Los abuelos y la crianza

Alondra y Daniel, de 11 meses y 4 a帽os respectivamente, son el motor de vida de Mar铆a Isabel y Eduardo, abuelos que se hacen cargo de la hermosa tarea de cuidar, educar y amar a sus nietos, resultado de las dificultades que les present贸 la vida.

Pero ellos no bajan los brazos y s贸lo sacan lo positivo de esta experiencia: 鈥渁mar incondicionalmente a su reina y rey鈥 como ellos los nombran.

Mar铆a Isabel y Eduardo tiene una hija que fue parte del jard铆n Infantil Diego Portales de la comuna de Talcahuano, ella tuvo 5 hijos y por razones del entorno, entreg贸 a sus peque帽os al cuidado de sus padres. Las 2 nietas mayores, de hoy 13 y 17 a帽os, tambi茅n crecieron en el Jard铆n y hoy apoyan en la crianza de Alondra y Daniel. Pero uno 5 nietos fue adoptado por otra familia a la edad de 3 a帽os y en la actualidad 鈥渄ebe tener 9 a帽os鈥 como se帽ala Mar铆a Isabel.

Todos los d铆as Don Eduardo de 76 a帽os, prepara la mochila de Alondra, la sube al coche y emprenden camino al Jard铆n; por su parte, Mar铆a Isabel聽 de 75 a帽os se hace cargo de tomar firme la mano de Daniel y realizar la ruta que comenz贸 hace 20 a帽os. All铆 los recibe la directora del Programa Vacaciones en Mi Jard铆n, Jessica Mu帽oz y el equipo educativo.

鈥淟os abuelos son unas personas muy cari帽osas, atentas y preocupadas de los ni帽os; cuando llegan siempre est谩n alegres y eso significa mucho para el desarrollo emocional de Alondra y Daniel. Nosotros como equipo educativo del programa y sin duda el equipo que esta durante todo el a帽o, les entregamos todo lo que necesitan, tanto en la parte educativa como en su felicidad. Ac谩 les proporcionamos no s贸lo las cosas b谩sicas, sino que apego y amor por parte de todas nosotras鈥, nos comenta Jessica Mu帽oz.

Daniel besa a su peque帽a hermana y camina feliz a su sala donde lo esperan sus t铆as y amiguitos, atr谩s lo acompa帽a orgullosa su abuela Isabel, quien lo abraza amorosamente y se despide de 茅l. Luego toma del brazo al 鈥減ap谩鈥, como tiernamente llama a su esposo, y junto a Alondra van a Sala Cuna. Felices les dicen a las t铆as que 鈥渓a peque帽a durmi贸 toda la noche tranquilamente y que a las 6 a de la ma帽ana se tom贸 su leche, as铆 que ya pronto tendr谩 hambre鈥, se dan el tiempo de saludar a cada uno de los ni帽os y ni帽as, y tomados a煤n del brazo, besan a su reina. Don Eduardo dice que su regalona es Alondra y es su raz贸n de vida, 鈥測o me dedico a la estructura, soy soldador y trabajo todos los d铆as desde el taller en la casa para tener lo necesario para mis peque帽os. Es muy entretenido estar con ellos, especialmente con la m谩s chiquitita, ella es feliz con sus cascabeles, no molesta en nada, es la reina de la casa鈥.

En Integra, como se plasma en nuestra Pol铆tica de Calidad Educativa, garantizamos el derecho de todos los ni帽os y ni帽as a una Educaci贸n Parvularia de calidad, que les permita desarrollarse plenamente y ser felices. Y esto se hace vida a trav茅s de esta familia, donde Isabel nos agradece el sentirse parte de la comunidad del jard铆n infantil, 鈥渢ener un jard铆n ha sido maravilloso, que nos den la oportunidad de tenerlos ac谩; primero a mi hija, ahora ellos. Esto ha sido muy bueno, estamos agradecidos de las t铆as y de Integra. Nos sentimos muy apoyados鈥.

El sue帽o de esta pareja de abuelitos es que 鈥淒ios les d茅 fuerza y salud para criar a nuestros chiquititos lo que m谩s podamos, porqu茅 hasta que 茅l nos diga nosotros estaremos al lado de nuestra reina y nuestro rey鈥.

Antofagasta: Murales que hablan

La iniciativa obedece a un trabajado organizado y coordinado por el equipo educativo del jard铆n infantil, las familias y redes de apoyo, del jard铆n infantil Flor del Desierto de la localidad de Sierra Gorda.

隆Un sue帽o cumplido! As铆 califica la comunidad educativa del jard铆n infantil Flor del Desierto, el mural inaugurado hace algunos d铆as en dichas dependencias, obra de arte que seg煤n relata la directora del establecimiento, Nicole Martinez Galloso, 鈥渧iene a graficar nuestro sello educativo que articula la cultura con la tecnolog铆a, basada en el juego. Adem谩s de recuperar un importante espacio que viene a hermosear nuestro establecimiento鈥.

27092018_murales_que_hablan_antofagasta (3)

鈥淓ste mosaico refleja que nuestros ni帽os pueden adquirir aprendizajes sobre la base de la tecnolog铆a y la cultura en el desierto m谩s 谩rido del mundo. La comunidad cumple un rol fundamental en este hito, por supuesto gracias al apoyo de Minera Centinela, que nos ha ayudado tanto en la realizaci贸n de esta obra como tambi茅n en otros proyectos enfocados a mejorar la infraestructura del jard铆n鈥, coment贸 la directora.

El mural corresponde a una acci贸n planificada en la propuesta de gesti贸n del jard铆n infantil, y da respuesta a un trabajo conjunto entre los distintos actores de la comunidad educativa como equipos educativos, familias, redes de apoyo y por supuesto los ni帽os y ni帽as como protagonistas.

La directora regional de Integra, Mar铆a Jos茅 Montoya, enfatiz贸 que este mosaico posee un sello tecnol贸gico y cultural, que es precisamente el enfoque que desarrolla el jard铆n infantil con sus alumnos.

鈥淓stamos viviendo una etapa maravillosa. Este mural es una labor de la comunidad, apoyada por Minera Centinela. As铆 como nos han aportado durante este tiempo para embellecer y remodelar las instalaciones del jard铆n, nuestra expectativa es que este equipo colaborativo, contin煤e funcionando a trav茅s del tiempo en beneficio de nuestros ni帽os鈥, argument贸 Montoya.

Karina Terceros, mam谩 y apoderada del peque帽o Julio Echeverr铆a, afirm贸 que los trabajos de mejoramiento realizados en beneficio de los ni帽os tienen muy satisfecha a la comunidad.

鈥淗a sido un trabajo largo, pero conseguimos el apoyo deseado y hoy tenemos un jard铆n excelente, con lindos espacios para cuidar la integridad de nuestros hijos. Y el reflejo de este esfuerzo, liderado por la directora del establecimiento, fue plasmado en esta hermosa pintura. Es un hito importante para todos y esperamos que la comunidad la aprecie y la cuide鈥

27092018_murales_que_hablan_antofagasta (5)

Las familias son el primer educador de los ni帽os y ni帽as

鈥淭enemos claridad absoluta que para que los aprendizajes de los ni帽os y ni帽as mejoren tenemos que incorporar y trabajar con las familias, porque son ellas las primeras formadoras y educadoras de sus hijos鈥, destac贸 Patricia Pino, directora de la oficina regional de O麓Higgins, sobre el trabajo en conjunto que deben desarrollar los equipos educativos de Integra y las familias, en pos del desarrollo pleno y bienestar de los ni帽os y ni帽as.

En el marco del Proyecto de Innovaci贸n 鈥淧rimer educador, en busca del desarrollo pleno y felicidad de nuestros ni帽os y ni帽as鈥, la directora regional de O麓Higgins dio cuenta del desaf铆o que Integra tiene por delante, ya que los ni帽os y ni帽as que hoy asisten a los jardines infantiles y salas cuna provienen de diferentes tipos de familias, 鈥渆s importante ver c贸mo vamos adapt谩ndonos a estas nuevas formas de familia, familias que vienen de otros pa铆ses, familias que est谩n constituidas por una abuelita, por un t铆o. Tenemos que mirar nuestro pa铆s en un contexto distinto que nos permita incorporar estrategias para trabajar en las diferentes comunidades educativas鈥.

Al ser la familia el primer educador de un ni帽o o ni帽a es importante que en ese n煤cleo todo gire en torno al amor y respeto, un ni帽o que es respetado es un ni帽o que aprende a respetar, eso es clave, luego vienen todos los otros aspectos que van a contribuir a que la infancia sea plena.

Asimismo, Mar铆a Lidia Guzm谩n, Coordinadora del 脕rea Familia y Comunidad de Integra, record贸 que nuestra instituci贸n busca garantizar una educaci贸n parvularia de calidad, entendiendo que los primeros a帽os de vida son fundamentales para la formaci贸n, “por eso promovemos la asistencia a los jardines infantiles y salas cunas, ya que son el lugar donde los ni帽os adquieren habilidades para toda la vida”. Tal como lo se帽ala nuestra Pol铆tica de Calidad Educativa, trabajamos por fortalecer la participaci贸n de las familias en el proceso educativo, potenciando y valorando las habilidades parentales.

En el encuentro, que cont贸 con la participaci贸n de trabajadoras de Integra y representantes del Instituto Santo Tom谩s, tambi茅n expuso Amanda C茅spedes, reconocida neropsiquiatra infantojuvenil, quien hizo un llamado a los presentes a trabajar con las familias desde una nueva mirada: 鈥渆n primer lugar el encuentro con este p煤blico es trascendente, porque mi preocupaci贸n como investigadora y trabajadora en el 谩rea de la educaci贸n es la primera infancia, por ende聽los insto a trabajar con las familias de una forma sencilla, pero con una base s贸lida鈥.

Al ser la familia el primer educador de un ni帽o o ni帽a es importante que en ese n煤cleo todo gire en torno al amor y respeto, 鈥渦n ni帽o que es respetado es un ni帽o que aprende a respetar, eso es clave, luego vienen todos los otros aspectos que van a contribuir a que su 聽infancia sea plena. Que duerma las horas que son necesarias, que juegue mucho al aire libre. 70% de las horas que el ni帽o est谩 despierto deber铆an ser dedicadas a la actividad f铆sica al airea libre. Una alimentaci贸n saludable y evitar,聽dentro de lo que sea posible, las fuentes de estr茅s intrafamiliar. Los padres pueden tener una mala relaci贸n entre ellos, pero jam谩s debe traducirse en gritos y descalificaciones u hostilidades鈥, afirm贸.

El per铆odo m谩s importante del ciclo vital de una persona son los primeros cinco a帽os de la vida, insisti贸 Amanda C茅spedes, porque 鈥渆s en ese per铆odo donde se desarrollan redes neuronales que son indelebles, es decir, todo lo que aprende el ni帽o para bien o para mal va a ser permanente en su vida y va determinar su conducta y personalidad鈥.