Veranadas Pehuenche de Integra cumplen 30 a帽os educando a ni帽as y ni帽os en la alta cordillera

En el coraz贸n de la alta cordillera de La Araucan铆a, espec铆ficamente en el sector Las Mellizas, comuna de Lonquimay, Fundaci贸n Integra dio el vamos a una nueva versi贸n de las 鈥Veranadas Pehuenche鈥, programa educativo no convencional pionero en Chile y que este 2024 cumple 30 a帽os entregando aprendizajes significativos a ni帽as, ni帽os y familias de la zona.

En esta oportunidad, la comunidad educativa del jard铆n infantil Mall铆n del Treile, liderada por su directora, Fabiola Aros, se encarg贸 de desarrollar esta iniciativa, que cont贸 en su hito de inicio con la presencia de la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano; el director regional de Fundaci贸n Integra, Rodrigo Neira Sep煤lveda; la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o Millar; y representantes regionales de Junji, Seremi de Educaci贸n, Seremi de la Mujer y Equidad de G茅nero, de la sociedad civil y los equipos regionales de Fundaci贸n Integra.

En esta nueva versi贸n, las Veranadas Pehuenche atender谩 a un total de 61 p谩rvulos de los jardines infantiles El Naranjito (28), Mall铆n del Treile (17) y Los Pi帽oncitos (16), todos del Nivel Heterog茅neo. Este proceso, que se inici贸 el 09 de enero, se desarrollar谩 en seis oportunidades (uno por quincena hasta la segunda quincena de marzo), por lo que cada establecimiento tendr谩 seis encuentros.

驴QU脡 SON LAS VERANADAS PEHUENCHE?

Anualmente, las familias pehuenche de Lonquimay se trasladan a la cordillera cada verano con el objetivo de dar talaje a sus animales, recolectar pi帽ones y le帽a, actividades tradicionales que les permiten asegurar el sustento para hacer frente al invierno.

En este escenario, el a帽o 1994 se inician las 鈥淰eranadas Pehuenche鈥, lideradas por el departamento educativo de Integra Araucan铆a y los equipos de los jardines infantiles Mall铆n del Treile, El Naranjito y Los Pi帽oncitos. Su finalidad es brindar un espacio de encuentro, juego y aprendizaje para ni帽os, ni帽as y familias, en territorio mapuche pehuenche, emplazado en plena cordillera. Ac谩 se vivencian experiencias con 茅nfasis en el rescate y valoraci贸n del contexto natural e hist贸rico de sus ancestros, a trav茅s de la oralidad, exploraci贸n y el descubrimiento del entorno.

La subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, relev贸 que 鈥渓a realizaci贸n de este nuevo hito de inicio de las Veranadas Pehuenche 2024, viene a confirmar y reafirmar esta tradici贸n tan importante que ha generado Fundaci贸n Integra desde hace ya 30 a帽os. Ac谩 es posible advertir como la idea original ha evolucionado, se ha llenado de tradiciones, de pr谩cticas sociales que la han enriquecido y fortalecido como una actividad propia de una comunidad, pero tambi茅n con muchos 茅nfasis educativos y pedag贸gicos鈥.

El director regional de Fundaci贸n Integra Araucan铆a, Rodrigo Neira Sep煤lveda, indic贸 que 鈥渆stamos muy contentos de poder contribuir no solo con aprendizajes curriculares, sino que tambi茅n con ense帽anzas de rescate cultural y tradiciones que vivenciamos con el equipo educativo, las familias y cuidadores. Ac谩, sin duda, aportamos con experiencias educativas donde el juego es la principal estrategia y herramienta para el aprendizaje, pero tambi茅n rescatando las tradiciones ancestrales. Junto a araucarias milenarias, tenemos la oportunidad de que ni帽os y ni帽as desarrollen habilidades significativas que son para la vida y una identidad que no tiene parang贸n en ninguna otra regi贸n鈥.

La metodolog铆a del programa define una participaci贸n activa de las familias, la comunidad, los ni帽os y ni帽as. Ac谩 se realiza un trabajo interinstitucional en red con diversos organismos, servicios p煤blicos y otras organizaciones. La innovaci贸n es otro aspecto clave, puesto que se ha posicionado como una actividad que aporta al rescate cultural del pueblo mapuche pehuenche.

Transferir el kim眉n 鈥搊 conocimiento de los miembros y generaciones de la comunidad鈥 es clave en las Veranadas Pehuenche. Ac谩 se transmite de manera oral a ni帽os y ni帽as, por parte de las familias, la cosmovisi贸n pehuenche, relatos que permiten comprender c贸mo se interpreta el mundo, la vida y la significancia de los distintos lugares que transforman la trashumancia en un territorio vivido.

Fabiola Aros, directora del jard铆n infantil Mall铆n del Treile, comuna de Lonquimay, se帽al贸 que 鈥渓a importancia de nuestras Veranadas Pehuenche radica principalmente en que podemos seguir entregando durante el verano educaci贸n de calidad para nuestros ni帽os y ni帽as, donde se relevan sus aprendizajes y vuelven a sus ra铆ces, para que no se pierda esta cultura mapuche pehuenche y que siga por muchos a帽os m谩s鈥.

Finalmente, Guadalupe Pailla, apoderada del jard铆n infantil Mall铆n del Treile, destac贸 que 鈥渃omo familias valoramos y agradecemos la realizaci贸n de esta iniciativa y la participaci贸n de todas las personas que dan vida a las Veranadas Pehuenche, instancia donde se fortalecen nuestras ra铆ces y nuestros hijos e hijas desde peque帽os se empapan de su cultura鈥.

Con 33 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽as y ni帽os, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Se inician Veranadas Pehuenche 2023 de Fundaci贸n Integra

Entre araucarias, en medio de la precordillera y con la alegr铆a desbordante de los ni帽os y ni帽as, se realiz贸 el hito de inicio de la modalidad no convencional 鈥淰eranadas Pehuenche 2023鈥 de Fundaci贸n Integra Araucan铆a, la cual se desarrolla desde el a帽o 1994 y que tiene como prop贸sito brindar un espacio de encuentro, juego y aprendizaje para los p谩rvulos y sus familias de los jardines infantiles rurales de la comuna de Lonquimay y donde se vivencien experiencias con 茅nfasis en el rescate cultural y la valoraci贸n del contexto natural e hist贸rico de sus ancestros.

El punto de encuentro de este hito fue en Los Arenales, sector Bandera, en Lonquimay, y lo protagoniz贸 la comunidad del jard铆n infantil 鈥淓l Naranjito鈥. Es importante se帽alar que la modalidad funciona con encuentros quincenales (tambi茅n participan los establecimientos 鈥淢all铆n del Treile鈥 y 鈥淟os Pi帽oncitos鈥, atendiendo a un total de 63 p谩rvulos) en distintos puntos de encuentros en la cordillera, acordados en conjunto con las familias de acuerdo a su territorialidad.

Para Nataly Rojas, directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, las Veranadas Pehuenche 鈥渃umplen un gran rol, puesto que relevan el v铆nculo que tenemos con las familias, el rescate cultural y las tradiciones”.

All铆, los equipos educativos de Fundaci贸n Integra se trasladan a la precordillera a reunirse con ni帽os, ni帽as y sus familias, ofreciendo un 鈥渏ard铆n bajo las araucarias鈥 durante el periodo en que las comunidades locales se internan en la monta帽a para abastecerse de pi帽贸n, alimentar a los animales y conseguir forraje.

En el hito de inicio parti贸 con una contextualizaci贸n entregada por la directora del jard铆n infantil 鈥淓l Naranjito鈥, Leonor Barriga; y la posterior participaci贸n de los invitados especiales en la experiencia educativa, donde las familias tambi茅n tuvieron un papel preponderante. 驴La tem谩tica de esta experiencia? El pal铆n: su historia, prop贸sito y forma de juego. Y todo culminando con un entretenido y educativo 鈥減artido de exhibici贸n鈥 donde todos y todas aprendieron los secretos de este tradicional juego. Para Nataly Rojas, directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, las Veranadas Pehuenche 鈥渃umplen un gran rol, puesto que relevan el v铆nculo que tenemos con las familias, el rescate cultural y las tradiciones”.

Veranadas pehuenches_Hito 1_05enero2023-2698

Es muy importante para Integra desarrollar este encuentro con las familias, los ni帽os, las ni帽as y los cuidadores, puesto que a trav茅s de 茅l desarrollamos espacios de juego, de encuentro, que adem谩s eran muy necesarios posterior ala pandemia, donde estuvimos 2 a帽os sin poder desarrollar este evento, el cual actualmente vive su versi贸n n煤mero 29″: la seremi de Educaci贸n, Mar铆a Isabel Mari帽anco, recalc贸 que la infancia es una de las prioridades del Presidente Gabriel Boric, 鈥測 en este contexto es importante resaltar la valoraci贸n del conocimiento cultural mapuche, en este caso pehuenche. En partes de la Regi贸n de La Araucan铆a y en comunas como Lonquimay, a煤n prevalece en la familia el conocimiento sobre la cultura y la lengua mapuche mapuzungun. Como Serem铆a, y seg煤n lo indica nuestro ministro Marco Antonio 脕vila, debemos hacernos cargo de la contextualizaci贸n de los aprendizajes en contexto de poblaci贸n mapuche.

En ese sentido, creemos que tenemos que avanzar mucho m谩s en la formulaci贸n de una pol铆tica educativa contextualizada y eso significa articular el conocimiento mapuche con el conocimiento del sistema educativo escolar鈥. El director regional de Integra, Rodrigo Neira, destac贸 la relevancia del hito que significan las Veranadas para la Regi贸n, las cuales tienen ya 29 a帽os de tradici贸n, 鈥測 que por estos 2 a帽os de ausencia signific贸 reencontrarnos con la comunidad de Lonquimay, y para eso generamos desde inicios del a帽o pasado diferentes reuniones con las familias, ya que para nosotros eso es fundamental: conocer su opini贸n. Eso es trascendental al momento de acercarnos al territorio. Y desde esa perspectiva, toda la propuesta pedag贸gica, l煤dica e incluso de la ingesta de alimentos, consider贸 la participaci贸n de padres, apoderados, abuelos, familias.

Hoy nos encontramos reunidos en un territorio maravilloso y que nos hace resignificar el valor que tiene la familia para la educaci贸n preescolar鈥. Leonor Barriga, directora del jard铆n infantil 鈥淓l Naranjito鈥, sostuvo que las Veranadas tienen un valor clave para la comunidad, ya que 鈥渆sta es su tierra, sus costumbres, su kim煤n, su conocimiento. Para los ni帽os y ni帽as, el ver la experiencia de aprendizaje, ver c贸mo sus pap谩s juegan pal铆n, es muy importante. Fortalecer eso es entregar m谩s cultura y alargar la cultura para los ni帽os que vienen y que est谩n鈥.

Lonquimay
Ceremonia se realiz贸 en el punto Los Arenales del sector Bandera, con la comunidad educativa del jard铆n infantil 鈥淓l Naranjito鈥. Actividad cont贸 con la participaci贸n de la directora ejecutiva de Integra; la seremi de Educaci贸n y el director regional de Integra.

Hoy nos encontramos reunidos en un territorio maravilloso y que nos hace resignificar el valor que tiene la familia para la educaci贸n preescolar鈥. Rodrigo Neira, director regional de Integra.

Jardines de Coquimbo desarrollan proyecto intercultural pese a la pandemia

Desde este mes de agosto y hasta noviembre, los jardines infantiles Sol Naciente, de La Serena, y Manzanito, de Ovalle, contar谩n cada uno con un Educador en Lengua y Cultura Ind铆gena (ELCI), quienes trabajar谩n junto a los equipos educativos distintos contenidos y metodolog铆as,聽con el fin de fomentar la valoraci贸n y el respeto a los pueblos originarios. Lo anterior, en el marco de la puesta en marcha de un convenio entre la Corporaci贸n Nacional de Desarrollo Ind铆gena (Conadi) y Fundaci贸n Integra.

Este proyecto se lleva a cabo en un momento especial de distancia social y cuarentena en ambas comunas, y mientras los establecimientos se encuentran cerrados y sin actividades presenciales, por lo que se trata de un desaf铆o que implica crear nuevas estrategias pedag贸gicas.

Andr茅s Past茅n, ELCI del jard铆n infantil Manzanito, de Ovalle, explica al respecto que 鈥渉emos trazado un trabajo enfocado a generar instancias donde la entretenci贸n y las ense帽anzas est茅n de la mano.聽El contenido ser谩 en formato online con canciones, cuentos y relatos explicativos. Utilizaremos c谩psulas de videos acerca de saludos, animales, costumbres, n煤meros y juegos. Tambi茅n crearemos una biblioteca virtual donde puedan encontrar cuentos relatados por nuestro equipo y recordaremos fechas importantes de los pueblos originarios鈥, asegura.

La directora Regional de Fundaci贸n Integra, Javiera Adaro, se帽ala que el convenio se desarrolla en 12 regiones del pa铆s e implica la transferencia a Integra de m谩s de $200 millones por parte de Conadi, de los cuales, m谩s de $7 millones se destinan a la Regi贸n de Coquimbo聽para la contrataci贸n de los dos educadores interculturales, por 4 meses.

Asimismo, Adaro manifiesta que 鈥渆l objetivo que tiene este proyecto es fortalecer la cultura de nuestros pueblos originarios y que los ni帽os desde sus primeros a帽os, junto a sus familias, puedan conocerla y valorarla.聽Lo que buscamos tambi茅n es ir derribando las barreras de la discriminaci贸n y lograr reconocer nuestras ra铆ces. En esta oportunidad son m谩s de 230 p谩rvulos y sus familias los que ser谩n parte de esta iniciativa鈥.

Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Marcelo Telias, de cuya cartera depende Conadi, agreg贸 que 鈥渉oy estamos empezando este convenio entre Conadi e Integra, en el cual se va a implementar la ense帽anza de lengua ind铆gena, y donde son beneficiados dos jardines infantiles, Sol Naciente, de La Serena, y Manzanito, de Ovalle, que tendr谩n dos profesores que les ense帽ar谩n la lengua y cultura ind铆gena, van a poder fortalecer nuestras ra铆ces desde la infancia, involucrando a toda la comunidad educativa鈥, concluy贸.

M煤sica, magia y cultura en la Araucan铆a

鈥淟a verdad es que los montajes art铆sticos son un tremendo plus para el programa. Sorprenden mucho a los ni帽os y ni帽as y tambi茅n a las familias que nos pueden acompa帽ar en las presentaciones y les permiten tener unas vacaciones mucho m谩s entretenidas鈥.

Evelyn Rickemberg, directora del jard铆n infantil 鈥淜imeltuw眉n鈥 de Temuco en el marco del programa 鈥淰acaciones en Mi Jard铆n”, verano 2020, de Fundaci贸n Integra, destac贸 as铆 al conjunto de montajes art铆sticos que la instituci贸n ha preparado para complementar el desarrollo de esta iniciativa que, desde el lunes 13 de enero y hasta el 21 de febrero, entrega continuidad de atenci贸n a m谩s de 612 ni帽os y ni帽as en 12 establecimientos de 9 comunas de la regi贸n, apuntando al esparcimiento con diversas actividades recreativas y ofreciendo un espacio recreativo-vacacional en un marco de seguridad y bienestar en pleno verano.

Y la directora entreg贸 esta descripci贸n luego de que, junto a los ni帽os y ni帽as de su establecimiento, disfrutaran de la actuaci贸n de 鈥淲allont眉鈥, una compa帽铆a temuquense que aporta al conocimiento de la cultura mapuche, con di谩logos, m煤sica y vestimenta tradicional. 鈥淐reo que es muy importante para que nuestros ni帽os y ni帽as tengan m谩s consciencia de la cultura mapuche鈥, agreg贸 Evelyn Rickemberg.

Artistas
La parrilla de montajes art铆sticos que recorren la regi贸n mostrando su arte en los jardines infantiles de Fundaci贸n Integra donde est谩 el programa es amplia. Adem谩s de 鈥淲allont眉鈥 est谩 Constanza Cancino con su 鈥淐uenta Cuentos鈥; la magia del 鈥淭eatro Caramelo鈥; la animaci贸n de 鈥淧ablo Atuan鈥; y la alegr铆a de 鈥淐irco Patudo鈥, quienes han visitado o visitar谩n los establecimientos 鈥淛uan Pablo II鈥 (comuna de Angol); 鈥淧in y Pon鈥 (Los Sauces); 鈥淧iececitos de Ni帽os鈥 (Victoria); 鈥淐reando Sue帽os鈥, 鈥淎manecer鈥 y 鈥淰ista Hermosa鈥 (Temuco); 鈥淥麓Higgins鈥 (Gorbea); 鈥淧eumay茅n鈥 (Villarrica); 鈥淟as Araucarias鈥 (Lautaro); 鈥淭ierra de Ni帽os鈥 (Pitrufqu茅n) y 鈥淐hispita鈥 (Padre Las Casas), adem谩s del mencionado 鈥淜imeltuw眉n鈥.

鈥淎dem谩s de brindar a las ni帽as y ni帽os y sus familias una propuesta de atenci贸n centrada en el juego, poniendo su 茅nfasis en el esparcimiento, actividades recreativas y cuidado, el programa 鈥淰acaciones en mi Jard铆n鈥 representa un importante beneficio para las madres y padres trabajadores o jefas de hogar que por razones laborales no pueden estar con sus hijos o hijas durante estas vacaciones鈥, se帽al贸 Nayadeth Mu帽oz, jefa del Departamento de Cobertura y Proyectos de Fundaci贸n Integra en la Araucan铆a.

Emotivo inicio de las Veranadas Pehuenche 2020

Con la masiva presencia de familias, ni帽os, ni帽as, autoridades comunales y regionales y representantes de Fundaci贸n Integra, se desarroll贸 recientemente el presentaci贸n el programa 鈥淰eranadas Pehuenche 2020鈥 en el punto 鈥淟a Seferina鈥, sector de El Naranjo Alto, ubicado a 11 kil贸metros hacia la cordillera desde Lonquimay.
As铆, en medio de las tradicionales araucarias y paisajes que invitaban a la inspiraci贸n y al conocimiento y cuidado de la naturaleza, se llev贸 a cabo la inauguraci贸n de este programa de continuidad educativa que se desarrolla desde 1994, llevando el jard铆n infantil a la propia cordillera durante los meses de enero y febrero.

verandas_pehuenches_2020_imag_nota

En la jornada, el equipo educativo de Fundaci贸n Integra encabez贸 experiencias educativas pertinentes para los ni帽os y ni帽as y sus familias, que buscaron apreciar y representar tradiciones y costumbres ancestrales: la elaboraci贸n del metawe (jarrones de greda); y la interpretaci贸n y aprendizaje de canciones en mapudungun, con diversos instrumentos musicales. Tambi茅n los p谩rvulos pudieron plasmar, a trav茅s de la pintura, sus experiencias y entorno.
En la ceremonia de inauguraci贸n, encabezada por el director regional聽(S) de Fundaci贸n Integra, Rodrigo Neira; la profesional de apoyo聽de Direcci贸n Nacional de Educaci贸n Patricia Valdera y la jefa del Departamento de Educaci贸n de Integra Araucan铆a Ximena Salazar, las diferentes autoridades pudieron destacar el valor de las veranadas Pehuenche, tanto a nivel educativo como cultural.

As铆, estuvieron presentes en Lonquimay el seremi de Educaci贸n Juan Luis Salinas; la seremi del Servicio Nacional de la mujer y la equidad de G茅nero Sara Suazo; la directora regional聽(S) de la superintendenta de Educaci贸n Norka Silva; el director regional de Aguas Freddy Guti茅rrez y el director del Daem en representaci贸n del municipio de Lonquimay, Juan Carlos Dur谩n, entre otras autoridades.

Tras el almuerzo, el Momento Familiar consisti贸 en la elaboraci贸n de harina tostada (m眉rken); culminando con la entrega de material did谩ctivo fungible para todos los ni帽os y ni帽as, para as铆 puedan seguir desarrollando sus habilidades en sus hogares.

Relevancia

Para el Director Regional (S) de Fundaci贸n Integra, Rodrigo Neira, este programa 鈥渆s tremendamente relevante para nuestra instituci贸n, donde relevamos el bienestar de los ni帽os y ni帽as con un programa educativo pertinente y de calidad. Respecto al trabajo con las familias, es una actividad rec铆proca de colaboraci贸n, donde nos permiten integrarnos en su localidad y su comunidad para poder aportar en la educaci贸n en su propio contexto鈥. Tambi茅n destac贸 la participaci贸n de las redes en el lanzamiento y en el desarrollo general de las Veranadas.
Por su parte, el Seremi de Educaci贸n Juan Luis Salinas coment贸 que 鈥渆sta actividad nace desde la costumbre de las familias de venir a las Veranadas, donde traen sus animales a la cordillera. E Integra viene donde est谩n los ni帽os y las familias. Y con un programa tremendamente importante, ya que la educaci贸n es vital en la primera infancia鈥.
Agreg贸 que la jornada de jard铆n infantil considera actividades 鈥渄onde adquieren competencias no s贸lo intelectuales sino tambi茅n sociales y que les permiten desarrollar habilidades importantes para la vida鈥.
Para la apoderada Jessica Campos, 鈥渓as veranadas son muy importantes para nosotros, ya que aprendemos, compartimos y nuestros ni帽os est谩n en plena cordillera, donde tambi+茅n aprenden mucho鈥.
Micaela Rozas, Facilitadora Intercultural y ELCI del Jard铆n Infantil 鈥淓l Naranjito鈥 de Fundaci贸n Integra, indic贸 que 鈥渆sta actividad es impresionante y estamos muy agradecidos por el apoyo. Nosotros venimos a recolectar pi帽ones y le帽a y alimentar a los animales y que traigan el jard铆n a la cordillera es muy bueno para los ni帽os y las familias鈥.

Tradici贸n

Durante enero y febrero (el programa culmina el 21 de febrero), un equipo educativo de Fundaci贸n Integra acompa帽a a los ni帽os, ni帽as y familias a vivenciar experiencias de aprendizaje al aire libre en un contexto pertinente y comunitario, realizando los encuentros cada dos semanas. En esta versi贸n 2020 se atiende a un total de 65 ni帽os y ni帽as, en cuatro puntos de encuentro, de los jardines infantiles 鈥淓l Naranjito鈥, 鈥淢all铆n del Treile鈥 y 鈥淟os Pi帽oncitos鈥.

Integra y Conadi van al rescate de los pueblos originarios

Con el fin de fortalecer los procesos pedag贸gicos de recuperaci贸n de la lengua y cultura ind铆genas desde la primera infancia y con la participaci贸n activa de las comunidades educativas, la Corporaci贸n Nacional de Desarrollo Ind铆gena, Conadi, y Fundaci贸n Integra, firmaron un acuerdo de colaboraci贸n que favorecer谩 a 63 jardines infantiles del pa铆s, 3 de ellos de la Regi贸n de Coquimbo.

El proyecto contempla la incorporaci贸n de un Educador de Lengua y Cultura Ind铆gena (ELCI) en cada uno de los jardines infantiles que ser谩n parte de la iniciativa. Marcia Alban茅s es la ELCI de Sol Naciente, y explica que su expectativa 鈥渆s entregar todo mi conocimiento y que ese conocimiento quede en los puchuscos y las puchuscas (ni帽os y ni帽as), en sus familias, las t铆as y en toda la comunidad en general. Que la comunidad se interese y dejar en ellos esta semillita de nuestra cultura diaguita y de otras culturas que convergen aqu铆鈥.

La firma simb贸lica del convenio que permitir谩 la ejecuci贸n del proyecto 鈥淚mplementaci贸n de la ense帽anza de las lenguas ind铆genas en jardines infantiles de Integra鈥 se realiz贸 en el establecimiento Sol Naciente, de La Serena, que es uno de los beneficiarios, junto a Limar铆 y Manzanito, de Ovalle.

conadi-fundacion-integra-coquimbo-pueblos-originarios-05092019 (8)

Javier L贸pez, jefe de la oficina de Conadi Santiago, explic贸 que el sentido de este convenio es 鈥渉acer una vinculaci贸n con Integra, para poder llegar con la educaci贸n intercultural y extenderla a muchos m谩s jardines, a muchos m谩s ni帽os y preocuparse principalmente de la primera infancia y de que pueda haber una formaci贸n que vaya botando las barreras de la discriminaci贸n, que termine con la exclusi贸n y que podamos tener una sociedad m谩s inclusiva y m谩s justa鈥, sostuvo.

Por su parte, la directora regional de Integra, Javiera Adaro, agreg贸 que 鈥減ara nosotros es fundamental promover una educaci贸n que favorezca el rescate de las tradiciones y cultura de nuestros pueblos originarios, y que incorpore en esta tarea a las familias y a la comunidad. Por eso, agradecemos y valoramos el acuerdo con Conadi鈥.

El proyecto contempla la incorporaci贸n de un Educador de Lengua y Cultura Ind铆gena (ELCI) en cada uno de los jardines infantiles que ser谩n parte de la iniciativa. Marcia Alban茅s es la ELCI de Sol Naciente, y explica que su expectativa 鈥渆s entregar todo mi conocimiento y que ese conocimiento quede en los puchuscos y las puchuscas (ni帽os y ni帽as), en sus familias, las t铆as y en toda la comunidad en general. Que la comunidad se interese y dejar en ellos esta semillita de nuestra cultura diaguita y de otras culturas que convergen aqu铆鈥.

Katherine Castillo es apoderada y mam谩 de Gaspar Taqu铆as. Ella sostiene que 鈥渆s muy importante este convenio porque los ni帽os desde chiquititos van creciendo y tomando importancia de lo que es la cultura para ellos, de qu茅 significa ser ind铆genas. Todav铆a ellos no lo saben, pero cuando vayan creciendo van a saber responder esa pregunta, van a saber que son descendientes y van a participar activamente de su cultura鈥, remat贸.

Identidad cultural ser谩 el sello de jard铆n infantil de Paipote

En una multitudinaria y emotiva ceremonia, que cont贸 con la presencia de toda la comunidad educativa el jard铆n infantil Pulgarcito, ubicado en la localidad de Paipote en la comuna de Copiap贸, se realiz贸 el cierre de la construcci贸n participativa del Proyecto Educativo Institucional (PEI) del establecimiento, cuyo sello pedag贸gico est谩 centrado en la identidad cultural.

En la ocasi贸n los ni帽os y ni帽as recrearon distintos momentos hist贸ricos de Paipote, como los inicios del ferrocarril y del asentamiento minero; las primeras instituciones; la influencia del pueblo colla y los gitanos; entre otros hitos.

Adem谩s, en un emotivo momento, los p谩rvulos realizaron una entrega simb贸lica de las declaraciones relevantes del PEI a sus padres, a trav茅s de un sendero construido por todos los integrantes de la comunidad educativa.

Finalmente, se realizaron degustaciones de comidas t铆picas de la historia de Paipote y de algunos pa铆ses a los cuales pertenecen p谩rvulos inmigrantes que asisten al jard铆n infantil, como una forma de relevar la valoraci贸n de la interculturalidad en el establecimiento.