Orientaciones para acompa帽ar a ni帽as y ni帽os en contextos de emergencias

En ocasiones, las comunidades se enfrentan a eventos sorpresivos que irrumpen inesperadamente en la vida de las personas y alteran las rutinas, sobrepasando a veces las capacidades personales para enfrentar el problema. Estos cambios o alteraciones de la vida de ni帽os y ni帽as pueden ocurrir en sus contextos familiares, en los ambientes educativos y tambi茅n en sus territorios, barrios y comunidades.

Las situaciones de emergencias y desastres son experiencias que pueden afectar el bienestar integral tanto de ni帽os y ni帽as, como de los adultos que forman parte de las comunidades educativas y los diversos territorios afectados por las mismas.

Por ello, y para abordar estas situaciones, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia pone a disposici贸n estas聽Orientaciones para acompa帽ar a ni帽as y ni帽os en contextos de emergencias y desastres, documento donde los equipos educativos podr谩n conocer diversas tem谩ticas para implementar ante situaciones que impacten en el diario vivir聽de las ni帽as y ni帽os.

Para acceder a estas orientaciones pueden presionar en este enlace

Fundaci贸n Integra se despliega en las regiones afectadas por los incendios

Al igual como sucedi贸 ante los incendios en Vi帽a del Mar durante diciembre, trabajadoras y trabajadores de Integra, han monitoreado y levantado la informaci贸n en los territorios, respecto de las consecuencias generadas por los incendios forestales que han impactado en las regiones del Maule, 脩uble, Biob铆o y La Araucan铆a.

Adem谩s de la convocatoria inmediata de los comit茅s internos de emergencia, se sum贸 la participaci贸n de representantes de la Fundaci贸n en reuniones con autoridades de Educaci贸n a nivel nacional y regional. As铆, las y los directores regionales asistieron a sesiones junto a sus pares de otros servicios p煤blicos vinculados a la formaci贸n de ni帽as y ni帽os, adem谩s de gestionar los recursos a desplegar.

En el nivel central, en paralelo, se dispusieron los equipos para reforzar los apoyos en las localidades m谩s afectadas, incluyendo la participaci贸n de la directora ejecutiva de Integra, Nataly Rojas Seguel, en el Comit茅 de Gesti贸n del Riesgo de Desastres (COGRID) del Ministerio de Educaci贸n. Junto con ello, los distintos equipos han mantenido constante comunicaci贸n con sus pares en las regiones, para catastrar las necesidades y requerimientos.

El trabajo realizado en terreno ha sido articulado. Integra ha participado con diversas autoridades nacionales y regionales de distintas instancias recorrido localidades, acompa帽ando a las familias. De esta forma, nuestro director nacional de la Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia, Carlos Gonz谩lez, viaj贸 el pasado聽lunes junto a la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, a la Regi贸n del Biob铆o.

Junto al ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, la vicepresidenta de Junji, Daniela Trivi帽o, la Secretaria General de Junaeb, Camila Rubio, y autoridades locales, han visto diversos espacios para contener y a apoyar a las familias en estos dif铆ciles momentos.

Cabe destacar que los jardines y salas cuna que son parte del programa 鈥淰acaciones en Mi Jard铆n鈥 han priorizado seguir operando, para ofrecer un lugar seguro y de contenci贸n socioemocional para ni帽as y ni帽os. Adicionalmente, se activ贸 en esas regiones la modalidad Jard铆n Sobre Ruedas para los territorios que se han visto sido impactados.

Incendios en zona centro sur: 驴C贸mo apoyar a ni帽as y ni帽os durante este tipo emergencias?

Durante los 煤ltimos d铆as, el pa铆s ha vuelto a ser testigo de m煤ltiples incendios que afectan a diversas localidades en la zona centro sur, una realidad que nos invita a reflexionar acerca de c贸mo podemos apoyar a los ni帽os y ni帽as que viven y/o presencian esta emergencia.

Carolina Diez, psic贸loga del programa Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra, hace un llamado a los/as adultos/as que est谩n a cargo del cuidado y crianza de ni帽os y ni帽as: 鈥渋ntentemos estar atentos/as a su comportamiento, observar sus gestos y juegos, as铆 podemos entender mejor sus emociones鈥.

La profesional aclara que en situaciones de emergencia es normal que los/as adultos/as tengan miedo, impotencia, confusi贸n y se sientan sobrepasados en su capacidad habitual para enfrentar problemas, as铆 como tambi茅n podr铆a suceder que las estrategias que hemos utilizado antes para enfrentar otras crisis, esta vez no nos den los resultados que esperamos. Por eso, la psic贸loga a帽ade que, 鈥渆s recomendable atender a las emociones y reacciones que surgen a partir de la exposici贸n a una situaci贸n tan compleja como esta para manejarlas de mejor manera, y en la medida en que estemos preparados/as, hablar cuidadosa y amorosamente de lo ocurrido con ni帽os y ni帽as. Los/as adultos/as cercanos son quienes les entregan la primera contenci贸n emocional鈥.

En la medida de lo posible, se deben retomar las rutinas, ya que la predictibilidad de las acciones es fundamental para entregar a ni帽os y ni帽as seguridad en su d铆a a d铆a. En situaciones de emergencia, cuando los ni帽os y ni帽as deben trasladarse al hogar de un familiar o habitar un albergue, las rutinas pueden verse afectadas, lo que podr铆a causar confusi贸n, miedo, angustia y descontrol, comenta Carolina Diez.

Los ni帽os/as necesitan explicaciones seg煤n su edad

La especialista aconseja estar atenta/o a ciertas se帽ales (podr铆a haber otras), como cuando ni帽os y ni帽as est谩n extremadamente apegados a los padres, madres, o los/as adultos/as cercanos/as, m谩s irritables, lloran con facilidad, golpean o muerden a otras personas, ven alterados su control de esf铆nter, no quieren jugar o est谩n m谩s retra铆dos/as, es necesario que como adultos/as seamos un apoyo. Lo m谩s probable es que estas conductas vayan desapareciendo poco a poco, en cuanto el ni帽o o ni帽a vaya asimilando lo sucedido en un contexto que lo acoja, le ayude a entender lo que est谩 sucediendo y retome la cotidianeidad.

Como adultos/as es fundamental que les ayudemos en su proceso de adaptaci贸n a la nueva realidad, explic谩ndoles con claridad y palabras simples lo sucedido, sobre todo si tienen acceso a escuchar la radio o ver pantallas (celular, computador o televisi贸n), porque pueden encontrarse con una realidad exacerbada e inapropiada para su edad. 鈥淟os ni帽os y ni帽as necesitan informaci贸n y explicaciones acorde a su madurez emocional y a la etapa del desarrollo en la que se encuentran, por lo que es importante escuchar atentamente sus consultas, entender bien qu茅 quieren saber y hablarles en un lenguaje simple y cercano, para no darles informaci贸n de m谩s ni de menos y resolver sus dudas. Asimismo, es importante mencionarles que quedamos disponibles para cuando tengan nuevas preguntas鈥, asegura la psic贸loga del programa Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra.

鈥淧odemos tomar la iniciativa de hablar con el ni帽o/a sobre la emergencia, en la medida en que nos sintamos en condiciones de hacerlo. 驴Qu茅 significa estar en condiciones de hablar? Significa que, si bien, puedo estar triste o angustiado/a, estas emociones no me impedir谩n atender y apoyar a otros/as en sus necesidades emocionales, materiales y de informaci贸n鈥, afirma Carolina Diez. Por el contrario, si el/la adulto/a est谩 sobrepasado/a no debe dejar de atender lo que est谩 sintiendo, porque solo si est谩 bien tendr谩 las herramientas para apoyar a otros/as.

Apoyo gratuito para las familias

Si las personas cercanas no se sienten en condiciones de apoyarlos, es importante pedir ayuda y buscar a una persona significativa para el ni帽o/a que pueda conversar cuidadosamente con 茅l/ella sobre la emergencia.

En el caso de que los/as adultos/as necesiten apoyo para conversar con ni帽os y ni帽as en situaciones de emergencia, pueden comunicarse de manera gratuita con los/as psic贸logos/as de Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra, al tel茅fono 800200 818 o por chat al www.fonoinfancia.cl. El horario de atenci贸n del servicio es de lunes a viernes, de 08.30 y 19.00 horas.

Incendios en Vi帽a del Mar: c贸mo se organizaron equipos de Integra para responder a emergencia

Cuando se conocieron las primeras informaciones del avance de los incendios en la Regi贸n de Valpara铆so, las trabajadoras y trabajadores de la oficina regional, de los jardines infantiles y salas cuna, comenzaron a coordinarse para monitorear la situaci贸n y prepararse para ir en ayuda de las personas afectadas.

As铆 lo destaca la directora regional, Loreto Barbieri, quien debi贸 comunicarse r谩pidamente con los distintos equipos, para identificar los casos m谩s urgentes, adem谩s de informar al nivel central. 鈥淒entro de esta tragedia nuestros jardines infantiles y equipos cumplieron un rol fundamental, y se constituyeron como redes de apoyo muy potentes para las familias, y especialmente para los ni帽os y ni帽as鈥, asegura.

La autoridad de Integra de la Regi贸n de Valpara铆so explica tambi茅n que, a trav茅s de los jardines y equipos se fueron canalizando los apoyos institucionales, por lo que 鈥減udimos actuar con celeridad en la recopilaci贸n de informaci贸n, en las decisiones y en la entrega de este primer soporte鈥.

Barbieri reconoce el trabajo efectuado por las trabajadoras, trabajadores y educadoras y, en particular, resalta 鈥渆l sentido de misi贸n, el compromiso, la solidaridad, la empat铆a, se expandi贸 mucho m谩s all谩 de esos m谩rgenes y, con orgullo, pudimos ver a nuestras compa帽eras siempre atentas a las necesidades de las familias y de los vecinos鈥.

Un espacio seguro para las ni帽as y ni帽os

La directora del jard铆n infantil 鈥淓l Sol鈥 de Vi帽a del Mar, Mar铆a Isabel Alarc贸n, comenta que las infancias y familias necesitaron de contenci贸n para 鈥渟obreponerse r谩pidamente e iniciar la reconstrucci贸n鈥. Ella, junto a su equipo educativo, estuvieron siguiendo el desarrollo de los esfuerzos para apagar los focos de incendio, dise帽ando iniciativas para disponer el espacio educativo para las ni帽as y ni帽os. Por ello es que Alarc贸n valora el cari帽o recibido, que se expres贸 en los agradecimientos recibidos por la comunidad, ante el acompa帽amiento que entregaron, 鈥測a que, como jard铆n, hemos estado para escuchar y apoyar, transform谩ndonos en parte importante de sus redes鈥.

Al igual que Miriam Quiroz Sandoval, Ana Fern谩ndez Tapia y Ana Mar铆a Palacios Gonz谩lez, asistentes de p谩rvulos del equipo del jard铆n Puerto Ays茅n, quienes se movilizaron para ir en ayuda de las personas damnificadas, otras trabajadoras y trabajadores se desplegaron por la regi贸n.

Johanna Cort茅s, asesora t茅cnica, cuenta que los equipos se prepararon para 鈥渁compa帽ar, interactuar y estar siempre disponibles para la comunidad educativa. Eso requiri贸 acciones concretas de parte de los equipos, como: estar en terreno, atentos al bienestar f铆sico y emocional de las personas, manteniendo una comunicaci贸n permanente que permita contener e identificar las necesidades鈥.

La trabajadora de Integra argumenta que pudo apreciar que 鈥渆ntre equipos de jardines, de las diferentes 谩reas y de territorio de la Fundaci贸n, surgi贸 una preocupaci贸n, empat铆a y sensibilidad con lo que estaban viviendo los ni帽os, ni帽as, sus familias, compa帽eras de trabajo, y posteriormente mucha disposici贸n para apoyar y movilizar ayudas, lo que habla de la calidad humana de nuestros compa帽eros y compa帽eras鈥.

Trabajadoras de Integra acompa帽an a familias damnificadas por los incendios en Vi帽a del Mar

Hace m谩s de 20 a帽os que Miriam Quiroz, Ana Fern谩ndez y Ana Mar铆a Palacios trabajan juntas en el jard铆n 鈥淧uerto Ays茅n鈥 de Integra en Vi帽a del Mar, donde han forjado una linda amistad. Reconocen que su preocupaci贸n por los dem谩s es parte de las caracter铆sticas que las une. Es por eso que, en cuanto vieron que las llamas estaban consumiendo cientos de viviendas de su ciudad no dudaron en reunirse para buscar la forma de ayudar.

Con el apoyo de sus familias reunieron recursos y se pusieron manos a la obra. Fabricaron ellas mismas el pan, juntaron agua, compraron t茅, caf茅, vasos, az煤car y endulzante, y el s谩bado 24 de diciembre a las 7:00 de la ma帽ana partieron a la poblaci贸n Villa Rica, en el sector Tranque Sur, donde muchas familias perdieron sus hogares a causa del incendio. Ah铆 entregaron cien desayunos a personas damnificadas que estaban cuidando sus casas y tambi茅n a voluntarios que, al igual que ellas, llegaron a brindar ayuda.

Respecto de cu谩l fue la motivaci贸n para acercarse a apoyar a las personas afectadas, Ana Mar铆a -quien tambi茅n convers贸 con la prensa sobre esta iniciativa- cuenta que 鈥渓a idea es que las personas afectadas sientan el calor del hogar al tomarse un cafecito o t茅 con pan calentito, para que se reconforten, que sientan amor tambi茅n; les llevamos una palabra de aliento y queremos que sientan que no est谩n solas鈥.

La trabajadora destaca que 鈥el sello de nuestro jard铆n Puerto Ays茅n es la resiliencia, y nosotras precisamente entregamos a las personas frases resilientes para que puedan levantarse nuevamente, con fe y energ铆a. Queremos transmitirles que las cosas materiales se recuperan con tiempo, lo m谩s importante es estar vivo鈥.

Adem谩s de los desayunos, Ana, Miriam y Ana Mar铆a repartieron 60 onces y se est谩n preparando para continuar aportando, ya sea con alimentos o acompa帽amiento en el proceso de recuperaci贸n 鈥減orque es necesario seguir acompa帽ando a la gente que lo perdi贸 todo, sobre todo a quienes se est谩n quedando en los sitios desocupados para cuidar su terreno. Ellos, por ejemplo, no tienen d贸nde calentar comida鈥, se帽ala Miriam.

Finalmente, recalcan que 鈥渢enemos todas las ganas, buscamos hacernos el tiempo y, mientras los recursos lo permitan, nosotras continuaremos haciendo esta labor con las personas, porque realmente uno se da cuenta que la gente lo necesita y lo agradece鈥.