Director Ejecutivo inaugura sala cuna en Putre

Con infraestructura y espacios educativos de calidad, lo que incluye hasta un ascensor para cumplir con los requerimientos y estándares de accesibilidad universal, cuenta el jardín infantil y sala cuna Pachamama de Putre, lugar en el que fueron inauguradas las nuevas instalaciones del nivel sala cuna en ese establecimiento educativo perteneciente a Integra.

Los trabajos permitieron aumentar en 10 cupos la capacidad de ese nivel educativo para lactantes de 0 a 2 años de edad, incrementando así a 21 niños y niñas el cupo total en nivel sala cuna y a 53 párvulos la capacidad del jardín infantil, incluyendo nivel heterogéneo. La nueva sala cuna fue inaugurada en una ceremonia a la que asistieron autoridades locales y de la capital, entre ellas el director ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, el subdirector de la División de Organizaciones Sociales de la Secretaría General de Gobierno, Sebastián Lafaurie, la intendenta regional María Loreto Letelier, el gobernador de Parinacota Marcelo Zara Pizarro, la seremi de Educación Lorena Ventura, el seremi de Gobierno, Víctor Mardones y la Directora Regional de Integra, Ana Suzarte Verdugo.

“Es esencial y está dentro de la misión de Fundación Integra entregar educación de calidad en todas partes, en todo el territorio chileno y este territorio es especialmente hermoso. Estamos muy orgullosos de poder entregar esta infraestructura de calidad, pero sobre todo también, un programa de calidad que tiene como sello la cultura local, el trabajo con la Pachamama”, expresó José Manuel Ready, director ejecutivo de Integra.

“Para mí en lo personal el jardín infantil es de mucha ayuda. Mi niño está aprendiendo más aquí, las tías lo cuidan y hay mucho espacio acá para jugar y además nos ayudan bastante a las mamás y a las que trabajan también. Aquí los niños tanto como aprenden, se divierten”, manifestó la apoderada del jardín infantil, Fabiola Carabedo. “Hoy se inaugura una remodelación con unos estándares superiores, con unos espacios mejores para la comunidad, de tal manera que los niños y niñas estén cómodos, alegres. Para todos ellos es este jardín infantil remodelado y como el Presidente Piñera lo ha dicho, Los Niños Primero y nuestros máximos esfuerzos están por entregarles todas las condiciones, para que avancen en su proceso educativo”, dijo la intendenta regional María Loreto Letelier.

A la ceremonia de inauguración concurrió gran parte de la comunidad del pueblo de Putre, como también representantes de las organizaciones e instituciones públicas allí instaladas. También fueron parte de esta fiesta apoderados y ex apoderados de este establecimiento educativo fundado en septiembre de 1981 y actualmente dirigido por la educadora de párvulos María José Olivares Parra bajo el sello educativo “Creciendo Junto a la Pachamama”.

Niños y niñas disfrutaron de la música

Una entretenida actividad fue la que disfrutaron los niños y niñas de los jardines infantiles Los Enanitos y Brasil de San Carlos. Eso tras las visita, a este último establecimiento, de la banda instrumental del Regimiento de Infantería N° 9 de Chillán.

Montserrat Cabrera, directora del J.I. Brasil, explicó que la ocasión sirvió para que los más de 60 niños presentes pudieran escuchar temas infantiles interpretados por los músicos del Ejército. Así también, conocieron de cerca los distintos instrumentos de viento y percusión con que se presentó la banda, entre los que se encontraban trompetas, trombones, tubas, clarinetes, flautas, saxofones y batería.

Jardín infantil Magallanes ganó proyecto social

Para fortalecer el quehacer pedagógico y potenciar las experiencias educativas y desarrollo de los niños y niñas, el Centro de Padres del jardín infantil y sala cuna  “Magallanes”, fue seleccionado como beneficiario del Fondo Social Presidente de la República 2018 tras presentar un proyecto de innovación del equipamiento didáctico del establecimiento.

“Los niños son primeros en la fila y por lo tanto estamos muy contentos de poder entregar estos recursos que van en directo a la educación de la primera infancia y brindará un desarrollo integral a los párvulos de este jardín infantil”, intendenta, María Teresa Castañón.

En una sencilla y alegre ceremonia, la intendenta regional, María Teresa Castañón, conoció el quehacer cotidiano del jardín infantil y tras una presentación de danza y poesía del nivel transición menor, realizo la entrega de un cheque por $996.200, recursos que serán destinados a la renovación del material didáctico del establecimiento para cumplir con la misión de entregar educación de calidad a los niños y niñas, favoreciendo las experiencias de aprendizaje a través del juego.

Fabiana Ruiz, madre de Emilio Oyarzún del nivel trancisión menor, destacó el aporte que permitirá entregar una mejor educación a todos los párvulos del jardín infantil y enfatizó que “estamos súper contentos ya que el jardín está en un sector muy vulnerable, y será un gran apoyo para conseguir mejor material didáctico. Aparte nos pone muy felices que entre todas las actividades que tiene la señora intendenta, se haya dado un tiempo de venir y hacernos la entrega en persona”.

La directora del establecimiento, Irma Diaz, señaló que como establecimiento educacional y la institución están siempre comprometidos con entregar una educación de calidad a los niños y niñas “y estos fondos nos permitirán comprar material didáctico y juguetes que fortalecerán nuestra labor y nos permitirán mejorar nuestras experiencias educativas”.

Finalmente, la intendenta, María Teresa Castañón, señaló que desde los lineamientos del gobierno “los niños son primeros en la fila y por lo tanto estamos muy contentos de poder entregar estos recursos que van en directo a la educación de la primera infancia y brindará un desarrollo integral a los párvulos de este jardín infantil”.

Fiesta intercultural reunió a los habitantes de Diego de Almagro

Con la finalidad de propiciar la inclusión, el respeto y destacar la diversidad cultural de los países latinoamericanos, el jardín infantil Sonrisitas del Desierto de Fundación Integra organizó por segundo año consecutivo una Fiesta Multicultural en Diego de Almagro. En la actividad, que contó con el apoyo del jardín infantil Papelucho, la Escuela de Lenguaje Creponia, el Colegio Especial San Lorenzo y la Municipalidad de Diego de Almagro, asistió la comunidad en general de la localidad minera.

Durante la jornada, las entidades participantes crearon muestras de danza, donde niños, niñas, jóvenes y adultos bailaron con la vestimenta característica un merengue para representar a República Dominicana, axé por Brasil, trote y saya por Bolivia y una alegoría Mapuche por Chile. Además, prepararon una degustación gastronómica donde hubo desde quínoa hasta pebre.

“Es muy importante para nosotros reconocer a los niños como sujetos de derecho, por lo que es clave entregar un espacio inclusivo, democrático y de igualdad, para que todos se sientan reconocidos y respetados”, Semiramis Pérez, directora del jardín infantil Sonrisitas del Desierto de Fundación Integra.

Semiramis Pérez, directora del jardín infantil Sonrisitas del Desierto de Fundación Integra, comentó que “para nosotros es muy gratificante como comunidad aprender más sobre culturas, tradiciones y costumbres. Nosotros tenemos una familia extranjera dominicana, donde si bien todos hablamos español a veces no nos comprendemos porque sus términos son distintos a los nuestros, por lo que ha sido por momentos un proceso complejo. Pero hemos aprendido a conocernos y respetarnos, ha sido una experiencia bonita, de muchos aprendizajes”.

Asimismo, la educadora puntualizó respecto a que el objetivo de las iniciativas que realizan siempre apunta a que “es muy importante para nosotros reconocer a los niños como sujetos de derecho, por lo que es clave entregar un espacio inclusivo, democrático y de igualdad, para que todos se sientan reconocidos y respetados”.

Por su parte, Anny Eduardo, apoderada del establecimiento y ciudadana dominicana, explicó que “me gustan mucho estas actividades, siempre nos organizamos con los apoderados para que los niños se diviertan”. Además, indicó respecto a su proceso de adaptación en Chile que, “llegué hace un año y siempre me han tratado muy bien. Aquí no se parece en nada a República Dominicana, donde es todo verde, pero estoy bien junto a mi familia”.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, cuenta con más de 1.230 salas cuna y jardines infantiles gratuitos a los que asisten más de 91 mil niños y niñas en todo Chile.

Fondo para proyectos de innovación en educación parvularia

El Fondo de Innovación de Educación Parvularia (FIEP) 2018, es una iniciativa que se enmarca en el “Plan Nacional por la Calidad”, que busca incorporar prácticas pertinentes y contextualizadas, a través de propuestas pedagógicas que surgen desde los equipos educativos de los jardines infantiles y salas cuna de todo país. Los propuestas que se presenten al Fondo de Innovación deben ir alineadas con las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP) y brindar oportunidades de aprendizaje de calidad a niños y niñas en los establecimientos educativos.

La iniciativa que nace en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, permitirá instalar procesos de mejora que tendrán un impacto directo en los aprendizajes de nuestros niños y niñas, promoviendo la innovación pedagógica. El fondo cuenta con $170.000.000, para financiar proyectos que van desde $1.000.000 a los $3.000.000.

La convocatoria está dirigida a todos los establecimientos educacionales que imparten el nivel de educación parvularia en Chile y que reciben financiamiento del Estado, tales como, Junji, Fundación Integra y Servicios Locales; en todas sus modalidades y programas como también podrán participar escuelas municipales y subvencionadas.

Se puede encontrar más información, ingresando al sitio web https://parvularia.mineduc.cl/antecedentes-generales/ en el botón de FIEP, descargando las bases para participar. El plazo para postular es hasta el 15 de noviembre del 2018 y los resultados se publicarán el 22 de noviembre del 2018 en el sitio web de la https://parvularia.mineduc.cl/

Niños conocen a Hernando de Magallanes gracias al teatro

En dependencias del jardín infantil Luna Creciente, de la ciudad de Punta Arenas, párvulos y sus familias pudieron conocer la historia de Hernando de Magallanes y la gran travesía que hace 500 años lo llevó a descubrir las aguas del estrecho que hoy lleva su nombre, enmarcado como uno de los hitos más importantes de la historia, uniendo por mar y trazando nuevas rutas de navegación para todos los países del mundo.

La representación estuvo a cargo del equipo educativo del jardín infantil y quienes realizaron, además un especial reconocimiento a los pueblos originarios de la zona.

A través de esta experiencia educativa, los niños y las niñas se acercaron a la historia local y sus orígenes. Este tipo de actividades, también permite fomentar en los párvulos los lenguajes artísticos, impulsar el desarrollo de habilidades comunicacionales básicas, como escuchar y hablar. El trabajo realizado por el equipo educativo, ayudará a que los párvulos puedan expresar y recrear la realidad, desarrollar su sensibilidad estética, apreciación artística y capacidad creativa.

 

Importante inversión en infraestructura se realizará en jardín infantil de Mostazal

Más de 80 millones de pesos; 60 días de trabajo y 12 obras de consideración son parte de los trabajos de mejoramiento que Integra O’Higgins realizará en el jardín y sala cuna Bam Bam de la comuna de San Francisco de Mostazal.

Así lo dio a conocer la directora regional de Integra, Yenny Villanueva, a la comunidad de padres y apoderados, en lo que es una de las principales transformaciones que tendrá el establecimiento desde su creación.

jaridn_infantil_de_mostazal (3)

Las obras de mejoramiento se enmarcan en un proyecto de mejoras que busca desarrollar obras de mejoramiento en el establecimiento para obtener Reconocimiento Oficial del Estado y los realizará la Constructora Las Pircas Ltda., entre el 5 de octubre y el 3 de diciembre, ambas fechas inclusive.

“En Integra apostamos por la calidad educativa y uno de sus componentes es la infraestructura de nuestros jardines y salas cuna, por eso sabemos que la inversión que haremos, ayudará a mejorar aún más las actuales condiciones que hoy existen y queremos señalar asimismo que hemos tomado todos los resguardos para que el bienestar de los niños y niñas no sea afectado por estos trabajos, velando siempre por su seguridad”, señaló la directora regional.

jaridn_infantil_de_mostazal (2)

Las labores que se ejecutarán comprenden: pintura interior; habilitación sala de primeros auxilios; ampliación de servicios higiénicos de párvulos; mejoramiento de cierre perimetral; habilitación de bodega de material didáctico; habilitación vestidor personal docente; construcción de sala de amamantamiento; ampliación de sala de mudas lactantes; mejoramiento de patios; sombreadero; cambio de cubierta sector cocinas; implementación de aire acondicionado en salas de actividades; y cambio de la instalación eléctrica del jardín.

Dada la realización de los trabajos, se contempla que el nivel de sala cuna conformado por 18 lactantes, se traslade a un lugar de mitigación externo al jardín, ubicado en la villa El Conquistador de la mencionada comuna.

jaridn_infantil_de_mostazal (1)

Masiva evacuación de niños en simulacro en región de Tarapacá

Un total de 1.062 niños y niñas y 282 funcionarios de los jardines infantiles y salas cuna de Iquique y Alto Hospicio, además de la oficina regional, evacuaron durante el simulacro de terremoto y tsunami, que organizó la Oficina Nacional de Emergencia y el gobierno regional de Tarapacá.

De acuerdo al reporte de los propios establecimientos y personal de Integra desplegado para evaluar los tiempos de respuesta de los equipos educativos, el ejercicio resultó positivo por cuanto se pusieron en marcha los respectivos planes de emergencia.

Al respecto, Oscar Arias, prevencionista de riesgos de Integra, señaló que “estos planes aportan a establecer las acciones a seguir en caso de una catástrofe y además proveen de información relacionada a los peligros, vulnerabilidades existentes y recursos disponibles con los que cuenta la comunidad educativa”.
El profesional relevó además, la capacitación continua que en esta materia reciben los equipos educativos.

Asimismo, la directora regional de Integra, Yocelin Sanhueza, destacó la preparación y participación y realizó un llamado a la comunidad a visibilizar en estos ejercicios a la primera infancia.

“Es oportuno que se ponga el foco en ellos, siempre resguardando su seguridad y bienestar en estos casos, desde el apoyo a las tías en el traslado, como lo hicieron 30 alumnos del liceo Luis Cruz Martínez en la sala cuna Pasitos de Campanita, hasta la preocupación por la excesiva exposición al sol y deshidratación de los niños y niñas”, indicó.

La directora señaló que se debe seguir trabajando para mejorar los tiempos de respuesta y agradeció el apoyo del jardín infantil de Junji Caracolito del sector Jorge Inostrosa, quienes a través de una alianza de colaboración, acogieron a la comunidad del jardín infantil Calichito de Integra.

Isabella Palavecino, directora del jardín Mar de Colores de Chanavayita, también agradeció el apoyo de las redes comunitarias, como Carabineros y Bomberos y la labor que desarrollaron las familias apoyando la evacuación.

Sala cuna en la cárcel

En la sala cuna Sonrisas de Bebé, ubicada al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino de Iquique, CCP, sólo se produjo la evacuación de 4 funcionarias, debido a que los 11 lactantes fueron entregados durante el simulacro a personal de Gendarmería.

Integra inaugura nuevo jardín infantil en la comuna de Putaendo

La comunidad de Putaendo celebró la apertura de un nuevo y flamante jardín infantil donde 96 niños y niñas, de entre 3 meses y 4 años de edad, podrán iniciar su trayectoria educativa en espacios de calidad y especialmente acondicionados para desarrollarse plenamente a través del juego.

El nuevo centro educativo perteneciente a la red Integra fue inaugurado por el Director Ejecutivo de la institución, José Manuel Ready, y el Gobernador Provincial de San Felipe, Claudio Rodríguez, junto a autoridades locales y familias del sector, quienes celebraron en una significativa ceremonia que tuvo a los niños y niñas como protagonistas.

El jardín infantil y sala cuna Tikay cuenta con una superficie de 803,4 metros cuadrados construidos en los que se emplazan 2 salas cuna para 40 lactantes y 2 salas de párvulos para otros 56 niños y niñas, además de salas de expansión, áreas administrativas y de servicio, y zonas de patio.

Se trata del tercer jardín infantil de Integra en la comuna de Putaendo y duodécimo de la Provincia de San Felipe, donde la institución alcanza una cobertura de atención de 850 niños y niñas.

A partir del marco curricular, los jardines infantiles de Integra construyen su proyecto educativo institucional, con participación de toda la comunidad educativa para ofertar una propuesta pedagógica lo más pertinente posible a sus características, necesidades y fortalezas.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es el prestador de educación parvularia más grande de Chile al atender más de 90 mil niños y niñas en sus 1.229 establecimientos.

Antofagasta: Murales que hablan

La iniciativa obedece a un trabajado organizado y coordinado por el equipo educativo del jardín infantil, las familias y redes de apoyo, del jardín infantil Flor del Desierto de la localidad de Sierra Gorda.

¡Un sueño cumplido! Así califica la comunidad educativa del jardín infantil Flor del Desierto, el mural inaugurado hace algunos días en dichas dependencias, obra de arte que según relata la directora del establecimiento, Nicole Martinez Galloso, “viene a graficar nuestro sello educativo que articula la cultura con la tecnología, basada en el juego. Además de recuperar un importante espacio que viene a hermosear nuestro establecimiento”.

27092018_murales_que_hablan_antofagasta (3)

“Este mosaico refleja que nuestros niños pueden adquirir aprendizajes sobre la base de la tecnología y la cultura en el desierto más árido del mundo. La comunidad cumple un rol fundamental en este hito, por supuesto gracias al apoyo de Minera Centinela, que nos ha ayudado tanto en la realización de esta obra como también en otros proyectos enfocados a mejorar la infraestructura del jardín”, comentó la directora.

El mural corresponde a una acción planificada en la propuesta de gestión del jardín infantil, y da respuesta a un trabajo conjunto entre los distintos actores de la comunidad educativa como equipos educativos, familias, redes de apoyo y por supuesto los niños y niñas como protagonistas.

La directora regional de Integra, María José Montoya, enfatizó que este mosaico posee un sello tecnológico y cultural, que es precisamente el enfoque que desarrolla el jardín infantil con sus alumnos.

“Estamos viviendo una etapa maravillosa. Este mural es una labor de la comunidad, apoyada por Minera Centinela. Así como nos han aportado durante este tiempo para embellecer y remodelar las instalaciones del jardín, nuestra expectativa es que este equipo colaborativo, continúe funcionando a través del tiempo en beneficio de nuestros niños”, argumentó Montoya.

Karina Terceros, mamá y apoderada del pequeño Julio Echeverría, afirmó que los trabajos de mejoramiento realizados en beneficio de los niños tienen muy satisfecha a la comunidad.

“Ha sido un trabajo largo, pero conseguimos el apoyo deseado y hoy tenemos un jardín excelente, con lindos espacios para cuidar la integridad de nuestros hijos. Y el reflejo de este esfuerzo, liderado por la directora del establecimiento, fue plasmado en esta hermosa pintura. Es un hito importante para todos y esperamos que la comunidad la aprecie y la cuide”

27092018_murales_que_hablan_antofagasta (5)