As铆 las familias pueden enfrentar con ni帽as y ni帽os el desaf铆o de los primeros d铆as de escuela

La llegada de marzo est谩 llena de simbolismos y procesos que, tras las vacaciones, marcan el retorno a las actividades habituales. Ac谩 se retoman las rutinas familiares y diversas obligaciones, entre ellas que ni帽as y ni帽os vuelvan a las salas de clases para otro a帽o escolar, pero, 驴qu茅 sucede con qui茅nes ya dejaron el jard铆n infantil y ahora tendr谩n su primer d铆a de escuela?

En este proceso de familiarizaci贸n es clave el acompa帽amiento y contenci贸n emocional que las ni帽as y ni帽os reciban de sus madres, padres o personas significativas. Desde ahora las y los amigos con los cuales compartieron sus primeros a帽os de vida quiz谩s no estar谩n, debiendo establecer v铆nculos en un lugar nuevo y con otros equipos educativos.

El director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, record贸 que 鈥渆n esta etapa de la trayectoria educativa son muchos los cambios que experimentar谩n las ni帽as y ni帽os, por lo que las adultas y adultos debemos ser amorosos, respetuosos, sensibles, flexibles y mostrar un genuino inter茅s en c贸mo se desarrolla el proceso. Este es un hito donde se producen ajustes importantes en su vida que requieren una mirada positiva y colaborativa para que sea exitosa鈥.

Adem谩s, tambi茅n es importante considerar estas acciones en la antesala del primer d铆a de clases:

鈻犅 Conversar con ni帽as y ni帽os sobre c贸mo nos prepararemos para este inicio de a帽o escolar.

鈻犅 Ac谩 se deben destacar los cambios de normas, c贸digos y exigencias que se registrar谩n.

鈻犅 Es posible ejecutar acciones como preparar juntos la mochila, el uniforme y/o 煤tiles.

鈻犅 Resaltar los aspectos que reflejar铆an estos cambios: usar uniforme o ir al ba帽o solas/os.

鈻犅 Realizar una visita a la escuela antes del inicio de clases y recorrer sus espacios.

鈻犅 Revisar con ni帽as y ni帽os el trayecto es clave para que identifiquen su nuevo entorno.

鈻犅 Generar un momento significativo para 鈥渄espedirse鈥 del jard铆n y recibir a esta nueva etapa.

鈻犅 D铆as antes del inicio de clases comenzar una adaptaci贸n en los horarios de comida y sue帽o.

鈻犅 Tratar de acompa帽ar a ni帽as y ni帽os a su nueva sala de clases en los primeros d铆as.

鈻犅 Tras volver de la escuela, preguntar a ni帽as y ni帽os c贸mo estuvo el d铆a, qu茅 hicieron, etc.

鈻犅 Recordar a ni帽as y ni帽os que asistir谩n a un nuevo lugar donde aprender谩n nuevas cosas, como pasaba en el jard铆n infantil.

鈻犅 Es bueno mostrar que adultas y adultos estaremos disponibles para ellas y ellos; y que nos pueden pedir ayuda si la necesitan.

En este sentido, Rodrigo Cordero Gonz谩lez, supervisor de Fonoinfancia, indic贸 que 鈥渓as y los adultos, al estar disponibles para acompa帽ar a ni帽as y ni帽os ante los cambios que se avecinan, permitir谩n reforzar los aspectos positivos de este proceso: les fortalecer谩n su autonom铆a, la expresi贸n, la creaci贸n y el descubrimiento de nuevos intereses. Adem谩s, ellas y ellos potenciar谩n sus habilidades para tolerar frustraciones y expresar sentimientos, herramientas vitales para afrontar esta etapa鈥.

Fundaci贸n Integra y Fonoinfancia, por 煤ltimo, recuerda a las familias la importancia de acompa帽ar y contener a ni帽as y ni帽os en esta nueva etapa, la que puede ser desafiante, pero que les traer谩 experiencias significativas que aportar谩n a su desarrollo, al igual que su paso por el jard铆n infantil.

Saliendo del jard铆n: consejos para iniciar la transici贸n a la escuela de ni帽os y ni帽as

Durante las pr贸ximas semanas, ni帽as y ni帽os ser谩n los protagonistas de un hito clave en su proceso de crecimiento y desarrollo: es el momento de decir 鈥渁di贸s鈥 al jard铆n infantil, despedirse de quienes fueron sus compa帽eras/os de juegos y del equipo que los acompa帽贸 en sus primeros a帽os de vida, para dar paso a su etapa escolar.

Esto, adem谩s, representa un desaf铆o tanto para las comunidades educativas como para las familias, quienes pueden organizar, en conjunto, una celebraci贸n que responda a las caracter铆sticas de los ni帽os y ni帽as, respetando sus intereses. Por ejemplo, que el hito considere el juego, actividades familiares, que sea breve, con el foco en el ni帽o/a y no en los adultos.

En el 谩mbito familiar, este proceso de transici贸n tampoco es f谩cil, ya que se deja un lugar conocido, seguro, confortable y en el que, a lo largo de los a帽os, se ha construido una relaci贸n de confianza, para transitar a un nuevo espacio educativo que presentar谩 nuevos desaf铆os.

Para la Directora Ejecutiva de Fundaci贸n Integra, Nataly Rojas Seguel, es clave que 鈥渓os equipos educativos transmitan a las familias que el egreso del jard铆n infantil es una celebraci贸n donde las ni帽as y ni帽os son los principales protagonistas de sus aprendizajes y desarrollo. Ante esto, lo ideal es definir, en conjunto, qu茅 elementos se considerar谩n para que esta experiencia sea positiva, siempre recordando que esta instancia es la despedida del jard铆n para continuar en otros niveles educativos, por lo tanto, no corresponder铆a, por ejemplo, denominarla graduaci贸n鈥.

M脕S CERCA DEL COLEGIO: PREPARANDO LA TRANSICI脫N

As铆 como la ceremonia de egreso del jard铆n infantil debe responder a caracter铆sticas especiales que permita a ni帽as y ni帽os sentirse seguros y c贸modos, el equipo pedag贸gico debe considerar este tr谩nsito a la escuela como parte de su planificaci贸n. Esto, se puede traducir en la implementaci贸n de estrategias y acciones, que permita mostrar a las familias la importancia del proceso que vivir谩n en poco tiempo y los cambios que experimentar谩n.

Hacer que ni帽as y ni帽os expresen a trav茅s de dibujos lo que imaginan que ser谩 la escuela, preparar una canci贸n o incentivar que las y los p谩rvulos realicen 鈥渙bsequios鈥 para sus nuevos compa帽eros/as, son algunas ideas que se pueden implementar en el jard铆n e incluso ser extensivas a los hogares. Tambi茅n se pueden incluir iniciativas como gestionar con el futuro establecimiento un video de bienvenida o generar encuentros donde se intercambien experiencias con las y los apoderados de la escuela.

鈥淭odas las acciones que se realicen para comenzar a vincular a las ni帽as y ni帽os con su nuevo establecimiento, deben ser planificadas, comunicadas e implementadas, si es posible, en conjunto con las familias, lo que permitir谩 fortalecer su rol como primeros educadores y, sobre todo, sentar las bases para favorecer la autoconfianza de ni帽as y ni帽os ante este nuevo proceso鈥, concluy贸 la Directora Ejecutiva de Fundaci贸n Integra.

Fundaci贸n Integra, con 32 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en el pa铆s, con m谩s de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos, a los que asisten m谩s de 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.