Ni帽os eligen material educativo para sus jardines infantiles

Como una invitaci贸n a jugar recibieron los ni帽os y ni帽as de los niveles medios de los jardines infantiles de Fundaci贸n Integra, la posibilidad de participar en la selecci贸n del material did谩ctico y fungible que estar谩 disponible, a contar del a帽o 2020,聽 en los m谩s de 1.200 establecimientos de la instituci贸n en todo Chile.

La instancia, que forma parte del proceso de adjudicaci贸n y licitaci贸n de material educativo, tiene por objetivo generar un espacio de participaci贸n y ejercicio de la ciudadan铆a de los ni帽os, que les permite escoger materiales de acuerdo a su inter茅s, enriqueciendo de esta manera su experiencia de aprendizaje.

鈥淓ste tipo de iniciativas tienen la importancia de poder seleccionar los juguetes que realmente logran ser parte del proceso de aprendizaje, ya que estamos considerando la opini贸n e intereses de los ni帽os y ni帽as鈥, sostuvo el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready.聽 Por su parte, Paula Villal贸n, educadora del jard铆n infantil Doctora Elo铆sa D铆az, de la comuna Independencia, valor贸 la oportunidad de ser part铆cipe de una decisi贸n que impactar谩 en la educaci贸n de los ni帽os.聽 鈥淐reo que esta instancia favorece 100% a las experiencias educativas ya que los ni帽os aprenden de acuerdo a sus habilidades, caracter铆sticas e intereses, entonces si estos elementos son elegidos por ellos y que posteriormente los materiales se encuentren en la sala, es un paso m谩s para que en su proceso educativo est茅n m谩s contentos y motivados鈥, concluy贸.

Fueron alrededor de 30 ni帽os los que participaron en el proceso de selecci贸n realizado en uno de los salones del Hotel Fundador, donde los ni帽os fueron invitados a jugar libremente con el material dispuesto en diferentes zonas, mientras un equipo de profesionales del 谩rea de la educaci贸n, observ贸 y evalu贸 de acuerdo a una pauta que consider贸 criterios como el nivel de exploraci贸n, tiempo de observaci贸n y cantidad de ni帽os que lo utilicen.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 28 a帽os de experiencia, es el prestador de educaci贸n parvularia m谩s grande de Chile.

Presidenta Bachelet promulga ley que sanciona penalmente el maltrato infantil

鈥淒ebemos aprender que el maltrato es violencia y que la violencia no nos permite construir, no nos permite crecer, no nos permite ser el pa铆s moderno y justo, que estoy segura es el Chile al que todos aspiramos. Caminamos hacia una marcha civilizatoria. Hoy es un muy buen d铆a para Chile鈥, manifest贸 Michelle Bachelet, Presidenta de la Rep煤blica, durante la promulgaci贸n de la ley que tipifica un nuevo delito de maltrato y aumenta la protecci贸n de personas en situaci贸n especial, sancionando el maltrato infantil y otros grupos vulnerables.

La nueva legislaci贸n, promulgada por la Primera Mandataria en el sal贸n Montt Varas del Palacio de La Moneda, pone a Chile como uno de los pa铆ses con m谩s altos est谩ndares en la protecci贸n de la primera infancia. Adem谩s, la ley sanciona con penalidad el maltrato corporal relevante y el trato degradante que menoscaba gravemente la dignidad de ni帽as, ni帽os y adolescentes menores de 18 a帽os, adultos mayores y personas en situaci贸n de discapacidad.

鈥淒ebemos aprender que el maltrato es violencia y que la violencia no nos permite construir, no nos permite crecer, no nos permite ser el pa铆s moderno y justo, que estoy segura es el Chile al que todos aspiramos鈥,聽Michelle Bachelet, Presidenta de la Rep煤blica

鈥淓l pa铆s avanza, esta es la primera piedra para cambiar de un pa铆s que utiliza la violencia culturalmente sobre las personas, que nos hace m谩s intolerables en la vida cotidiana, es un gran cambio cultural, aqu铆 comenzamos un cambio para ser un pa铆s bientratante, y lo m谩s importante es que lo dijo la Presidenta (Bachelet) desde hoy no se acepta la violencia, ocurra donde ocurra, la ejerza quien la ejerza鈥, se帽al贸 Mar铆aEstela Ortiz, presidenta del Consejo de la Infancia.

La legislaci贸n est谩 integrada al sistema universal de derechos humanos de ni帽as, ni帽os y adolescentes, y聽viene a subsanar un vac铆o legal respecto de conductas de maltrato infantil en el 谩mbito extra familiar, como jardines infantiles, salas cuna, escuelas, centros de diagn贸stico u hospitales, residencias p煤blicas o administrados por terceros, espacios p煤blicos, centros comerciales, casas de reposo de adultos mayores, entre otros lugares.

De esta forma, el Gobierno de la Presidenta Bachelet env铆a un claro mensaje social en el sentido que no puede existir ninguna forma de maltrato aceptable o tolerable hacia ni帽as, ni帽os y adolescentes y otras personas vulnerables.