Fundaci贸n Integra entrega recomendaciones para prevenir accidentes en las casas este invierno

Durante el invierno, las familias adoptan una serie de medidas 鈥搕anto al interior de las casas como al estar en espacios abiertos鈥, para que ni帽os y ni帽as puedan realizar diversas actividades de forma segura, buscando prevenir la ocurrencia de accidentes o la presencia de enfermedades estacionales.

Daniela Araneda Aros, jefa nacional (i) del Departamento de Prevenci贸n de Riesgos en Fundaci贸n Integra, recuerda que 鈥減or ejemplo, ante las bajas temperaturas, las familias recurren a diversas fuentes de calefacci贸n. Un caso son los guateros para temperar las camas, los que deben colocarse entre las frazadas evitando el contacto directo con el cuerpo o pies. La recomendaci贸n es llenarlos s贸lo a tres cuartos de su capacidad, junto con verificar su estado antes de introducir el agua鈥.

Dependiendo de la temperatura ambiental, es necesario que ni帽os y ni帽as utilicen gorros, abrigos, calcetines gruesos, botas, guantes o mitones, especialmente si jugar谩n al aire libre. Hay que prestar especial atenci贸n a las bufandas, para prevenir que se enganchen en juegos u otras superficies.

Al momento de andar en bicicleta, patines u otros rodados, los ni帽os/as deben utilizar casco, junto con no permitir que se trasladen solos/as cuando usen estos dispositivos. Si se registran r谩fagas de viento en la zona donde residen, la recomendaci贸n es mantenerlos al interior de las casas.

CALEFACCIONAR LAS VIVIENDAS

Las familias tambi茅n deben adoptar en las casas medidas de cuidado, en especial al utilizar estufas, ya sean el茅ctricas, a gas o las que operan con parafina 鈥搆erosene鈥. Este tipo de artefactos no deben utilizarse cerca de elementos potencialmente inflamables, como por ejemplo cortinas, junto con evitar que ni帽os y ni帽as los manipulen, especialmente si est谩n encendidos.

En el caso de los equipos que requieran parafina y gas, es vital mantener una adecuada ventilaci贸n de los espacios durante su funcionamiento, para prevenir episodios de peligro con el mon贸xido de carbono. Tampoco deben usarse en ba帽os y dormitorios, evitando cocinar o secar ropa con ellos.

Si en las casas existe una estufa el茅ctrica, la recomendaci贸n es conectarla directamente al enchufe de pared, evitando usar alargadores (denominados tambi茅n 鈥渮apatillas鈥). Pero, si es indispensable utilizar estos elementos, hay que verificar que est茅n en buen estado y debidamente certificados.

鈥淓s vital tambi茅n recordar que cilindros de gas y envases para comprar y almacenar parafina deben estar en lugares seguros, protegidos de la lluvia y alejados de los ni帽os/as. Por 煤ltimo, bidones u otros elementos autorizados por la autoridad competente, deben contar con medidas de seguridad que dificulten, por ejemplo, que puedan ser abiertos o se derrame su contenido鈥, cerr贸 Araneda.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

驴C贸mo afecta a las ni帽as y ni帽os el nuevo horario?

Con la llegada del oto帽o, le damos la bienvenida al horario de invierno que nos permite ganar una hora de sue帽o. 聽De hecho, el pr贸ximo s谩bado 2 de abril cuando sean las 00:00 horas se deber谩 retrasar el reloj 60 minutos y si bien esto puede parecer una ventaja, podr铆a no serlo para todos/as los ni帽os y ni帽as, debido a que probablemente sus ritmos de sue帽o se ver谩n alterados durante este tiempo.

Gabriela Carre帽o S., psic贸loga de Fonoinfancia, indica que, aunque este cambio afecta de manera diferente a cada ni帽o o ni帽a, algunos/as podr铆an no verse afectados, y otros presentar malestar asociado a que su ritmo habitual de sue帽o-vigilia se modifica. 鈥淓ntre los cambios que es posible apreciar encontramos problemas para conciliar el sue帽o, despertares nocturnos, desajuste en cuanto a los horarios de sus comidas, siesta, rutinas, etc.鈥, explica.

Los ni帽os y ni帽as al ver alterado su ritmo de sue帽o-vigilia podr铆an presentar un mayor cansancio, variaciones en el apetito, desconcentraci贸n y diversos cambios an铆micos. Seg煤n la profesional, 鈥渆n el contexto actual, vemos que los ni帽os y ni帽as han debido adaptarse a una serie de cambios producto de la pandemia. Muchos de ellos/as se incorporaron en marzo de manera presencial a los espacios educativos, luego de haber vivido largos periodos de confinamiento, lo que probablemente ha requerido de un gran esfuerzo emocional鈥, menciona.

Y a帽ade: 鈥淓n este escenario podr铆a resultarles a los ni帽os y ni帽as m谩s dif铆cil que en otras oportunidades adaptarse a la modificaci贸n horaria, debido a que han enfrentado muchos cambios durante el 煤ltimo periodo鈥.

Durante esta etapa, tambi茅n es probable que ellos/as se sientan algo desorientados/as frente al cambio de hora, lo que puede traer como consecuencia una mayor sensibilidad que podr铆a expresarse de diversas maneras, desde un aumento de irritabilidad o ansiedad, a una mayor demanda hacia sus madres, padres o cuidadores/as.

鈥淯no de los efectos de la modificaci贸n en el horario que resulta muy visible para ellos/as, es que comienza a oscurecerse m谩s temprano lo que suele venir acompa帽ado de la sensaci贸n de que el 麓d铆a es m谩s corto麓. Con esto es muy probable que los ni帽os/as que sol铆an jugar por las tardes en sus barrios y parques vean acortada esta jornada, lo que tambi茅n podr铆a ser vivido con un sentimiento de frustraci贸n鈥, se帽ala Gabriela Carre帽o.

 

鈥淓n este escenario podr铆a resultarles a los ni帽os y ni帽as m谩s dif铆cil que en otras oportunidades adaptarse a la modificaci贸n horaria, debido a que han enfrentado muchos cambios durante el 煤ltimo periodo鈥, dice la psic贸loga de Fonoinfancia.

 

Paciencia y adaptaci贸n gradual

En el escenario actual parece importante que los/as adultos/as tambi茅n puedan reflexionar acerca de c贸mo les afecta a ellos/as el cambio de hora; muchos/as adultos/as se encuentran retomando el trabajo presencial y adapt谩ndose a nuevas rutinas, por lo que es posible que la modificaci贸n horaria pueda afectarles con mayor intensidad, volvi茅ndose m谩s irritables y quiz谩s menos pacientes con sus hijos/as. 鈥淓n este caso, la paciencia ser谩 de mucha importancia para que los ni帽os/as puedan sentirse acogidos/as e ir acostumbr谩ndose a la nueva rutina鈥, indica la psic贸loga de Fonoinfancia.

Para la profesional, el gran desaf铆o es lograr que los ni帽os/as se duerman m谩s temprano por la noche y de esta manera logren superar el cansancio por las ma帽anas. 鈥淓n general, se sugiere una adaptaci贸n gradual de las rutinas e ir adelantando ciertos hitos como horarios de comida, siesta, juegos y ba帽o, entre otros. Por ejemplo, comenzar con 15 minutos inicialmente e ir aumentando este tiempo de manera paulatina. Una peque帽a siesta tambi茅n podr铆a ser de ayuda si los ni帽os/as parecen muy cansados/as鈥, afirma.

Se recomienda tambi茅n generar espacios de ejercicio f铆sico para que los ni帽os/as puedan realizar mayor actividad, se cansen m谩s y logren dormirse m谩s temprano. Probablemente sea beneficioso oscurecer la habitaci贸n donde duermen para evitar que la luz ingrese directamente en las ma帽anas, lo que podr铆a facilitar que poco a poco duerman hasta m谩s tarde.

鈥淓n vista de que esta modificaci贸n horaria afecta a los ni帽os/as, los/as adultos/as podr铆an aprovechar la contingencia para explicarles acerca del cambio de horario, las estaciones de a帽o y temperatura ambiental. Esto podr铆a permitirles tomar con mayor naturalidad estos eventos y tener mejor disposici贸n a hacer cambios en sus rutinas. Para explicarles acerca de esto se podr铆an usar cuentos, dibujos, animaciones u otros elementos que faciliten su comprensi贸n鈥, concluye.

Fonoinfancia, con m谩s de 20 a帽os de experiencia, es un servicio de cobertura nacional y gratuito, de atenci贸n psicol贸gica a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 y v铆a chat en www.fonoinfancia.cl. Es atendido de lunes a viernes, de 08:30 a 19:00 horas, por especialistas en temas de crianza, ni帽ez y familia.

Integra pertenece a las fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 31 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.