Federer y Nadal nos muestran que las emociones no tienen g茅nero ni edad

Dos hombres sentados el uno al lado del otro, lloran y se dan la mano. Una imagen conmovedora, que nos invita a conversar sobre el desarrollo de las emociones y c贸mo aprender a reconocerlas desde la ni帽ez puede ayudar a cambiar estereotipos socialmente aceptados. M谩s a煤n si los hombres son los tenistas de nivel mundial, Roger Federer y Rafael Nadal.

M谩s all谩 del hecho mismo, la despedida de Federer, debemos preguntarnos 驴por qu茅 esta imagen nos impact贸 al punto de volverse viral en redes sociales? y 驴qu茅 aprendizaje podemos sacar de ella? Para responder a estas interrogantes, conversamos con Mar铆a Andrea Huerta, psic贸loga y profesional de la Unidad de Pol铆ticas y Proyectos de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, sobre los desaf铆os de la educaci贸n emocional en la infancia como una herramienta que nos permita construir una sociedad m谩s tolerante, respetuosa y emp谩tica.

Fundaci贸n Integra cuenta con un Modelo de Educaci贸n Emocional, que considera un trabajo integral con ni帽os, ni帽as, familias y equipos educativos. Educar las emociones, explica la psic贸loga, es un proceso en que deben estar presentes los adultos que forman parte de la vida del ni帽o o ni帽a, ya que representan figuras de confianza y estabilidad.

Al partir la entrevista, la profesional nos recuerda que 鈥渉ist贸ricamente en nuestra sociedad los hombres, desde peque帽os, reciben mensajes asociados a que expresar sus emociones es una se帽al de debilidad, siendo muy com煤n la frase 鈥榣os ni帽os no lloran鈥, del mismo modo, se reprimen expresiones de afecto entre hombres, porque son mal vistas e incluso presentan un cuestionamiento a la masculinidad鈥.

Al contrario de lo que com煤nmente se piensa, contin煤a Huerta, las emociones no son una manifestaci贸n propia del g茅nero femenino y hoy los estudios demuestran que estas son parte del desarrollo cognitivo, por lo que son fundamentales para la vida en sociedad y pueden aprender a reconocerse desde los primeros a帽os de vida.

educar_las_emociones_nadal_y_federer (5)

En este sentido, Fundaci贸n Integra cuenta con un Modelo de Educaci贸n Emocional, que considera un trabajo integral con ni帽os, ni帽as, familias y equipos educativos. Educar las emociones, explica la psic贸loga, es un proceso en que deben estar presentes los adultos que forman parte de la vida del ni帽o o ni帽a, ya que representan figuras de confianza y estabilidad.

Desde una mirada pedag贸gica, 鈥渆l Modelo de Educaci贸n Emocional de Integra, declara que todas las emociones son v谩lidas, que no existen emociones propias de lo femenino y lo masculino, sino que son propias de los seres humanos, desde la gestaci贸n hasta la vejez鈥, afirma la profesional.

El Modelo implementado en las salas cuna y jardines infantiles de Integra tiene como objetivo que ni帽os y ni帽as aprendan a reconocer, expresar y gestionar las emociones, para incentivar competencias esenciales en el desarrollo humano, como el lenguaje, la tolerancia a la frustraci贸n, la empat铆a, la resiliencia, el sentido de pertenencia, entre otros aspectos que contribuyen al bienestar personal y social.

educar_las_emociones_nadal_y_federer (4)

鈥淰aloramos la importancia de que los ni帽os y ni帽as aprendan a reconocer sus emociones, ya que este conocimiento desde la primera infancia, permite el desarrollo integral, potencia su autonom铆a, as铆 como actitudes de respeto y tolerancia, favorece la calidad de las relaciones grupales鈥, agrega Mar铆a Huerta, al explicar la importancia de educar las emociones en las salas cuna y jardines infantiles.

鈥淧or ejemplo, el llanto es una forma de expresar una emoci贸n, que no es ni buena ni mala, simplemente es leg铆tima, las l谩grimas no hacen distinci贸n por sexo o edad, lloran las guaguas como una de las primeras formas de comunicaci贸n con sus cuidadores, lloran los ni帽os, lloran las ni帽as y lloramos los adultos, hombres y mujeres鈥, comenta.

La ira es tambi茅n una emoci贸n considerada negativa por muchas personas, sin embargo, como dec铆a Arist贸teles se debe poner 茅nfasis en el momento que esta emoci贸n se produce, con qui茅n y la intensidad de la misma. Por lo anterior, ayudar a los ni帽os y ni帽as a conocer, reconocer y verbalizar sus emociones, les permitir谩 aprender a regular sus impulsos, mejorar su autoestima y evaluarse, as铆 como educar habilidades sociales para la vida, concluye la psic贸loga.