Integra habilita internet satelital Starlink en m贸viles del 鈥淛ard铆n Sobre Ruedas鈥 en el Biob铆o

Este 2025, la modalidad 鈥淛ard铆n Sobre Ruedas鈥 (JSR) de Fundaci贸n Integra en el Biob铆o tendr谩 una nueva se帽al. Esto, tras confirmarse que los dos m贸viles existentes en la zona 鈥揺ncargados de llevar educaci贸n parvularia a localidades donde no existe cobertura regular鈥, contar谩n con el servicio de internet satelital Starlink.

Esto, se suma a lo ya realizado en distintas salas cuna y jardines infantiles de la regi贸n, las cuales desde ahora tendr谩n acceso estable a internet y telefon铆a. En total, son 22 las antenas instaladas, con un costo que supera los $16 millones.

Esta tecnolog铆a busca transformarse en una soluci贸n para entregar conectividad a las comunidades de m谩s dif铆cil acceso, como Huentelol茅n en Ca帽ete y la Isla Santa Mar铆a, ofreciendo una 贸ptima velocidad de descarga de datos de 250 Mbps, como lo detall贸 la directora regional de Fundaci贸n Integra en la regi贸n del Biob铆o, Karina Villarroel Ambiado.

鈥淓sto constituye un apoyo al proceso educativo de los equipos de jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales como el jard铆n sobre ruedas; m谩s a煤n en aquellos jardines que est谩n en condici贸n de ruralidad. Por otra parte, el acceso a se帽al telef贸nica e internet favorece el trabajo coordinado, permitiendo a los equipos educativos continuar con el autoestudio y acceder a recursos pedag贸gicos que ofrece la Fundaci贸n鈥, indic贸.

La modalidad no convencional 鈥淛ard铆n Sobre Ruedas鈥 de Fundaci贸n Integra, busca llevar el jard铆n infantil hacia aquellos lugares donde factores como la baja densidad poblacional y la dispersi贸n geogr谩fica, dificultan la instalaci贸n de un establecimiento regular.

Una educadora o educador y un animador鈥揷onductor forman el equipo que visita cada localidad, un d铆a a la semana, transformando un espacio cedido por la comunidad en una sala educativa donde, por un m铆nimo de cuatro horas, se re煤nen alrededor de 20 ni帽os y ni帽as, junto a sus familias, para participar de experiencias educativas.

Fundaci贸n Integra, con 34 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, trabaja para que ni帽as y ni帽os alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a trav茅s de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

Jardines Integra en zonas remotas logran conectividad digital con internet satelital Starlink

Ya sea para tener videollamadas de calidad o acceder r谩pidamente a recursos pedag贸gicos online, tener una buena conectividad es clave, especialmente en lugares de dif铆cil acceso o sin una infraestructura t茅cnica suficientemente desarrollada. Por ello, Fundaci贸n Integra est谩 implementando iniciativas para aprovechar las ventajas del sistema satelital Starlink 鈥揹e la firma SpaceX鈥 y as铆 entregar conexi贸n a las comunidades educativas de zonas remotas.

Por ejemplo, en la regi贸n de Antofagasta, ya son seis los jardines infantiles que cuentan con esta tecnolog铆a: Mi Banderita Chilena (Ollag眉e), Parinitas (Peine), Lickan Antay (Toconao), Miscanti (Socaire), Los Duendecitos (Taltal) y Pampinitos (Antofagasta).

Para la directora regional (i) de Fundaci贸n Integra en la regi贸n, Mar铆a 脫rdenes Mundaca, este proyecto 鈥渃onstituye un importante apoyo para el proceso educativo de ni帽as, ni帽os y el trabajo que realizan los equipos de los jardines infantiles ubicados en zonas aisladas o en 谩reas donde el servicio es intermitente, ya que ahora, por ejemplo, pueden acceder a los recursos pedag贸gicos online que posee Integra, de forma expedita鈥.

Las antenas de Starlink recientemente instaladas, permiten una conexi贸n estable y una 贸ptima velocidad de descarga de datos, la que, por ejemplo, en Socaire, alcanz贸 los 168,79 Mbps. de bajada y los 44,70 Mbps. de subida.

Un poco m谩s al sur, en la regi贸n de Atacama, son cuatro los establecimientos que cuentan actualmente con el servicio provisto por SpaceX de forma permanente. En la comuna de Huasco son los jardines infantiles Condell Sur y Villa Las Palmas; en Cha帽aral el jard铆n infantil Los Enanitos y en Alto del Carmen, el jard铆n infantil Chollay.

En este sentido, la directora regional de Fundaci贸n Integra en la regi贸n de Atacama, Anelice V茅liz Kratzschmar, se帽al贸 que 鈥渃ontar con estas antenas en los establecimientos que han presentado dificultades de conexi贸n, debido a la ubicaci贸n en que se encuentran, es clave para su correcto funcionamiento. Con esta tecnolog铆a, los equipos pedag贸gicos pueden tener acceso a mayores recursos para el desarrollo de sus labores, adem谩s de mantener una mejor comunicaci贸n con su entorno y sus asesores de oficina regional o provincial鈥.

En el caso de la regi贸n de Antofagasta, a comienzos del a帽o 2023 se realiz贸 la marcha blanca de este plan, que implic贸 la rotaci贸n de una antena Starlink por varios jardines infantiles para probar las potencialidades de este sistema. En Atacama, en tanto, durante el segundo semestre de 2022 se incluyeron jardines infantiles a una iniciativa piloto similar.

Fundaci贸n Integra, con 33 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, trabaja para que ni帽as y ni帽os alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a trav茅s de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

Implementan conectividad satelital en jardines infantiles de zonas aisladas de Antofagasta

Potenciar los procesos educativos de los ni帽os y ni帽as que asisten a los jardines infantiles del interior de la Provincia El Loa, es el objetivo del plan piloto de conectividad satelital lanzado por Fundaci贸n Integra en el jard铆n Parinitas de la localidad de Peine, proyecto que tiene como objetivo acortar las brechas digitales presentes en algunos centros educativos de la regi贸n.

Mediante una videollamada, sostenida entre el equipo educativo de Peine y la oficina regional de Integra en Antofagasta, se dio el vamos a la marcha blanca de este proyecto que considera la rotaci贸n de una antena satelital de la red Space X Starlink, por Parinitas, Mi Banderita Chilena de Ollag眉e, Lickan Antay de Toconao, Miscanti de Socaire y Pauna Lickan de San Pedro de Atacama, ello como una forma de probar las potencialidades de este sistema de conexi贸n por un periodo inicial de seis meses.

Elisa Robledo, directora (s) del jard铆n infantil Parinitas de Peine, afirm贸 que 鈥渆l que podamos sostener una llamada por internet y que no se caiga ni se pegue la se帽al es una excelente oportunidad para poder interactuar y mejorar nuestras pr谩cticas educativas y respecto al desarrollo de los aprendizajes de los ni帽os, nos da alternativas para interactuar de otras formas, mostrar los avances tecnol贸gicos y acortar la brecha digital que existe en los pueblos del interior de la regi贸n鈥. En la localidad la velocidad de descarga de datos fue de 181.62 Mbps. y聽de subida es de 23.97, de ah铆 que este postule como uno de los de mayor factibilidad para funcionar de manera permanente en las comunas de San Pedro de Atacama y Ollag眉e, toda vez que su operaci贸n s贸lo requiere la instalaci贸n de una antena satelital configurada a trav茅s de una aplicaci贸n descargada en el celular de la directora del jard铆n.

Macarena Bracho, encargada de Fundaci贸n Integra Antofagasta, explic贸 que debido a la ubicaci贸n geogr谩fica de los establecimientos, situados en la zona interior de la provincia del Loa, 鈥渟e complejiza el tener una conexi贸n de fibra 贸ptica. Actualmente, trabajamos con una banda ancha m贸vil que no nos entrega una calidad 贸ptima de conexi贸n, por ello optamos por este pilotaje, a trav茅s de estas antenas que nos brindan conectividad estable, ilimitada y que permite a los equipos participar de reuniones, capacitaciones de larga duraci贸n y sobre todo enriquecer las experiencias educativas鈥.

Se proyecta que esta iniciativa tambi茅n pueda ser probada en los jardines de Antofagasta que presentan intermitencia en el sistema de conexi贸n, como por ejemplo Los Pulpitos Regalones de caleta Coloso y en los establecimientos Mar铆a Ense帽a y Khuyay de La Chimba.