Fundaci贸n Integra recibe 18 concesiones de parte de Bienes Nacionales

鈥淓stamos trabajando con fuerza y sentido de urgencia por mejorar la educaci贸n de nuestros ni帽os mediante el buen uso del territorio fiscal que nos pertenece a todos los chilenos, y que mejor manera de entregarlo en concesi贸n de uso gratuito para la Fundaci贸n Integra鈥, dijo el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit.

En esa l铆nea, el secretario de Estado record贸 que 鈥渆l principal compromiso del Gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era es establecer el acceso universal y gratuito a una educaci贸n parvularia de calidad y como Bienes Nacionales pondremos siempre a disposici贸n nuestros espacios para cumplir con ese objetivo.

Por su parte, el director ejecutivo de la fundaci贸n Integra Jos茅 Manuel Ready, agradeci贸 la cooperaci贸n y el trabajo que ha realizado el ministerio de Bienes Nacionales y la voluntad de seguir cooperando. 鈥淗emos solicitado en total 96 concesiones y ya casi la mitad est谩n entregadas. La r谩pida gesti贸n es muy importante porque nos permite avanzar en el proceso de que estos establecimientos puedan obtener el Reconocimiento Oficial por parte del ministerio de Educaci贸n鈥, agreg贸.

amanecer_talca_web

Las concesiones de estos 18 inmuebles suman un total 21.433,16 mts2 y beneficiaran a 1.486 ni帽os, donde 411 pertenecen a Sala Cuna y 1.075 a P谩rvulo de la fundaci贸n Integra que cuenta con m谩s de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos en todo Chile y donde m谩s de 90 mil ni帽os y ni帽as reciben educaci贸n parvularia.

Los 18 inmuebles est谩n ubicados en las siguientes regiones:
鉁 Arica: 2
鉁 Metropolitana: 1
O麓Higgins: 1
Maule: 11
脩uble: 2

5 consejos para una transici贸n exitosa del jard铆n al colegio

El pr贸ximo 2 de marzo en gran parte del pa铆s inicia el a帽o parvulario y escolar, lo que conlleva en un proceso de 鈥渢ransici贸n鈥 que vive el ni帽o o la ni帽a al ingresar a un nuevo nivel educativo y que involucra aspectos cognitivos, afectivos y sociales.

Existen tres tipos de transici贸n, la vertical que se realiza en forma ascendente, como el paso del jard铆n a la escuela; la horizontal que ocurre cotidianamente, como del jard铆n al hogar; y la social que apunta a los cambios menos formales y que tienen impacto e influencia en la trayectoria de su vida, como la primera comuni贸n, su cumplea帽os u otros ritos.

Las transiciones en la infancia son importantes para preparar al ni帽o y ni帽a en todos los cambios futuros, puesto que se ven enfrentados a ajustes psicosociales y culturales significativos, por ello la relevancia de un proceso vivido de manera positiva y colaborativo entre la familia y las instituciones educativas.

Edith Recabarren, educadora de p谩rvulos, mag铆ster en Psicolog铆a Social y profesional de la Direcci贸n Nacional de Educaci贸n de Integra, explica que “son muchos los cambios que se ver谩 enfrentado el ni帽o y donde va a requerir mucha flexibilidad, capacidad de adaptaci贸n y tolerancia a la frustraci贸n, es un proceso exigente. Por eso, interesarse por c贸mo el ni帽o est谩 viviendo este periodo de transici贸n es lo m谩s importante de transmitir a los padres, de hacer visible este cambio que no es como cambiar de polera o peinado鈥.

Por ello, la Fundaci贸n Integra, red nacional de 1.230 salas cuna y jardines infantiles, recomienda qu茅 hacer para una transici贸n exitosa a esta nueva etapa educativa:

Anticipe y prepare el ingreso al colegio dialogando con su hijo sobre los cambios en cu谩nto a normas, disciplina, responsabilidades, exigencias, c贸digos u otras cosas que enfrentar谩, por ejemplo, expl铆queles que en el colegio deber谩n ir al ba帽o solo o usar un nuevo uniforme.
聽Visiten el nuevo colegio unos d铆as antes del ingreso oficial, idealmente recorran el establecimiento y conozcan al equipo educativo. Esto ayudar谩 a la familiarizaci贸n con el ambiente.
聽Previo al ingreso al colegio, organice un rito de cierre o despedida del jard铆n infantil para dar t茅rmino a esta etapa educativa.
聽Adecue con unos d铆as de antelaci贸n los h谩bitos y los horarios de alimentaci贸n y sue帽o, los que se ver谩n alterados con el ingreso al colegio.
鈾βSi es posible, acompa帽e a sus hijos a su nueva sala de clases los primeros d铆as de colegio.

Si este proceso es abordado de manera positiva, se potenciar谩 en los ni帽os y en las ni帽as nuevas instancias de interacci贸n con otros, las cuales fortalecen la autonom铆a, la expresi贸n, la creaci贸n y el descubrimiento de nuevos intereses. Adem谩s, de potenciar su habilidad para tolerar frustraciones y expresar sentimientos.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 29 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.230 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 92 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Trabajando por la salud bucal de los ni帽os

En una actividad encabezada por la subsecretaria de Salud P煤blica, Paula Daza, se present贸 la campa帽a 鈥淐uadernos Viajeros: Familias que siembran sonrisas鈥, una herramienta educativa que busca beneficiar a familias de todo Chile, a trav茅s del trabajo colaborativo entre equipos de jardines infantiles y familias para desarrollar h谩bitos de salud bucal en los ni帽os y ni帽as.

鈥淟os Cuadernos Viajeros son una estrategia virtuosa en dos sentidos, primero, porque es una iniciativa intersectorial, que re煤ne al Ministerio de Salud y las dos instituciones de educaci贸n parvularia m谩s grandes del pa铆s, Fundaci贸n聽Integray聽Junji.聽En segundo lugar, porque promueve el rol activo de las familias en la educaci贸n de los ni帽os y ni帽as, situando al centro la vida saludable, el cuidado del cuerpo y en especial de los dientes鈥, Sostuvo Marcela Fontecilla, directora de Educaci贸n de聽Fundaci贸n Integra.

La actividad se llev贸 a cabo en el jard铆n infantil Nietos de Bello de Junji y cont贸 con la presencia de ni帽os, ni帽as, familias y equipos educativos, junto al vicepresidente de Junji聽(s), Andr茅s Carvajal y la directora de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, Marcela Fontecilla.

Sobre los aportes de la campa帽a, 鈥淐uadernos Viajeros: Familias que siembran sonrisas鈥, la subsecretaria Daza se帽al贸 que el programa es prueba de que diferentes instituciones pueden trabajar de manera integral para beneficiar a las familias y a los ni帽os. Adem谩s, “tiene la externalidad positiva de involucrar a otros miembros del n煤cleo familiar, e impactar en la autonom铆a de los ni帽os, logrando que adquieran habilidades, como el cepillado de dientes”, afirm贸.

鈥淟os Cuadernos Viajeros son una estrategia virtuosa en dos sentidos, primero, porque es una iniciativa intersectorial, que re煤ne al Ministerio de Salud y las dos instituciones de educaci贸n parvularia m谩s grandes del pa铆s, Fundaci贸n Integray Junji.聽En segundo lugar, porque promueve el rol activo de las familias en la educaci贸n de los ni帽os y ni帽as, situando al centro la vida saludable, el cuidado del cuerpo y en especial de los dientes鈥, sostuvo Marcela Fontecilla, directora de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra.

Participaci贸n de las familias

Para explicar c贸mo se realiz贸 el proyecto en los establecimientos de educaci贸n parvularia, Lili Valenzuela, directora del jard铆n infantil heterog茅neo Sonrisas de Miel, de Colina,聽 aclar贸 que todo est谩 pensado en los ni帽os: “Nosotros trabajamos con un malet铆n con unos dientes y un cepillo, para que pudieran interactuar con el material, contar las muelas, los dientes y jugar. Los pap谩s tuvieron una participaci贸n muy activa y les explicaban a los ni帽os c贸mo se lavaban antes los dientes, cuando no hab铆a pasta de dientes y que se聽pueden perder los dientes si no se cuidaban bien鈥.

Agreg贸 que para comenzar a trabajar con los “Cuadernos Viajeros”, recibieron una capacitaci贸n del Ministerio de Salud y Fundaci贸n Integra, “luego tuvimos que transmitir nuestro conocimiento al equipo educativo, hicimos reuniones de apoderados para contarle del proyecto a las familias, y que ellas entendieran que deb铆an cuidar el cuaderno y que este deb铆a rotar entre los pap谩s, para recoger y mostrar las experiencias聽de todos”, asegur贸.

Los “Cuadernos Viajeros”, son para Gustavo Espinosa, apoderado del jard铆n infantil Amul茅n de Estaci贸n Central, una oportunidad que agradece: “Con los cuadernos nos acostumbramos a estar siempre pendientes de decirle a nuestra hija (Ray茅n) que debe lavarse los dientes. En la medida que 铆bamos escribiendo en el cuaderno, nos dimos cuenta que le ense帽amos lo mismo que nuestros padres nos dec铆an a nosotros”.