Familias de Casablanca celebran inauguración de nuevo jardín infantil

Las 96 familias junto a los niños y niñas que ya son parte de la comunidad educativa del nuevo jardín infantil y sala cuna “Valle de cantores” de Integra, celebraron la inauguración de este nuevo centro educativo que les permitirá acceder a una educación pública, gratuita y de calidad en la comuna de Casablanca.

La Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, junto a la directora regional de la institución, Paola Álvarez, y el alcalde de la comuna de Casablanca, Rodrigo Martínez, encabezaron la ceremonia con la que se dio cumplimiento al compromiso presidencial de aumentar la cobertura en educación parvularia en el marco de la Reforma a la Educación, entregando a la comunidad un nuevo jardín infantil y sala cuna de 826,14 mt.2 construidos, con una inversión de más de $ 840 millones en terreno, infraestructura y equipamiento.

“Durante estos últimos dos años hemos abierto más de 200 nuevos jardines infantiles a la comunidad y hoy día, con estos nuevos proyectos, estamos felices porque estamos entregando más oportunidades a muchos niños”, sostuvo Oriele Rossel, y agregó que “en la Región de Valparaíso, estamos atendiendo a más de 6.300 niños y hoy día con este nuevo jardín infantil contribuimos con cerca de 100 nuevos niños acá en esta comuna que tanto lo merece. Independiente de donde los niños estén es importante que nosotros también lleguemos ahí”.

Ximena Venegas, mamá y apoderada del nuevo jardín infantil, señaló que “Ayleen (su hija) se ha integrado súper bien, la apoyan en lenguaje, en todo se ha complementado súper bien, la hacen sentir como que estuvieran en la casa en realidad, no sienten tanto el vacío de uno cuando se va a trabajar, llega más activa, canta, baila, se sabe los colores, ha aprendido harto”.

El nuevo jardín infantil “Valle de Cantores” abrió sus puertas el mes de Mayo a 96 niños y niñas de la comuna y cuenta con 2 salas cuna para 40 lactantes y 2 niveles medios para 56 párvulos. Este nuevo centro educativo se suma al jardín infantil Graneritos de Casablanca que amplió su cobertura el año 2015, con una capacidad total para 115 niños y niñas.

En tanto, el alcalde de la comuna de Casablanca, Rodrigo Martínez, destacó el avance para la comuna en materia de educación parvularia. “Maravilloso, una inversión importante para Casablanca, un avance muy importante para nuestros niños, se ve como se trabaja con cariño en este lugar. Los padres entregan a sus niños, se los dejan a quienes los cuidan con absoluta confianza. La autoridad comunal agregó que “quiero agradecer a Fundación Integra por este tremendo avance, ya es la segunda obra que se produce en los últimos años aquí. Todavía quedan sectores por cubrir, pero hay que ir celebrando paso a paso y hoy día es un día de alegría para Casablanca, con una inversión de este nivel y con un cariño y una forma de atender a los niños impresionante”

Por su parte, Ximena Venegas, mamá y apoderada del nuevo jardín infantil, señaló que “Ayleen (su hija) se ha integrado súper bien, la apoyan en lenguaje, en todo se ha complementado súper bien, la hacen sentir como que estuvieran en la casa en realidad, no sienten tanto el vacío de uno cuando se va a trabajar, llega más activa, canta, baila, se sabe los colores, ha aprendido harto”.

El jardín infantil y sala cuna “Valle de Cantores” es parte de los 24 proyectos de nuevos jardines y salas cuna en los que ha estado trabajando Integra durante el 2016 y 2017 en la región de Valparaíso y que permitirán que 2.308 nuevos niños y niñas puedan acceder a un jardín infantil o sala cuna público para aprender jugando felices. De estos 24 proyectos, 11 centros educativos ya abrieron sus puertas a los niños y familias.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es el prestador de educación parvularia más grande de Chile.

Párvulos del Jardín Sobre Ruedas descubren sus talentos

Ofrecer experiencias educativas a los niños y niñas para que potencien sus talentos a partir de intereses personales en ambientes educativos diversos fue el objetivo de la actividad “Descubriendo mis talentos” que realizó el Jardín Sobre Ruedas (JSR) de Fundación Integra en el centro comunitario El Palomar.

La instancia reunió a los niños y niñas de las cuatro sedes donde atiende el Jardín Sobre Ruedas (El Palomar, Rosario, El Pretil, Cartavio), quienes acompañados de sus familias disfrutaron de la experiencia. La asesora de la modalidad no convencional, Blanca Cortés, explicó que “implementamos diversos espacios educativos, donde los niños pudieran explorar libremente y desarrollar sus talentos, la idea es mirar a nuestros niños con todo el potencial que tienen”.

Como ya es habitual en el Jardín Sobre Ruedas, las familias participaron activamente de la experiencia educativa, donde pudieron conocer qué aprenden sus hijos y cuáles son sus intereses. Al respecto Margarita Pereira, apoderada de la sede del sector Rosario, calificó como positiva la actividad, ya que “ellos eligen dónde estar, qué hacer y aquí vemos que ellos hacen lo que más les gusta y aprenden”.

Sobre las zonas implementadas, Blanca Cortés, comentó que “tuvimos el espacio literario, donde los niños pudieron acercarse a la lectura y escritura, la zona del arte donde experimentaron a través de diferentes expresiones artísticas, también la zona de la cocina donde prepararon alimentos a partir de sus intereses con un recetario saludable, la zona de la naturaleza, donde aprendieron a cuidar las plantas y obviamente una zona de actividad física, donde fomentamos los hábitos de vida saludable”.

Diseño Universal de Aprendizaje

La experiencia educativa se basó en el “Diseño Universal de Aprendizaje” (DUA), el cual según la Directora Regional de Integra Atacama, Patricia Espinoza Droguett, “es una forma de enseñanza, que se utiliza en nuestros espacios educativos, que tiene como finalidad orientar procesos educativos de manera que se responda concretamente a las necesidades y características tanto individuales como colectivas de los niños y niñas, para que puedan acceder a los aprendizajes”.

Presidenta Bachelet inaugura seminario “Comparte Educación” 2017

Con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, se inició el seminario Comparte Educación de Integra, que en su quinta versión reúne más de 30 experiencias educativas de todos los rincones de Chile en torno al tema “Infancia, ciudadanía y derechos de niños y niñas”.

A nombre miles de familias y comunidades de todo Chile, la Mandataria agradeció la labor realizada por las trabajadoras y trabajadores de Integra, “quiero decirles, a nombre de miles de niños, niñas, de mamás y papás, que estamos orgullosos de la labor que desarrollan ustedes, las casi  23 mil personas que trabajan en Integra. Gracias a ustedes, la Fundación ha adquirido, a lo largo de estos años, un sello inconfundible: de educación con afecto y calidad para los más pequeñitos del país.  Ustedes son un grupo, pero transmitan ese orgullo a todas sus compañeras cuando vayan de vuelta a las diferentes regiones del país. Hablar de los jardines y salas cuna de Integra, es hablar de espacios de educación inicial públicos, gratuitos y de calidad ampliamente reconocidos, inclusivos, que integra a chicos con necesidades especiales también”.

Tal como lo refleja el testimonio entregado por los padres de Santiago, niño con Síndrome de Down que asiste al jardín infantil Sofia Eastman de La Granja: “Fuimos a muchos jardines buscando matricularlo, pero no lo recibieron en ninguno y nos derivaban a un jardín “especial”, hasta que llegamos a un jardín Integra. Quedamos en lista de espera la primera vez que vinimos, y creímos que no nos iban a llamar, pero sí, nos llamaron. Y realmente, la vida de Santiago y la de nosotros cambió tras ese llamado. Desde el día uno, él se ha desarrollado a la par con sus compañeros, juega y comparte igual que todos. Santiago en Integra, es un niño igual a otros, recibe la misma educación que cualquiera y lo cuidan con el mismo amor. Gracias Presidenta porque la inclusión es posible y en Integra se vive”, afirmó Ángelo Velásquez, papá de Santiago.

Este encuentro, que se realiza desde hoy y hasta el viernes 30 de junio, se enmarca dentro del plan de formación continua AprendeS, una de las formas en las que Integra aporta a los desafíos planteados en la Reforma Educacional y a la Política de Calidad Educativa institucional. Esta última tiene como objetivo garantizar a los niños y niñas que asisten a los 1.118 centros educativos de Integra, distribuidos en todas las regiones del país, una educación parvularia de calidad que les permita un desarrollo pleno.

Durante el seminario, educadoras y técnicos parvularios de todo Chile, compartirán experiencias que relevan la importancia del ejercicio de la ciudadanía de niños y niñas y sus derechos, con casos innovadores o proyectos educativos que reflejan cómo en Integra se vive la ciudadanía en la comunidad educativa. Pintar un mural multicultural en Tarapacá, conocer las etnias, descubrir la tradición de la trilla en la región de Coquimbo, son algunas de las experiencias.

La Directora Sociocultural y Presidenta de Integra Paula Forttes, afirmó que “resulta esencial que una institución grande como Integra, que es la segunda prestadora de educación parvularia más importante del país, pueda compartir sus proyectos innovadores. En muchos lugares de Chile, educadoras, auxiliares y comunidades están complementando la educación de manera creativa, pensando en los derechos de los niños y en la ciudadanía”.

En tanto, la Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, destacó que “este seminario es uno de los ejemplos más concretos de la importancia que le ha otorgado la Presidenta Michelle Bachelet a la primera infancia, invirtiendo no sólo millonarias cifras para la construcción de nuevos y mejores espacios educativos, sino que promoviendo y relevando el rol de quienes educan y cuidan en sala a nuestros niños y niñas, a quienes este Gobierno ha puesto al centro de las políticas públicas”.

Todas estas experiencias se revisarán de acuerdo a los cuatro componentes de la Política de Calidad Educativa de Integra: educación transformadora, bienestar y protagonismo de niños y niñas; familias y comunidades comprometidas con la educación; personas y equipos que trabajan por la educación. Además, el encuentro ofrecerá charlas y talleres especializados en educación parvularia. En su primer día, el seminario también contó con la exposición y taller de la colombiana Sara Victoria Alvarado, directora del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la alianza Universidad de Manizales-CINDE. En tanto el jueves está programada la ponencia y el taller del profesor chileno Miguel Cillero, abogado y Doctor en Derecho de la Universidad Pablo de Olavide  de Sevilla, quien actualmente dirige el Programa Justicia de Infancia de la Facultad de Derecho de la UDP.

La jornada inaugural de Comparte Educación también contó con la presencia de la Directora Sociocultural y Presidenta de Integra, Paula Forttes; la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz; y la Vicepresidenta Ejecutiva de JUNJI, Desireé López.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

“Hemos cumplido con el compromiso de la Presidenta Bachelet con la primera infancia”

Santiago, 8 de junio de 2017. Más de 165 mil millones de pesos, lo que significa un incremento de 6,8 veces respecto de 2013, es el monto que Fundación Integra ha invertido en la construcción de nuevos y mejorados espacios educativos en el país. Así lo anunció esta mañana su directora ejecutiva, Oriele Rossel, durante la cuenta pública del organismo.

En la ceremonia, que tuvo lugar en el Centro Cultural de La Moneda, Rossel destacó que este monto representa un 576% de crecimiento respecto de 2013, cifra que sumado a los $7.244.825.774 millones de pesos destinados para material educativo y pertinente para cada uno de los 80.284 mil niños y niñas que asisten a los 1.101 salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de la red de Integra a lo largo del país, representa un hito histórico para la educación parvularia en Chile.

La autoridad de Integra resaltó, además, que “hoy damos cuenta de un crecimiento y una inversión institucional que prioriza en lo que más impacta en el desarrollo pleno y aprendizajes de niños y niñas. En 2013 recibimos una institución que aportaba $136.333 mensuales para la atención de cada niño o niña, en 2016 ese monto se incrementó a $203.764. Nuestro énfasis también se tradujo en $61.804 más para material educativo por niño de los $28.435 al término de la administración anterior”.

Según señaló, el crecimiento monetario fue de la mano con el aumento de nuevas salas cuna y jardines infantiles, asesorías territoriales especializadas, programas de formación continua para las trabajadoras y especialmente el nivel de logro de aprendizaje de niños y niñas. Porque en 2016, el 86,4% de los niños y niñas que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzaron un nivel de logro en lo esperado y sobre lo esperado, de acuerdo al instrumento estandarizado de Perfil de Logro de Aprendizaje en la Educación Parvularia Plaep-R, lo que representa un aumento del 3% respecto del año pasado.

“Estos grandes números no sólo se traducen en jardines y salas cunas bonitos y bien hechos, sino en calidad educativa, donde el aprendizaje de nuestros niños y niñas es la gran prueba. Con orgullo, hoy podemos asegurar que Integra ha cumplido el compromiso de la Presidenta Bachelet con la primera infancia de Chile, y si  sólo en 2016 generamos 16.026 nuevos cupos para que niños y niñas de todas las regiones de nuestro país reciban educación gratuita y de calidad, durante 2017 seguiremos trabajando en la construcción de una sociedad que nivela la cancha desde la sala cuna”, finalizó Rossel.

Por su parte, la directora Sociocultural de La Moneda, Paula Forttes, agregó que “en todos los nuevos proyectos que hemos inaugurado, las características de Integra se resguardan y fortalecen: espacios de desarrollo diario de habilidades y talentos, con foco en el juego, ambientes bientratantes, alimentación adecuada y extensión horaria, entre otras cosas”.

En esta tercera entrega del Reporte Integra el foco estuvo centrado en el “sentir”, donde los participantes pudieron experimentar a través del tacto diversas emociones.

Descarga el Reporte 2016 aquí

¿Cómo preparar a los niños y niñas para el cambio de hora?

La medianoche de este sábado 13 de mayo los relojes deberán regresar en el tiempo una hora, siendo nuevamente las 23:00 horas (en Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez el cambio ocurrirá a las 22:00 hrs.), iniciando en gran parte del país el horario de invierno, medida que durará hasta el sábado 12 de agosto, donde se regresa al horario de verano.

Este ajuste impulsado por el Ministerio de Energía, que no afectará a la región de Magallanes y la Antártica Chilena, busca aumentar el provecho de la luz natural. Sin embargo, esta medida puede repercutir en los hábitos de nuestros niños y niñas.

La psicóloga del Departamento Fonoinfancia de Fundación Integra, Claudia Moya, explica que “la primera semana tras la modificación horaria es posible que nuestros hijos presenten alteraciones normales, por ejemplo, problemas con las rutinas de sueño, alimentación o mayor irritabilidad en sus actividades cotidianas”.

“Al momento de conciliar el sueño, el día más complejo para nuestros hijos es el domingo por la noche, ya que se podrían incomodar por un horario que no les resulta normal. Sin embargo, estos inconvenientes deberían ir en descenso en los próximos tres días o máximo una semana”.

“Por ello es necesario que como padres o tutores responsables tomemos algunas simples medidas para facilitar este ajuste en el reloj biológico de los niños y las niñas”, enfatiza la experta.

¿Qué hacer?

La especialista plantea a los padres que “al menos dos o tres días antes del cambio es ideal que adelantemos progresivamente unos 15 minutos las rutinas de los niños, como la alimentación y los horarios para levantarse y acostarse. Es relevante que estos cambios de hábitos sean compartidos por el resto de los integrantes de la familia, así habrá un proceso integral en el hogar”.

“Al momento de conciliar el sueño, el día más complejo para nuestros hijos es el domingo por la noche, ya que se podrían incomodar por un horario que no les resulta normal. Sin embargo, estos inconvenientes deberían ir en descenso en los próximos tres días o máximo una semana”, explica.

La psicóloga de Integra, red nacional de salas cuna y jardines infantiles, llama a los adultos a tener “paciencia” y “ser ingeniosos”. “Cada niño y niña es único, por ello pueden reaccionar de diferentes maneras. Para ayudarlos podrían invitarlos a cambiar juntos el reloj o hacerles notar los cambios de luz en los horarios en que veían sus monitos”, detalla.

Por último, Claudia Moya enfatiza que “siempre el diálogo fortalece la relación con nuestros hijos e hijas. Este cambio puede servir para explicarles la realidad que los rodea, por ejemplo, las estaciones del año, las caídas de las hojas en otoño o el aumento de las actividades al interior de la casa por la baja de las temperaturas”.

Según precisó el Ministerio de Energía, el horario de invierno se extenderá desde este domingo 14 de mayo hasta las 23:59 del sábado 13 de agosto. Fonoinfancia es un servicio gratuito que entrega la Fundación Integra y funciona a través del teléfono 800 200 818 y vía chat en www.fonoinfancia.cl Es atendido de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, por psicólogos especialistas en temas de infancia, familia y violencia.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Jardines infantiles Integra y Junji reciben set de motricidad

La distribución de los set de motricidad corresponde a una de las medidas del Plan contra la obesidad infantil “Contrapeso” impulsado por Junaeb y que busca el desarrollo de las habilidades motrices básicas con enfoque de género de inclusión y transversalidad, para los niños y niñas de los jardines infantiles Integra y Junji.

Los niñas y niños de la escuela Simón Bolívar, del jardín infantil Madre Teresa de Calcuta de Integra y jardín infantil Millantún de Junji disfrutar de este nuevo material que beneficiará a 50 centros educativos municipales, 163 jardines Integra y 171  de la Junji, en los cuales se implementa el programa Jardín Activo. Los materiales infraestructura y materiales entregados están orientados a estimular la actividad física en primera infancia, la cual permitirá el desarrollo de las habilidades motrices básicas con enfoque de género de inclusión y transversalidad.

La entrega de los set de motricidad son parte de las 50 medidas del Plan Contrapeso, el cual busca promover la alimentación sana, la actividad física y educar en hábitos de vida saludable, para disminuir la obesidad estudiantil en un 2% de aquí al 2020.

“La entrega de set de motricidad busca que los niños de 4 a 6 años desarrollen más actividad física desde pequeños, adquieran hábitos que disminuyan el sedentarismo y de esta forma combatir la obesidad y sobrepeso desde la primera infancia”, afirmó Jaime Tohá, director Nacional(s) de Junaeb.

Por su parte, Teresa Vallespín, Seremi Metropolitana de Educación, hizo hincapié en el desarrollo una cultura de salud y bienestar a nivel nacional. “Es fundamental promover una cultura orientada al bienestar integral. A partir del movimiento los niños y niñas pueden desarrollar su autonomía y su relación con el entorno, fortalecer su identidad y potenciar su creatividad; tienen conciencia su cuerpo, aprenden a respetarlo y a cuidarlo manteniendo hábitos de buena alimentación y de actividad físico”.

En la Región Metropolitana se entregarán 537 set de motricidad en diferentes establecimientos, lo que significa una inversión de $116.041.458.

Jardín infantil Integra de Arica celebró fiesta de La Cruz de Mayo

En el valle de Lluta la fiesta de La Cruz de Mayo se llevó a cabo con especial entusiasmo por parte de familias, equipo educativo y párvulos del jardín infantil y sala cuna Poconchile de Integra, quienes revivieron una vez más la tradición de ir a buscar la cruz al cerro para traerla hasta el patio del jardín donde vestida y adornada quedará hasta el próximo año.

La celebración religiosa que tiene sus orígenes en los tiempos de la Conquista, es la Fiesta de la Cruz de Mayo, que desde entonces es celebrada cada año en poblados y zonas rurales de la región de Arica y Parinacota. Como los misioneros desconocían la lengua de los nativos, carecían de imágenes y no tenían suficientes predicadores, hicieron uso de la cruz y elementos locales para difundir el mensaje cristiano.

La ceremonia busca mantener una tradición y expresión cultural que muchas familias de origen chileno, peruano y boliviano desarrollan por su cuenta en cada vivienda o parcela del valle, explicó Arlette Rivera Gahona, directora del jardín infantil.

“La fiesta de La Cruz de Mayo en mi Jardín tiene la finalidad de revivir estas tradiciones que pertenecen a nuestra cultura, a nuestro poblado y en base a eso, buscamos que los niños sean constructores de su propio aprendizaje y que lo vivan directamente”, expresó la directora del establecimiento, cuyo sello educativo es “Coconstructores de Identidad y Cultura”, definido en nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Esta tradicional actividad comienza días antes con un relato mediante el cual las educadoras explican a los niños el significado de esta fiesta, su origen y la costumbre de pedir por un año de buenas cosechas y bienestar para las familias de Poconchile.

“El significado para la gente de Lluta está relacionado con la fe y la esperanza, tener algo en qué apoyarse. A nuestros niños les explicamos el ritual de lo que se hace antes y después de ir a buscar la cruz al cerro”, relató Lucio Mamani Arellano, apoderado del jardín infantil.

La celebración concluyó con una degustación de platos típicos, preparados en base a los productos del valle de Lluta.

Integra inaugura nuevos jardines y salas cuna en Paillaco y Valdivia

Con la presencia de la Directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes, el Intendente de la región de Los Ríos, Ricardo Millán, la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, y la Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, entre otras autoridades, se inauguraron en Paillaco y Valdivia 4 nuevos centros educativos.

Los jardines de la Red Integra Paillaquito y Manuel Rodríguez, en Paillaco, Rubén Darío y Santiago Bueras, en Valdivia, entregarán educación parvularia pública, gratuita y de calidad a 412 niños y niñas de la Región.

La Directora Sociocultural de la Presidencia y Presidenta de Integra, Paula Forttes, destacó que “Integra tiene un sello de excelencia gracias a las mujeres que construyen el desarrollo de niños y niñas junto a sus familias. En esta oportunidad se trata de 97 mujeres técnicos y profesionales quienes liderarán los procesos de aprendizaje de niños y niñas”.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, señaló que “estamos felices por la apertura de nuevos espacios para la educación de calidad, donde niños y niñas aprenden. Así lo demuestran los resultados de la evaluación Plaep-r de 2016 aplicada por Mide UC: el 86,3% de los niños y niñas que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzan un nivel de logro en lo esperado y sobre lo esperado a su edad”.

Estos nuevos jardines infantiles y salas cuna, que en conjunto representaron una inversión total de $3.457.052.083, son parte de los más de 1.600 nuevos cupos que aporta la Integra Los Ríos al meta presidencial de aumento de cobertura en Educación Parvularia.

Los nuevos jardines y salas cuna

En Paillaco, la infraestructura del jardín Paillaquito fue totalmente repuesta y aumentó su capacidad de atención en 30 niños en el nivel sala cuna, recibiendo así a 172 niños y niñas cada día. En tanto, la sala cuna y jardín infantil Manuel Rodríguez entregará educación parvularia a 48 niños entre 0 y 4 años.

En Valdivia, el jardín y sala cuna Rubén Darío cuenta con capacidad para 144 niños y niñas, mientras que Santiago Bueras entregará educación parvularia a 48 niños y niñas.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 26 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Aumento de cobertura en O´Higgins beneficia a más de 1500 niños y niñas

Integra tiene un sello, que es la excelencia en todo lo que hace. Y esto, tiene mucho que ver con la cantidad de mujeres que trabajan en esta institución, las profesionales que construyen el desarrollo de los niños y niñas y fortalecen a las familias”, así se refirió Paula Forttes, directora Sociocultural de la Presidencia, al aporte de nuestra institución a la educación parvularia, pública y de calidad, durante la inauguración de cuatro jardines y salas cuna en la Región O´Higgins.

El lunes la directora encabezó, en la comuna de San Vicente, la inauguración de los jardines y salas cuna Manuel Ford III y General Velázquez. Cada uno de estos centros educativos brindará educación de calidad a 124 niños y niñas. Por eso, al señalar la importancia de este hito para la región, afirmó “estos centros educativos son un aporte para la comunidad de esta zona, pero también forman parte de un proyecto mucho mayor que es el aumento de cobertura en educación parvularia, compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet”.

Ambos jardines infantiles contemplaron una inversión de más de 1000 millones de pesos y cuentan con dos niveles de sala cuna y tres niveles medios. A las ceremonias de inauguración asistieron el Intendente de la región de O’Higgins, Pablo Silva; el alcalde de la comuna, Jaime González y la directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, entre otras autoridades.

El martes, en tanto, se abrieron las puertas de los jardines infantiles Bosque Mágico y Errázuriz, ubicados en Pichilemu y Santa Cruz, respectivamente, que beneficiarán en total a 164 niños y niñas del sector.

Sobre los beneficios que tiene para el desarrollo de los niños y niñas asistir al jardín infantil, la directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, señaló que “estamos felices por la apertura de nuevos espacios para la educación de calidad, donde sus hijos e hijas son los protagonistas del aprendizaje a través del juego. Aquí reafirmamos nuestro compromiso diario por entregar una educación que fortalezca las habilidades y talentos de los niños y las niñas donde se construye un Chile más justo, democrático e inclusivo”.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 26 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile. Según el informe 2016 del PLAEP-R (Perfil de logro de aprendizaje en la educación parvularia) elaborado por MideUC, el 86,3% de los niños y niñas que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzan un nivel de logro en lo esperado y sobre lo esperado a su edad.

En la región de O´Higgins, Integra está presente en 27 de las 33 comunas. En la provincia de Cachapoal existen 41 establecimientos de Integra en 14 comunas (más dos convenios de administración delegada). Por su parte, en la provincia de Colchagua, hay 29 jardines en siete comunas; y la zona de Cardenal Caro, cuenta con nueve jardines en seis comunas.