Orientaciones para acompa帽ar a ni帽as y ni帽os en contextos de emergencias

En ocasiones, las comunidades se enfrentan a eventos sorpresivos que irrumpen inesperadamente en la vida de las personas y alteran las rutinas, sobrepasando a veces las capacidades personales para enfrentar el problema. Estos cambios o alteraciones de la vida de ni帽os y ni帽as pueden ocurrir en sus contextos familiares, en los ambientes educativos y tambi茅n en sus territorios, barrios y comunidades.

Las situaciones de emergencias y desastres son experiencias que pueden afectar el bienestar integral tanto de ni帽os y ni帽as, como de los adultos que forman parte de las comunidades educativas y los diversos territorios afectados por las mismas.

Por ello, y para abordar estas situaciones, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia pone a disposici贸n estas聽Orientaciones para acompa帽ar a ni帽as y ni帽os en contextos de emergencias y desastres, documento donde los equipos educativos podr谩n conocer diversas tem谩ticas para implementar ante situaciones que impacten en el diario vivir聽de las ni帽as y ni帽os.

Para acceder a estas orientaciones pueden presionar en este enlace

Fonoinfancia: 23 a帽os acompa帽ando de forma gratuita a familias en la crianza de ni帽as y ni帽os

Acompa帽ar y responder las inquietudes que pueden presentar las adultas y adultos al criar, cuidar, proteger y educar a ni帽as y ni帽os, es parte de la labor que realiza Fonoinfancia, programa gratuito y confidencial que entrega apoyo en la crianza y que este 2024 cumple 23 a帽os de existencia.

Fundado el 31 de mayo de 2001, su objetivo es contribuir al bienestar y desarrollo integral de ni帽as, ni帽os y j贸venes, a trav茅s del fortalecimiento de competencias en las adultas y adultos responsables de su cuidado, crianza, educaci贸n y protecci贸n, bajo un enfoque de derechos de la ni帽ez y trabajo en red. Desde su creaci贸n 鈥搚 hasta abril de este a帽o鈥, Fonoinfancia registra en total m谩s de 239.302 atenciones, de las cuales 10.382 se recibieron s贸lo durante el a帽o 2023.

El psic贸logo Rodrigo Cordero Gonz谩lez, supervisor del Departamento de Promoci贸n y Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, indic贸 que 鈥渄urante toda su existencia, Fonoinfancia ha buscado contribuir a las relaciones de buen trato, respeto y promoci贸n de los derechos de ni帽as y ni帽os, para ello no s贸lo ha realizado atenciones psicol贸gicas no presenciales, sino que adem谩s ha elaborado distintos materiales psicoeducativos que recogen temas de inter茅s de las comunidades y de las personas que nos contactan, con la idea de sensibilizarles sobre el importante rol que les corresponde en el acompa帽amiento y crianza de ni帽as y ni帽os鈥.

Desde el a帽o 2007, adem谩s, Fonoinfancia es parte del subsistema de Protecci贸n Integral a la Infancia 鈥Chile Crece M谩s鈥 (ex Chile Crece Contigo), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cuya misi贸n es acompa帽ar, proteger y apoyar a todas las ni帽as, ni帽os, adolescentes y sus familias. Esto se traduce en acciones de car谩cter universal, focalizando apoyos especiales a quienes presentan una mayor condici贸n de vulnerabilidad.

ACOMPA脩AMIENTO PERMANENTE

El programa no s贸lo atiende a madres, padres y cuidadores; tambi茅n permite a las trabajadoras y trabajadores de las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Fundaci贸n Integra 鈥y de otras instituciones鈥 consultar si lo requieren, convirti茅ndose en un apoyo a su labor educativa diaria.

鈥淎s铆 como ninguna ni帽a o ni帽o es igual a otro, tampoco son iguales las familias y sus historias. Por ello, las y los profesionales de Fonoinfancia brindan atenciones pertinentes para responder a esas singularidades, acompa帽ando a quienes nos contactan con sus inquietudes al criar, educar e interactuar cotidianamente con la ni帽ez鈥, cerr贸 Cordero.

En estos 23 a帽os de vida, Fonoinfancia se ha transformado en un veh铆culo para acercar la atenci贸n psicol贸gica a las personas sin ning煤n tipo de discriminaci贸n, abordando tem谩ticas como la crianza respetuosa, la lactancia, el desarrollo infantil temprano, el duelo, la separaci贸n, las situaciones de emergencia, el bienestar emocional de la ni帽ez y adolescencia, entre otras.

Estas intervenciones psicol贸gicas no presenciales, a trav茅s del tel茅fono gratuito 800 200 818 y/o el chat disponible en el sitio web www.fonoinfancia.cl, han democratizado el acceso a la salud mental, promoviendo el bienestar de ni帽as, ni帽os, adolescentes, las familias, comunidades y su entorno.

El ocio como un recurso para las ni帽eces

Desde que las actividades en el jard铆n infantil o el colegio se detienen por el periodo de vacaciones de verano, es esperable que madres, padres y cuidadores se sientan obligados a contar con una diversidad de actividades para realizar con ni帽as y ni帽os durante este tiempo, sumando un estresor m谩s a lo que implica el cese de la rutina pedag贸gica y la readaptaci贸n a la permanencia cotidiana de ni帽os y ni帽as en casa.

Esto ocurre adem谩s en un contexto cultural que nos lleva a comportarnos como si todo momento que se tenga disponible, deba ser ocupado en algo productivo que genere cosas y que rente. Esto convierte t谩citamente al tiempo libre y ocioso en un estado no deseado que debe ser r谩pidamente reemplazado por alguna actividad.

Es posible que este 鈥渄eber ser鈥 en el que nos movemos diariamente adultas y adultos, sea replicado con facilidad con ni帽as y ni帽os pensando que es lo correcto y mejor para ellas/os. En este sentido, se hace fundamental reflexionar en torno a lo que es e implica el ocio para ni帽as y ni帽os.

El ocio puede entenderse como un tiempo en que se detienen las tareas cotidianas 鈥搎ue nos conectan con aspectos m谩s rutinarios鈥, para abrir paso a otras actividades distintas donde podemos interactuar con los ni帽os y las ni帽as. A su vez, conlleva, desde la perspectiva del desarrollo emocional y cognitivo de ni帽as y ni帽os, la posibilidad de estimular una serie de 谩mbitos que son significativos, como podr铆an ser el desarrollo del lenguaje y del pensamiento; la motricidad; el desarrollo de habilidades sociales.

Asimismo, el tiempo libre tiene un rol fundamental al favorecer el juego libre, la exploraci贸n del entorno, reconocimiento de sus propios intereses, la curiosidad e imaginaci贸n, el autoconocimiento y la creatividad; todos elementos sustantivos en el desarrollo y bienestar integral de ni帽as y ni帽os.

Esta mirada se constituye entonces en una invitaci贸n a las madres, padres y cuidadores, a resignificar los momentos de ocio como espacios en los que podemos acompa帽ar amorosamente a ni帽as y ni帽os en su desarrollo fortaleciendo la relaci贸n y el v铆nculo que tenemos con ellas y ellos, y dejar atr谩s esta comprensi贸n del ocio como una experiencia en la que se pierde el tiempo, en la que nada bueno ocurre y que, por lo tanto, debe ser reemplazado por la planificaci贸n de actividades 鈥減roductivas鈥.

Conectar con el potencial que tienen los tiempos de ocio, entender el tiempo libre como un recurso y visualizar su impacto positivo en el desarrollo de ni帽as y ni帽os, adem谩s favorece atender a la idea de que ellas y ellos pueden tomar una posici贸n activa, en tanto sujetos de derechos y protagonistas de su desarrollo, en lo que deseen hacer/jugar/investigar; que pueden decidir c贸mo ocupar su tiempo y con qu茅 actividad, dejando a adultas y adultos en un lugar de acompa帽antes y facilitadores de la concreci贸n de sus intereses, siempre teniendo en cuenta lo que necesitan en esta compa帽铆a, seg煤n el momento del desarrollo en que se encuentren.

Como cada ni帽a y ni帽o es un sujeto 煤nico y particular, tambi茅n lo son las adultas y adultos que acompa帽an su crianza y que se ven enfrentadas/os a estos momentos de ocio, por lo que, si necesitas ser acompa帽ada/o en este proceso, puedes contactar a Fonoinfancia, programa de atenci贸n psicol贸gica no presencial de apoyo a la crianza, gratuito y de cobertura nacional. Un equipo de psic贸logas/os expertas/os en temas de ni帽ez y familias, podr谩 atenderte de lunes a viernes, desde las 08:30 horas, por tel茅fono, llamando al 800 200 818, o por chat desde www.fonoinfancia.cl.

Por Rodrigo Cordero Gonz谩lez, psic贸logo, profesional supervisor del Departamento de Promoci贸n y Fonoinfancia, de la Direcci贸n Nacional de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia de Fundaci贸n Integra.

Incendios forestales: recomendaciones para acompa帽ar a ni帽as y ni帽os durante emergencias

Este tipo de cat谩strofes afecta el curso normal de las cosas, generando una p茅rdida en la sensaci贸n de seguridad habitual que tenemos. Alicia Varela Hidalgo, jefa del departamento de promoci贸n y Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, hace un llamado a que las adultas y adultos a cargo del cuidado y crianza de ni帽as y ni帽os est茅n atentas y atentos a su comportamiento, observando sus gestos y juegos, para as铆 entender mejor sus emociones.

La profesional aclara que, en situaciones de emergencia, es normal que adultas y adultos tambi茅n tengan miedo, impotencia, confusi贸n y se sientan sobrepasados en su capacidad habitual para enfrentar problemas, as铆 como tambi茅n podr铆a suceder que las estrategias que hemos utilizado antes para enfrentar otras crisis, esta vez no nos den los resultados que esperamos.

鈥淓s recomendable atender a las emociones y reacciones que surgen a partir de la exposici贸n a una situaci贸n tan compleja como esta para manejarlas de mejor manera y, en la medida en que estemos preparadas/os, hablar cuidadosa y amorosamente con ni帽as y ni帽os. Las/os adultas/os cercanos son quienes entregan la primera contenci贸n emocional鈥, complement贸 Varela.

En la medida de lo posible, el llamado es a retomar las rutinas, lo que permite reinstalar la sensaci贸n de seguridad en el d铆a a d铆a. En situaciones de emergencia, por ejemplo, cuando ni帽as y ni帽os deben trasladarse al hogar de un familiar o a un albergue, las rutinas pueden verse afectadas, lo que podr铆a causar confusi贸n, miedo, angustia y descontrol.

La jefa de Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, adem谩s aconseja prestar especial atenci贸n a se帽ales que podr铆an presentar ni帽as y ni帽os en escenarios de emergencia: cuando est谩n m谩s apegados a madres, padres o personas a cargo de su cuidado, m谩s irritables, lloran con facilidad, golpean o muerden a otras personas, ven alterados su control de esf铆nter, no quieren jugar o est谩n m谩s retra铆das/os. Lo m谩s probable, es que estas conductas desaparezcan paulatinamente, cuando la ni帽a o ni帽o sienta que el entorno le ayuda a entender lo que est谩 sucediendo.

Por 煤ltimo, Alicia Varela Hidalgo record贸 que 鈥ni帽as y ni帽os necesitan informaci贸n y explicaciones acorde a su madurez emocional y a la etapa del desarrollo en la que se encuentran, por lo que es clave escuchar atentamente sus consultas, entender qu茅 quieren saber y hablarles en un lenguaje simple y cercano, para no darles informaci贸n de m谩s ni de menos y resolver sus dudas. Asimismo, es importante mencionarles que estaremos disponibles ante nuevas preguntas鈥.

En caso de que las adultas, adultos o personas a cargo del cuidado de ni帽as y ni帽os, necesiten apoyo para conversar en situaciones de emergencia, la invitaci贸n es a contactarte con Fonoinfancia de lunes a viernes de 08:30 a 19:00 horas, llamando al 800200818 o v铆a chat en www.fonoinfancia.cl.

Carta al Viejito Pascuero: una invitaci贸n para reconectar con el sentido profundo de la navidad

Diciembre es, sin duda, un mes particular. Al ser el 煤ltimo del a帽o, pueden aparecer inquietudes en torno a lo que implica la finalizaci贸n y/o evaluaci贸n de un ciclo, cansancio acumulado, preocupaciones por los gastos en las celebraciones de fin de a帽o, o incluso pueden asomar se帽ales de estr茅s por los cambios en las rutinas familiares (ni帽as y ni帽os salen de clases y hay que pensar qu茅 hacer con ellas y ellos durante las vacaciones), entre otras.

En este contexto, es esperable que las y los adultos sigamos funcionando en modo 鈥減iloto autom谩tico鈥 y no nos detengamos a reflexionar, en el sentido profundo de esta celebraci贸n y c贸mo nuestro estado emocional, pensamientos, preocupaciones y/o acciones pueden incidir en el bienestar integral de ni帽as y ni帽os.

Tenemos tiempo o nos damos el tiempo para pensar c贸mo nuestra visi贸n y/o construcci贸n de la vida puede repercutir en c贸mo las ni帽as y ni帽os van significando su realidad y el mundo?; 驴nos detenemos a identificar qu茅 valores y creencias les transmitimos seg煤n nuestra forma de relacionarnos con ellas y ellos?; 驴cu谩l es el 鈥渓egado鈥 que queremos regalarles?

Son muchas las preguntas que aparecen al finalizar un ciclo, pero m谩s que seguir cuestion谩ndonos, la invitaci贸n es a pensar c贸mo una celebraci贸n podr铆a darnos la oportunidad de mirar y re mirar c贸mo estamos criando a ni帽as y ni帽os y, a partir de ah铆, escribir junto a ellas/os una nueva carta para el viejito pascuero.

Al recordar mis propias cartas para el viejito pascuero o escuchar las letras que canta mi hija sobre el tema hay un factor com煤n: todo est谩 centrado en la evaluaci贸n que hacemos del comportamiento humano y c贸mo esto determina el tipo de persona que 鈥渟omos鈥 (como si esto fuera algo perdurable e inalterable) y, en consecuencia, el tipo de regalo que 鈥渕erecemos鈥. Quiz谩s este ejercicio puede resultar 鈥渋nofensivo鈥, pero, sabemos c贸mo esto repercute en la vida de ni帽as y ni帽os.

Para entender c贸mo lo que creemos, decimos y hacemos impacta en la vida de ni帽as y ni帽os, es necesario no s贸lo considerar la etapa del desarrollo en la que se encuentran, sino que tambi茅n conocer sus caracter铆sticas particulares, deseos, miedos, sue帽os, pensamientos, preocupaciones, alegr铆as y tristezas.

Sabemos que en la ni帽ez el mundo de las fantas铆as es algo natural. De hecho, en la medida que ni帽as y ni帽os aprenden a hablar van comunic谩ndonos sus fantas铆as, miedos y deseos, y en las interacciones con otras y otros (pares o adultas/os) van creando su propia realidad y construyendo su propia identidad. Si ante lo fant谩stico que puede resultarles creer en el viejito pascuero, lo que hacemos es condicionar sus tan esperados y deseados regalos al c贸mo se comportaron durante el a帽o y a lo que hacen o dejan de hacer (鈥渟i te portas mal el viejito no te va a traer nada鈥 (鈥) 鈥淪i te portas bien el viejito te traer谩 regalos (鈥) 鈥淎cu茅rdate que el viejito pascuero est谩 mirando c贸mo te portas鈥), 驴qu茅 es lo que verdaderamente les estamos ense帽ando?

Lamentablemente, lo que sin querer les ense帽amos con esas frases es que su condici贸n y cualidad de ser humano depende s贸lo de su comportamiento, que el amor y la aceptaci贸n de c贸mo son se relaciona estrechamente con el regalo que reciben, que el amor es sin贸nimo de premio o castigo, que hay que comportarse de cierta manera para conseguir cosas. Pregunt茅monos, entonces, 驴es esa la carta que queremos escribir este a帽o con ellas y ellos?

Este a帽o, te invitamos a cambiar la mirada, a incentivar las fantas铆as de ni帽as y ni帽os, a acompa帽ar sus preguntas, explicaciones y formas de ver el mundo, a escuchar y respetar sus deseos y a mirar el mundo desde sus creencias. Para acompa帽arte en esto y otras tem谩ticas, te invitamos a contactarte con Fonoinfancia de lunes a viernes de 08:30 a 19:00 horas, llamando al 800200818 o chateando en www.fonoinfancia.cl

Por: Carolina Diez Pastene, psic贸loga, supervisora del Programa Fonoinfancia.

La importancia del bienestar psicol贸gico de ni帽as y ni帽os

En la semana de la salud mental, nos parece muy importante detenernos a reflexionar en torno a la importancia de la protecci贸n y promoci贸n del bienestar psicol贸gico y emocional de ni帽as, ni帽os y adolescentes. A trav茅s de diversas fuentes sabemos que en Chile los datos sobre salud mental de ni帽as, ni帽os y adolescentes no dejan de ser preocupantes, m谩s a煤n si consideramos la reciente pandemia de COVID-19 y sus efectos en lo que respecta a salud mental. Los contactos que Fonoinfancia ha tenido con ni帽as, ni帽os y adolescentes as铆 tambi茅n lo corroboran.

En el transcurso del 煤ltimo a帽o, las interacciones de Fonoinfancia con adolescentes y j贸venes de entre 12 y 17 a帽os, han evidenciado como motivo de consulta repetitivo, malestares asociados a sintomatolog铆a ansiosa y depresiva (tristeza, decaimiento, ansiedad, pensamientos rumiantes, deseos de morir e ideaci贸n suicida, entre otros). Dentro del relato de las y los adolescentes, y transversal a los distintos motivos de consulta, destaca la sensaci贸n de soledad, aislamiento, dificultad para hablar de lo que les est谩 ocurriendo y pedir ayuda.

Esto 煤ltimo se relacionar铆a, por un lado, con la percepci贸n de un mundo adulto hostil, en donde madres, padres, cuidadores y/o adultas/os cercanas/os no se identificar铆an como figuras disponibles emocionalmente. M谩s bien, tender铆an a percibirse como personas que toman una perspectiva juiciosa y cr铆tica ante sus conflictos y con los cuales la comunicaci贸n se volver铆a amenazante. Y, por otro lado, se relacionar铆a tambi茅n con la percepci贸n de sus conflictos como algo 鈥渕olesto鈥 y 鈥減roblem谩tico鈥 para las adultas y adultos a los que ya se les percibir铆a 鈥渟uficientemente鈥 estresados y agobiados por las exigencias del d铆a a d铆a.

En ambas situaciones subyace la idea de que sus inquietudes, afectos y/o malestares deben ser resueltos en soledad, sin la ayuda de madres, padres y/o adultos cercanos que puedan orientar acciones concretas en caso de ser necesario. Lo que parece m谩s alarmante de esta situaci贸n, es que deja a las y los adolescentes muy aislados de sus redes de apoyo m谩s pr贸ximas.

En este sentido, creemos relevante y urgente que adultas y adultos nos hagamos parte del cuidado de la salud mental de ni帽as, ni帽os y adolescentes generando acciones que se orienten a acortar las barreras de acceso a sus entornos m谩s inmediatos de apoyo (familiares, escolares, comunales). As铆 como tambi茅n, inform谩ndonos, habilit谩ndonos y disponi茅ndonos a acoger de manera oportuna y sensible no solo sus inquietudes y malestares, sino que tambi茅n sus ideas, deseos y singulares maneras de percibir y habitar sus entornos.

Para ello, y a prop贸sito de la experiencia proporcionada por los contactos que a diario sostenemos con adultas/os, ni帽as, ni帽os y adolescentes, es que nos parece clave propiciar espacios de encuentro y comunicaci贸n en familia. Incluyendo un lenguaje emocional en las conversaciones que facilite el hablar de c贸mo cada una/o se siente respecto de distintas situaciones, dando espacio tambi茅n para el disentimiento, las emociones inc贸modas y tem谩ticas relacionadas con la salud mental.

Es importante que estos temas dejen de ser un tab煤, que se hablen al interior de las familias, contribuyendo con eso a derribar mitos y prejuicios entorno a la salud mental que pudieran convertirse en barreras para pedir ayuda. Es por eso que no da lo mismo qu茅 y c贸mo conversar. El interesarnos genuinamente por las perspectivas y singularidades de ni帽as, ni帽os y adolescentes, evitar hacer juicios de valor respecto de tem谩ticas de su inter茅s o conflictos, sin duda es una medida que cuida y protege.

Por otro lado, disponer, facilitar y alentar espacios de participaci贸n y pertenencia (deportes, actividades escolares, comunitarias, barriales, culturales, etc.) tambi茅n es una medida que promueve la salud mental sobre todo en adolescentes y j贸venes. No debemos obviar que uno de los desaf铆os de la adolescencia es la construcci贸n de la propia identidad, y para ello es deseable que participen de espacios en donde se sientan escuchadas/os, validadas/os, en donde puedan identificarse y/o diferenciarse de y con otras y otros, descubran distintas maneras de hacerse parte de la sociedad y generar cambios. Por otro lado, tambi茅n contribuye a reforzar v铆nculos y espacios seguros para recibir y prestar apoyo.

Por 煤ltimo, es fundamental que sepamos identificar cu谩ndo es necesario pedir ayuda profesional. Es esperable que ni帽as, ni帽os y adolescentes presenten cierto malestar ante crisis vitales normativas o emergentes. Sin embargo, si el malestar persiste en el tiempo y/o es muy intenso, es importante consultar y pedir ayuda especializada. Por esto, las adultas y adultos que se vinculan cotidianamente con ni帽as, ni帽os y adolescentes debemos estar atentas/os a cambios bruscos de 谩nimo o comportamiento que persistan por m谩s de dos semanas ya que pudieren requerir de ayuda especializada, por ejemplo, cambios en los patrones de sue帽o, alimentaci贸n, rendimiento escolar, conductas de riesgo, autolesiones, e ideas de muerte.

Si tienes dudas respecto del bienestar emocional de ni帽as, ni帽os y adolescentes, puedes contactarte a Fonoinfancia de lunes a viernes de 8:30 a 19:00 horas, llamando al 800 200 818 o ingresando a www.fonoinfancia.cl. Un equipo de psic贸logas y psic贸logos expertos en crianza, ni帽ez y familia est谩 disponible para acompa帽arte.

B谩rbara Veloso Castro
Psic贸loga del Programa Fonoinfancia, departamento de Promoci贸n y Fonoinfancia, Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia, Fundaci贸n Integra.

Animaci贸n de Fonoinfancia resalta la importancia de la comunicaci贸n con las ni帽as y los ni帽os ante un proceso de separaci贸n

Fonoinfancia, programa gratuito y no presencial de apoyo a la crianza de Fundaci贸n Integra, estren贸 junto a familias de la comuna de Lo Prado su m谩s reciente animaci贸n “Dejen de pelear delante de nosotras/os”, a trav茅s de la cual se busca resaltar de forma did谩ctica y educativa, lo importante que es la comunicaci贸n entre las adultas/os y las ni帽as/os; junto con atender las distintas vivencias que puedan experimentar especialmente cuando se produce y hay que enfrentar un proceso de separaci贸n.

La pieza audiovisual muestra que cada integrante de la familia puede vivir este hecho como un duelo, sintiendo diversas emociones. Por ello es clave acompa帽ar a ni帽as y ni帽os, cont谩ndoles lo que ocurre. Esto busca prevenir, por ejemplo, que la falta de informaci贸n de paso a pensamientos donde ellas/os se atribuyan alg煤n grado de responsabilidad o culpa.

Esta presentaci贸n se realiz贸 en la sala cuna y jard铆n infantil Santa Anita y cont贸 con la presencia del director ejecutivo (i) de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas; las directoras nacionales de Fundaci贸n Integra Marcela Fontecilla y Marcela Vida 鈥揈ducaci贸n y Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia, respectivamente鈥; la jefa del Departamento de Promoci贸n y de Fonoinfancia, Alicia Varela Hidalgo; adem谩s las y los profesionales de este programa, quienes junto con revisar el video realizaron un conversatorio con las familias y el equipo educativo del establecimiento.

Durante la instancia se recalc贸 que las y los adultos deben estar disponibles e interesados en lo que puedan necesitar o sentir las ni帽as y ni帽os. Junto a ello, es relevante transmitirles con claridad que lo que se termina es la relaci贸n amorosa entre adultas y adultos; y no el amor hacia ellas y ellos.

El director ejecutivo (i) de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, indic贸 que 鈥渁bordar junto a las familias y equipos educativos este tipo de tem谩ticas, nos permiten resaltar que como adultos y adultas debemos acompa帽ar y escuchar a ni帽os y ni帽as en este tipo de procesos, velando por su bienestar y seguridad. Por ello, destacamos el poner junto a Fonoinfancia este material a disposici贸n de las familias y los equipos educativos de jardines infantiles, el cual busca ser un apoyo y una orientaci贸n ante este tipo de situaciones鈥.

Alicia Varela Hidalgo, jefa del Departamento de Promoci贸n y de Fonoinfancia, expres贸 que 鈥減ara las ni帽as y ni帽os no es f谩cil transmitir con palabras lo que sienten, por ello suelen expresar sus emociones de diferentes formas. Esto es un llamado a que las y los adultos estemos alerta y podamos responder oportunamente ante estas se帽ales. Para ello, es clave contar con insumos que nos permitan esto, buscando siempre el bienestar de las ni帽as y ni帽os鈥.

La animaci贸n cuenta adem谩s con materiales complementarios dirigidos a equipos educativos, familias y p煤blico en general, consistentes en un documento de apoyo, un d铆ptico y dos propuestas de talleres, con sus respectivas orientaciones para abordar esta tem谩tica. La animaci贸n quedar谩 disponible en el canal de YouTube de Fonoinfancia y en la p谩gina web www.fonoinfancia.cl

Seg煤n cifras de Fonoinfancia, entre los meses de enero y agosto de este a帽o, se cuentan en total 4.845 intervenciones psicol贸gicas, de las cuales un 20,5% corresponden a inquietudes relacionadas con el impacto que tiene en ni帽as y ni帽os un proceso de separaci贸n, en el contexto de su crianza y desarrollo.

Desde el 2007, adem谩s, este programa es parte del subsistema de Protecci贸n Integral a la Infancia Chile Crece M谩s (exChile Crece Contigo), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, lo que se traduce en la implementaci贸n de acciones de car谩cter universal, focalizando apoyos especiales a quienes presentan una vulnerabilidad mayor.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Adelantando los relojes: recomendaciones para que ni帽as y ni帽os se adapten al horario de verano

La medianoche del s谩bado 02 de septiembre, los relojes deber谩n adelantarse 60 minutos en gran parte del pa铆s, llev谩ndonos as铆 a las 01:00 horas del domingo lo que marca el inicio del horario de verano. Esto implica, por ejemplo, la variaci贸n de las horas de luz natural disponibles para que las familias realicen sus actividades.

Por ello desde Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra, destacan que las y los adultas/os deben estar atentos a las reacciones que ni帽as y ni帽os podr铆an experimentar por esta modificaci贸n, siempre considerando que a algunas/os les afecta m谩s que a otras/os.

Este cambio de horario podr铆a implicar problemas para conciliar el sue帽o, despertares nocturnos, posibles desajustes en la rutina de comidas o siestas, cansancio, variaci贸n en el apetito o cambios an铆micos. Por ello, la paciencia, cari帽o y comprensi贸n de las familias o personas responsables del cuidado de ni帽as y ni帽os es clave para que puedan adaptarse.

Carolina Diez Pastene, psic贸loga y supervisora del Depto. de Promoci贸n y Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, destaca que 鈥渆sta es una oportunidad para que adultas y adultos no s贸lo le expliquen a ni帽as y ni帽os sobre el cambio de hora, sino tambi茅n las implicancias que esto podr铆a tener en sus vidas. La idea es que poco a poco nos relacionemos con ni帽as a ni帽os como personas que tienen derecho a saber y opinar, vi茅ndolos como sujetos de derechos鈥.

Esta modificaci贸n es una oportunidad para hablar sobre c贸mo cambian las estaciones y la temperatura ambiental, lo que permite que ni帽as y ni帽os lo tomen con mayor naturalidad. Para esto se puede recurrir a cuentos, dibujos, animaciones u otros elementos. Adem谩s, es posible realizar acciones conjuntas como modificar el reloj o adelantar la ingesta de alimentos, comenzando con 15 minutos e ir aumentando este tiempo de manera paulatina.

鈥淪i se detecta que ni帽as y ni帽os est谩n somnolientas/os en el d铆a, una peque帽a siesta podr铆a ayudar. Tambi茅n, se pueden generar juegos que impliquen ejercicio f铆sico, de este modo, no s贸lo podr铆amos conectarnos emocionalmente con ellas/os, sino que, adem谩s, liberar铆an energ铆a que les facilite dormirse m谩s temprano鈥, complement贸 la profesional.

Si se necesita apoyo en este proceso, las familias y adultas/os responsables del cuidado de ni帽as y ni帽os, pueden comunicarse de forma gratuita y confidencial con las/os psic贸logas/os de Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, al tel茅fono 800200 818 o por chat en el sitio web www.fonoinfancia.cl.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

驴C贸mo apoyar a ni帽as y ni帽os durante situaciones de emergencia?

Observar el comportamiento, escuchar con atenci贸n y no tener miedo a expresar emociones, son algunas de las recomendaciones entregadas por la psic贸loga y jefa del programa Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra, Alicia Varela, para que los adultos puedan apoyar a los ni帽os y ni帽as que han sido afectados por la emergencia clim谩tica que se vive en las zonas centro y sur del pa铆s.

Los ni帽os y ni帽as necesitan explicaciones seg煤n su edad

La especialista en temas de familia y ni帽ez, aconseja estar atento/a a ciertas se帽ales (podr铆a haber otras), como cuando los ni帽os y ni帽as est谩n extremadamente apegados a los padres, madres, o los/as adultos/as cercanos/as, m谩s irritables, lloran con facilidad, golpean o muerden a otras personas, ven alterados su control de esf铆nter, no quieren jugar o est谩n m谩s retra铆dos/as, es necesario que como adultos/as seamos un apoyo. Lo m谩s probable es que estas conductas vayan desapareciendo poco a poco, en cuanto el ni帽o o ni帽a vaya asimilando lo sucedido en un contexto que lo acoja, le ayude a entender lo que est谩 sucediendo y retome la cotidianeidad.

Como adultos/as es fundamental que les ayudemos en su proceso de adaptaci贸n a la nueva realidad, explic谩ndoles con claridad y palabras simples lo sucedido, sobre todo si tienen acceso a escuchar la radio o ver pantallas (celular, computador o televisi贸n), porque pueden encontrarse con una realidad exacerbada e inapropiada para su edad. 鈥Los ni帽os y ni帽as necesitan informaci贸n y explicaciones acorde a su madurez emocional y a la etapa del desarrollo en la que se encuentran, por lo que es importante escuchar atentamente sus consultas, entender bien qu茅 quieren saber y hablarles en un lenguaje simple y cercano, para no darles informaci贸n de m谩s ni de menos y resolver sus dudas. Asimismo, es importante mencionarles que quedamos disponibles para cuando tengan nuevas preguntas鈥, asegura la jefa del programa Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra.

鈥淧odemos tomar la iniciativa de hablar con el ni帽o/a sobre la emergencia, en la medida en que nos sintamos en condiciones de hacerlo. 驴Qu茅 significa estar en condiciones de hablar? Significa que, si bien, puedo estar triste o angustiado/a, estas emociones no me impedir谩n atender y apoyar a otros/as en sus necesidades emocionales, materiales y de informaci贸n鈥, afirma Alicia Varela. Por el contrario, si el/la adulto/a est谩 sobrepasado/a no debe dejar de atender lo que est谩 sintiendo, porque solo si est谩 bien tendr谩 las herramientas para apoyar a otros/as.

Apoyo gratuito para las familias

Si las personas cercanas no se sienten en condiciones de apoyarlos, es importante pedir ayuda y buscar a una persona significativa para el ni帽o/a que pueda conversar cuidadosamente con 茅l/ella sobre la emergencia.

En el caso de que los/as adultos/as necesiten apoyo para conversar con ni帽os y ni帽as en situaciones de emergencia, pueden comunicarse de manera gratuita con los/as psic贸logos/as de Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra, al tel茅fono 800200 818 o por chat al www.fonoinfancia.cl聽El horario de atenci贸n del servicio es de lunes a viernes, de 08.30 y 19.00 horas.