鈥淪ue帽o con un pa铆s que considere a ni帽os y ni帽as como ciudadanos activos hoy鈥

Mar铆a Jes煤s Viviani es jefa de la carrera de Pedagog铆a en Educaci贸n Parvularia, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y como tal forma parte del Consejo de Integra desde 2020.

Su trayectoria profesional y acad茅mica la hace entender bien los desaf铆os de la educaci贸n parvularia de nuestro pa铆s. Retos como visibilizar la infancia, construir una ciudadan铆a desde los primeros a帽os de vida est谩n en su discurso y acci贸n permanente, ya que se ha desempe帽ado como educadora de aula y como formadora de nuevos profesionales de la educaci贸n, tanto en Chile como en Australia. De profesi贸n es educadora de p谩rvulos y Doctora en Educaci贸n de la Universidad Bristol, en el Reino Unido.

Sue帽o con un pa铆s que considere a ni帽os y ni帽as como ciudadanos activos hoy, no como individuos que se est谩n preparando para ser ciudadanos en el futuro.聽 Sus decisiones e intereses importan, y sue帽o con una naci贸n que las escuche鈥

A trav茅s de las siguientes preguntas, te invitamos a conocer un poco m谩s de la mirada de Mar铆a Jes煤s Viviani, qu茅 la motiva a la hora de trabajar con las infancias y c贸mo su rol es un aporte en el Consejo de Integra.

驴Cu谩les cree que son las funciones m谩s relevantes que cumplen los consejeros de Fundaci贸n Integra, pensando en el bienestar de ni帽as y ni帽os?

Creo que consejeros y consejeras tenemos un rol relevante en, por un lado, asesorar en la toma de decisiones de la instituci贸n, velando porque en ellas se tenga en consideraci贸n el bienestar de ni帽os y ni帽as, al cumplir con el objetivo de la Fundaci贸n de lograr una educaci贸n inclusiva e integral, con la participaci贸n de equipos educativos, las familias y la comunidad.

Por otro lado, es rol tambi茅n de consejeros y consejeras, proponer temas para la agenda de la Fundaci贸n, que surjan del an谩lisis y diagn贸stico de sus m煤ltiples realidades, con el foco en los aprendizajes y bienestar de ni帽as y ni帽os.

驴Por qu茅 es importante que exista el consejo y qu茅 valor le entrega al hecho que sea integrado por miembros con diferentes miradas (tanto del mundo acad茅mico, como representantes del Estado)?

Es importante que exista un grupo de personas diversas con distintas funciones y caracter铆sticas, que trabajen colaborativamente para lograr los objetivos que se propongan. La labor de la Fundaci贸n es una tarea compleja, que necesita ser abordada desde distintas miradas y con diferentes niveles de responsabilidad.

驴Qu茅 importancia tiene para usted integrar este Consejo?

Para m铆 es un honor y una gran responsabilidad ser parte de este Consejo, ya que la Fundaci贸n Integra es una gran instituci贸n, que tiene un impacto importante en la educaci贸n parvularia de nuestro pa铆s, y las decisiones que se tomen influyen en miles de ni帽os, ni帽as, sus familias y comunidades. Adem谩s, dentro del Consejo represento a la carrera de Pedagog铆a en Educaci贸n Parvularia de la Universidad de Chile, y tengo el rol de encarnar tambi茅n los valores y miradas de estudiantes y acad茅micos, en relaci贸n a la educaci贸n de ni帽as y ni帽os de primera infancia.

驴Qu茅 espera realizar como Consejo durante estos cuatro a帽os?

Desde mi posici贸n vinculada a la academia, espero aportar a la toma de decisiones informadas y basadas en evidencia cient铆fica, tanto a nivel nacional como internacional. Espero colaborar con los dem谩s miembros del Consejo para generar nuevas investigaciones y acciones dentro de la Fundaci贸n que sigan contribuyendo a que ni帽os y ni帽as aprendan felices y jugando, junto a sus familias y equipos educativos.

驴C贸mo sue帽a el Chile de las y los ni帽os?, 驴c贸mo los consejeros y usted en particular pueden aportar a realizar esa visi贸n?

Sue帽o con un pa铆s que considere a ni帽os y ni帽as como ciudadanos activos hoy, no como individuos que se est谩n preparando para ser ciudadanos en el futuro. Sus decisiones e intereses importan, y sue帽o con una naci贸n que las escuche, respete y considere para elaborar pol铆ticas, para dise帽ar ciudades, enfrentar los cambios y para tomar decisiones en general.

驴Cu谩les son, a su juicio, los principales desaf铆os hoy en d铆a en torno a la infancia?

Creo que el principal desaf铆o que enfrenta la infancia hoy es vivir en un mundo incierto en t茅rminos de convivencia, en el que los conflictos se resuelven con violencia en vez de di谩logo, enfrentando, adem谩s, una crisis clim谩tica que pone en riesgo la seguridad de un hogar y una comunidad, as铆 como su derecho a educarse y a estar sanos. Es nuestra responsabilidad resguardar estos derechos hoy, y trabajar para proteger su felicidad y la de sus familias.

驴Cu谩l cree Ud. que es su principal aporte, desde su experiencia o quehacer, al Consejo de Fundaci贸n Integra? 驴Qu茅 lo motiva a ser parte de este equipo?

Como educadora de p谩rvulos e investigadora, me motiva aportar representando las voces de ni帽os, ni帽as y equipos educativos, para la toma de decisiones que les favorezcan de acuerdo a sus contextos particulares. Conozco de cerca distintas realidades educativas, y en conjunto con otras personas y comunidades, me motiva trabajar para hacer de estas realidades espacios acogedores, inclusivos y respetuosos.

驴Existe alg煤n gran tema 鈥渙lvidado鈥 relacionado con la infancia, que considere oportuno develar?

Creo que hay varios temas olvidados o que no se les da la importancia que se merecen, pero sin duda uno de los m谩s relevantes tiene que ver con el bienestar de los equipos educativos, sus condiciones laborales y el autocuidado. Si los adultos que est谩n a cargo de los espacios que habitan ni帽os y ni帽as no est谩n bien y contentos, dif铆cilmente podremos ver infancias felices y aprendizajes significativos.

4 de marzo, primer d铆a de jard铆n

Este lunes 4聽de marzo se inicia el a帽o parvulario 2019 en Fundaci贸n Integra. A lo largo de todo el pa铆s se abren las puertas de las salas cuna y jardines infantiles, e inician sus actividades las modalidad no convencionales, para brindar educaci贸n de calidad a los ni帽os las ni帽as.

El primer d铆a de jard铆n聽est谩 marcado por el proceso de adaptaci贸n que deben vivir los p谩rvulos durante los primeros d铆as de actividades, un proceso a veces complejo, debido a los importantes cambios que experimentan, y que implican, aprender a relacionarse con sus pares y con adultos diferentes a la familia.

Para apoyar este proceso te dejamos los consejos desarrollados por la Direcci贸n de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra:

鈾 Visite el establecimiento con su hijo, recorra los patios y salas con 茅l y expl铆quele con palabras simples -que ser谩 el lugar donde jugar谩 y conocer谩 a sus nuevos amigos.

鈾 En la primera visita al jard铆n infantil, pres茅ntele al equipo educativo.

鈾 Durante una semana antes del inicio del a帽o parvulario, adapte los horarios y rutinas de alimentaci贸n y sue帽o del ni帽o a los que se tendr谩 en el jard铆n infantil y sala cuna.

鈾 Converse con el ni帽o de lo que ocurrir谩 los primeros d铆as de asistencia al jard铆n infantil, con 茅nfasis en las experiencias positivas que vivir谩.

鈾 Permita que su hijo o hija lleve su juguete favorito y promueva que se lo presente a los adultos que los cuidar谩n.

鈾 Al despedirse del ni帽o, h谩galo de manera natural y afectuosa, expl铆quele que se ir谩, pero que volver谩 a buscarlo. Nunca se esconda, ni salga arrancando

驴C贸mo prepararse para el primer d铆a de jard铆n infantil?

鈥淓l 煤nico trabajo de los ni帽os debe ser entretenerse鈥

Con el lema 鈥淓l 煤nico trabajo de los ni帽os debe ser entretenerse鈥 se realiz贸 una llamativa feria para sensibilizar y difundir los derechos de los ni帽os, como parte del compromiso del Gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era por erradicar el trabajo infantil.聽En esta actividad, desarrollada en plena playa de la Avenida del Mar, participaron activamente los p谩rvulos de Vacaciones en mi Jard铆n del establecimiento Botoncitos del Valle, del sector Las Compa帽铆as de La Serena.

Chile es el segundo pa铆s de Sudam茅rica con menor tasa de trabajo infantil. Si bien la cifra est谩 muy por debajo de otros pa铆ses, el compromiso de Gobierno es resguardar y proteger los derechos de los ni帽os.

Diversos servicios p煤blicos se congregaron en el evento para brindar diversi贸n a los ni帽os, con shows art铆sticos y musicales, entre ellos las seremis de Desarrollo Social, Justicia y Educaci贸n, adem谩s del Injuv, Sename, Junji, Carabineros de Chile, la Universidad Cat贸lica del Norte y empresas privadas.

La intendenta Luc铆a Pinto, quien encabez贸 el evento, explic贸 que 鈥渦no de nuestros principales objetivos es poner a los ni帽os primero en la fila. Si bien, en el pa铆s la cifra de trabajo infantil es peque帽a, tenemos que hacer que llegue a cero, porque聽los ni帽os deben tener el derecho a estudiar, a crecer con tranquilidad, y en vacaciones deben tener la oportunidad de entretenerse y ser lo que ellos quieran ser鈥.

En este sentido, la directora regional de Integra, Javiera Adaro, destac贸 el prop贸sito del programa Vacaciones en mi Jard铆n, “que busca que los ni帽os disfruten y se diviertan en este periodo, que lo pasen bien, porque nuestro principal inter茅s es que el 煤nico trabajo que hagan, sea jugar y entretenerse”, sostuvo.

Chile es el segundo pa铆s de Sudam茅rica con menor tasa de trabajo infantil. Si bien la cifra est谩 muy por debajo de otros pa铆ses, el compromiso de Gobierno es resguardar y proteger los derechos de los ni帽os.

El seremi del Trabajo, Mat铆as Villalobos, se帽al贸 que 鈥渘o tenemos cifras altas. S贸lo un 6,6% de ni帽os y ni帽as est谩n trabajando, es decir unas 210 mil personas. Pero no queremos ser autocomplacientes, nuestra meta es llegar a cero, para ser l铆deres y en esta tarea tambi茅n estamos incluyendo a la empresa privada para que podamos sacar de nuestra sociedad el trabajo de los ni帽os en todas sus formas鈥.

El Gobierno del Presidente Pi帽era ha puesto una especial preocupaci贸n por los ni帽os y ni帽as, motivando las 94 medidas del聽鈥淎cuerdo Nacional por la Infancia鈥聽que busca promover el desarrollo integral de todos los ni帽os, ni帽as y adolescentes.