Fundaci贸n Integra present贸 principales hitos de la gesti贸n institucional 2023

En una ceremonia encabezada por su director ejecutivo, Carlos Gonz谩lez Rivas, Fundaci贸n Integra聽dio cuenta a la ciudadan铆a de los聽聽principales hitos聽y resultados聽de la gesti贸n institucional 2023. La instancia聽cont贸 con la presencia de diversas autoridades del sector, encabezadas por la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano.

Durante la Cuenta P煤blica Participativa, el director ejecutivo relev贸 el rol como agentes de cambio y garantes de derechos de ni帽as y ni帽os, de los m谩s de 27 mil trabajadores y trabajadoras de Fundaci贸n Integra en todo Chile. Adem谩s, proyect贸 los desaf铆os y metas para el siguiente per铆odo, de acuerdo a los ejes聽 estrat茅gicos de la Carta de Navegaci贸n 2024-2026: Bienestar y protagonismo de ni帽as y ni帽os, educaci贸n transformadora para el desarrollo humano y sostenible, personas y equipos comprometidos con la educaci贸n de ni帽as y ni帽os, y familias y comunidades comprometidas con la educaci贸n de ni帽as y ni帽os.

鈥淗ace 34 a帽os, Fundaci贸n Integra inici贸 un camino, un prop贸sito compartido, que es entregar educaci贸n parvularia de calidad, a trav茅s de personas y equipos comprometidos en su rol de agentes de cambio social聽para contribuir al bienestar de ni帽as y ni帽os. Desde que asum铆 el liderazgo de Fundaci贸n Integra, he indicado que en el centro de la gesti贸n institucional estar谩n las ni帽as y ni帽os, como sujetos de derechos y ciudadanos activos de la sociedad鈥, dijo el director ejecutivo, Carlos Gonz谩lez Rivas.

En el lugar, estuvieron presentes tambi茅n, la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o Urzua, la directora nacional de聽Junaeb, Camila Rubio Araya, la directora ejecutiva nacional de Prodemu, Cristina Mart铆n S谩ez, y representantes del mundo acad茅mico y universitario; socios estrat茅gicos, l铆deres de la sociedad civil, directores nacionales y regionales de Fundaci贸n Integra,聽聽trabajadoras/es de jardines infantiles,聽oficinas, familias y representantes de las organizaciones sindicales.

Entre ellas, la apoderada del jard铆n infantil Carlos Aguirre Luco, de la comuna de Puente Alto, Lorna Molina, destac贸: 鈥淢e gust贸 mucho la Cuenta P煤blica, porque me pude dar cuenta detalladamente del trabajo y la inversi贸n que realiza Fundaci贸n Integra para cuidar a las ni帽as y ni帽os. Me quedo con la integraci贸n que realizan con las familias tanto chilenas como extranjeras de las salas cuna y jardines infantiles鈥.

La gesti贸n institucional en cifras

En su presentaci贸n,聽el聽director ejecutivo expuso estad铆sticas relacionadas a cobertura, asistencia y caracterizaci贸n de las familias, ni帽as y ni帽os que asisten a las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales. Sobre la caracterizaci贸n de las familias, las cifras revelaron que un 53,6% se encuentra bajo la l铆nea de la pobreza y un 94% de ellas pertenece al 60% de hogares con menores ingresos de Chile. Adem谩s, se mostr贸 que un 13,1% de las familias pertenece a pueblos originarios y un 7,5% es migrante.

En cuanto a la dotaci贸n total por unidad de trabajo, el reporte estableci贸 que actualmente existen 27.169 trabajadoras y trabajadores, 92,3% pertenecientes a salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales a lo largo del pa铆s y 7,7% de oficinas. Adem谩s, un 97,5% del total son mujeres.

Esta informaci贸n, as铆 como tambi茅n todos los resultados de la gesti贸n institucional, se encuentra disponible en el聽Reporte Integra 2023, al que se puede acceder ingresando al sitio web www.integra.cl.

A continuaci贸n pueden revisar la transmisi贸n v铆a streaming de la Cuenta P煤blica Participativa 2024 de Fundaci贸n Integra: