Relevamos 160 a帽os de la Educaci贸n Parvularia P煤blica con seminario sobre juego y participaci贸n en la ni帽ez

Con el prop贸sito de resaltar el valor fundamental del juego en la primera infancia, no s贸lo como una herramienta pedag贸gica clave, sino tambi茅n como un derecho que debe ser garantizado en las trayectorias educativas de ni帽as y ni帽os, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia organiz贸 el seminario internacional: Juego y Participaci贸n de las Ni帽as y Ni帽os, que permiti贸 abordar durante dos d铆as, tem谩ticas como el enfoque de derechos en la educaci贸n inicial, as铆 como los desaf铆os y oportunidades en la construcci贸n de una ciudadan铆a activa desde los primeros a帽os de vida.

La subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, destac贸 la relevancia de esta conmemoraci贸n: 鈥淓ste seminario es una oportunidad 煤nica para reflexionar sobre el legado y los desaf铆os que enfrentamos en la educaci贸n parvularia p煤blica. El juego y la participaci贸n son el motor de los aprendizajes en esta etapa, y es clave para asegurar una educaci贸n inclusiva y equitativa que garantice el bienestar y desarrollo de todas nuestras ni帽as y ni帽os鈥.

En el seminario, Mar铆a Victoria Peralta, presidenta de Fundaci贸n Integra, abord贸 la importancia hist贸rica de la educaci贸n parvularia, presentando su nuevo libro: 160 a帽os de la Educaci贸n Parvularia P煤blica en Chile. Sus inicios (1864). 鈥淓l que tanta gente se haya interesado por conocer esta historia que casi nadie sab铆a -porque esto lo descubrimos un grupo de investigadores en la Universidad Central- me alegra mucho. Ojal谩 les ayude para su identidad, para sentirse que son parte herederas de todo el trabajo de mucha gente que en 160 a帽os luch贸, aport贸, tuvo avances, tuvo retrocesos, para que la educaci贸n parvularia se convirtiera realmente en un derecho鈥, sostuvo la Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n.

Por su parte, el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, resalt贸 la oportunidad que dio la ponencia de la Dra. Mar铆a Victoria Peralta para resignificar nuestro rol de garante de derechos de ni帽as y ni帽os, y recuperar a cada persona que ha sido significativa en el desarrollo de la educaci贸n parvularia p煤blica de nuestro pa铆s. 鈥淓ste es un hito fundamental para poder seguir valorando y reconociendo la educaci贸n parvularia como el inicio de la trayectoria educativa de ni帽as y ni帽os. Este Seminario Internacional Juego y Participaci贸n de las ni帽as y ni帽os, tambi茅n nos permite relevar el juego como un principio pedag贸gico y un derecho de ni帽as y ni帽os, para que puedan ser felices a trav茅s del juego y la exploraci贸n鈥, sostuvo.

Al seminario tambi茅n asistieron directoras y directores regionales de Fundaci贸n Integra. Alan Carrasco Concha, director regional de Magallanes, agradeci贸 la instancia para conocer y reconocer la historia de la educaci贸n parvularia: 鈥淓ste espacio pone en valor el trabajo que se ha ido desarrollando durante los a帽os en educaci贸n parvularia, para hoy d铆a tener el nivel que podemos ver y que, efectivamente, podamos trabajar en base a los ni帽os, las ni帽as. Hace m谩s de 100 a帽os ya se dec铆a que eran ciudadanos activos de la sociedad. Me quedo con que va a ser una experiencia enriquecedora y de gran significado tambi茅n鈥.

El encuentro cont贸, adem谩s, con presentaciones de especialistas en pedagog铆a del juego y en la participaci贸n de ni帽as y ni帽os, como Patricia Sarl茅, Valeria Llobet y Sandra Dur谩n.

La jornada forma parte de las actividades programadas en el marco de la celebraci贸n de los 160 a帽os de la Educaci贸n Parvularia P煤blica en Chile, que destaca el rol crucial que ha jugado este nivel para el inicio de la trayectoria educativa de ni帽as y ni帽os y el desarrollo del pa铆s.

50 a帽os del golpe: memoria, democracia y futuro en la educaci贸n parvularia

En el marco de la conmemoraci贸n de los 50 a帽os del golpe de Estado en Chile, el Museo Hist贸rico Nacional inaugur贸 una exposici贸n que re煤ne objetos patrimoniales, recuerdos, im谩genes, sonidos, datos y documentos que brindan a los visitantes la oportunidad de adentrarse en la historia y convertirse en narradores de los hechos. Con un enfoque particular en la juventud, la exposici贸n busca establecer que no es necesario haber sido testigo directo de los eventos para tener una perspectiva informada y una opini贸n s贸lida sobre lo sucedido.

La muestra surgi贸 gracias a la colaboraci贸n de m谩s de 40 instituciones y 100 entrevistas, entre las que se encuentra el aporte de Mar铆a Victoria Peralta, presidenta de Fundaci贸n Integra, quien decidi贸 donar y contar la historia tras el uniforme de educadora de p谩rvulos que utiliz贸 el d铆a del golpe de estado.

鈥淓se uniforme me cuid贸 y me ayud贸 a cruzar la ciudad que estaba en una situaci贸n bastante ca贸tica. Llegamos a mi casa y la ni帽a se sinti贸 muy a gusto con mi madre. Desde ese d铆a la cuidamos y amamos por casi una semana鈥, Mar铆a Victoria Peralta.

La historia se remonta a la ma帽ana del 11 se septiembre de 1973, cuando la presidente de Integra y premio Nacional de Educaci贸n, Mar铆a Victoria Peralta, era educadora de p谩rvulos en el jard铆n infantil Montahue de Providencia. Era un d铆a como cualquier otro, donde ella y sus compa帽eras, todas mujeres de alrededor de veinte a帽os, ten铆an preparadas distintas actividades para jugar y aprender junto a los ni帽os y ni帽as usuarios del establecimiento.

Con el paso de las horas y tras conocer detalles del golpe de Estado, la mayor铆a de los apoderados decidi贸 a retirar antes a sus hijos e hijas y las educadoras comenzaron a regresar a sus hogares. Todos los ni帽os/as pudieron regresar con sus familias, menos una.

Se trataba de una peque帽a de 1 a帽o y medio que hab铆a ingresado el d铆a anterior y que no hab铆a sido recogida. Hasta esa hora, quedaba poco para comenzar el toque de queda. Fue en ese momento cuando Mar铆a Victoria, decidi贸 llevar a la ni帽a a su hogar, dejar una nota a sus padres en la puerta del jard铆n y emprender camino a su casa sin nunca dejar de vestir su uniforme de educadora de p谩rvulos.

Tras cruzar providencia y acercarse al puente del Arzobispo, Mar铆a Victoria junto a la ni帽a y su sobrina de 2 a帽os, que tambi茅n iba al jard铆n, se enfrentaron al primer contingente militar. 鈥淓se uniforme me cuid贸 y me ayud贸 a cruzar la ciudad que estaba en una situaci贸n bastante ca贸tica. Llegamos a mi casa y la ni帽a se sinti贸 muy a gusto con mi madre. Desde ese d铆a la cuidamos y amamos por casi una semana鈥, recuerda.

Varios d铆as despu茅s, los padres de la ni帽a lograron establecer contacto y recoger a la peque帽a en la casa de Mar铆a Victoria. 鈥淗oy pienso que en alg煤n lugar de Chile debe existir una mujer de alrededor de 50 a帽os, de iniciales PM, que debe saber que vivi贸 el 11 de septiembre en la casa de una educadora de p谩rvulos, cuyo nombre no debe recordar, con una familia que no conoc铆a, pero donde se le cuid贸 y quiso mucho鈥, agrega.

Hoy, ese uniforme hist贸rico y con tanto significado, forma parte fundamental de la exposici贸n 鈥50 a帽os despu茅s. Golpe en la memoria鈥 inaugurada en el Museo Hist贸rico Nacional y que re煤ne 127 objetos, 150 documentos y 100 entrevistas con historias relacionadas al golpe de Estado y la dictadura militar, resultado de un trabajo colaborativo de m谩s de 40 instituciones. 鈥淨uer铆amos relatos de c贸mo distintas personas vivieron el 11 se septiembre y nos pareci贸 que el de Mar铆a Victoria era muy significativo y potente, porque involucraba a ni帽os, que es a quienes est谩 dirigida esta muestra. Quisimos poner relatos de quienes a los que ese d铆a les haya cambiado la vida鈥, dijo Macarena Ponce de Le贸n, directora del Museo Hist贸rico Nacional.

La muestra estar谩 disponible hasta marzo de 2024 de forma gratuita en el Museo Hist贸rico Nacional, ubicado Plaza de Armas 951, Santiago Centro, de martes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs.

Apoyo a V铆ctimas y Fundaci贸n Integra inician trabajo conjunto para brindar atenci贸n a trabajadores de sala cuna y jardines infantiles

Este mi茅rcoles, la jefa nacional del Programa Apoyo a V铆ctimas (PAV) de la Subsecretar铆a de Prevenci贸n del Delito, Macarena Morales sostuvo un encuentro con la directora ejecutiva de la Fundaci贸n Integra, Nataly Rojas, para coordinar acciones que buscan concretar un acuerdo de trabajo y un futuro convenio que permita abordar y actuar frente a situaciones de violencia que involucren a jardines infantiles y salas cunas.

En la cita, se evaluaron diversos diagn贸sticos en relaci贸n con los casos que afectan a los recintos educacionales parvularios en materia de seguridad. Asimismo, se acordaron realizar capacitaciones a profesionales de ambas instituciones. Mientras el PAV capacitar谩 a las y los funcionarios de Integra en materias psicosociales y jur铆dicas, la Fundaci贸n Integra desarrollar谩 capacitaciones en torno a temas relativos a infancia.

Asimismo se entregar谩 atenci贸n a trabajadores afectados por delitos de alto nivel de violencia y se mantendr谩 una coordinaci贸n permanente entre jardines infantiles y salas cuna de su red con Centros de Apoyo a V铆ctimas, para el trabajo conjunto.

鈥淭uvimos una importante reuni贸n, donde pudimos ver situaciones que viven las comunidades de los jardines infantiles y sala integra en relaci贸n a los delitos en el entorno de los jardines, y vamos a generar un convenio donde queremos dar apoyo mutuo. La idea es que nosotros podamos entregar apoyo en esos espacios donde tiene lugar esta violencia鈥, se帽al贸 Macarena Morales.

En tanto, Nataly Rojas destac贸 la importancia del trabajo interinstitucional: 鈥淓s muy virtuoso poder generar acciones conjuntas que nos permitan a distintas instituciones colocar al servicio nuestras especialidades. En el caso de la Fundaci贸n Integra, que tiene una orientaci贸n al trabajo con la infancia y la ni帽ez, nos permite poder entregar distintas herramientas y poder dotar a las instituciones de distinta informaci贸n鈥.

Integra realiza su Cuenta P煤blica recordando la importancia de asistir al jard铆n infantil

En dependencias de la Cineteca Nacional, del Centro Cultural La Moneda, Fundaci贸n Integra efectu贸 su Cuenta P煤blica Participativa, ceremonia que fue encabezada por su directora ejecutiva, Nataly Rojas Seguel, quien realiz贸 un balance de los principales hitos y cifras vinculados al quehacer de la instituci贸n durante el 2022, adem谩s de proyectar los desaf铆os y metas para el presente a帽o.

Durante la actividad, que tambi茅n cont贸 con la presencia del ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, la expresidenta de Integra, Irina Karamanos Adrian, representantes sindicales y de otras entidades del sector, se reconoci贸 el trabajo de los equipos educativos para disminuir las brechas de asistencia, en l铆nea a reactivar la educaci贸n en todos sus niveles y en todo el pa铆s tras la pandemia.

En sinton铆a con el Plan de Reactivaci贸n Educativa impulsado por el Presidente Gabriel Boric, se destac贸 la implementaci贸n del Modelo de Educaci贸n Emocional de Fundaci贸n Integra, tiene busca potenciar diversas competencias emocionales en los ni帽os, ni帽as, familias y equipos educativos. Su personaje protagonista, la 鈥oveja Nanai鈥 鈥搎ue en quechua significa 鈥渁cariciar con el coraz贸n鈥濃, es la encargada de mostrar y acompa帽ar a las y los p谩rvulos en su proceso de aprendizaje.

Al revisar el quehacer institucional, hay dos hitos que marcaron a Integra en los 煤ltimos meses. Uno, fue el lanzamiento de la 鈥Carta de Navegaci贸n鈥, que re煤ne los lineamientos que regir谩n el accionar de la fundaci贸n para el per铆odo 2022-2026. Esta, es el resultado de un proceso participativo donde ni帽os/as, padres, madres, apoderados/as, trabajadores/as, y representantes sindicales, aportaron sus visiones para definir la misi贸n, visi贸n y ejes estrat茅gicos que comandar谩n a la instituci贸n.

El segundo hito, hace referencia al cambio de estatutos, proceso que recientemente finaliz贸 con el nombramiento 鈥損or parte del Ministro 脕vila鈥 de Mar铆a Victoria Peralta, como la nueva presidenta de Integra, cargo que ocupaba Irina Karamanos. Esta es la primera vez que la instituci贸n es presidida por una educadora de p谩rvulos, quien tambi茅n es Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n 2019.

En la actividad, Nataly Rojas Seguel, directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, se帽al贸 que 鈥渆n nuestras salas cuna y jardines infantiles trabajamos por el desarrollo integral, bienestar y los aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as. Para cumplir con este objetivo, de forma permanente trabajamos evaluando, dise帽ando y aplicando estrategias, protocolos y las mejoras necesarias para que nuestros espacios educativos sean de calidad, diversos y estimulantes. Esto, es posible lograrlo con un trabajo conjunto y permanente de las familias y los equipos educativos鈥.

EN DISTINTOS FRENTES

A nivel de cifras, la directora ejecutiva recalc贸 que Fundaci贸n Integra provee de educaci贸n parvularia gratuita y de calidad a m谩s de 81 mil ni帽os y ni帽as (81.739), gracias a sus 1.247 salas cuna y jardines infantiles, distribuidos en 320 comunas del pa铆s, lo que implica cubrir el 92,4% de todo el territorio, con un total de 27.337 hombres y mujeres, siendo estas 煤ltimas un 97% de la dotaci贸n.

Actualmente, son 624 las salas cuna y jardines infantiles que poseen Reconocimiento Oficial. De ellos, 61 lo obtuvieron durante el 2022, proyectando que este a帽o se sumen 71 establecimientos m谩s. Esto, va de la mano con el permanente mejoramiento de la infraestructura existente a lo largo del pa铆s. Por ejemplo, en este 铆tem la inversi贸n el a帽o pasado super贸 los $17.000 millones.

Uno de los hitos del pasado a帽o fueron las mejoras al proceso de postulaci贸n y matr铆cula, elevando los est谩ndares de control, monitoreo y seguimiento de las solicitudes realizadas por las familias, lo que se tradujo en una oferta superior a los 34 mil cupos (34.218), permitiendo as铆 completar el total de 81 mil ni帽os y ni帽as.

El ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, se帽al贸 que 鈥渆n el marco del Plan de Reactivaci贸n Educativa, para hacer que nuestros estudiantes vuelvan a las salas de clases, que ni帽os y ni帽as vuelvan a los jardines infantiles y salas cuna, resulta fundamental el involucramiento de la ciudadan铆a y la Cuenta P煤blica es un espacio preciso para eso, porque permite que madres, padres y cuidadores principales de ni帽os y ni帽as, se enteren de qu茅 acciones se est谩n desarrollando鈥.

En esta Cuenta P煤blica, tambi茅n se relev贸 la labor efectuada por Fonoinfancia, servicio creado en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y que lleva 22 a帽os entregando atenci贸n psicol贸gica gratuita en temas de crianza, desarrollo infantil y familia. Dentro de las intervenciones realizadas el a帽o pasado, las por temas socioemocionales ocupan el primer lugar (63% del total), siendo la m谩s consultada la conducta oposicionista o pataleta.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Mar铆a Victoria Peralta, educadora y Premio Nacional, es la nueva presidenta de Integra

El ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, oficializ贸 a la educadora de P谩rvulos, profesora de Estado en Educaci贸n Musical y Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n 2019, Mar铆a Victoria Peralta, como la nueva presidenta de Fundaci贸n Integra, asumiendo el cargo que ocup贸 hasta la fecha Irina Karamanos, cumpliendo as铆 con lo dispuesto en la reforma de estatutos de la entidad.

La presentaci贸n se realiz贸 en las dependencias de Integra en Santiago, en una actividad encabezada por la directora ejecutiva Nataly Rojas Seguel, donde junto al secretario de Estado y la presidenta saliente, asistieron la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, la consejera Viviana Castillo, representantes de los sindicatos adem谩s de las y los trabajadores.

Peralta es tambi茅n Mag铆ster en Ciencias Sociales Menci贸n Antropolog铆a de la Universidad de Chile, Magister en Ciencias de la Educaci贸n Menci贸n Curr铆culum y Doctorado en Educaci贸n de la Universidad Cat贸lica; y Doctora en Educaci贸n de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Adem谩s, es parte de organismos gremiales y acad茅micos como la Asociaci贸n Chilena de Curr铆culo Educacional y la Organizaci贸n Mundial de Educaci贸n Preescolar (OMEP).

El ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, valor贸 el nombramiento de la educadora como presidenta de esta fundaci贸n e indic贸 que 鈥済racias a los trabajadores y trabajadoras de la educaci贸n se mantuvo al sistema educativo en pie. Ahora, que estaremos m谩s cerca de la Fundaci贸n Integra, nos vinculamos con un objetivo com煤n, que es hacer aquellos ajustes que nuestro sistema de educaci贸n necesita para volver a pensar la educaci贸n como un proceso formativo integral y no como un sistema que compite鈥.

Asimismo, reconoci贸 el trabajo liderado por Irina Karamanos en este proceso de traspaso que se hizo en estrecho v铆nculo con el Mineduc y la Fundaci贸n Integra, 鈥渓o que permitir谩 una acci贸n de apertura e innovaci贸n institucional que ir谩 en beneficio de los ni帽os y ni帽as de nuestro pa铆s鈥.

A continuaci贸n, la nueva presidenta de Fundaci贸n Integra se帽al贸 que 鈥渕e ha tocado ser la primera educadora de P谩rvulos Premio Nacional de Educaci贸n y ahora la primera presidenta de Integra, es abrir caminos y me alegro mucho, porque ya vendr谩n otras despu茅s. Eso da el sello de que sea la educaci贸n parvularia el eje y el centro, donde toda la instituci贸n se pone al servicio de ello鈥.

Previo al cambio del rol de Primera Dama, Fundaci贸n Integra era una de las instituciones presididas por dicha figura. Luego del proceso de cambio de estatutos iniciado por Irina Karamanos, que fue aprobado por el directorio de la Fundaci贸n, el ministro de Educaci贸n es el encargado de designar la presidencia del directorio, lo que no solo permite avanzar en modernizaci贸n institucional, sino que tambi茅n permite vincular de mejor manera el trabajo de Integra con el Ministerio.

TRABAJANDO POR LOS NI脩OS Y NI脩AS

Mar铆a Victoria Peralta ha ejercido como educadora de P谩rvulos y profesora, destacando su labor en establecimientos vulnerables y compromiso con los ni帽os y ni帽as de sectores socioecon贸micos bajos. Tambi茅n se reconoce su contribuci贸n en la formaci贸n inicial docente y su rol en el 谩mbito de la investigaci贸n, por sus aportes en el desarrollo y fortalecimiento del sistema educativo, situando a ni帽os, ni帽as y educadores como elementos nucleares de la discusi贸n.

Adem谩s, fue asesora en temas de educaci贸n para organismos nacionales e internacionales, entre ellos, el Consejo Nacional de Educaci贸n, Comisiones de Reforma Curricular del Mineduc, Unesco, OEI, Comisi贸n Cient铆fica CINDE y la propia Fundaci贸n Integra, entre otros. Sumado a esto, ocup贸 cargos directivos en Junji y en la Unidad de Educaci贸n Parvularia del Ministerio de Educaci贸n.

La directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, Nataly Rojas Seguel, asegur贸 que 鈥渉oy se inicia un nuevo camino institucional, enmarcado en el fortalecimiento del rol sectorial y el compromiso por una mayor profesionalizaci贸n e idoneidad de los cargos de mando, luego de un proceso muy planificado y liderado por Irina Karamanos鈥. En relaci贸n a la llegada de la nueva presidenta indic贸 que 鈥渢engo la convicci贸n que su trayectoria y experiencia contribuir谩 al fortalecimiento institucional, estamos muy contentos y contentas por su nombramiento, existe una admiraci贸n por todo lo que ha aportado por la educaci贸n en nuestro pa铆s鈥.

La presidenta saliente de la instituci贸n, Irina Karamanos, por su parte resalt贸 que 鈥減odemos darle con mucho honor la bienvenida a Maria Victoria Peralta, quien profundizar谩 en propuestas ante los desaf铆os pedag贸gicos que se ir谩n trabajando como plataforma diferenciada y complementaria de todos los sostenedores de educaci贸n inicial. Agradezco la confianza de haberme permitido insistir tanto en que nunca dejamos de aprender鈥.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Integra recuerda a familias de Natales consultar por cupos tras la reapertura de 鈥淟os Conejitos鈥

La Direcci贸n Regional Magallanes de Fundaci贸n Integra, record贸 durante esta jornada a las familias de Natales que pueden consultar, directamente, por disponibilidad de cupos para el a帽o parvulario 2023 en la sala cuna y jard铆n infantil 鈥淟os Conejitos鈥, tras la reapertura de este establecimiento en su ubicaci贸n original de Pedro Sarmiento #1930.

El recinto reinici贸 sus labores luego de las obras de mejoramiento que implicaron pasar de los 367 m2 de su infraestructura original hasta los 525 m2, aumentando as铆 la capacidad de atenci贸n a 56 p谩rvulos y 20 lactantes, en salas de actividades acogedoras y amplias de 56 m2 cada una, las que consideran, por ejemplo, aspectos como accesibilidad universal.

Alan Carrasco Concha, director regional de Fundaci贸n Integra, indic贸 que 鈥渃on una inversi贸n que borde贸 los $1.650 millones, los trabajos en la sala cuna y jard铆n infantil 鈥楲os Conejitos鈥 les permitir谩 a ni帽os, ni帽as y equipo educativo, contar con espacios seguros y confortables, para que las familias de Natales sigan accediendo a educaci贸n parvularia gratuita y de calidad, sin importar su ubicaci贸n geogr谩fica鈥.

鈥淨ueremos agradecer a la comunidad su comprensi贸n durante el proceso de reapertura del jard铆n infantil, ya que se debieron suspender las actividades hasta la completa habilitaci贸n de los nuevos espacios. Para nosotros, entregar informaci贸n oportuna a la comunidad es clave, especialmente en instancias como esta, por ello, la invitaci贸n es a acercarse al jard铆n infantil ante cualquier duda o para verificar la disponibilidad de cupos鈥, cerr贸 la autoridad.

El establecimiento reabri贸 sus puertas el pasado 26 de abril, tras la obtenci贸n de la resoluci贸n sanitaria y revisi贸n de informes por parte de la autoridad sanitaria competente, dejando as铆 su ubicaci贸n previa 鈥揃lanco encalada #915鈥, que entregaba una capacidad de atenci贸n m谩xima de s贸lo 40 p谩rvulos.

La alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo, se帽al贸 que 鈥減ude visitar antes este recinto y tiene dependencias de muy buena calidad, confortables, una infraestructura amigable y pedag贸gica. Felicitamos a la instituci贸n junto con desearles un muy buen 2023 en lo que significa poder educar, proteger y cuidar a nuestros ni帽os y ni帽as, en una infraestructura de calidad鈥.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

驴Esperando al conejito? Conoce cu谩ntos huevitos de chocolate es recomendable dar a ni帽os y ni帽as

Una las tradiciones m谩s esperadas por ni帽os y ni帽as en cada Semana Santa, es la b煤squeda de los huevitos que el conejo de Pascua deja en nuestros hogares. Faltando pocos d铆as para esta particular visita, el Departamento de Nutrici贸n y Salud聽de Fundaci贸n Integra entrega diversas recomendaciones para que el consumo de estos alimentos sea seguro y no conlleve riesgos en esta fecha especial para las familias.

Primero, es importante recordar que la ingesta de estos chocolates implica un cambio en la rutina de alimentaci贸n de los hijos/as. Por ello, se sugiere que su entrega y consumo sea moderado, considerando que poseen una alta cantidad de az煤car, grasa y calor铆as.

Los adultos/as deben revisar la informaci贸n nutricional de estos productos, eligiendo los que posean una mayor cantidad de cacao y privilegiando adem谩s los que tengan menos sellos. Tambi茅n es clave la supervisi贸n de padres y madres, para poder prevenir cualquier riesgo de obstrucci贸n de la v铆a a茅rea.

El llamado es a preferir los huevitos 鈥渉uecos鈥 por sobre los macizos o rellenos, puesto que tienen un menor aporte cal贸rico. Un ni帽o o ni帽a de entre cuatro a cinco a帽os, deber铆a comer como m谩ximo seis huevitos huecos por d铆a, mientras que un ni帽o o ni帽a de dos o tres a帽os, no m谩s de tres unidades de este tipo, tambi茅n por cada d铆a.

Yocelin Sanhueza, jefa del Departamento de聽Nutrici贸n y Salud de Fundaci贸n Integra, indic贸 que 鈥渟abemos el protagonismo que toma en esta festividad el chocolate. No obstante, hay que comerlos de forma moderada y asumiendo que tiene una gran cantidad de calor铆as, az煤car y grasas. Tomemos esta instancia como una oportunidad para realizar din谩micas en familia que den sentido a esta fecha y que no est茅n centradas en comer. Por ejemplo, es posible ejecutar actividades al aire libre, donde ni帽os y ni帽as se mantengan activos/as鈥.

Otra opci贸n es preparar la b煤squeda de los huevitos en casa. Se puede reciclar elementos como bandejas de huevos, cajas de cart贸n o conos de papel higi茅nico para crear canastos, nidos o bolsas para la recolecci贸n de estos apetecidos elementos.

Por 煤ltimo, la especialista de Fundaci贸n Integra recalca que los huevitos de chocolate deben ser comprados en el comercio establecido, para garantizar su calidad y seguridad. Junto a ello, otra recomendaci贸n 煤til es evitar el consumo de 鈥渃omida chatarra鈥 y otros alimentos con alto contenido de az煤car durante estos d铆as de Semana Santa.

Fundaci贸n Integra, con 32 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en el pa铆s, con m谩s de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos, a los que asisten m谩s de 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Implementan conectividad satelital en jardines infantiles de zonas aisladas de Antofagasta

Potenciar los procesos educativos de los ni帽os y ni帽as que asisten a los jardines infantiles del interior de la Provincia El Loa, es el objetivo del plan piloto de conectividad satelital lanzado por Fundaci贸n Integra en el jard铆n Parinitas de la localidad de Peine, proyecto que tiene como objetivo acortar las brechas digitales presentes en algunos centros educativos de la regi贸n.

Mediante una videollamada, sostenida entre el equipo educativo de Peine y la oficina regional de Integra en Antofagasta, se dio el vamos a la marcha blanca de este proyecto que considera la rotaci贸n de una antena satelital de la red Space X Starlink, por Parinitas, Mi Banderita Chilena de Ollag眉e, Lickan Antay de Toconao, Miscanti de Socaire y Pauna Lickan de San Pedro de Atacama, ello como una forma de probar las potencialidades de este sistema de conexi贸n por un periodo inicial de seis meses.

Elisa Robledo, directora (s) del jard铆n infantil Parinitas de Peine, afirm贸 que 鈥渆l que podamos sostener una llamada por internet y que no se caiga ni se pegue la se帽al es una excelente oportunidad para poder interactuar y mejorar nuestras pr谩cticas educativas y respecto al desarrollo de los aprendizajes de los ni帽os, nos da alternativas para interactuar de otras formas, mostrar los avances tecnol贸gicos y acortar la brecha digital que existe en los pueblos del interior de la regi贸n鈥. En la localidad la velocidad de descarga de datos fue de 181.62 Mbps. y聽de subida es de 23.97, de ah铆 que este postule como uno de los de mayor factibilidad para funcionar de manera permanente en las comunas de San Pedro de Atacama y Ollag眉e, toda vez que su operaci贸n s贸lo requiere la instalaci贸n de una antena satelital configurada a trav茅s de una aplicaci贸n descargada en el celular de la directora del jard铆n.

Macarena Bracho, encargada de Fundaci贸n Integra Antofagasta, explic贸 que debido a la ubicaci贸n geogr谩fica de los establecimientos, situados en la zona interior de la provincia del Loa, 鈥渟e complejiza el tener una conexi贸n de fibra 贸ptica. Actualmente, trabajamos con una banda ancha m贸vil que no nos entrega una calidad 贸ptima de conexi贸n, por ello optamos por este pilotaje, a trav茅s de estas antenas que nos brindan conectividad estable, ilimitada y que permite a los equipos participar de reuniones, capacitaciones de larga duraci贸n y sobre todo enriquecer las experiencias educativas鈥.

Se proyecta que esta iniciativa tambi茅n pueda ser probada en los jardines de Antofagasta que presentan intermitencia en el sistema de conexi贸n, como por ejemplo Los Pulpitos Regalones de caleta Coloso y en los establecimientos Mar铆a Ense帽a y Khuyay de La Chimba.

Ministro 脕vila da inicio al a帽o parvulario 2023 y anuncia medidas para la reactivaci贸n educativa en jardines infantiles

Este martes, las autoridades de Educaci贸n, lideradas por el ministro Marco Antonio 脕vila, dieron inicio formal al a帽o parvulario 2023 durante una visita a la sala cuna y jard铆n infantil聽Frida Kahlo de Pudahuel, en la Regi贸n Metropolitana. En la ocasi贸n, se presentaron diversas acciones correspondientes al Plan de Reactivaci贸n Educativa enfocadas en las ni帽as y ni帽os del nivel parvulario y se insisti贸 en la importancia de la asistencia permanente a las aulas.

鈥淭al como ha se帽alado el Presidente de la Rep煤blica, este a帽o todos nuestros esfuerzos y recursos est谩n enfocados, con sentido de urgencia, en la reactivaci贸n de nuestro sistema educativo. En cuanto a la educaci贸n parvularia estamos trabajando para cumplir con los tres ejes que nos hemos propuesto en la reactivaci贸n: en el 谩mbito del clima escolar y la salud mental, luego en el 谩mbito de los aprendizajes, y luego en el 谩mbito de la garant铆a de las trayectorias educativas鈥, indic贸 el ministro de Educaci贸n, quien fue acompa帽ado en la actividad por las subsecretarias de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos; de Educaci贸n, Alejandra Arratia, as铆 como por las principales autoridades de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Fundaci贸n Integra y la Direcci贸n de Educaci贸n P煤blica (DEP).

La聽directora ejecutiva de聽Fundaci贸n Integra, Nataly Rojas, indic贸 que desde la instituci贸n 鈥渉emos puesto el acento en comunicar a las familias que los jardines son espacios seguros, flexibles, significativos y acogedores, que responden a las necesidades, intereses y caracter铆sticas de los ni帽os y ni帽as, para que estos sean protagonistas de sus propios aprendizajes y donde el juego es un principio fundamental. Es importante que las familias comprendan que es en el jard铆n infantil donde los ni帽os y ni帽as comparten y juegan con otros de su edad, se refuerzan y descubren nuevos aprendizajes鈥.

En la misma l铆nea, la subsecretaria Lagos enfatiz贸 en 鈥渓a necesidad de que las familias lleven a sus hijos e hijas a salas cuna y jardines infantiles, porque esto contribuir谩 a su desarrollo y a acortar las brechas de aprendizaje que se generaron a causa de la pandemia. Con este objetivo, desde la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia, coordinada junto a Integra, Junjiy la Direcci贸n de Educaci贸n P煤blica, dise帽amos orientaciones para equipos t茅cnicos y familias con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la asistencia, adem谩s de entregar recomendaciones para asegurar trayectorias educativas adecuadas鈥.

Acciones para la Reactivaci贸n Educativa

Entre las acciones consideradas en el Plan de Reactivaci贸n Educativa para la educaci贸n parvularia, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia dise帽贸 un recurso digital denominado 鈥淢alet铆n Socioemocional鈥, instrumento compuesto por 14 fichas pedag贸gicas dirigidas a familias y equipos docentes y cuyo objetivo es entregar diferentes herramientas en beneficio del desarrollo y aprendizaje integral de ni帽os y ni帽as y en el bienestar socioemocional de todas y todos quienes conforman las comunidades educativas.

Entre el material del聽鈥淢alet铆n Socioemocional鈥, ya disponible para su descarga, destacan fichas que fomentan la comunicaci贸n y colaboraci贸n entre la familia y la escuela o jard铆n infantil, recomendaciones para la llegada y familiarizaci贸n de ni帽os y ni帽as al establecimiento educativo, y c贸mo hacer frente a las pataletas u otros comportamientos comunes de las ni帽as y ni帽os en los contextos de pandemia.

Diagn贸stico Integral de Aprendizajes (DIA)

Durante la actividad, el ministro 脕vila tambi茅n anunci贸 que desde este a帽o se comenzar谩 a implementar en educaci贸n parvularia el Diagn贸stico Integral de Aprendizajes (DIA). El instrumento es aplicado desde 2020 en educaci贸n b谩sica y media, y desde 2023 desembarcar谩 en los niveles de transici贸n para ni帽os entre 4 y 6 a帽os.

Seg煤n advirti贸 el secretario de Estado, quien fue acompa帽ado tambi茅n por el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educaci贸n, Gino Cortez, entidad encargada de desarrollar el instrumento, el objetivo de su implementaci贸n en este nivel 鈥渆s entregar informaci贸n sobre el desarrollo y aprendizaje socioemocional para apoyar la toma de decisiones informada de los equipos pedag贸gicos y directivos para la mejora continua de las oportunidades educativas que se brindan en educaci贸n parvularia鈥.

Por su parte, la subsecretaria Lagos destac贸 que esta evaluaci贸n, basada en la observaci贸n de los equipos pedag贸gicos, estar谩 disponible para m谩s de 400 mil ni帽os y ni帽as que se encuentran actualmente en el nivel de transici贸n. Desde el Mineduc enfatizaron que se trata de una herramienta voluntaria a disposici贸n de los cerca de 7.200 centros educativos a nivel nacional. M谩s informaci贸n en www.agenciaeducacion.cl.

Educaci贸n Parvularia P煤blica

El hito de inicio del a帽o parvulario fue destacado por las instituciones del sector. As铆, el director de Educaci贸n P煤blica, Jaime Veas, relev贸 la importancia del fortalecimiento de la聽educaci贸n p煤blica en primera infancia y destac贸 que “asistir a clases es imprescindible para mejorar los aprendizajes y desarrollar los talentos de las ni帽as y ni帽os”.

En tanto, la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o, valor贸 el trabajo articulado que se est谩 desarrollando con las otras instituciones p煤blicas del nivel y reiter贸 el llamado a las familias a asistir y participar en las comunidades educativas. 鈥淪omos el primer nivel educativo, que sienta las bases para el desarrollo presente y futuro de toda persona. En el jard铆n infantil hay ambientes de aprendizaje y equipos preparados para incentivar experiencias l煤dicas, creativas y significativas. Por estas razones, y avalados por los m谩s de 50 a帽os de trayectoria, como Junji seguiremos trabajando porque la educaci贸n parvularia p煤blica este presente en todo el pa铆s y que toda ni帽a o ni帽o pueda acceder a ella鈥, afirm贸.

Por su parte, la directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, Nataly Rojas, indic贸 que desde la instituci贸n 鈥渉emos puesto el acento en comunicar a las familias que los jardines son espacios seguros, flexibles, significativos y acogedores, que responden a las necesidades, intereses y caracter铆sticas de los ni帽os y ni帽as, para que estos sean protagonistas de sus propios aprendizajes y donde el juego es un principio fundamental. Es importante que las familias comprendan que es en el jard铆n infantil donde los ni帽os y ni帽as comparten y juegan con otros de su edad, se refuerzan y descubren nuevos aprendizajes鈥.

“Vacaciones en Mi Jard铆n” ofrece a m谩s de 280 ni帽os y ni帽as de O’Higgins actividades en verano

En las comunas de Rancagua, Rengo, San Vicente de Tagua Tagua, San Fernando, Pichilemu y Santa Cruz, Fundaci贸n Integra lleva adelante el programa 鈥淰acaciones en Mi Jard铆n鈥 (VMJ), iniciativa que entrega durante el verano educaci贸n parvularia de calidad, centrada en actividades l煤dicas y en el juego, alcanzando durante esta temporada estival 2023 a 288 ni帽os y ni帽as.

Algunas de las actividades desarrolladas en los jardines infantiles 鈥淔lorillitos鈥, 鈥淏ello Horizonte鈥, 鈥淐achorritos鈥, 鈥淟os Peques鈥, 鈥淰alle de Luz鈥 y 鈥淏osque M谩gico鈥, contemplan, por ejemplo, tardes de teatro, cine, juegos de agua, sesiones de gimnasia dirigidos por profesores del Instituto Nacional del Deporte, intervenciones y talleres guiados por el colectivo art铆stico 鈥淟铆nea Continua鈥, son algunos de los panoramas que diariamente nuestros ni帽os y ni帽as disfrutan en este periodo de vacaciones.

鈥淧ara Integra es una iniciativa muy querida, que permite brindar un espacio de apoyo y acompa帽amiento a las familias que en este periodo necesitan seguir en el cuidado de sus ni帽os y ni帽as y donde los equipos educativos y la diversidad de juegos implementados, est谩n para brindar a esos ni帽os y ni帽as un verano muy entretenido, donde reine la alegr铆a y la amistad鈥 agreg贸 la Directora Regional de Integra, Ximena Ortega.

Sergio Catal谩n, apoderado del Jard铆n Infantil 鈥淰alle de Luz鈥 de Santa Cruz, agradeci贸 enormemente al equipo pedag贸gico por este tipo de iniciativas, que benefician de forma directa a su hijo Octavio: 鈥淓stas vacaciones han sido muy buenas para nosotros como pap谩s porque no tenemos con quien dejar a nuestro hijo ya que los dos trabajamos y Octavio ha estado muy bien ac谩 y las聽educadoras se han portado un siete, a mi hijo le cuesta un poco el tema de comer pero hasta el momento ha estado impecable y quiero destacar la buena labor de las t铆as que han estado preocupadas por mi hijo鈥.

Fundaci贸n Integra, con 32 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en el pa铆s, con m谩s de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos, a los que asisten m谩s de 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.