Kidzapalooza: La Educación Parvularia Pública invitó a jugar todos los días con las niñas y niños

La Educación Parvularia Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia, Fundación Integra y Junji, estuvieron presentes en la edición 2025 del festival Lollapalooza, específicamente en el espacio familiar Kidzapalooza, el cual contó con actividades y experiencias pensadas para niñas y niños de hasta 10 años.

Durante los días 21, 22 y 23 de marzo, en el Parque Cerrillos, se instaló un espacio diseñado para promover el juego libre y espontáneo de niñas y niños, donde se invitó a las familias a involucrarse activamente en esta experiencia fundamental para el desarrollo.

Esta zona fue parte de la campaña ¡Juguemos todos los días!, impulsada por la Subsecretaría de Educación Parvularia, y estuvo disponible durante los tres días del festival, transformándose en una instancia que permitió a las familias conocer más sobre el valor educativo del juego y resolver dudas sobre el primer nivel educativo, esencial para el bienestar integral y desarrollo de las infancias.

El juego es uno de los ocho principios pedagógicos de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, que orientan el quehacer de los equipos educativos en salas cuna, jardines infantiles y escuelas. Para acceder a más información y recursos, te invitamos a visitar: https://parvularia.mineduc.cl/juguemos-todos-los-dias/.

Este espacio contó, durante todo el desarrollo del festival Lollapalooza, con personal de Fundación Integra y Junji, quienes resaltaron la importancia del juego y acompañaron a las familias en el proceso de exploración del entorno.

Las familias que requieran mayor información sobre Fundación Integra, pueden acercarse directamente a las salas cuna y jardines infantiles que la institución posee a lo largo del país -para consultar el establecimiento más cercano a su domicilio pueden hacer clic aquí-, a través de la plataforma ASI o los perfiles oficiales en las redes sociales Instagram, Facebook y X.

Fundación Integra, con 34 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

Ministro Nicolás Cataldo da el vamos al Año Parvulario 2025 en jardín infantil de Recoleta

Junto a la comunidad de la nueva sala cuna y jardín infantil “Valparaíso”, de JUNJI, en la comuna de Recoleta, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, y el alcalde de la comuna, Fares Jadue, lideraron la inauguración de este establecimiento que entrega espacios de alto estándar a 96 niñas y niños, y a su vez, dieron la bienvenida a este nuevo año educativo a las educadoras y apoderados del recinto.

En la actividad, el ministro Nicolás Cataldo destacó que “tenemos que reforzar lo que significa el inicio del año parvulario, porque significa una puerta de entrada a una forma de compartir, una forma de relacionarnos, una forma de aprender. Esperamos que marque la trayectoria de vida de la mayor cantidad de personas, de estos pequeños que están aquí y también de sus familias”.

Además, el secretario de Estado agregó que “es bueno que vengan, reforcemos la asistencia, ampliemos la cobertura, vamos a más y más niños y niñas. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo grande por lograr el objetivo de hacer crecer nuestro sistema parvulario, ya son 710.000 párvulos más o menos los que están partiendo el año, con el ingreso de los jardines infantiles, pero nos falta mucho más”.

“El jardín infantil que visitamos hoy es una nueva expresión de la Educación Parvularia Pública, una que sigue avanzando y poniendo siempre en el centro el bienestar integral y los aprendizajes. Agradecemos a la comunidad por su compromiso para materializar este proyecto, que considera un alto estándar, ese que todas las niñas y niños se merecen”, indicó por su parte la subsecretaria Lagos.

Durante los últimos tres años, desde la Educación Parvularia Pública se han desarrollado 358 proyectos de mejoramiento de infraestructura en salas cuna y jardines infantiles públicos, que impactan en los aprendizajes de las niñas y niños. Durante 2024 JUNJI y Fundación Integra avanzaron en 19 nuevos proyectos o reposiciones, que consideraron una inversión de más de $22 mil millones.

En 2025, la Subsecretaría de Educación Parvularia cumple 10 años de labor para instalar y fortalecer la institucionalidad del nivel, y aportar a una mirada integral y sistémica que coloca en el centro el bienestar integral y desarrollo de las niñas y niños.

En la actividad, donde participaron también la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, y el director ejecutivo de Integra, Carlos González, entre otras autoridades, se celebró la inauguración del jardín infantil JUNJI Valparaíso, que consideró una inversión de $921.197.781 para habilitar espacios en los niveles sala cuna y medios.

La directora del jardín infantil Valparaíso, Paula Torres, destacó a la comunidad por el compromiso con el proyecto educativo que impulsan: “Gracias a las familias, que son nuestros principales agentes educativos. Gracias a ellas y ellos hacemos realidad cada día estos espacios de bienestar integral, donde promovemos el respeto y una mirada inclusiva para todas y todos”.

Educación Parvularia Pública ofrece espacios de bienestar integral a más de 9.000 niñas y niños

Más de 9.000 niños y niñas de todas las regiones del país son parte de los jardines infantiles de verano, programa que, con equipos educativos especializados, ofrece espacios seguros, material didáctico, alimentación saludable y actividades lúdicas que potencian el bienestar y los aprendizajes de las niñas y niños.

Las autoridades de la Educación Parvularia Pública, lideradas por la subsecretaria Claudia Lagos, junto a la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI Daniela Triviño, y el director ejecutivo de Integra, Carlos González, visitaron el jardín infantil Mundo de los Niños, de JUNJI en la comuna de Renca, para dar inicio al Jardín Infantil de Verano de dicha institución.

“Estos programas de la Educación Parvularia Pública son muy importantes, pues permiten brindar un servicio de calidad a las niñas, niños y familias, acompañándolos con actividades y experiencias que resguardan el derecho al juego, la participación y el bienestar integral”, destacó la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, quien agregó que “de esta manera se busca apoyar a las familias, buscando responder a sus requerimientos, pero poniendo siempre en el centro a las niñas y niños, quienes encuentran aquí espacios para potenciar su creatividad, especialmente desde el desarrollo de los ámbitos artísticos y la exploración del entorno natural”.

En tanto, la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, señaló que, “con gran alegría podemos contarles que la educación parvularia cuenta hoy, desde la JUNJI, con más de 100 jardines con programas educativos transitorios para el verano, para que puedan participar de esta modalidad educativa niños y niñas de todo el país”.

En el caso de Fundación Integra, Vacaciones en Mi Jardín comenzó el 13 de enero. El director ejecutivo, Carlos González, destacó que este programa “es posible gracias al amor y compromiso de las trabajadoras y los trabajadores que están presentes en los establecimientos educativos en verano, en su rol de garantes de derechos y agentes de cambio social. Gracias a ello ponemos a disposición de las familias que más lo requieren espacios de bienestar y entretención para niñas y niños, donde podrán seguir desarrollando sus capacidades en ambientes enriquecidos y confortables”.

Los jardines infantiles de verano, a través del programa Vacaciones en Mi Jardín de Fundación Integra, y Jardín Infantil de Verano de JUNJI, ofrecen atención y espacios de desarrollo integral, en un total de 179 establecimientos, en todas las regiones del país. En el caso de Integra, la modalidad se desarrolla entre el 13 de enero y el 21 de febrero; y en JUNJI, del 29 de enero al 26 de febrero.

Educación Parvularia Pública en Chile cumple 160 años

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la conmemoración de los 160 años de la educación parvularia pública en Chile en el jardín infantil Renacer de Quinta Normal. En la actividad estuvieron presentes: el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Triviño; el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas y la Premio Nacional de Ciencias de la Educación, María Victoria Peralta.

Durante su visita, las autoridades recorrieron las instalaciones del establecimiento y compartieron con el equipo educativo, valorando el trabajo y compromiso por entregar educación pública de calidad a niñas y niños desde los primeros años de vida.

Un poco de historia

Al recordar los inicios de la educación parvularia pública en Chile, viene a la memoria la escuela de párvulos que se creó en 1864, que fue la primera aproximación de una institución de paradigma moderno para la niñez en el país, y fue construyendo cimientos para avanzar hacia un enfoque educativo, en una época en que la atención a niños y niñas tenía un enfoque asistencialista.

Desde esa época, la educación parvularia en Chile ha transitado hacia un enfoque integral, centrado en el bienestar y aprendizajes y no sólo en cubrir las necesidades básicas de la niñez, donde la educación inicial se concibe como la base para el desarrollo cognitivo, social y emocional de niñas y niños.

Gracias al trabajo de múltiples generaciones y gobiernos, la educación parvularia pública en Chile ha alcanzado un estándar de calidad educativa referente en América Latina.

Para esta conmemoración, la Subsecretaría de Educación Parvularia ha impulsado la iniciativa “Jardín de Memorias”, una convocatoria a la ciudadanía para recopilar fotografías y relatos de vivencias en la educación inicial, que se exhibirán en el Museo Histórico Nacional a partir de noviembre.

El avance de la educación parvularia 

Durante el primer semestre de 2024, la educación parvularia pública experimentó un incremento de su asistencia, en comparación al mismo período del año anterior. En junio y julio de este año las alzas fueron de 17,1% y 7,2%, respectivamente, en comparación a los mismos meses del año anterior. Durante el período de marzo a julio de 2024, la asistencia promedio alcanzó un 76% y se ha mantenido sobre el 72%. Lo anterior refleja un control más efectivo de los impactos del invierno sobre la educación y salud de niñas y niños

Números que dan cuenta del crecimiento

Actualmente, 731.838 niñas y niños asisten a los distintos niveles de educación parvularia. 11.876 establecimientos cuentan con niveles de educación parvularia: 4.365 son salas cuna y/o jardines infantiles públicos. Hay 3.981 directoras/es de estas instituciones, 29.693 educadoras/es de párvulos, y 63.998 técnicos de párvulos o asistentes.

Educación Parvularia Pública se despliega y acompaña a comunidades afectadas por lluvias en Melipilla, Villa Alemana y Quilpué

La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, junto a la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, y el director ejecutivo de Integra, Carlos González Rivas, se desplegaron en terreno para acompañar y levantar los requerimientos de comunidades educativas afectadas por el reciente sistema frontal en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

La jornada comenzó en el jardín infantil JUNJI Mundo Feliz, ubicado en el Valle de Mallarauco, en Melipilla. Allí, las autoridades, junto a la Seremi de Educación, Raquel Solar, recorrieron el establecimiento y evaluaron junto a la comunidad educativa las medidas de mitigación y apoyo ante la inundación que les afectó.

“Estamos aquí, desplegados en terreno, para asegurar que las niñas, niños, familias y equipos pedagógicos cuenten con el apoyo necesario para superar esta situación. Hoy, como Educación Parvularia Pública, con las autoridades nacionales de JUNJI e Integra, estamos presentes para trabajar en conjunto y acompañar a las comunidades educativas, para seguir garantizando el bienestar y los procesos educativos de las niñas y niños”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.

Por su parte, el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, señaló que “este despliegue territorial de la Educación Parvularia Pública, responde al acompañamiento permanente que niñas, niños, familias y equipos de trabajo requieren ante situaciones de emergencias como las registradas en los últimos días. Seguiremos en terreno para monitorear que las comunidades cuenten con espacios amorosos, sanos, seguros y protectores, donde niñas y niños puedan continuar con su desarrollo pleno y procesos de aprendizajes, además de recordar que Fonoinfancia está disponible para escuchar y contener a madres, padres, cuidadoras, cuidadores, trabajadoras y trabajadores, de forma gratuita en el 800 200 818 o el chat disponible en www.fonoinfancia.cl”.

Las autoridades también estuvieron desplegadas en la región de Valparaíso, para ver los grados de afectación de infraestructura producto de las lluvias. En Villa Alemana, visitaron los jardines infantiles Sembrando Juegos (JUNJI) y Raimilla (Integra); en Quilpué, compartieron con la comunidad educativa del establecimiento Gabriela Mistral (Integra).

Ante los efectos provocados por el frente de mal tiempo, JUNJI, Fundación Integra y la Subsecretaría de Educación Parvularia se encuentran trabajando coordinadamente para apoyar a las niñas, niños, familias y comunidades educativas. Asimismo, se implementarán medidas de apoyo para la atención de niñas y niños ante la emergencia, las que serán anunciadas próximamente.