Integra habilita internet satelital Starlink en móviles del “Jardín Sobre Ruedas” en el Biobío

Este 2025, la modalidad “Jardín Sobre Ruedas” (JSR) de Fundación Integra en el Biobío tendrá una nueva señal. Esto, tras confirmarse que los dos móviles existentes en la zona –encargados de llevar educación parvularia a localidades donde no existe cobertura regular–, contarán con el servicio de internet satelital Starlink.

Esto, se suma a lo ya realizado en distintas salas cuna y jardines infantiles de la región, las cuales desde ahora tendrán acceso estable a internet y telefonía. En total, son 22 las antenas instaladas, con un costo que supera los $16 millones.

Esta tecnología busca transformarse en una solución para entregar conectividad a las comunidades de más difícil acceso, como Huentelolén en Cañete y la Isla Santa María, ofreciendo una óptima velocidad de descarga de datos de 250 Mbps, como lo detalló la directora regional de Fundación Integra en la región del Biobío, Karina Villarroel Ambiado.

“Esto constituye un apoyo al proceso educativo de los equipos de jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales como el jardín sobre ruedas; más aún en aquellos jardines que están en condición de ruralidad. Por otra parte, el acceso a señal telefónica e internet favorece el trabajo coordinado, permitiendo a los equipos educativos continuar con el autoestudio y acceder a recursos pedagógicos que ofrece la Fundación”, indicó.

La modalidad no convencional “Jardín Sobre Ruedas” de Fundación Integra, busca llevar el jardín infantil hacia aquellos lugares donde factores como la baja densidad poblacional y la dispersión geográfica, dificultan la instalación de un establecimiento regular.

Una educadora o educador y un animador–conductor forman el equipo que visita cada localidad, un día a la semana, transformando un espacio cedido por la comunidad en una sala educativa donde, por un mínimo de cuatro horas, se reúnen alrededor de 20 niños y niñas, junto a sus familias, para participar de experiencias educativas.

Fundación Integra, con 34 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

Región de Ñuble: Jardín Sobre Ruedas inicia ejecución de proyecto FIEP

Con enorme entusiasmo y un hito de inauguración con una asesoría cultural para el equipo educativo, se dio inicio al Proyecto Recorriendo Mi Región, ganador del Fondo de Innovación de Educación Parvularia 2023 (FIEP 2023) y adjudicado en Ñuble a la Modalidad No Convencional Jardín Sobre Ruedas de Fundación Integra.

Esta iniciativa busca que 16 niñas y niños del sector Las Hormigas, comuna del Carmen, que participan del Jardín Sobre Ruedas, puedan ser parte activa de los entornos culturales de la región, brindándoles oportunidades para el conocimiento y compresión de espacios distintos a su realidad local.

El Jardín Sobre Ruedas de Fundación Integra brinda educación parvularia gratuita a los niños de las zonas rurales y urbanas de difícil acceso

Gracias a la adjudicación de 4 millones 500 mil pesos en 2023, el proyecto desarrollará durante este año distintas experiencias lúdico-educativas junto a las familias, que permitirán a niñas y niños conocer el legado de los artistas locales y apreciar la diversidad cultural de la región en sus diversas expresiones, como la música, la literatura y las tradiciones locales, donde podrán desarrollar su creatividad y capacidad de expresión.

Además, a través de dos salidas educativas, niñas y niños recorrerán algunas localidades de la región, como la capital regional para conocer la Casa de la Cultura Chillán Viejo, el Museo Marta Colvin y la Estación de Trenes, a las que no pueden acceder normalmente por razones de conectividad y accesibilidad.

Para su 6° versión 2023, el FIEP incorporó iniciativas del Plan de Fortalecimiento de la Educación Rural Gabriela Mistral, que es impulsado por el Ministerio de Educación. Este Plan, tiene como objetivo articular una serie de iniciativas y políticas del sector que buscan fortalecer el desarrollo de la educación rural y desafiar al Estado a asumir un rol activo frente a las dinámicas de exclusión educativa que han existido en el sistema y en particular en los contextos rurales.

El Jardín Sobre Ruedas de Fundación Integra brinda educación parvularia gratuita a los niños de las zonas rurales y urbanas de difícil acceso. Consiste en un vehículo completamente equipados con materiales pedagógicos que recorren cuatro sectores de Ñuble, para llevar el jardín infantil hacia aquellos lugares donde factores como la baja densidad poblacional y la dispersión geográfica, dificultan la instalación de un establecimiento formal. Luego de cada jornada las familias se llevan ideas y tareas, propuestas por el equipo educativo, para desarrollar en sus casas el resto de la semana.

Jardín Sobre Ruedas llega a Cerro Castillo para entregar contención a niñas y niños por incendios

Desde el pasado lunes 04 de febrero está funcionando la modalidad no convencional Jardín Sobre Ruedas de Fundación Integra en el Palacio Presidencial Cerro Castillo, lugar donde el Ministerio de Educación habilitó una de las “Escuelas Abiertas” que actualmente operan en la región, tras los incendios forestales que afectaron a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

Desde esta semana, además, se suma un segundo espacio educativo en la Escuela Gastón Ossa Saint Marie, ubicada en el sector Villa Hermosa de Viña del Mar. Ambas iniciativas, incorporan material educativo y didáctico para entregar una atención integral a niñas y niños en contexto de emergencia, a través de experiencias de juego y bienestar a cargo de un equipo profesional multidisciplinario.

La implementación de estas modalidades no convencionales en las “Escuelas Abiertas” de la región, cuya habilitación responde al llamado efectuado por el Presidente Gabriel Boric para entregar apoyo a las familias afectadas, está siendo monitoreada en terreno por el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, junto a la directora regional, Loreto Barbieri, quienes resaltaron el trabajo efectuado por los equipos, especialmente con las niñas y niños más pequeños.

“En un contexto de emergencia como los incendios forestales que afectaron a la región, las niñas y niños requieren amor, contención y apoyo para sobrellevar esta nueva realidad, siempre recordando que ellas y ellos son sujetos de derechos y ciudadanos activos de la sociedad. Por eso, los equipos en terreno comprometidos con la niñez, están dispuestos a escuchar atentamente sus intereses y responder sus dudas, con la misión de ayudarlos a transitar esta tragedia, entendiéndolos y acompañándolos en sus emociones y singularidades”, aseguró González.

A continuación, el director ejecutivo aseveró que “la presencia de Fundación Integra, en coordinación con la Subsecretaría de Educación Parvularia y el Ministerio de Educación, busca responder a esta premisa, contribuyendo a la recuperación de la seguridad y el bienestar emocional en tiempos de crisis”.

Por su parte, Jessica Jeldres, educadora de párvulos y jefa del Departamento de Educación de Fundación Integra, área a cargo de coordinar el funcionamiento del Jardín Sobre Ruedas, explicó cómo se ha estado organizando la atención, en donde el acompañamiento se da principalmente a través del juego libre. “La idea es, más que hacer un apoyo diferencial, es que en la medida en que los niños y niñas se van acercando al espacio, van contando, van narrando, se van expresando, las profesionales pueden ir escuchándolos, conteniendo, acogiéndolos y, sobre todo, dándoles esta contención emocional que ellos requieren”.

En esta línea, psicólogas/os del programa gratuito de apoyo a la crianza Fonoinfancia, de Fundación Integra, se incorporaron a la atención en terreno, entregando un apoyo complementario, tanto en la atención integral, como en el abordaje de situaciones más específicas. Macarena Merino, profesional del programa, explicó que “los materiales y juegos han permitido que se expresen, como jugar a construir refugios, jugar a los bomberos y, a partir de ese juego, uno puede aproximarse a los relatos y a la experiencia que ellos han tenido”. Según la especialista, estas instancias son importantes no para evitar el contexto, sino que “permiten transitar de una manera acompañada esta situación de emergencia”.

De forma paralela al apoyo en terreno, Fonoinfancia está disponible para brindar orientación y contención a las familias en temas de crianza y, de manera particular, en esta situación de emergencia. Para ello, las familias pueden contactarse, de manera gratuita, al teléfono 800 200 818, de lunes a viernes, entre las 08:30 y las 19:00 hrs. o a través del chat disponible en el sitio web www.fonoinfancia.cl.

Conoce a los proyectos ganadores en Integra del Fondo de Innovación de Educación Parvularia 2023

fiep tarapaca“Mi caleta y mi sala con muy lindas”
Jardín Sobre Ruedas Caleta San Marcos, Región de Tarapacá

El proyecto se desarrolló de manera participativa, dialogando con los niños y niñas sobre su entorno, cultura, necesidades e intereses, situándolos en el centro de la labor educativa para promover su participación y protagonismo. Este proyecto busca fortalecer la acción pedagógica potenciando los aprendizajes e implementando espacios educativos enriquecidos y pertinentes, donde se construyan ambientes culturalmente activos que fortalezcan el desarrollo integral de las niñas y niños.

 

 

fiep grillitos

“Mejoramiento sala estimulación deportiva temprana”
Sala Cuna y Jardín Infantil Los Grillitos, Región del Maule

Sala cuna y jardín infantil Los Grillitos, localizado en el sector Mercedes de la comuna de Talca, comenzó su funcionamiento hace 31 años como centro abierto a la comunidad y actualmente tiene una capacidad de atención de 102 párvulos. Este establecimiento posee amplios patios y áreas verdes, además de un patio techado que presenta falencias en su infraestructura. En este contexto, surge la idea de postular un proyecto al FIEP 2023 para mejorar este espacio, permitiendo que niñas y niños puedan desarrollar allí experiencias de corporalidad y motricidad.

 

 

JSR2-FIEP3“Elijo con qué, dónde y con quién jugar”
Jardín Sobre Ruedas La Placeta, Región del Maule

Este proyecto se centra el eje nº2 de fortalecimiento de aprendizajes del Plan de Reactivación Educativa y busca favorecer los procesos educativos de niñas y niños a través de la implementación de espacios enriquecidos, intencionados y desafiantes para potenciar los aprendizajes. Además, está orientado en fortalecer el proyecto educativo por medio de diferentes estrategias pedagógicas con la participación activa de las familias.

 

 

JSR LAS HORMIGAS

“Recorriendo mi región”
Jardín Sobre Ruedas Las Hormigas, Región de Ñuble

Este proyecto beneficiará a niños y niñas que asisten al JSR Las Hormigas, en la comuna de El Carmen, con salidas educativas para recorrer algunas localidades de la región a las que no pueden acceder por razones de conectividad y accesibilidad. Esta iniciativa busca promover la participación activa de los niños y niñas en entornos culturales, brindándoles oportunidades para el conocimiento y compresión de entornos distintos a su realidad local. Junto con ello, pretende desarrollar experiencias lúdico-educativas en vinculación con las familias, que permitan a niños y niñas apreciar la diversidad cultural y expresiones como el arte, la música, la literatura y las tradiciones locales, además de desarrollar su creatividad y capacidad de expresión.

 

HARAS DE LAJA JSR

“Comunidad en acción”
Jardín Sobre Ruedas Haras de Laja, Región del Biobío
El objetivo del proyecto es garantizar la trayectoria educativa de los aprendizajes, a través de la formación a las familias en la generación de ambientes para el aprendizaje en el hogar, con el fin de potenciar los aprendizajes más descendidos en los niños y niñas del sector, y observar los avances de la trayectoria educativa según su nivel educativo. Para ello, se implementarán kits de materiales (mochilas) de lenguaje y matemáticas, que serán utilizados en el hogar por las familias que no pueden asistir al JSR de manera presencial.

 

P1015583 JSR“Salvemos a los polinizadores nativos”
Jardín Sobre Ruedas El Manzano, Región de La Araucanía

Esta innovadora iniciativa consiste en implementar estrategias que favorezcan la protección, cuidado y preservación del abejorro colorado (Bombus Dahlbomii) y de otros polinizadores como el picaflor, abejas, mariposas, hormigas y polillas. En concordancia con esto, se pretende crear una pequeña área verde con especies protegidas de árboles nativos como el queule, guindo santo, ruil, hualo, peumo, murta, copihues y pitao, y se construirá un invernadero con almácigos de murta, avellanas, maqui, ulmos, violetas, lirios y orquídeas.

 

JSR Aysen

“Juego y aprendo con flor y truco me sorprendo”
Jardín Sobre Ruedas de la Región de Aysén
El objetivo del proyecto es el fortalecimiento de la acción pedagógica de las comunidades educativas a través de la implementación de una plaza fija e itinerante, que considera en sus diseños las diversas identidades locales en las que se implementa esta modalidad y, a su vez, permita utilizarlas como un recurso pedagógico y estrategia curricular para robustecer el proceso de enseñanza aprendizaje en distintos ambientes educativos. Esta iniciativa comenzará a ejecutarse durante abril del próximo año (2024) y generará un plan de trabajo con las familias y comunidades, que incorporará sus saberes y experiencias a través de juegos que potencien los aprendizajes y el desarrollo integral de niñas y niños del Jardín Sobre Ruedas.

Jardín Sobre Ruedas de Integra visita albergues de Doñihue y San Fernando

Este móvil desde el fin de semana ha llegado con sus cinco integrantes: Catalina Valdivia, Belén González, Susan Lizana, Vicente Espinoza y Bryan Acuña, hasta los albergues habilitados en el Liceo Eduardo Charme, de San Fernando, y en el colegio Laura Matus, de Doñihue, para entregar entretención a los niños y niñas que aún permanecen en ellos.

“La idea es poder acompañar a las familias, entregar a los niños un espacio de juego, de diversión, para sacarlos un poquito de la situación que están vivenciando hoy en sus casas. Hemos tenido muy buena recepción, están contentos, les gusta, se divierten y nos agradecen mucho”, señaló Catalina Valdivia, supervisora del Jardín Sobre Ruedas.

Por su parte, Nelly Pérez, quien permanece desde el viernes en el colegio Laura Matus, agradeció la realización de esta iniciativa, destacando que “me parece muy bien, por todas las cosas que han pasado acá. Los niños se entretienen, juegan, mi hija se siente muy feliz cuando llegan”.

El Jardín Sobre Ruedas es una modalidad no convencional de Fundación Integra que entrega educación parvularia gratuita a los niños y niñas de zonas rurales y urbanas de difícil acceso. En la región, existen dos móviles, equipados completamente con materiales pedagógicos, que recorren ocho localidades durante la semana para llevar el jardín infantil a aquellos lugares que no cuentan con un establecimiento formal, ya sea por baja densidad poblacional y/o por dispersión geográfica.

Para Ximena Ortega, directora regional de Fundación Integra, “ha sido muy importante contar con la disposición, voluntad y gran compromiso de este equipo para brindar acompañamiento a los niños y sus familias en este momento tan complicado. Y es que como Integra estamos preocupados por el bienestar no solo de los niños y niñas de nuestros jardines infantiles, sino que también de aquellos que no lo están pasando bien”.

Junto a los jardines infantiles Manchitas de Colores, de Doñihue, y Ayekanún y Los Peques, de San Fernando, el Jardín Sobre Ruedas ha podido entregar momentos de distensión, a través del juego y diferentes actividades, a quienes no lo han pasado bien tras las intensas lluvias que afectaron a la región.

Instituciones de la Educación Parvularia Pública articulan acciones para enfrentar emergencia por incendios

En el marco de la emergencia por los incendios forestales que han afectado el centro sur del país, las autoridades de las instituciones de la Educación Parvularia han estado desplegadas en las regiones de Ñuble y Biobío, articulando acciones para garantizar el retorno a las aulas en marzo.

La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, sostuvo que uno de los focos de esta articulación es contribuir al bienestar de niños, niñas y sus familias. “Es fundamental mantener el servicio en este nivel, darles contención socioemocional y promover instancias de lenguaje y de esparcimiento y juego”, sostuvo.

Asimismo, la autoridad destacó el trabajo coordinado entre la Subsecretaría, JUNJI y Fundación Integra para enfrentar la emergencia. “Nos hemos propuesto llegar a esos niños y niñas, identificar dónde están, y ofrecerles alternativas educativas y de cuidado durante este tiempo”.

Junto con el ministro de Educación, Marco Ávila y la subsecretaria Lagos, la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, y el director nacional de Promoción y Protección de la Infancia de Fundación Integra, Carlos González, han estado visitando diversas localidades de Biobío y Ñuble. En este contexto, la autoridad de JUNJI valora que este trabajo en conjunto “nos ha permitido articular acciones para que, en marzo, todas las niñas y niños que se han visto más afectados por los incendios, cuenten con un establecimiento donde comenzar su año parvulario”.

RECURSOS DISPONIBLES

JUNJI y Fundación Integra mantienen en funcionamiento sus programas estacionales (Jardín de Verano y Vacaciones en mi Jardín, respectivamente) en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, considerando el despliegue de otros programas de atención en los territorios. Asimismo, ambos sostenedores están articulando equipos y recursos para apoyar a niños, familia y funcionarias/os afectados por la emergencia.

En el caso de Fundación Integra, el Jardín Sobre Ruedas, modalidad de atención no convencional, lleva actividades lúdico recreativas a los niños y niñas que se encuentran en los albergues. “El móvil, equipado con material fungible, didáctico y mobiliario, está liderado por un equipo multidisciplinario, enfocado en apoyar a las regiones que se encuentran en esta situación de emergencia, especialmente a los niños y niñas de familias afectadas por los incendios, brindándoles un espacio seguro y de contención”, explica Nataly Rojas, directora ejecutiva de Fundación Integra.

Además, las tres instituciones de la Educación Parvularia Pública han puesto a disposición de las familias y equipos educativos diversos recursos para apoyo socioemocional. En el caso de la Subsecretaría, se destaca el Maletín Socioemocional , que contempla contenidos que abordan diversos ámbitos del bienestar infantil. Por otro lado, la App Contigo Juego y Aprendo (https://contigojuegoyaprendo.cl/) contempla orientaciones de contención para niños y niñas del nivel, además de recomendaciones de UNICEF que también incluye acciones pensadas para adolescentes.

JUNJI también facilita recursos para apoyar a las familias en su web, a través de las iniciativas La Maleta y Del Jardín a la Casa. Además, se enviarán libros para niños y niñas, y un equipo de profesionales de la institución arribará a las localidades afectadas con el fin de apoyar, de forma inicial, el proceso de recuperación de la salud mental de sus funcionarias, funcionarios y sus familias.

Por su parte, la Fundación Integra cuenta con Fonoinfancia, programa gratuito de apoyo psicológico, atendido por profesionales especialistas en temas de infancia, al que las familias pueden acceder, por ejemplo, si tienen dudas respecto a cómo abordar con niños y niñas esta situación de emergencia, llamando al 800 200 818 o a través del chat en http://www.fonoinfancia.cl.

Las tres instituciones además cuentan con orientaciones dirigidas a familias y equipos pedagógicos para contener emocionalmente a niños y niñas en situaciones de emergencia y han desarrollado publicaciones en redes sociales, con recomendaciones y consejos en este ámbito.

Fundación Integra se despliega en las regiones afectadas por los incendios

Al igual como sucedió ante los incendios en Viña del Mar durante diciembre, trabajadoras y trabajadores de Integra, han monitoreado y levantado la información en los territorios, respecto de las consecuencias generadas por los incendios forestales que han impactado en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.

Además de la convocatoria inmediata de los comités internos de emergencia, se sumó la participación de representantes de la Fundación en reuniones con autoridades de Educación a nivel nacional y regional. Así, las y los directores regionales asistieron a sesiones junto a sus pares de otros servicios públicos vinculados a la formación de niñas y niños, además de gestionar los recursos a desplegar.

En el nivel central, en paralelo, se dispusieron los equipos para reforzar los apoyos en las localidades más afectadas, incluyendo la participación de la directora ejecutiva de Integra, Nataly Rojas Seguel, en el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) del Ministerio de Educación. Junto con ello, los distintos equipos han mantenido constante comunicación con sus pares en las regiones, para catastrar las necesidades y requerimientos.

El trabajo realizado en terreno ha sido articulado. Integra ha participado con diversas autoridades nacionales y regionales de distintas instancias recorrido localidades, acompañando a las familias. De esta forma, nuestro director nacional de la Dirección de Promoción y Protección de la Infancia, Carlos González, viajó el pasado lunes junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, a la Región del Biobío.

Junto al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, la vicepresidenta de Junji, Daniela Triviño, la Secretaria General de Junaeb, Camila Rubio, y autoridades locales, han visto diversos espacios para contener y a apoyar a las familias en estos difíciles momentos.

Cabe destacar que los jardines y salas cuna que son parte del programa “Vacaciones en Mi Jardín” han priorizado seguir operando, para ofrecer un lugar seguro y de contención socioemocional para niñas y niños. Adicionalmente, se activó en esas regiones la modalidad Jardín Sobre Ruedas para los territorios que se han visto sido impactados.

Jardín Sobre Ruedas recorre la región de Valparaíso

Villa Valle del Real en Los Andes, Laguna Verde en Valparaíso, Bartolillo en Cabildo y Las Palmas de Olmué; son las localidades de las cuatro comunas donde comenzó a funcionar la modalidad no convencional de Fundación Integra Jardín Sobre RuedasÁngela Plaza, supervisora de Modalidades No Convencionales, explicó que el trabajo se inició hace dos semanas con encuentros con familias, para luego dar paso a la planificación por zona.

“…esta es una gran oportunidad para poder potenciar aprendizajes desde un ámbito mucho más intencionado que el habitual que se puede encontrar en las casas”.

Respecto del trabajo que desarrolla esta modalidad, contó que “consiste en llevar educación de calidad y experiencias novedosas hasta las localidades más apartadas que no cuentan con jardín infantil; acá la alianza con la familia es fundamental y también todo lo que es el énfasis del juego, aprender a través del juego, y también poder relevar el rol de la familia en el aporte que hacen en el aprendizaje de los niños; en esta construcción, donde si bien los niños y niñas están un día a la semana, es la familia la llamada a hacerse cargo de fortalecer y potenciar todo el trabajo que se realiza dentro del día de jardín, con diversas actividades que se sugieren para el resto de la semana en el hogar”.

Un día el en Jardín Sobre Ruedas

La supervisora, igualmente, detalló las actividades que se desarrollan en esta modalidad, “un día del Jardín Sobre Ruedas parte con una acogida, donde se dispone de diversos materiales para recibir a los niños; luego tenemos el saludo inicial, donde se trabaja en fortalecer el lenguaje verbal a través de canciones que sean del interés de los niños, pertinentes al contexto en el cual se encuentran; luego tenemos experiencias variables, donde al igual que los jardines infantiles que este año están implementando las nuevas bases curriculares, estamos seleccionando objetivos de aprendizaje; ya tenemos el aprendiendo a través del movimiento, donde se pueden abordar distintos núcleos, también contamos con espacios para el juego y en una segunda variable seguimos avanzando en una oferta integral donde se aborden distintos aprendizajes”.

Respecto de cómo han recibido las familias el programa es su localidades, comentó, “las familias se muestran contentas, les ha gustado, disfrutan también junto a los niños y valoran mucho el trabajo que realiza la modalidad; ya que los sectores a los cuales llegamos son lugares donde no existen jardines tradicionales; por lo tanto, esta es una gran oportunidad para poder potenciar aprendizajes desde un ámbito mucho más intencionado que el habitual que se puede encontrar en las casas”.

Jardín Sobre Ruedas apoya la atención en Quintero y Puchuncaví

En el marco del trabajo de acompañamiento que ha estado llevando a cabo la Dirección Regional de Valparaíso de Integra, en el contexto de la emergencia ambiental que afecta a las comunas de Quintero y Puchuncaví; hasta el jardín infantil Bambi de Quintero concurrieron los profesionales de la modalidad no convencional “Jardín Sobre Ruedas” a fin de apoyar las labores educativas de este jardín infantil y del jardín Arboleda de Puchuncaví.

En este sentido, los trabajadores se han abocado a apoyar a las familias en este proceso de suspensión, llevando su experiencia de tarea educativa ambulante para orientar en estrategias de trabajo que las familias pueden desarrollar en sus hogares para los niños y niñas.

Jardín Sobre Ruedas de Aysén realiza encuentro basado en las Emociones

Una emotiva actividad se desarrolló en la Villa Mañihuales con niños/as, padres, y apoderados que forman parte de la comunidad educativa del Jardín Sobre Ruedas (JSR) de Coyhaique, Arroyo El Gato y Lago Atravesado, además de la mencionada localidad, y que forman parte del trabajo que desarrolla Fundación Integra en esta parte del país. La acción permitió reunir a 48 personas, 16 de los cuales son niños/as que son beneficiaros directos de esta Modalidad No Convencional (MNC).

Basado en el trabajo del Proyecto de Innovación denominado “El Arte de Educar con Emoción” el equipo del Jardín Sobre Ruedas preparó lo que se denominó como “4to Encuentro de Jardines Sobre Ruedas” que tuvo por objetivo potenciar habilidades de inteligencia emocional con los actores que se involucran y trabajan en el Jardín Sobre Ruedas que recorre cuatro localidades de la región de Aysén.

JSR_aysen

Joselyn Orellana Delgado, directora del Jardín Sobre Ruedas destacó que “ideamos algunos talleres en relación a las emociones más conocidas, para que cada familia pueda conectarse con su hijo y que puedan tener la empatía para poder conectarse de mejor manera. Esperamos que con estas acciones, los padres puedan entender que los niños también es válido que puedan sentir pena, miedos y/o alegría y que estos sentimientos son parte del proceso natural de cada persona”.

Promover la comunicación y la expresión de sentimientos, para fortalecer el vínculo adulto-niño/a, a través del juego; lograr el desarrollo pleno y la felicidad de los niños y niñas que forman parte del JSR; promover la crianza respetuosa y el desarrollo positivo de la infancia fueron parte del trabajo desarrollado durante esa jornada.

Cuatro son las localidades de la región de Aysén que cuentan con el trabajo del Jardín Sobre Ruedas buscando acercar la educación a todos los lugares de nuestra región a través de un desarrollo curricular que integra diferentes ambientes y espacios educativos, respondiendo a características particulares de los grupos involucrados y donde factores como la baja densidad poblacional y la dispersión geográfica, dificultan la instalación de un establecimiento formal.

JSR_Aysen3