

A mi hijo le cuesta hacer amigos, c贸mo puedo hacer el tr谩nsito de amamantar a la alimentaci贸n s贸lida, qu茅 hacer cuando los hermanos se pelean, c贸mo hablar de la separaci贸n o de la muerte de un ser querido o es adecuado hablar con los ni帽os sobre sexualidad, son algunas de las preguntas que diariamente recibe el equipo de psic贸logos de Fonoinfancia, servicio de atenci贸n no presencial y gratuito, que cumple 17 a帽os contribuyendo a la promoci贸n de una crianza respetuosa y las relaciones de buen trato hacia ni帽os y ni帽as.

A la fecha Fonoinfancia ha recibido cerca de 160 mil consultas de padres, madres y cuidadores de todo el pa铆s, adem谩s de equipos de jardines infantiles y salas cuna de Fundaci贸n Integra, las que son atendidas por un equipo de psic贸logos especialistas en temas de infancia, crianza y familia. 鈥淪i bien quienes generalmente acuden al servicio son mujeres, se observa un incremento en el n煤mero de consultantes hombres, lo que podr铆a explicarse tanto por el fomento de la paternidad activa, as铆 como tambi茅n por la incorporaci贸n de nuevas tecnolog铆as a nuestro servicio, siendo el chat aparentemente una forma de contacto que resulta amigable para los varones鈥, explica Cecilia Calvo, jefa del servicio.

De lunes a viernes, entre las 08:30 y 19:00 el equipo de atenci贸n psicol贸gica recibe las consultas al n煤mero gratuito 800200818 o a trav茅s del chat, ingresando a www.fonoinfancia.cl

鈥淢e sirvi贸 mucho la ayuda. Me aclar贸 puntos que no pod铆a arreglar en la vida con mi hijo鈥, 鈥渓a profesional me ayud贸 a darme cuenta de mis necesidades y tambi茅n surgieron nuevas cosas y temas por explorar. Estoy contenta con el servicio鈥, son alguna de las opiniones de las familias usuarias, que gracias a la incorporaci贸n del chat, en el a帽o 2016, provienen de todas partes del mundo.

Es as铆 como Fonoinfancia se consolida como un espacio de apoyo y orientaci贸n a los adultos responsables del cuidado de un ni帽o o ni帽a, sobre todo para quienes enfrentan por primera vez la dif铆cil tarea de criar a un ni帽o. Al respecto, Cecilia Calvo explica que 鈥渁s铆 como es fundamental el respeto por los ni帽os y ni帽as como sujetos de derecho, es primordial el respeto por las personas que est谩n siendo padres y madres por primera vez. Es importante transmitir que no hay que saberlo todo y que es sano y positivo sentir la necesidad de preguntar, pedir ayuda, buscar informaci贸n y buscar acompa帽amiento amoroso y sin muchos juicios. Toma tiempo conocer a un hijo o hija鈥 pero llegar谩 un momento en que cada padre o madre va a reconocer su modo propio de relacionarse y acompa帽ar a ese hijo o hija en particular鈥.

llamanos

 

Fonoinfancia ampl铆a horario de atenci贸n

Para responder de mejor manera a las necesidades de las familias, equipos educativos y adultos responsables de ni帽os y ni帽as, Fonoinfancia ampli贸 su horario de atenci贸n de lunes a viernes (excepto festivos) de 8.30 a 19.00 horas.

Fonoinfancia es un servicio gratuito atendido por psic贸logos, orientado a apoyar a las familias en la crianza, promoviendo el respeto, bienestar y desarrollo integral de ni帽os y ni帽as. Quienes quieran comunicase pueden hacerlo al tel茅fono 800 200 818 o a trav茅s del Chat en el sitio www.fonoinfancia.cl

Con este nuevo horario de atenci贸n se espera acercarse a煤n m谩s a los usuarios, quienes han manifestado la necesidad de comunicarse con Fonoinfancia en un horario fuera del laboral, lo cual les permite tener mayor disposici贸n para conversar y expresar sus necesidades.

28516014_1703365409729597_586995656647841092_o