Emotivo inicio de las Veranadas Pehuenche 2020

Con la masiva presencia de familias, ni帽os, ni帽as, autoridades comunales y regionales y representantes de Fundaci贸n Integra, se desarroll贸 recientemente el presentaci贸n el programa 鈥淰eranadas Pehuenche 2020鈥 en el punto 鈥淟a Seferina鈥, sector de El Naranjo Alto, ubicado a 11 kil贸metros hacia la cordillera desde Lonquimay.
As铆, en medio de las tradicionales araucarias y paisajes que invitaban a la inspiraci贸n y al conocimiento y cuidado de la naturaleza, se llev贸 a cabo la inauguraci贸n de este programa de continuidad educativa que se desarrolla desde 1994, llevando el jard铆n infantil a la propia cordillera durante los meses de enero y febrero.

verandas_pehuenches_2020_imag_nota

En la jornada, el equipo educativo de Fundaci贸n Integra encabez贸 experiencias educativas pertinentes para los ni帽os y ni帽as y sus familias, que buscaron apreciar y representar tradiciones y costumbres ancestrales: la elaboraci贸n del metawe (jarrones de greda); y la interpretaci贸n y aprendizaje de canciones en mapudungun, con diversos instrumentos musicales. Tambi茅n los p谩rvulos pudieron plasmar, a trav茅s de la pintura, sus experiencias y entorno.
En la ceremonia de inauguraci贸n, encabezada por el director regional聽(S) de Fundaci贸n Integra, Rodrigo Neira; la profesional de apoyo聽de Direcci贸n Nacional de Educaci贸n Patricia Valdera y la jefa del Departamento de Educaci贸n de Integra Araucan铆a Ximena Salazar, las diferentes autoridades pudieron destacar el valor de las veranadas Pehuenche, tanto a nivel educativo como cultural.

As铆, estuvieron presentes en Lonquimay el seremi de Educaci贸n Juan Luis Salinas; la seremi del Servicio Nacional de la mujer y la equidad de G茅nero Sara Suazo; la directora regional聽(S) de la superintendenta de Educaci贸n Norka Silva; el director regional de Aguas Freddy Guti茅rrez y el director del Daem en representaci贸n del municipio de Lonquimay, Juan Carlos Dur谩n, entre otras autoridades.

Tras el almuerzo, el Momento Familiar consisti贸 en la elaboraci贸n de harina tostada (m眉rken); culminando con la entrega de material did谩ctivo fungible para todos los ni帽os y ni帽as, para as铆 puedan seguir desarrollando sus habilidades en sus hogares.

Relevancia

Para el Director Regional (S) de Fundaci贸n Integra, Rodrigo Neira, este programa 鈥渆s tremendamente relevante para nuestra instituci贸n, donde relevamos el bienestar de los ni帽os y ni帽as con un programa educativo pertinente y de calidad. Respecto al trabajo con las familias, es una actividad rec铆proca de colaboraci贸n, donde nos permiten integrarnos en su localidad y su comunidad para poder aportar en la educaci贸n en su propio contexto鈥. Tambi茅n destac贸 la participaci贸n de las redes en el lanzamiento y en el desarrollo general de las Veranadas.
Por su parte, el Seremi de Educaci贸n Juan Luis Salinas coment贸 que 鈥渆sta actividad nace desde la costumbre de las familias de venir a las Veranadas, donde traen sus animales a la cordillera. E Integra viene donde est谩n los ni帽os y las familias. Y con un programa tremendamente importante, ya que la educaci贸n es vital en la primera infancia鈥.
Agreg贸 que la jornada de jard铆n infantil considera actividades 鈥渄onde adquieren competencias no s贸lo intelectuales sino tambi茅n sociales y que les permiten desarrollar habilidades importantes para la vida鈥.
Para la apoderada Jessica Campos, 鈥渓as veranadas son muy importantes para nosotros, ya que aprendemos, compartimos y nuestros ni帽os est谩n en plena cordillera, donde tambi+茅n aprenden mucho鈥.
Micaela Rozas, Facilitadora Intercultural y ELCI del Jard铆n Infantil 鈥淓l Naranjito鈥 de Fundaci贸n Integra, indic贸 que 鈥渆sta actividad es impresionante y estamos muy agradecidos por el apoyo. Nosotros venimos a recolectar pi帽ones y le帽a y alimentar a los animales y que traigan el jard铆n a la cordillera es muy bueno para los ni帽os y las familias鈥.

Tradici贸n

Durante enero y febrero (el programa culmina el 21 de febrero), un equipo educativo de Fundaci贸n Integra acompa帽a a los ni帽os, ni帽as y familias a vivenciar experiencias de aprendizaje al aire libre en un contexto pertinente y comunitario, realizando los encuentros cada dos semanas. En esta versi贸n 2020 se atiende a un total de 65 ni帽os y ni帽as, en cuatro puntos de encuentro, de los jardines infantiles 鈥淓l Naranjito鈥, 鈥淢all铆n del Treile鈥 y 鈥淟os Pi帽oncitos鈥.

Tradici贸n y educaci贸n bajo las araucarias

En el punto Aguas Negras del sector Pedregoso, ubicado a 34 kil贸metros de Lonquimay en plena zona cordillerana y en medio de bosques de araucarias milenarias, se desarroll贸 este martes 22 de enero el lanzamiento de las Veranadas Pehuenche 2019, un programa de continuidad educativa de Fundaci贸n Integra que se lleva a cabo desde 1994 y que reuni贸 a ni帽os, ni帽as y familias del sector; autoridades e invitados especiales en una emotiva ceremonia.

Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Integra, coment贸 que el programa聽Veranadas Pehuenche聽鈥渢iene mucha tradici贸n en nuestra Fundaci贸n y lo que nos mueve es rescatar las tradiciones del pueblo mapuche; sus Veranadas, el territorio. Es muy importante que los ni帽os y ni帽as conozcan estas tradiciones鈥.

El lanzamiento se inici贸 con una breve ceremonia, donde el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, destac贸 la relevancia de esta modalidad que busca dar continuidad al proceso educativo de los ni帽os y ni帽as del sector rural de la comuna de Lonquimay, llevando el jard铆n infantil a la propia cordillera durante los meses de enero y febrero; continuando con el testimonio de las propias familias, en este caso del Jard铆n Infantil 鈥淟os Pi帽oncitos鈥, donde se gener贸 una instancia de di谩logo, contando con el compromiso de las autoridades presentes en seguir trabajando por el desarrollo de la zona.

veranadas_pehuenche_2019 (13)

La ceremonia se cerr贸 con las palabras del gobernador de la provincia de Malleco, V铆ctor Manoli, quien subray贸 el aporte de Fundaci贸n Integra por entregar educaci贸n de calidad, espec铆ficamente en las zonas rurales de Lonquimay. Tambi茅n recalc贸 su compromiso con la comuna y su gente, especialmente los ni帽os y ni帽as.

Posteriormente, los asistentes participaron de una experiencia educativa coordinada por la educadora de p谩rvulos Paola Martel, quien junto a los ni帽os, ni帽as y equipo educativo realizaron dos actividades que buscaron apreciar y representar tradiciones y costumbres ancestrales: la elaboraci贸n del metawe (jarrones de greda); y dibujos y pinturas con colores extraidos de la naturaleza, como menta o betarraga.

Tras el almuerzo, el momento familiar consisti贸 en la elaboraci贸n de harina tostada (m眉rken): desde el proceso de tostar el trigo y luego pasarlo por el molino.

Oportunidad

El聽director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready,聽coment贸 que el programa Veranadas Pehuenche 鈥渢iene mucha tradici贸n en nuestra Fundaci贸n y lo que nos mueve es rescatar las tradiciones del pueblo mapuche; sus Veranadas, el territorio. Es muy importante que los ni帽os y ni帽as conozcan estas tradiciones鈥.

Agreg贸 que 鈥渢ener jardines infantiles en sectores m谩s alejados en un desaf铆o para todos. Y tenemos el desaf铆o de segur trabajando y mejorando en todos los aspectos鈥.

veranadas_pehuenche_2019 (12)

Para el gobernador de la provincia de Malleco, V铆ctor Manoli, las Veranadas Pehuenche representan 鈥渦na actividad tremendamente importante, donde se cumple lo que ha se帽alado el presidente Sebasti谩n Pi帽era de que los ni帽os est谩n primero. Vemos que las familias se re煤nen, que los ni帽os siguen aprendiendo y que se cumplen los objetivos. Destaco la labor de Fundaci贸n Integra y como autoridades, indicar que seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de las familias del sector鈥.

Marioli Z煤帽iga, directora regional de聽Fundaci贸n Integra, sostuvo que este programa 鈥渞epresenta una tremenda oportunidad para poder compartir con los ni帽os, ni帽as, familias y autoridades que nos visitan. Nos permite acercarnos a las familias, contextualizar la realidad de cada uno de los jardines infantiles que tenemos en la zona y ser parte de la cultura, compartiendo y conociendo sus tradiciones. Y es una oportunidad para seguir aprendiendo, crecer en el proceso pedag贸gico y en la vinculaci贸n permanente y la interacci贸n con los ni帽os y ni帽as鈥.

Respecto a la visi贸n de las familias, el apoderado C茅sar Huaiquill谩n coment贸 que la educaci贸n que los ni帽os y ni帽as han tenido en los jardines infantiles de Integra 鈥渉an permitido que lleguen mejor a la escuela, con m谩s aprendizajes. Es importante que se sigan haciendo estas veranadas, porque es un punto de encuentro de familias, donde participamos y compartimos experiencias. Y en esta ceremonia pudimos compartir nuestras experiencias con familias pero igual con autoridades y la gente que vino鈥.

Finalmente, la directora del jard铆n infantil 鈥淟os Pi帽oncitos鈥 del sector de Pedregoso, en Lonquimay, rescat贸 que 鈥渆n este programa se busca rescatar la cultura mapuche. El 100% de nuestros ni帽os son de ascendencia mapuche pehuenche, entonces desarrollar este proceso educativo en el entorno de ellos, tiene mucha trascendencia cultural, ya que es un proceso que cada familia vive鈥.

Tradici贸n

Durante los meses de verano, las familias pehuenches suben a la Cordillera para recolectar pi帽ones y le帽a y realizar el pastoreo de sus animales, lo que les permite asegurar un sustento a sus familias para hacer frente al duro periodo de invierno. Y durante estos meses, un equipo educativo de Fundaci贸n Integra acompa帽a a los聽ni帽os, ni帽as y familias a vivenciar experiencias de aprendizaje al aire libre en un contexto pertinente y comunitario, considerando la realidad sociocultural de la familia pehuenche, en una actividad que es 煤nica en el pa铆s.

En esta versi贸n 2019 se atiende a un total de 74 ni帽os y ni帽as, en cuatro聽 puntos de encuentro, de los jardines infantiles 鈥淓l naranjito鈥, 鈥淢all铆n del Treile鈥 y 鈥淟os Pi帽oncitos鈥.